Saludo Inicial
SALUDOS CORDIALES SEÑORITAS Y SEÑORES CADETES DE LOS SEGUNDOS CURSOS PARALELOS G,H,I.
MI COMPROMISO: SEGUIR CONTRIBUYENDO A LA FORMACION DE LOS FUTUROS PROFESIONALES PARA SISTEMATIZAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE LE PERMITAN A LOS ESTUDIANTES DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LOGICO Y SUS CAPACIDADES PARA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS EN LA RELACION EMPLEADOR-TRABAJADOR (MATERIA QUE NOS OCUPA EN EL PRESENTE CICLO).
DE LA MISMA MANERA MI ASPIACION CONSTANTE DE COADYUVAR A LA FORMACION DE PERSONAS COMPROMETIDAS CON LOS INTERESES SAGRADOS DEL PUEBLO ECUATORIANO, PARA QUE EN LA PRACTICA ACTUEN POR CONVICCION Y NO POR OPORTUNISMOS.
JORGE U. HERRERA P., MSc.
TRABAJO DE NORMATIVA LEGAL II, PARA LOS SEGUNDOS CURSOS PARALELOS G-H-I
TODA CLASE DE TRABAJO SE ENCUENTRA REGULADA POR EL CODIGO LABORAL O DE TRABAJO?, EXPLIQUE EN CASO DE SER POSITIVO O NEGATIVO LAS RAZONES Y AGREGAR UN EJEMPLO.
NOTA.- Todos los alumnos de los paralelos indicados deberán interactuar a través del blog, emitiendo su criterio respecto de lo requerido en un mínimo de cinco renglones y máximo diez, hasta el día Lunes 10 Otubre del presente año.
Cada alumno al inicio de su comentario deberán obligatoriamente indicar SUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS Y EL PARALELO, a efecto de no confundirnos entre cursos al momento de subir la información al blog.
KDT EDISON ENRIQUE PAZMIÑO BARONA
ResponderEliminarSEGUNDO ´´I´´
existen excepciones pues hay actividades q no estan reguladas por el codigo de trabajo pues hay trabajos autonomos pues no hay la relacion de dependencia empleador trabajador sino el empleadfor y el trabajador son uno solo como por ejemplo los artesanos o una tienda pequeña de barrio
NOMBRE: KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “I”
En el trabajo NO se encuentra regulada por el Código de Trabajo, porque todo el que realiza un trabajo es autónomo e ahí que muchas personas son muy independientes y no se encuentran sujetas al Código de trabajo, es así que las personas que no están sujetas al Código tienen su negocio propio o son personas artesanas que sobresalen por si solos como por ejemplo.
Los artesanos los que hacen los gorros de paja toquilla son personas que tienen su propio negocio ya que al mismo tiempo son empleados y dueños.
Otro puede ser el dueño de una tienda donde va todo un barrio a comprar.
De igual forma los señores que venden caramelos en los buses ellos sobresalen por si mismo, también las señoras que humildemente llevan un pedazo de comida para su familia. Vendedoras de comida erc.
Kdt Freire Alex
ResponderEliminarSegundo "I"
DERECHO LABORAL O DEL TRABAJO
Este dercho no acoge a todo tipo de trabajo ya que existen trabajos donde el empleado y empleador es el miscomo como en un negocio propio por eso este caso o donde hay contrato por horas es decir un contrato por servicios como medicos abogados etc. por eso existen estas excepciones ya que en estos trabajos el derecho laboral no los puede controlar por que dependen unicamente de cada persona.
kdt. Castro Nel
ResponderEliminarSegundo "I"
Bueno en mi opinion no todas las actividades laborales regulan en codigo de trabajo como el trabajo autonomo como por ejemplo los artesanos en esi los que tienen su propia empresa el que hace como empleador y trabajador los unicos que regulan son los que tiene relacion dependencia osea que trabajan las 8 horas no menos
Buenos dias Dr. en cuanto a su pregunta no esta regulada todas las actividades de trabajo por el codigo del mismo, porque se diferencia las personas que trabajan bajo dependencia de las que realizan actividades autónomas, y pienso que si esta bien estructurada porque no todos deben estar reguladas por el mismo codigo porque ahi se beneficiarían tanto los trabajadores como los empleadores.
ResponderEliminarCurso 2
ResponderEliminarParalelo I
En mi criterio no se encuentran sujetas al Código de trabajo, ya que el trabajo no regula toda actividad laboral en casos que no a ya relación empleado y empleador de manera que las personas que no están sujetas al Código tienen su negocio propio o son personas artesanas que sobresalen por si solos de manera que se diferencia las personas que trabajan bajo dependencia de las que realizan actividades autónomas…
NOMBRE:KDT JORGE MADRID CEPEDA
ResponderEliminarCURSO: 2 "G"
Bueno mi opinion es que no todos son regulados por el codigo de trabajo pues que la mayoria de las personas trabaja por cuenta propia y mientras no haya un empleado y un empleador no esta regulada por el codigo de trabajo por que lo hacen para sobresalir por si solos es decir son autonomos.
EJEMPLOS
Una persona que tiene una tienda en su barrio es propio de el y no esta sujeto al codigo
Los que venden artesanias no estan sujetos al codigo
KDT. POMASQUI GARCIA JEFFERSON
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “G”
Con respecto a su pregunta en el trabajo no se encuentra regulada por el código de trabajo y las razones son porque muchas personas tienen sus negocios o trabajos autónomos en el cual estas personas tienen sus propios trabajos y negocios y ellos no están sujetos a este código pero existen otras personas que si están sujetas como los empleados públicos.
Como por ejemplo las artesanías de madera los trabajadores trabajos ellos mismo y no están sujetos al código y crean sus propios negocios para seguir adelante y sobresalir y en algunos casos tienen empleados a sus servicios.
no por que no toda clase de trabajo es regulado por que existe personas que trabajan de forma independiente en donde, el mismo es el empleado y empleador por que hay un relacion autonoma o de dependencia por parte de la persona .dentro de los muchos trabajos que hay existe muchos como uno de ellos seria un pintor
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. LECHON ANDRANGO LUIS IRVIN
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO "H"
No, todas las clases de trabajo se encuentran regularizadas por el código laboral ya que existen diversas formas de trabajo como lo es el trabajo autónomo el cual abarca a los profesionales como abogados médicos.. etc. los cuales no están sujetos al código contando así con su propio negocio trabajando las horas y días que ellos deseen o necesiten siendo dueños y empleados de su propio negocio los cuales prestan su servicio a quien lo requiera o necesite.
NOMBRE: KDT DIEGO FABIAN GONZALEZ
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO "H"
No, porque el codigo de trabajo no regula las actividades laborales autónomas, es decir el trabajo que realizan las personas por su propia cuenta por lo cual, estas actividades no están reguladas por el código de trabajo. Ejemplo: Cuando una personas tiene una tienda de abarrotes en su domicilio.
