martes, 8 de marzo de 2011

Análisis de Riesgos II. Ing. Miguel Eduardo Cevallos Rodriguez

Saludo

30 comentarios:

  1. Deben ir de la mano la organización formal de la informal ya que se da por una integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio.La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal en las cuales cumplen con funciones innovadoras que se establecen entre sí como ocupantes de cargos.
    Kdt Andrés Guambo
    TERCERO "E"

    ResponderEliminar
  2. El comercio es un pilar fundamental para el desarrollo de la economia a nivel mundial desde tiempos afines a la prehistoria en donde se basaban en un intercambio de cosas para suplir las necesidades basicas entre las diferentes personas o grupos de ese entonces. ese intercambio cada vez tuvo mas acojida y se realizaron maneras diferentes de negociar o de desarrollar el comercio de tal manera que fue surgiendo el trueque y la moneda de intercambio es decir en los tiempos actuales de compra y venta

    ResponderEliminar
  3. Debe ir de la mano las dos organizaciones ya que la organización informal funciona espontáneamente y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos, ya que en ambas partes existen ventajas como es las relaciones de amistad, la organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal, surgiendo a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos, para cumplir cada una de ellas su objetivo deseado, de la mejor manera empleando estrategias acordes a las dos organizaciones.

    3 rO. "E"

    ResponderEliminar
  4. kdt Jarrin Patricio
    Tercero "F"

    bueno para mi criterio la comunicacion es el elemento mas necesario en la negociacion, ya q por medio de esta se puede llegar a entablar relaciones directas y de la misma manera poder discutir y llegar a un acuerdo de los puntos de la negociacion, la tecnologia va de la mano con la comunicacion ya que una herramienta tecnologica bien aprovechada y eficaz nos lleva a un resultado mejor en la negociacion.

    ResponderEliminar
  5. Según el análisis planteado y realizado puedo definir que la globalización de los negocios y la velocidad de la comunicación si ayudan a minimizar los riesgos en una empresa, ya que con ayuda de cada uno de estos procesos se ha podido plantear que; teniendo una comunicación eficiente y eficaz va a dar como resultado el mejoramiento en una empresas, por el hecho de que se van a sugerir ciertas alternativas para el mejoramiento de dicha organización, alternativas que van a ser tomadas en cuenta para su respectivo análisis mediante una toma de decisiones y mediante la globalización de los negocios se podrá obtener un mejor enlace con el resto de organizaciones y así se podría tener un comercio libre y eficiente por la comunicación que van a tener unos de otros.

    ResponderEliminar
  6. Kdte. Villegas Arcos Carlos
    Tercero "E"
    Ventajas y desventajas de la organización formal
    VENTAJAS
    1. Proporciona un camino en el cual el personal puede actuar unido en vez de hacerlo unos contra otros.
    2. El tipo de organización puede facilitar u obstaculizar el logro de los objetivos de la empresa.
    3. Proporciona comunicaciones eficientes y efectivas.
    4. Se reduce la duplicación del trabajo al mínimo.
    5. Los empleados conocen las redes de mando en la organización.
    6. El conocer los tipos de puestos en la organización y la escala de promoción también ayuda a los empleados a determinar sus opciones profesionales.
    DESVENTAJAS
    1. Existe confusión acerca de quien depende de quien, lo cual puede originar fuga de responsabilidades y falta de delimitación de autoridad.
    2. Da lugar a una lucha por el poder, tanto del gerente funcional como del gerente de producto.
    3. Funciona a través de muchas reuniones, lo que supone pérdidas de tiempo.
    4. El personal puede sentir que su jefe inmediato no aprecia directamente su experiencia y capacidad.
    5. Se puede presentar resistencia al cambio por parte del personal.
    Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior


    Debe ir de la mano con la organización informal
    Creo que si deben ir de la mano, ya que en la organización formal solamente se rige a cumplir las decisiones gerenciales, sin embargo, debemos tomar en cuenta que hay muchas cosas que se deben improvisar para poder cumplir de mejor manera los objetivos o metas trazados por la gerencia, como por ejemplo, un vendedor puede vender 20 zapatos a diez dólares pero en unos tres o cuatro días, pero aparecen extranjeros que quieren comprar 20 pares de zapatos en ese momento, siempre y cuando se les rebaje un poco el precio, y he ahí la decisión del vendedor, ya que sabe que los extranjeros solamente están de pasada y que si vende los 20 pares de zapatos haciendo una rebaja significativa, podrá ganar lo que podría ganar en tres, cuatro o más días.

