SALUDO DE BIENVENIDA
SEÑORES Y SEÑORITAS CADETES
Es un verdadero honor y una satisfacción inmensa volver a compartir en vuestras aulas esta hermosa actividad como es la docencia, ya que esta siempre me ha enriquecido como ser humano.
Mi compromiso con ustedes siempre será entregar lo mejor de mí para participar en su proceso de formación futuros oficiales de la Policía Nacional, formación que se reflejará tanto en valores como en conocimientos.
La vida es un camino lleno de retos, el triunfosiempre será un escalón más en este largo camino y el fracaso no se convierteen un obstáculo sino una oportunidad de aprender y demostrarnos a nosotrosmismos lo valiosos que somos, al ser capaces de superar los momentos difíciles y avanzar luego de haber caído.
Sinceramente
Doctor Luis Miguel Egas Fuertes
DOCENTE
Quito 27 de septiembre 2011
Cadetes del Segundo Semestrede los Paralelos D E F
Primera Tarea
Investigar cada alumno dos definiciones de distintos autores acerca de Derecho Laboral, y colgarla en este blog hasta el día lunes 3 octubre 2011, las definiciones no podrán repetirse entre más de dos alumnos, por lo tanto buscar e investigar diferentes autores, el trabajo tiene una evaluación de 0.50 puntos al primer bimestre.
QUITO 3 DE OCTUBRE 2011
PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN NORMATIVA LEGAL II SEGUNDO SEMESTRE PARALELOS D E y F
Temas: Principios Laborales, Definición, Elementos esenciales del contrato individual de trabajo hasta Clasesde contratos individuales de trabajo
Criterios de Evaluación: Redacción 0,10 capacidad de análisis 0,15 ortografía 0.25 conocimiento 0,50 valor TOTAL DE EVALUACION 1 PUNTO. Fechas de Prueba Paralelo E martes 11 de octubre 7:00 Paralelo D miercoles 12 de octubre 8:30 Paralelo F viernes 14 de octubre 2011 8:30
Quito 12 de octubre 2011
Participación en Foro
Indicaciones: A partir de la presente fecha miercoles 12 de octubre 2011 los estudienates de los Segundols Semestres Paralelos D, E y F, deberán participar en el presente foro con participaciones de minimo tres maximo seis en días diferentes máximo dos participaciónes por día (solo se tomaran en cuenta para la calificación las participaciones en días diferentes) hasta el 15 de octubre 2011TEMA DE FORO ¿La entrega del bono de desarrollo humano es un impedimento para el ejercicio de los Derechos irrenunciables de ciertos trabajadore?. Manifieste su opinión y argumentela valor de la evaluación 0,5 1,00 y 1,5 puntos
KDT PINZA BYRON
ResponderEliminarSEGUNDO F
Conceptos de DERECHO LABORAL
El Derecho laboral o Derecho del trabajo o Derecho social es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
......................................................................
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales
......................................................................
Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica.
Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
2do "D"
ResponderEliminar1.-Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador trabajador las asociaciones sindicales y el Estado El Derecho de trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador persona física o jurídica a cambio de una prestación dineraria.
2.-Conjunto de Normas y Principios teóricos que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y ambos con el estado originado por una prestación voluntaria subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios “No se presume la gratitud del Trabajo”
1.-Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador trabajador las asociaciones sindicales y el Estado El Derecho de trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador persona física o jurídica a cambio de una prestación dineraria.
ResponderEliminar2.-Conjunto de Normas y Principios teóricos que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y ambos con el estado originado por una prestación voluntaria subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios “No se presume la gratitud del Trabajo”
Buenas tardes Abg. le saluda el KDT Rivera Carlos del 2 ¨D¨ para enviarle los conceptos de DERECHO LABORAL.
ResponderEliminar1.- El derecho laboral tambien llamado derecho al trabajo o derecho social, es una rama del derecho cuyos principios y normas juridicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano.
2.-Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objeto regular y ordenar los diferentes sistemas laborales.