Tampoco regula las actividades de las personas que ejercen su profesión así trabajen en beneficios de otras personas. Ejemplo médico, arquitecto, etc.
KDT VALLEJO AYALA REINALDO PATRICIO
ResponderEliminarCURSO SEGUNDO G
El código de trabajo no regula a todas las personas hay excepciones , son los trabajadores independientes o autónomos que no tienen pertenencia alguna que no están trabajando en alguna empresa o entidad en particular sino mas bien son empleadores y trabajadores de su mismo negocio o tienen independencia laboral individual es decir ellos no tienen jefes sino que ellos mismos organizan sus horarios de trabajo , este puede ser el caso de una tienda en la cual el dueño es el propietario y es el que trabaja y produce , otros casos pueden ser profesionales que ejercen su profesión de una forma particular tales como doctores , abogados, etc. Un abogado puede prestar sus servicios en una forma que tenga autonomía sin necesidad de pertenecer a algún bufet de abogados, este tipo de personas son emprendedores que buscan explotar sus capacidades para tratar de ver que tan alto pueden llegar.
KDT: SATAN CHUIZA EDGAR JAVIER
ResponderEliminarSEGUNDO AÑO PARALELO "G"
El código del trabajo no regula a todas las personas ya que existe ciertas regla para que esto se cumpla por ejemplo los trabajos autónomos, y los trabajadores que tienen un contrato colectivo que incluso tiene que cumplir con un pon mientras que los autónomos no tienen horario ellos mismo son sus jefes por así decirlo Por ejemplo una tienda de abastos que tranquilamente el trabajador puede saber a que hora le habré y a que hora sierra.
Nombre:Kdt.Pacheco Montúfar José Javier
ResponderEliminarCurso: Segundo H
Profesor con respescto a su pregunta,el codigo no rige para todos los trajadores es decir para los autonomos que son los que trabajan por su cuenta propia ejm: una tienda de viveres,ni tampoco rige para los profesionales que trabajan de la misma forma es decir un abogado que labora en su consultorio por cuenta propia.
El aspecto positivo de esto es que estos buscan la superacion individual,y negativo no pueden estar amparados a las garantias y derechos que presenta este codigo.
KDT:GUEVARA CARRILLO PAUL GUSTAVO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO "H"
Profesor saludos cordiales, bueno con respecto a su pregunta el código de trabajo no rige para todas las personas ya que hay trabajadores autónomos que dependen de un trabajo propio y ellos no se unen a este.
un ejemplo sería: como por ejemplo mi mamá que tiene unos viveres en mi barrio por lo cual ella no depende de este código ese sería un ejemplo muy cercano y verdadero que tengo.
TRABAJO DE NORMATIVA LEGAL II
ResponderEliminarNOMBRE: KDT NAVARRO BETANCOURT PAUL ESTUARDO
PARALELO: "G"
AÑO: 2°
esto se refiere a que dentro del codihgo de trabajo podemos observar que no todos los empleadores estan regidos existen dos clases la primera es la clase autonoma que es es que tiene o es su propio jefe como por ejemplo podria decir el que tiene un tienda y el otro el que si esta regulado es el contrato individual por que esta regido a un mado quien debe de velar por el ejemplo un empleado de "SIKA" el depende de su empleador como podriamos decri los decimos o mas claro pagar el seguro
la respuesta es no por que el codigo del trabajo no asegura atodos los empleados ya que hay trabajadores autonomos que se beneficia por su cuenta propia en nuestro pais existen miles de personas que no son aseguradas por el codigo ya que esto se debe corregir y hacer una planificacion para que todos los trabajadores publicos y privados tengan este seguro que es importante para todas las familias.
ResponderEliminarkdt.carlos carvajal
ResponderEliminarsegundo
La respuesta es no por que el código del trabajo no asegura todos los empleados ya que hay trabajadores autónomos que trabajan por cuenta propia en nuestro país existen miles de personas que no tienen este beneficio ya que es muy importante hacer una planificación para que todos los trabajadores públicos y tengan este seguro que es importante para todas las familias
KDT. ROJAS LEZANO DIEGO PATRICIO
ResponderEliminarSEGUNDO "I"
Reciba un cordial saludo doctor, el código de trabajo NO regula a los trabajadores autónomos, es decir como usted bien nos dijo, los trabajadores autónomos no están amparados por el código de trabajado, ya que para que sean amparados tiene que existir la relación de trabajadores y empleador y cumplir un horario establecido, mientras que los trabajadores autónomos no tienen un horario establecido y no tienen la relación trabajador - empleador.
Pienso que estar amparados por el código de trabajo es positivo ya que se obtiene muchos beneficios.
EJEMPLO:
Un claro ejemplo de trabajadores autónomos son los vendedores ambulantes, estas personas no tienen un horario establecido ni la relación empleador - trabajador, es decir trabajan individualmente.
En cambio los trabajadores que están amparados por el código de trabajo son por ejemplo los empleados públicos, es decir los médicos, los docentes, los policias, etc. porque estos cumplen con la relación mencionada y cumplen un horario establecido.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
ResponderEliminarKDT. QUELA GUERRA LENIN SANTIAGO
SEGUNDO "H"
NO TODOS LOS TRABAJOS ESTAN RESPALDADOS POR EL CODIGO LABORAL YA QUE EXISTEN ALGUNAS PROFESIONES O ACTIVIDADES AUTONOMAS QUE QUIERE DECIR QUE SOLO SE LA REALIZA EN RAZON DE HORAS LAS QUE SON COBRADAS SEMANAL O MENSUALMENTE SIN NINGUN CONTRATO LABORAL COMO POR EJEMPLO UN DOCENTE QUE DA CLASES EN UNA INSTITUCION DOS HORAS AL DIA, ES UN TRABAJO PERO QUE NO ESTA ASEGURADO AL CODIGO LABORAL, O COMO EL POSEER UNA TIENDA O LOCAL EN EL QUE SE TRABAJA INDISTINTAMENTE VARIAS HORAS DIARIAS SIN NINGUN ACUERDO O CONTRATO.
kdt. Taco Benavides Antonny
ResponderEliminarcurso:Segundo
paralelo: "G"
En mi opinion el codigo laboral es el que regula los trabajos o actividades diarias que realizan los ecuatorianos ya que esteesta pendiente de los tipos de trabajos que se van desarrollando o se van creando por la falta de fuentes de trabajo y se crea la necesidad de crear nuevas fue¡ntes de trabajo ejmplo. los vendedores informales que ellos como no tienen trabajo fijo buscan nuevas forman de subsistir en cambio el codigo d trabajo es el en su contenido especifica a que esta sujeto los trabajadores,
buenos dias profesor le saluda el Kdt. Rojas Cristian respondiendo a la pregunta yo diría que no todos los trabajos están en el código de trabajo ya que existen personas las cuales no tienen los recursos necesarios para conseguir un trabajo muy bien remunerado que es respaldado por el código laboral y tienen que subsistir de alguna forma y esto es bueno para ellos. Por ejemplo un puesto de comida en un barrio.