    ResponderEliminar
  7. NOMBRE: Kdt. MONTESDEOCA FABIAN
    CURSO: TERCERO "F"

    ¿La Globalización de los Negocios y la Velocidad de la Comunicación ayudan a minimizar los riesgos en las empresas? Porque.

    Si ayuda a minimizar riesgos en una empresa ya que gracias a la velocidad de la comunicación podemos estar en permanente contacto con diferentes personas, de esta manera vamos a poder controlar y evaluar diferentes sitios sin la necesidad de estar ahí, por otra parte con la globalización de los negocios podemos encontrar productos de mejor calidad, sin incrementar costos lo que es de gran ayuda en caso de que existiera una alza de precios por parte de nuestros proveedores. También se podrá encontrar más negociantes para la venta de nuestros productos, en caso de que los compradores actuales ya no deseen el mismo. Aquí estamos evitando el riesgo de pérdida en nuestra empresa.

    ResponderEliminar
  8. KDT.Buenaventura Ricardo
    Tercero "F"
    En si la globalizacion de los negocios y la velocidad de la comuncacion, si ayudan a generar menos riesgos en una empresa; esto porque se da?; en relacion a los negocios, no todas las empresas poseen los mismos metodos o mecanismos para generar ganancias, pero con la globalizacion, se van alcanzando nuevas formar para superar los riesgos, ya que podrian negociar con muchas mas personas o en este caso clientes, y no solo a nivel nacional siinternacional; es por esto que la globalizacion de los negocios cada dia hace que existan menos riesgos de perder en cuanto a la economia de una empresa, ademas en esto influye mucho la tecnologia, ya que la velocidad de la comunicacion no existiria sin la tecnologia actual, es importante resaltar que ahora las empresas pueden hacer cualquier tipo de negocios en cualquier parte del mundo ya sea con otras empresas que podrian encontrarce en otro pais, ahora con el uso de internet, podemos hacer compras de una forma rapida y sencilla, sin perder tiempo, esto en muy eficaz y eficiente; de esta manera en las empresas se podra obtener resultados muy rapidos y no solo en un dia si no que se vera constantemente y esto es muy bueno para el desarrollo de la empresa y para disminuir los riesgos de la misma.

    ResponderEliminar
  9. KDT VELA GUASHPA JONATHAN STEVE

    TERCERO F

    ¿La globalización de los negocios y la velocidad de la comunicación ayudan a minimizar ayudan a minimizar a las empresas?.


    Yo creo que SI Porque? Porque al globalizar un negocio se abren mas oportunidades de crecimiento siempre y cuando se tomen las medidas de seguridad para la evitar o descartar los riegos para la empresa.
    Porque cuando se globaliza un negocio se hace porque esta en condiciones de crecimiento y su entorno de mercado lo permite y el ser competitivo no es una casualidad es fruto de un proceso ademas la comunicación es vital para cualquier empresa o negocio ya que al utilizar este instrumento el crecimiento no solo es económico sino de cobertura del bien o servicio que se preste.

    ResponderEliminar
  10. ¿QUE OPINA USTED SOBRE LAS VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL; Y CREE USTED QUE DEBE IR DE LA MANO CON LA ORGANIZACIÓN INFORMAL;¿POR QUÉ?...

    En una toda Organización encontramos la ventajas y las desventajas; su fortaleza o su debilidad, pero en sí lo que incrementa a la Organización su crecimiento es superar sus debilidades, saber donde fallan y poder actuar justo en ese ámbito para volver a crecer sus ventajas.