ResponderEliminarbuenos dias profesor le saluda el Kdt. Rojas Cristian respondiendo a la pregunta yo diría que no todos los trabajos están en el código de trabajo ya que existen personas las cuales no tienen los recursos necesarios para conseguir un trabajo muy bien remunerado que es respaldado por el código laboral y tienen que subsistir de alguna forma y esto es bueno para ellos. Por ejemplo un puesto de comida en un barrio.
ResponderEliminarKDT. GORDON CHICAIZA CARLOS
ResponderEliminarSEGUNDO AÑO "H"
Buenos días señor profesor, como lo visto en clases no todos los trabajos son sancionados con el CODIGO DE TRABAJO sin más bien que existen ciertos trabajos que no están regidos bajo este código por ejemplo el trabajo que realizan las personas por cuenta propia esto es el trabajo autónomo en el cual por obvias razones no se da relación de dependencia alguna. Y por otra parte los y las profesionales que trabajen horas extras o servicios prestados por reemplazos, etc, como por ejemplo profesores, ingenieros, médicos, abogados, etc.
KDT. CARRILLO VARGAS LUIS.
ResponderEliminarSEGUNDO "G".
Como antes se ha mencionado el Codigo de Trabajo es un conjunto de principios que como sabemos parten de garantias para el trabajador, como el derecho laboral o del trabajador que abarca todo lo que respecta del trabajo, pero existen diferencias con respecto al mismo existe trabajos subordinados o de instituciones y trabajos libres sin dependencia de nada, estos ultimos considero no son regidos por este codigo ya que son de libre ejercicio.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. CLAVIJO ESPIN GABRIELA
CURSO: SEGUNDO G
Buenos dias prifesor respecto a la pregunta el Codigo de trabajo no asegura a todos los trabajadores ya que hay trabajadores autonomos que son dueños de negocios pequeños donde esas personas son empleados y empleador,entonces ellos no tienen los derechos establecidos en el cogigo de trabajo.
Ejemplo:
los artesanos que realizan tejidos a mano y tienen su negocio pequeño para solventar sus necesidades.
Nombre:Kdt.Pacheco Montúfar José Javier
ResponderEliminarCurso: Segundo H
Profesor con respecto a su pregunta,el código no rige para todos los trabajadores es decir para los autónomos que son los que trabajan por su cuenta propia ejm: una tienda de viveres,ni tampoco rige para los profesionales que trabajan de la misma forma es decir un abogado que labora en su consultorio por cuenta propia.
El aspecto positivo de esto es que estos buscan la superacion individual y no dependen de ninguna institucion en particular,y negativo no pueden estar amparados a las garantias y derechos que presenta este codigo.
Nombre: Kdt Zambrano Asimbaya Byron
ResponderEliminarCurso: Segundo "H"
Buenos dias profesor con respecto a su pregunta del codigo de trabajo,el código no rige para todos los trabajadores por que hay trabajadores autónomos que son los que trabajan por su cuenta propia son independientes Ejm: una tienda de viveres que uno mismo sea el dueno de la tienda , tambien los profecinales como por ejemplo un doctor tiene su propio consultorio a el no le rige el codigo de trabajo.
Nombre: Kdt Zambrano Asimbaya Byron
ResponderEliminarCurso: Segundo "H"
Buenos dias profesor con respecto a su pregunta del codigo de trabajo,el código no rige para todos los trabajadores por que hay trabajadores autónomos que son los que trabajan por su cuenta propia son independientes Ejm: una tienda de viveres que uno mismo sea el dueno de la tienda , tambien los profecinales como por ejemplo un doctor tiene su propio consultorio a el no le rige el codigo de trabajo.
Kdt. Juan Carlos Segovia Freire
ResponderEliminar2do ´´H´´
Mi respuesta es no. El derecho laboral o del trabajo regula la mayoría de las actividades excepto dos clases de trabajo.
El trabajo que realizan las personas en cuenta propia, en el cual por obvias razones no tienen dependencia alguna.
El trabajo de las personas que ejercen profesiones liberales los cuales bien trabajan en beneficio de otro y dada la naturaleza de su trabajo conservan el control y dirección de las labores que realizan
Ejemplo: los albañiles que trabajan independientemente.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. MORALES TORRES ELVIS SANTIAGO.
CURSO: SEGUNDO AÑO.
PARALELO: “G”
Buenas tardes profesor mi opinión sobre la pregunta formulada, es que no toda clase de trabajo se encuentra regulada por el código de trabajo ya que la relación de trabajo entre el empleador y el empleado está sujeta a diversas leyes y convenios; y porque existen muchas personas que se dedican a trabajar por su propia cuenta eso implica que ellos mismos son los que se imponen sus horarios de trabajo y su propias reglas ya que no rige en ellos el código laboral a diferencia de los trabajadores públicos deben cumplir con el código de trabajo debido a que están sujetos al mismo.
Un ejemplo de trabajo autónomo serían las personas que tienen negocios propios como son los propietarios de tiendas, librerías.
KDT: FRANKLIN EDUARDO BRITO VALDIVIESO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO G
TODA CLASE DE TRABAJO SE ENCUENTRA REGULADA POR El CODIGO LABORAL O DE TRABAJO?, EXPLIQUE EN CASO DE SER POSITIVO O NEGATIVO LAS RAZONES Y AGREGAR UN EJEMPLO
El trabajo en si se encuentra regulado por el código de trabajo pero no todas las actividades a las que se dedican las personas como una opción laboral se encuentran normadas por el código de trabajo ya que existen personas que no sobreviven o subsisten de una empresa legalmente constituida sino que tienen sus propios negocios o se dedican por su cuenta a realizar determinadas actividades es decir trabajan de una manera independiente.
Ejemplo de un trabajador independiente: Una persona que tenga una papelería
Ejemplo de una persona que como trabajador se acoge al código de trabajo: Un trabajador o funcionario de la empresa eléctrica de Quito.
TODA CLASE DE TRABAJO SE ENCUENTRA REGULADA POR EL CODIGO LABORAL O DE TRABAJO?
ResponderEliminarBuenas noches profe, no todos los trabajos se encuentran reguladas por el respectivo código de trabajo solo se encuentran aquella que no son de caracter autonomo en este grupo se encuentran los profesionales que prestan sus servicios por horas o de acuerdo a sus necesidades es positivo porque se posee el control de su tiempo pero es negativo porque sin un contrato que pertenezca al codigo laboral no estaria beneficiado del seguro etc.
ejemplo un profesor que trabaje como reemplazo
kdt. vasquez veloz pamela vanessa
curso 2 "h"
KDT PORTILLA 2do H
ResponderEliminarDR. Buenos dias, acerca de la pregunta, opino que definitivamente el codigo de trabajo No regula todas las actividades laborales, ya que este es el caso de quienes realizan un trabajo autonomo, que no dependen del empleador, porque este mismo hace las veces de empleador y emplado, como por ejemplo es el caso de una persona que trabaja en su casa en un taller pequeño de costura, o en una tienda....
NOMBRE: KDT AYALA AYALA CARLOS GUSTAVO
ResponderEliminarCURSO: 2 "H"
BUENO DOCTOR RESPONDIENDO A SU PREGUNTA OPINO QUE NO TODAS LAS NORMAS ESTAN REGULADAS EN EL CODIGO DE TRABAJO, YA QUE EXISTEN MUCHAS PERSONAS QUE SON EMPLEADOS Y EMPLEADOR AL MISMO TIEMPO POR QUE HOY EN DIA EXISTEN MUCHOS TRABAJOS QUE SOLO NECESITAN DE UNA PERSONA Y PARA ELLOS NO ESTA TIPIFICADA UNA NORMA EN NUESTRO CODIGO.
Desde mi punto de pienso que. No todos los trabajadores se encuentran regulados al código de trabajo. Porque para el efecto debe existir la relación empleador-trabajador, por lo tanto las personas que ejercen el negocio propio son autónomos de igual manera sucede con los profesionales como: abogados, ingenieros, etc . Por lo tanto no tienen relación de dependencia, pero de esta manera pueden afiliarse al IESS.
ResponderEliminarKdt: Vasconez Andrade Davinson
ResponderEliminarCurso: 2 “I”
Desde mi punto de pienso que. No todos los trabajadores se encuentran regulados al código de trabajo. Porque para el efecto debe existir la relación empleador-trabajador, por lo tanto las personas que ejercen el negocio propio son autónomos de igual manera sucede con los profesionales como: abogados, ingenieros, etc . Por lo tanto no tienen relación de dependencia, pero de esta manera pueden afiliarse al IESS.
KDT. VELASCO MONTERO GRACIELA
ResponderEliminarSEGUDO "G"
Buenos dias doctor con respecto a su pregunta, no todas las actividades laborales se encuentran reuladas por el código de trabajo debido a que la gran mayoria de personas trabaja en forma autonoma es decir no dependen de un empleador, lo que conlleva a no aportar a un seguro social, punto esecencial para cualquier trabajador y para el código de trabajo
Kdt. Salinas S. Alex A.
ResponderEliminarSegundo "I"
Buenos dias Doctor
Respondiendo a la pregunta estoy en desacuerdo que todos los trabajos estan regulados por el codigo del trabajo por razon ya que tenemos claro que existen trabajadores deambulantes que no se riguen a un horario reglamentario ni al codigode trabajo , es decir no se puede regularizar a estos trabajos porque no recibirian un sueldo basico ni tendrian derecho a reclamar ya que no riguen a una empresa o estan empleados.
mi ejemplo es claro seria a losvendedores de alimentos, cds, refrescos, etc, en los buses que realizan viajes largos, por no tener un horario establecido ni reglas a cumplir como seria en una empresa por lo tanto su sustento es lo que ellos trabajen y el tiempo a dedicarse en su empleo se podria decir es un aspecto negativo para varios cuidadanos dedicados a esta clase de trabajos.
Kdt. Salinas S. Alex A.
ResponderEliminarSegundo "I"
Buenos dias Doctor
Respondiendo a la pregunta estoy en desacuerdo que todos los trabajos estan regulados por el codigo del trabajo por razon ya que tenemos claro que existen trabajadores deambulantes que no se riguen a un horario reglamentario ni al codigode trabajo , es decir no se puede regularizar a estos trabajos porque no recibirian un sueldo basico ni tendrian derecho a reclamar ya que no riguen a una empresa o estan empleados.
mi ejemplo es claro seria a losvendedores de alimentos, cds, refrescos, etc, en los buses que realizan viajes largos, por no tener un horario establecido ni reglas a cumplir como seria en una empresa por lo tanto su sustento es lo que ellos trabajen y el tiempo a dedicarse en su empleo se podria decir es un aspecto negativo para varios cuidadanos dedicados a esta clase de trabajos.
Kdt. Salinas S. Alex A.
ResponderEliminarSegundo "I"
Buenos dias Doctor
Respondiendo a la pregunta estoy en desacuerdo que todos los trabajos estan regulados por el codigo del trabajo por razon ya que tenemos claro que existen trabajadores deambulantes que no se riguen a un horario reglamentario ni al codigode trabajo , es decir no se puede regularizar a estos trabajos porque no recibirian un sueldo basico ni tendrian derecho a reclamar ya que no riguen a una empresa o estan empleados.
mi ejemplo es claro seria a losvendedores de alimentos, cds, refrescos, etc, en los buses que realizan viajes largos, por no tener un horario establecido ni reglas a cumplir como seria en una empresa por lo tanto su sustento es lo que ellos trabajen y el tiempo a dedicarse en su empleo se podria decir es un aspecto negativo para varios cuidadanos dedicados a esta clase de trabajos.
Kdt. Salinas S. Alex A.
ResponderEliminarSegundo "I"
Buenos dias Doctor
Respondiendo a la pregunta estoy en desacuerdo que todos los trabajos estan regulados por el codigo del trabajo por razon ya que tenemos claro que existen trabajadores deambulantes que no se riguen a un horario reglamentario ni al codigode trabajo , es decir no se puede regularizar a estos trabajos porque no recibirian un sueldo basico ni tendrian derecho a reclamar ya que no riguen a una empresa o estan empleados.
mi ejemplo es claro seria a losvendedores de alimentos, cds, refrescos, etc, en los buses que realizan viajes largos, por no tener un horario establecido ni reglas a cumplir como seria en una empresa por lo tanto su sustento es lo que ellos trabajen y el tiempo a dedicarse en su empleo se podria decir es un aspecto negativo para varios cuidadanos dedicados a esta clase de trabajos.