    DEBEN IR DE LA MANO CON LA ORGANIZACIÓN INFORMAL; ¿POR QUE?...

    Yo creo que si deben ir de la mano por que el resultado de la organización formal y informal pueden tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas formando la llamada organización positiva; es decir, que las dos se ayudan mutuamente; a la vez que es importante, por que, se da por una integración de los participantes.La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal en las cuales cumplen con funciones innovadoras que se establecen entre sí como ocupantes de cargos; es decir, ayuda a llegar a una meta positiva y satisfactoria.

    KDT. LOJANO DARÍO
    TERCERO "E"

    ResponderEliminar
  11. La globalización fue la base para que el comercio se pueda expandir alrededor del mundo, logrando el comercio internacional, y como consecuencia de esto se dio un gran avance en el campo de la comunicación, llevándolo a este a niveles sorprendentes. A este fenómeno lo llamamos la velocidad en la comunicación. Bien, ahora tomemos en cuenta que en el momento de la cancioneta global se produce un riesgo enorme de perdida, es decir una incertidumbre de lo que pueda pasar. Por tal razón, con la globalización y la velocidad de la comunicación aumenta el RIESGO he incrementa el análisis de riesgo

    ResponderEliminar
  12. Samaniego Mosquera Luis Antonio
    Tercero F

    ¿La globalización de los negocios y la velocidad de la comunicación ayudan a minimizar a las empresas?

    La velocidad de como avanza la tecnología y modernización de cada artefacto, ayudan a que la empresa de manera efectiva en el desembolbimiento de la misma de esta manera vamos a poder controlar y evaluar diferentes sitios sin la necesidad de la presencia física, es por eso que la globalización de los negocios se podrá obtener un mejor enlace con el resto de organizaciones y así se podría tener un comercio libre y eficiente por la comunicación que van a tener unos de otros.

    ResponderEliminar
  13. KDT. GALEAS FREDDY
    "E"

    Yo pienso que la organización formal es muy importante ya que es la q se establece mediante una planificación, se la establece en un papel y trata de la división del trabajo racional.
    Y si debe ir de la mano con la organización informal, porque esta se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal, es decir necesitan la una de la otra para tener un buen funcionamiento y lograr los obnjetivos establecidos.

    ResponderEliminar
  14. Buenos dias profesor realizando un breve anlisis sobre la globalizacion de negocios podemos decir que es muy util ya que facilita el intercambio de productos es decir el comercio y va de la mano con el desarrollo de la tecnología, ya que la tecnología también incrementa la velocidad en la comunicación y de esta manera la relación entre las empresas es mas satisfactoria y existen menos posibilidades de que los riesgos aumenten

    ResponderEliminar
  15. Kdt. Vallejo Jazmín

    Tercero "F"

    ¿La Globalización de los negocios y la Velocidad de la Comunicación ayudan a minimizar los riesgos en las empresas?

    La comunicación es la base fundamental para el buen funcionamiento de una empresa, y esta debe ser utilizada y aplicada de una manera eficaz teniendo como base diferentes canales y codigos optimos para que esta fluya de manera rapida y conjuntamente con la globalización de negocios van a reducir cualquier tipo de riesgo que van en contra de la empresa.

    ResponderEliminar
  16. CESAR DAVID ORTEGA CORONEL
    TERCERO "e"

    ¿La Globalización de los negocios y la Velocidad de la Comunicación ayudan a minimizar los riesgos en las empresas?

    Dentro de los riesgos empresariales hay varios factores que fragmentan para captar los canales y códigos óptimos para disminuir tales riesgos como uno de ellos es la velocidad de comunicación que dentro de la globalización de los negocios, por lo tanto facilita el intercambio de productos es decir el comercio y va de la mano con el desarrollo de la tecnología, ya que la tecnología también incrementa la velocidad en la comunicación y de esta manera la relación entre las empresas es mas satisfactoria y eficiente para su producción.