Buenos dias Doctor, con respecto a su pregunta, no todos los trabajos estan sujetos al codigo de trabajo o laboral debido a que existen trabajos autonomos los cuales no noo depende una istitucion y cada cual es dueno de su tiempo de trabajo y los dias que trabaja ya que nadie lo regula no tiene ni jefes ni supervisores
ResponderEliminarBuenos dias Doctor, con respecto a su pregunta, no todos los trabajos estan sujetos al codigo de trabajo o laboral debido a que existen trabajos autonomos los cuales no noo depende una istitucion y cada cual es dueno de su tiempo de trabajo y los dias que trabaja ya que nadie lo regula no tiene ni jefes ni supervisores
ResponderEliminarBuenos dias Doctor, con respecto a su pregunta, no todos los trabajos estan sujetos al codigo de trabajo o laboral debido a que existen trabajos autonomos los cuales no noo depende una istitucion y cada cual es dueno de su tiempo de trabajo y los dias que trabaja ya que nadie lo regula no tiene ni jefes ni supervisores
ResponderEliminarBuenos dias Doctor, con respecto a su pregunta, no todos los trabajos estan sujetos al codigo de trabajo o laboral debido a que existen trabajos autonomos los cuales no noo depende una istitucion y cada cual es dueno de su tiempo de trabajo y los dias que trabaja ya que nadie lo regula no tiene ni jefes ni supervisores
ResponderEliminarBuenos dias Doctor, con respecto a su pregunta, no todos los trabajos estan sujetos al codigo de trabajo o laboral debido a que existen trabajos autonomos los cuales no noo depende una istitucion y cada cual es dueno de su tiempo de trabajo y los dias que trabaja ya que nadie lo regula no tiene ni jefes ni supervisores
ResponderEliminarBuenos dias Doctor, con respecto a su pregunta, no todos los trabajos estan sujetos al codigo de trabajo o laboral debido a que existen trabajos autonomos los cuales no noo depende una istitucion y cada cual es dueno de su tiempo de trabajo y los dias que trabaja ya que nadie lo regula no tiene ni jefes ni supervisores
ResponderEliminarkdt. German Tinti
ResponderEliminarSegundo "H"
No toda actividad laboral esta regulada por el codigo de trabajo ya que existen la independencia laboral la cual no se ve sujeta a ninguna regulacion ya que esta es practicada en todas sus areas por una sola persona que es dueño y empleado
KDT. LEGARDA QUINTERO KLEY
ResponderEliminarSEGUNDO "I"
El derecho laboral o código de trabajo no regula toda clase de trabajo como primer punto las personas que realizan trabajos autónomos por lo cual no tienen relación de dependencia de empleadores y trabajadores porque en el trabajo individual un solo individuo lo hace de empleador y trabajador. Y en segunda instancia las personas que ejercen profesiones liberales como médicos abogados etc. Ya sea que estos sean contratados por empleadores pero solo es por medio de contrato y para cumplir con ciertas horas de labor por lo tanto no son reguladas
Ejemplo Jose tiene su propia tienda en el barrio. El hace de empleador y de trabajador.
KDT. CHILIQUINGA ORTIZ LADY KARINA
ResponderEliminar2DO "G"
Respecto al tema se refiere a trabajar en forma autonoma sin relacion de depedencia, es decir si yo soy mi jefe no dependo de nadie en un negocio propio.
No esta regulado puesto que casi la mayoria no se encuentra afiliado al seguro Sicial por ende no tienen jefes, no tienen supervisores de trabajo y ello regulan el horario del trabajo.
KDT. GONZALEZ PALLO ANDRES FRANCISCO
ResponderEliminarCURSO: 2do "G"
Con respecto a la pregunta, no toda clase de trabajo se encuentra regulada, como lo vimos en clase hay ciertas clases de trabajo que no respalda el codigo laboral una de ella es el trabajo que realizan las personas por cuenta propia, es decir el trabajo autonomo, es decir los carpinteron, zapateros.
KDT. JACOME PRUNA JUAN CARLOS
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO ¨G¨
Reciba un cordial saludo Dr. Respondiendo a su pregunta puedo manifestar que el código de trabajo NO regula a los trabajadores autónomos ya que ellos se basan en sus propios beneficios, es decir como usted bien nos supo manifestar, los trabajadores autónomos no están amparados por el código de trabajado, ya que para que sean amparados tiene que existir la relación de trabajadores y empleador y cumplir un horario establecido y los beneficios que la ley establece, mientras que los trabajadores autónomos no tienen un horario establecido y no tienen la relación trabajador – empleador.
Creo yo que estar amparados por el código de trabajo es muy positivo para los trabajadores ya que pueden obtener muchos beneficios.
EJEMPLO:
Un claro ejemplo de trabajadores autónomos son los que poseen las tiendas, estas personas no tienen un horario establecido ni la relación empleador - trabajador, es decir trabajan individualmente según el horario que ellos se establezcan.
En cambio los trabajadores que están amparados por el código de trabajo, como los médicos, los docentes, los policías, los militares, ya que todos ellos tienen que cumplir un horario y normas, leyes y reglamentos que regulan según su institución.
KDT. JACOME PRUNA JUAN CARLOS
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO ¨G¨
Reciba un cordial saludo Dr. Respondiendo a su pregunta puedo manifestar que el código de trabajo NO regula a los trabajadores autónomos ya que ellos se basan en sus propios beneficios, es decir como usted bien nos supo manifestar, los trabajadores autónomos no están amparados por el código de trabajado, ya que para que sean amparados tiene que existir la relación de trabajadores y empleador y cumplir un horario establecido y los beneficios que la ley establece, mientras que los trabajadores autónomos no tienen un horario establecido y no tienen la relación trabajador – empleador.
Creo yo que estar amparados por el código de trabajo es muy positivo para los trabajadores ya que pueden obtener muchos beneficios.
EJEMPLO:
Un claro ejemplo de trabajadores autónomos son los que poseen las tiendas, estas personas no tienen un horario establecido ni la relación empleador - trabajador, es decir trabajan individualmente según el horario que ellos se establezcan.
En cambio los trabajadores que están amparados por el código de trabajo, como los médicos, los docentes, los policías, los militares, ya que todos ellos tienen que cumplir un horario y normas, leyes y reglamentos que regulan según su institución.
Respecto a la pregunta se puede decir que no todo trabajo esta regulado por el código ya que muchos de los trabajos son autónomos es decir se los realizan independientemente debido a que para que sean regulados debe existir y mantenerse una relación entre empleado y empleador debe existir un ingreso económico mínimo y nivelado y cumplir con un horario de trabajo en muchos de los casos muchas personas son independientes y lo realizan con la razón de obtener lo necesario para poder subsistir sin cumplir con las características anteriormente enunciadas un ejemplo claro una tienda de abarrotes o los vendedores informales
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. REÁTEGUI LUZÓN LUIS E.
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “G”
No toda clase de trabajo se encuentra regulado en el código de trabajo ya que existen 2 categorías la primera el trabajador dependiente o toda persona que presta a un empleador sus servicios personales, intelectuales o materiales, bajo un vínculo de subordinación o dependencia y en virtud un contrato de trabajo.
La segunda categoría es la del trabajador independiente o toda persona que, en el ejercicio de su actividad, no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia. Cabe recordar que el código del trabajo sólo regula el trabajo de los primeros y no de estos trabajos independientes.
Kdt. Andrade Carvajal Miguel Angel
ResponderEliminarSegundo "I"
Respondiendo a su pregunta Doctor, no todo tipo de trabajo se halla sujeto o respaldado por el código de trabajo, el claro ejemplo de esto es el de los trabajadores autónomos que pueden ser pequeños productores o artesanos, este tipo de gente al tener sus propios negocios, figuran a la vez como dueños y empleados, no estan bajo mando de otra persona y los productos que adquieren, comercializan o producen son adquiridos de forma autónoma.
Un ejemplo son los dueños de un pequeño restaurante, producen alimentos a bajos costos y no dependen de un superior o jefe para su desenvolvimiento.
Nombre: Kdt. Portilla Narváez Luis
ResponderEliminarCurso: Segundo “I”
Docente:
¿Toda actividad laboral está regulada por el código del trabajo? ¿Si, No y Porque?