    ResponderEliminar
  17. KDT.BRAVO VICTORIA
    3ERO. F
    En la actualidad se ah ido desarrollando poco a poco la tecnología y la velocidad no solo alrededor del mundo sino también en nuestro país, han ido aumentando, la cual está llevando al mundo a una nueva realidad comercial, exigiéndole a las compañías ingresar a mercados globales con sus productos y de esta forma estandarizar los servicios a escalas inimaginables, la globalización tiene un nuevo aliado que es la velocidad en la comunicación que en este tiempo ah crecido de una manera inimaginable y nos ayudados no solo a crecer sino superarnos por todo el mundo y lograr propósitos dentro del mercado

    ResponderEliminar
  18. EL comercio es la actividad socioeconómica mas antigua puesto que viene desde los tiempos remotos la cual consistente en el intercambio de algunos materiales u objetos que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación esto nos data de que es la manutención prioritaria de la economía global y se toma principal énfasis en seguir desatollando y expandiendo mercado de las organizaciones mundiales con técnicas y organismos capacitados para los fines que se desee llegar

    ResponderEliminar
  19. kdt. Bonilla Ricardo
    3ero "E"
    la glovalización de los negocios y la velocidad de comunicación son dos puntos estratégicos que una empresa debe llevar con sigo para que esta reduzca cualquier tipo de riesgo a de mas que estos dos son muy importantes y deberían ser tomados en en cuenta a la vez las innovaciones tecnológicas y el tipo de comunicaciones se ha ido modificando entorna a nuestras vidas atravéz del tiempo. La posibilidad de intercambiar información instantáneamente y a escala mundial ha provocado el debilitamiento de las fronteras de la comunicación, y esto hace que cada vez la comunicación sea mas rápida y efectiva de tal manera que se informe sobre cualquier riesgo de una empresa en un solo instante.

    ResponderEliminar
  20. de.- KDT MARTINEZ KATTY
    TERCERO "f"
    La globalización de los negocios y la velocidad de la comunicación son elementos importantes en la minimización de riesgos, en razón de que al hablar de un mundo global es hablar del desarrollo, tomando en cuenta que la comunicación eficiente y eficaz es efectivamente el desarrollo del internet, que sin el no hubiese sido posible la adopción de medidas que conciernen al avance y desarrollo de una empresa o una organización, por medio de la globalización de los negocios se obtiene una mejor relación con el resto de organizaciones. En conclusión si ayudan a disminuir riesgo de la empresa, teniendo como resultado productos de mejor calidad, y una mejor economía para la sociedad.

    ResponderEliminar
  21. Puedo deducir que la organizacion formal y la organizacion informal van de la mano ya que la formal es la unica organizacion la cual se encarga de cumplir con desiciones gerenciales, pero no siempre se dice q se tiene un exticto cumplimiento si no que hay ocaciones en las cuales se tiene q improvisar con la unica finalidad que es de cumplir con los objetivos y metas propuestas.
    hay q recalcar que existen ventajas q se pueden transformar en desventajas y desventajas en ventajas es decir se tiene q asumir la responsabilidad y sobre todo hay q saber la forma y manera de como manejar los recursos y las situaciones que se presenten al momento, para tener un solo resultado y tener mejores resultados puedo deducir que las dos se deben tener que conbinar con el fin de cumplir sus metas y el fin de tener unos resultados opitimos buenos y mejorados para la gerencia.

    kdt. Tamayo Jairo
    3ro "E"

    ResponderEliminar
  22. Para mi forma de pensar creo que si deben ir de la mano ya que el resultado de la organización formal y informal pueden tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas formando una organización positiva es por eso que las dos se ayudan mutuamente a la vez que es importante porque se da por una integración de los participantes, la organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal en las cuales cumplen con funciones innovadoras que se establecen entre sí como ocupantes de cargos, osea ayuda a llegar a una meta positiva y satisfactoria.

    ResponderEliminar
  23. En esta nueva generacion la globalizacion de los mercados se ha expandido de gran manera todas as personas pueden acceder a los productos de todo el mundo mediante varias vias como una de ellas puede ser el internet con una velocidad de respuesta inmediata nos garantiza la compra y venta de productos y servicioa a nivel mundial al instante solo con dar un click esta es una de las formas como se manifiesta la globalizacion de los mercados la velocidad de la respuesta tambien en el sentido de las imporaciones y exportaciones.

    ResponderEliminar
  24. PIENSO QUE LA ORGANIZACIÓN FORMAL Y LA INFORMAL DEBEN IR JUNTAS PORQUE LA UNA SE NECESITA DE LA OTRA PARA LLEGAR AL ÉXITO.
    EN UNA ORGANIZACIÓN EXCELENTE SIEMPRE SE NECESITA UNA PLAEACIÓN ESTRATÉGICA Y LLEGAR A CUMPLIRLA PERO DENTRO DE ESTO DEBE HABER ALGO NATURAL O ESPONTÁNEO COMO EN EL COMPLEMENTO DE LA INFORMAL Y ASI DESARROLLARSE CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. COMO EJEMPLO LA ORGANIZACIÓN INFORMAL ES ESPONTÁNEA Y NATURALMENTE ENTRE LAS PERSONAS QUE OCUPAN POSICIONES EN LA ORGANIZACIÓN FORMAL Y A PARTIR DE LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN ENTRE SÍ COMO OCUPANTES DE CARGOS.
    POR LO TANTO UNA ORGANIZACIÓN ES ADECUADA CUANDO ES EFICIENTE, POR EJEMPLO, NO ES LO MISMO QUE DECIR QUE ES ADECUADA CUANDO ES EFICAZ. EFICIENCIA SIGNIFICA APROVECHAR LOS RECURSOS, Y EFICACIA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS CON INDEPENDENCIA DE LOS RECURSOS QUE SE CONSUMAN PARA ELLO.

    ResponderEliminar
  25. KDT. ERAS VELEZ JONATHAN ALFREDO
    3"E"

    La Globalizaciòn de los negocios y la velocidad de comunicación ayudan a minimizar los riesgos en la empresa? POR QUE?
    si porque al mundo estar globalizado crece en conjunto ayudando a minimizar en lo mas posible los riesgos todo esto gracias a la velocidad de la comunicación que ayudado a la expancion de los mercados y haciendo mínimos los riesgo ya que a este nivel un riesgo puede ser muy peligroso ya que su impacto seria enorme y causaría graves perdidas a los negocios ademas a estar globalizados también el conocimiento se globaliza y estoy ayuda a que allá mas especialistas en la materia de prevención del riesgo no solo en temas de mercado sino en general pero todo esto es posible gracias al Internet que ah hecho mas rápida y dinámica la comunicación facilitando así todo proceso y a ayudado a la dinámica de la economía ya que negocios que podían durar semanas ahora solo duran minutos

    ResponderEliminar
  26. KDT: CEPA JHOSSELIN
    CURSO: 3"E"
    Yo pienso que deben ir de la mano la organización formal de la informal ya que se integran de los participantes de acuerdo con lo establecido por aquellos que manejan el proceso de decisiones. La organización informal se compone de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal en las cuales cumplen con nuevas funciones que se establecen entre sí como ocupantes de cargos.

    ResponderEliminar
  27. Kdt. Carrión Jefferson
    Tercero E

    Para mi forma de pensar la organización formal e informal deben ir de la mano ya que mediante estas lograriamos una execenlente conformación de un empresa ya que si estas van de la mano lograriamos una estabilidad dentro de la organización ya que practicamente ninguna de estas dos partes seria buena ya que en estos casos seria estar en los extremos y como todos sabemos los extremos son malos debe existir un equilibrio

    ResponderEliminar
  28. kdt. Pulloquinga Cristian
    Trecero "E"

    La organizacion formal se basa en un estudio, análisis, planificación, ejecución, control y supervisión, esto quiere decir que debe estar previamente planeada, con la delegación de funciones al personal de acuerdo a sus actitudes y aptitudes; aqui es donde interviene la organización informal ya que esta es un tipo de improvisación, en el momento que la organozación formal fracase, es decir cuando la planificación debido a algun factor fallo se opta por una organización informal.

    ResponderEliminar