No toda actividad está regulada por este código, porque el mismo fue creado para regular las relaciones laborales siempre y cuando se dé una relación de dependencia, entre un empleador y un trabajador, además que se cumpla con la jornada laboral de ocho horas diarias , en el caso de trabajadores autónomos quienes administran un negocio propio, como tiendas, mecánicas, diseño de artesanías, albañiles, etc., no son regulados porque no tienen una relación de dependencia ellos mismos cumplen la función de empleadores y de trabajador, de la misma manera para los trabajadores que brindan servicio profesional por contrato en instituciones privadas que se rigen estrictamente a su contrato y con lo que tienen que cumplir.
Dicho esto concluimos que el código de trabajo únicamente regula y garantiza los derechos a los trabajadores subordinados que tienen una relación de dependencia y cumplen con la jornada laboral.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminar“GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
NOMBRE: KDT CUARÁN ROSERO RONALD DAVID
CURSO: SEGUNDO “I”
MATERIA: NORMATIVA LEGAL
FECHA: 10/OCT/2011
¿Toda actividad laboral está regulada por el código de trabajo? ¿Sí o no?, ¿por qué?, y ponga un ejemplo.
No regula toda actividad laboral, porque como en el mismo código de trabajo indica que para poder ser regulada una determinada actividad laboral debe existir la base principal la cual es: la relación entre empleadores y trabajadores, y no todas las actividades laborales cumplen con esta normativa como es el ejemplo en donde el trabajo que realiza la persona es autónomo es decir es empleador y trabajador a la vez.
Ejemplo:
Una persona que pinta cuadros, el mismo los pinta y el mismo los comercializa.
Nombre: Kdt. MOROCHO ARAQUE FERNANDO DAVID
ResponderEliminarCurso: Segundo “I”
¿Toda actividad laboral está regulada por el código del trabajo? ¿Si, No y Porque?
DOCTOR RESPEDTO A ESTE TEMA PODEMOS DECIR PRIMEAMENTE QUE EL DERECHO LABORAL O DEL TRANAJO ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE EMPLEDORES.
NO TODA ACTIVIDAD ESTA REGIDA A ESTE CODIGO DE TRABAJO LABORAL. GRACIAS A ESTE CODIGO DE TRABAJO SE REGULAN TODAS LAS ACTIVIDADES DENTRO DE UNA EMPRESA A LOS TRABAJADORES DE ELLAS SI NO FUERO POR ESTE CODIGO DE SE INCUPLIRIAN MUCHAS PROMESAS Y ABRIA ABUSO DE LOS EMPLEADORES HACIA EL EMPLEADO.
DEBEMOS TENER MUY ENCUENTA QUE TODA PERSONA DEBE ESTAR REGIDA A ESTE CODIGO TODO ENMARCADO DENTRO DE LO LEGAL. PARA QUE ASI NINGUNOS DE LOS DOS TENGA PROBLEMAS LEGALES RESPECCTO A UN SOBRECARGO DE TRABAJO.
KDT. NARVAEZ CASTRO PAOLA
ResponderEliminarSEGUNDO "I"
El código de trabajo en nuestro país no regula toda actividad laboral, esto por lo general se da en negocios pequeños donde el dueño del negocio es su propio empleado es decir se da donde el empleador es el mismo que el empleado, pero esto no implica que ellos no puedan afiliarse al IESS, un claro ejemplo son los artesano, las personas que ejercen profesiones liberales
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminarNOMBRE:Kdt. Reinoso Jorge
CURSO: Segundo "I"
Buenas Tardes Dr. Herrera con respecto a su pregunta no todo trabajo esta regulado por el Codigo de Trabajo, ya que el trabajo que realizan las personas por su cuenta propia no esta amparado por el mismo esto se da en el trabajo autonomo en el cual por obvias razones no existe relación de dependencia alguna.
Si no s ecumplen la jornada laboral completa no estan sujetos al Código de Trabajo. EJEMPLO:Una pesona que tiene una tienda en su barrio no esta sujeto a las leyes del Codigo de Trabajo.
buenas noches dr herrera ... el odigo de trabajo no comtempla todos los tipos de tranajo y sus modalidades siendo asi el contrato individualk donde es empleado tambien es el empleador teniendo la faculatd de poseer su horario de trabajo y lñaS facilidades de un tarabajo liberal como son los artesanos o un doctor particular haciendo de su trabajo su salario non determinbano .. en cambio los que estan regidos en el codigo de trabjo tienen sui horario de trabajo y salario determinado asi mismo como horas extras siendo asi una maber mas organizada de trabajar
ResponderEliminarbuenas noches dr herrera ... el odigo de trabajo no comtempla todos los tipos de tranajo y sus modalidades siendo asi el contrato individualk donde es empleado tambien es el empleador teniendo la faculatd de poseer su horario de trabajo y lñaS facilidades de un tarabajo liberal como son los artesanos o un doctor particular haciendo de su trabajo su salario non determinbano .. en cambio los que estan regidos en el codigo de trabjo tienen sui horario de trabajo y salario determinado asi mismo como horas extras siendo asi una maber mas organizada de trabajar
ResponderEliminarkdt Lara tapia celso alejandro
ResponderEliminarCURSO : 2"G"
buenas noches dr herrera ... el odigo de trabajo no comtempla todos los tipos de tranajo y sus modalidades siendo asi el contrato individualk donde es empleado tambien es el empleador teniendo la faculatd de poseer su horario de trabajo y lñaS facilidades de un tarabajo liberal como son los artesanos o un doctor particular haciendo de su trabajo su salario non determinbano .. en cambio los que estan regidos en el codigo de trabjo tienen sui horario de trabajo y salario determinado asi mismo como horas extras siendo asi una maber mas organizada de trabajar
kdt Morales Alex
ResponderEliminarSegundo H
Con respecto a su pregunta definitivamente no debido a que esta ley no rige para todos los trabajos en especial para los trabajos autónomos o de carácter individual ya que no se encuentran estructurado o vinculados entre el trabajador y empleador entre las distintas dependencias, por cuanto ellos generan sus propios veneficios y ganancias para ellos mismos y no necesitan rendir cuentas asia otras instituciones o superiores....
KDT. SALCEDO GALARZA JUAN CARLOS
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO "G".
es negativo ya que el codigo laboral de trabajo no regula los trabajos que son independientes o autònomos o para personas que trabajan por cuenta propia entonces no regula todo tipo de trabajo ya q esta destinad para quienes trabajan en beneficio de otro es decir de quienes contratan servicios profecionalesd de otras personas para producir.
ejemplo de trabajo autonomo: un vendedor de artesanias que el mismo fabrica.
KDT: QUEZADA CORREA LUIS
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “i”
Buenos días Doctor con respecto a su pregunta no todos los trabajadores están sujetos al código del trabajo o laboral porque el trabajo que las personas ejercen profesiones liberales que son los que trabajan por su propia cuenta como: los Médicos, Abogados, Ingenieros, Arquitectos etc. Son independientes y cada cual es dueño de su propio trabajo y los días que trabaja ya que nadie lo regula no tienen ni jefes ni superiores, ya que dada la naturaleza del trabajo conservan el control y dirección de las labores que realizan. Ejemplo una persona que tenga su negocio propio en barrio “una tienda “.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminarNOMBRE: KDT IZA DANIEL
SEGUNDO " I "
El código de trabajo no regula a todas las personas hay excepciones , son los trabajadores independientes o autónomos que no tienen pertenencia alguna que no están trabajando en alguna empresa o entidad en particular sino mas bien son empleadores y trabajadores de su mismo negocio o tienen independencia laboral individual es decir ellos no tienen jefes sino que ellos mismos organizan sus horarios de trabajo , el es propietario y es el que trabaja y produce , otros casos pueden ser profesionales que ejercen su profesión de una forma particular tales como doctores , abogados, etc. cabe mencionar que esto no impide que estos trabajadores no sean asegurados al IESS no por el hecho de ser autonomo pirde este derecho de beneficiarse de este seguro.
Kdt.Mayra Nicolalde Correa
ResponderEliminarSegundo "G"
Bueno la regulacion del codigo de trabajo de abarca a todos los sectores ya que algunos trabajos son independientes y no estan regulados o amparados bajo este codigo laboral es por tal motivo que para mi opinion se deberia crear una nueva ley que ayude y favoresca a los trabajadores que no tienen una plaza laboral estable ya que los que cuentan con un tabajo seguro poseen una serie de beneficios y ayudas mientras que los demas se encuentran en un total abandono por las leyes asi que se deberia colaborar con todas las personas trabajadoras que tiene sus propios medios de subsistencia Ejemplo: los comerciantes abulantes,los microempresarios
Nombre:kdt.Minda Jenny
ResponderEliminarCurso: 2 "H"
El trabajo no se encuentra regulada por el Código de Trabajo, porque todo individuo que realiza un trabajo es autónomo lo cual indica que son independientes y no están sujetas al Código de trabajo, es por ello que los individuos que no están sujetas al Código tienen su negocio propio o son personas artesanas que sobresalen por si solos como por ejemplo.
Los artesanos vendedores de joyas son personas que tienen su propio negocio ya que al mismo tiempo son empleados y dueños.
Otro puede ser el dueño de una librería, una panadería etc.
KDT.PULLA JIMENEZ EMILIO JOSUE.
ResponderEliminarCURSO:2do¨G¨
La realidad de nuestro pais ecuador en cuanto a la regulacion del trabajo es muy alarmante debido a que no regula el codigo de trabajo, lo que deberia en mi opinion ser regulado para todos, de tal manera que exista una igualdad laboral pero obviamente no salarial.
n ejemplo tan simple es el caso de aquellos artesanos , la señora que tiene una dispensa, en si toda persona independiente del servicio publico.
Nombre: Jefferson Flores Cruz
ResponderEliminarCurso: 2do “G”
Tema:TODA CLASE DE TRABAJO SE ENCUENTRA REGULADA POR EL CODIGO LABORAL O DE TRABAJO?
El Código laboral no regula en todas las clases de trabajo, debido a que la relación entre empleadores y trabajadores no se da en casos de trabajadores independientes u autónomos por lo tanto no aplicarían conceptos como contrato laboral, jornada de trabajo, beneficios laborales, en el caso de un trabajador autónomo el define a su convivencia el horario de trabajo y su sueldo se define por su ingreso menos sus gastos.
Ejemplo:
El medico de mi barrio trabaja de 8 am a 8 pm de lunes a sábado y no esta amparado al Código de Trabajo
kdt. veintimilla torres albert alexander
ResponderEliminarcurso:segundo "G"
TODA ACTIVIDAD LABORAL ESTA EN EL CODIGO DEL TRABAJO?
El código de trabajo abarca a todo en cuanto concierne al ámbito del trabajo pero no a toda clase de trabajo cave la redundancia manifestar que no acoge a los trabajadores independientes o autónomos que no están trabajando en empresas o en fabricas con un contrato ya sea contrato individual o contrato colectivo en fin sino mas bien son empleados y trabajadores de sus mismos negocios ya sea vendedor de comida en fin un sin número de trabajos independendientes laborales en conclusión ellos no tienen superiores o jefes sino mas bien ellos organizan sus propias horas de labor , son propietarios de sus mismos negocios . EJEMPLO: vendedores ambulantes , TIENDAS O VENDEDORES DE FRUTAS EN LAS CALLES O EN LOS BUSES
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “ALBERTO ENRRIQUEZ GALLLO”
ResponderEliminarNombre:KDT. Robin David Merino Masache
Curso: 2 “H”
Fecha: 09 / 10/ 2011.
NORMATIVA LEGAL
En si las actividades laborable son el derecho al trabajo que tenemos todas las personas, por vivir en un estado de derecho constitucional en el que casi todos los trabajos están regulados en el código del trabajo, pero en algunos otros no como son; el trabajo autónomo el cual lo realizan las personas por cuenta propia. Pero no es regula do por que este trabajo debe tener una planificación en todo ámbito, lo deben realizar variar personas por que no cumple con lo escrito en el código de trabajo, amas una persona no puede ejercer todos los cargos que debe ejercer un negoció de trabajo para ejecutarlo con normalidad. 2. El trabajo que ejercen los profesionales por horas este no es regulado por que no cumple con las horas laborables diarias, ejemplo un abogado que trabaja en el día en su oficina ejerciendo su profesión y en la tarde de profesor impartiendo su conocimiento en una universidad.
KDT: MARLON FLORES CURSO: SEGUNDO “H” El código laboral establece reglas especiales para algunos tipos de trabajo. Sin embargo, no puede olvidarse las disposiciones del código del trabajo, en el sentido que todo lo que no esté estipulado expresamente en las reglas específicas no regula al trabajo de personas de cuenta propia o autónoma ya que no se encuentran regidos a un contrato específico cumpliendo las 8 horas laborales como por ejemplos son los artesanos, abogados, arquitectos etc.
ResponderEliminarNombre:kdt. Bustamante chuquizala Andrés
ResponderEliminarcurso:segundo "I"
No el código de trabajo laboral no regula a todas las personas, por lo que siempre debe haber una relación entre empleador y trabajador y en el trabajo autónomo no existe esto por lo que uno mismo es empleado y trabajador como por ejemplo una furgoneta de recorrido escolar el señor que conduce es empleado y trabajador, aunque esta bajo contrato pero no cumple las ocho horas laborables por lo que un recorrido por lo máximo dura son tres horas y al trabajar así es un trabajador independiente.
Kdt: Álvarez Castillo Pablo Vicente
ResponderEliminarParalelo: Segundo “G”
Comentario:
Bueno si bien es cierto tanto los empleadores como empleados están y deben estar sujetos a un código que en este caso es el de trabajo, a la vez debemos de tomar en cuenta que el mismo hace respetar sus derechos para lo cual debemos de empezar desde una base la cual debe estar en concordancia con una información que conlleve las normas y principios que ya constan en el código de trabajo para que toda actividad se realice en una forma licita para que no existan conflictos.
Buenas tardes Dr.
ResponderEliminarDe: Cadete Merizalde Dávila Willinton Javier
Curso: 2do "I"
Desde mi punto de vista y ya habiendo estudiado este tema en clases anteriores, se puede decir que no todo trabajo se encuentra regulado por el código laboral por las siguientes razones:
1. No se encuentra regulado el trabajo que realizan las personas por cuenta propia esto es el trabajo autónomo.
Ej.- Un odontólogo, o un doctor que tiene su propio consultorio.
2. No se encuentra regulado el trabajo de las personas que ejercen profesiones liberales los cuales trabajan en beneficios de otros, dad la naturaleza del trabajo conservan el control y dirección de las labores que realizan.
Ej.- Médicos, abogados, ingenieros, contratados por personas que necesitan sus servicios.
KDT. Navas Jaramillo Henrry
ResponderEliminar2do "H"
Buenos dias ingeniero en cuanto a su pregunta del codigo de laboral,el código no rige para todos los trabajadores por que hay trabajadores autónomos eso quiere decir que laboran por su cuenta propia son independientes Ejm: un taxista, los vendrdores ambulantes que no se encuentran cubiertos por dicho código, tambien los profesionales como por ejemplo un abogado que posee su propio consultorio a el no le rige el codigo de trabajo.
NORMATIVA LEGAL
ResponderEliminarKDT.ZAMBRANO RAQUEL
SEGUNDO I
El código laboral no ampara cualquier trabajo como por ejemplo el que es realizado por combinación propia es decir el trabajo autónomo para beneficio de ellos mismo, como los doctores, arquitectos, pintores. Ellos no son amparados ante el código laboral porque no trabajan las ocho horas requeridas, ya que toman horas laborables cuando deseen. Se consideran trabajadores y amparados bajo este código los que tienen un contrato y están formados por empleado y empleador.
El derecho laboral o de trabajo no regula toda clase de trabajo, el único trabajo que se encarga de regular el derecho laboral es el trabajo subordinado donde hay relaciones entre empleadores y trabajadores, en cambio los trabajos que no regulan el derecho laboral son el trabajo autónomo que la persona es dueña de su propio negocio, es por eso que el dueño es empleador y trabajador al mismo tiempo y las personas que ejercen profesiones liberales.
ResponderEliminarUn maestro que solo dicta 4 horas de clase al día este trabajo no esta regulado por el código de derecho laboral ya que el trabajador trabaja por su propia cuenta y para ser regulado por el código penal debe cumplir con las horas de trabajo de acuerdo a lo que dice el código.
NOMBRE: YELA MEJIA JHON JAIRO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “G”
FECHA: 11-10-2011
EL CÓDIGO DEL TRABAJO NO ABARCA TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES DEBIDO A QUE EXISTEN MÚLTIPLES TRABAJOS EN LOS CUALES NO EXISTE UNA REGLAMENTACIÓN Y UNA PARTE JURÍDICA EN LA CUAL DEBERÁ REGIRSE SU PERSONAL LABORAL YA QUE ES INDEPENDIENTE TANTO LAS PARTES, CON TRATADOR COMO CONTRATADO SON UN MISMO INDIVIDUO EN MUCHOS CASOS DE LOS COMERCIANTES INFORMALES LOS CUALES NO TIENEN UN RÉGIMEN LABORAL QUE CUMPLIR NI CELEBRAR CONTRATOS.
NOMBRE: YELA MEJIA JHON JAIRO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “G”
FECHA: 11-10-2011
EL CÓDIGO DEL TRABAJO NO ABARCA TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES DEBIDO A QUE EXISTEN MÚLTIPLES TRABAJOS EN LOS CUALES NO EXISTE UNA REGLAMENTACIÓN Y UNA PARTE JURÍDICA EN LA CUAL DEBERÁ REGIRSE SU PERSONAL LABORAL YA QUE ES INDEPENDIENTE TANTO LAS PARTES, CON TRATADOR COMO CONTRATADO SON UN MISMO INDIVIDUO EN MUCHOS CASOS DE LOS COMERCIANTES INFORMALES LOS CUALES NO TIENEN UN RÉGIMEN LABORAL QUE CUMPLIR NI CELEBRAR CONTRATOS.
KDT. EDWIN PACHECO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO I
El código no rige para todos los trabajadores debido a que hay trabajadores autónomos esto quiere decir que son independientes que no necesitan de un empleador para realizar su trabajo como por ejm: un abogado que trabaja solo y no esta necesitando de otra persona para realizar su cargo
KDT. EDWIN PACHECO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO I
El código no rige para todos los trabajadores debido a que hay trabajadores autónomos esto quiere decir que son independientes que no necesitan de un empleador para realizar su trabajo como por ejm: un abogado que trabaja solo y no esta necesitando de otra persona para realizar su cargo
NOMBRE: KDT. TITUAÑA CARLOS
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO `` I ``
TEMA: DERCHOS LABORES NO REGULADORES
RESPECTO AL TEMA SE PODRIA ACOTAR QUE TODA AQUELLASPERSONAS QUE TIENEN UN TRABAJO AUTONOMO ASI MISMO LAS PERSONAS QUE EJERCEN PROFESIONES LIBERALES PARA EL BENEFICIO DE OTROS NO TIENEN DERECHO AL CODIGO DE TRABAJO YA QUE NO TIENE RELACION DEL EMPLEADOR CON EL TRABJADOR
El código de trabajo no regula todo tipo de trabajo ya que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores cualesquiera que sean sus modalidades y condiciones, es decir se encarga de proveer protección y tutela solamente a aquellos trabajos donde existen la relación de jefe - empleado, que son jerarquizados, o de estructura donde el empleado tiene jefes y debe cumplir con las tareas asignadas en el tiempo que le sean impuestas las mismas evitando el abuso por parte del empleador o del empleado, por ejemplo no regula trabajos como el de un ingeniero, o un artista ya que no tienen jefes, ellos pueden tomarse su tiempo para finalizar una obra.
ResponderEliminarNOMBRE: KDT.MENDOZA BRAVO JORGE
ResponderEliminarCURSO: 2do "G"
KDT. SALCEDO TISCAMA LUIS
ResponderEliminarSEGUNDO "H"
Profe buenos dias para mi no todos los trabajos se encuentran tipificados en el codidgo de trabajo, hay varios empleos que no son considerados en este codigo, por ejemplo los trabajos de artesanos no son gratificados, o no reciben los mismos derechos y beneficios que los empleos escritos en el codigo,, en este tipo de trabajos, no existe un seguro, un horario de trabajo, pago de horas extras, vacasiones,, en definitiva no cuentan con un respaldo para gozar de los derechos de todos los trabajadores.