Se conoce con el nombre de Derecho Laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objeto y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano. Podría decirse que no cuenta con una base anteriormente cosetudianaria o establecida en torno a costumbres previas ya que surge como resultado de las demandadas de los trabajadores y obreros recien entre los siglos XIX y XX.
ResponderEliminarUno de los principales elementos que busca establecer el derecho laboral es la seguridad para el trabajador y aquel mismo se necuentran en una posicion de minoridad frente a su empleador.
Buenos dias Profe soy el KDT EMILIO ESPINOZA DE SEGUNDO D. 1.El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador(persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria.
ResponderEliminar2.El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
Soy el Kdt: Veintimilla Naranjo Jonathan Vicente
ResponderEliminarParalelo: 2do "F"
1.-El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación.
2.-De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le quedó más remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los trabajadores, iniciándose así el intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre obreros y patrones
KDT: CALVACHE ARANA HENRY ROBERTO
ResponderEliminarCURSO: 2do "f"
DERECHO LABORAL
Este derecho también conocido como derecho social es una rama de los derechos encargada de mantener una armonía pacífica entre las relaciones de empleadores con los trabajadores de este modo determinar las obligaciones, deberes, derechos, etc. Es decir marca un conjunto de principios jurídicos que regulan las relaciones de empleados y trabajadores.
El derecho laboral no regula el trabajo que realizan las personas por cuenta propia que no tiene dependencia alguna como tampoco regula las relaciones que existen entre profesionales y sus clientes.
......................................................................
El derecho laboral se rige por principios como el Principio de obligatoriedad del trabajo es decir el trabajo es un deber social y será garantizado por la constitución. Principio del derecho al trabajo es decir el estado propenderá eliminar la desocupación y subocupación, por este motivo nadie puede ser negado este derecho.
Para que exista una relación laboral debe cumplirse con un horario, estar bajo órdenes de alguien, hacerlo en un lugar determinado, recibir una
remuneración.
Es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano, se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de los derechos, deberes y obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
ResponderEliminarEl derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para crear o modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia y buen vivir, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son simétricas.
……………………………………………………………………………………………
El derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. Para mayor referencia sobre Derecho laboral es necesario conocer lo que es trabajo; es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
Conlleva un significado protector ya que entre la relación trabajador-empresario la parte más dévil es el trabajador y éste debe ser protegido.
Es un Derecho obligatorio, universal, el cual debe ser cumplido por todos aquellos quienes se vean involucrados en un trabajo laboral legal estos regularan las relaciones entre empleador, trabajador, las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación dineraria.
BUENOS DIAS DOCTOR SOY EL KDT: GARZON CRISTIAN SEGUNDO D.
ResponderEliminarDERECHO LABORAL
Conjunto de normas que regulalas relaciones juridicas entre empladores y trabajadores originado por una prestacion voluntaria subordinada retribuida de actividad humana y atravez del trabajo se le reconoce como derecho laboral.
2)Es una rama del derecho que se entiende como actividad de que una persona realiza para modificar al mundo exterior y haci obtener los bienes o medios economicos para la vida diaria.
segundo F
ResponderEliminarCONCEPTOS DE DERECHO LABORAL
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Como hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son simétricas. El empleador (quien contrata a un trabajador) cuenta con una mayor fuerza que el empleado. Por eso, el derecho laboral tiende a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil de la relación.
Esto supone que el derecho laboral se basa en un principio protector, a diferencia del derecho privado que se sustenta en un principio de igualdad jurídica. El derecho laboral, por lo tanto, debe aplicar, frente a la concurrencia de normas, aquella que es más favorable para el trabajador.
Las relaciones laborales están regidas por una ley de contrato de trabajo y diversas normas complementarias. De todas formas, cada sector productivo cuenta con sus propias normas para regular las relaciones o ciertos aspectos de ellas, sin que estas normas impliquen una violación a la mencionada ley de contrato de trabajo.
Por otra parte, existen convenios colectivos de trabajo que se aplican a distintos grupos profesionales. Estos convenios colectivos son acuerdos que se negocian entre los empleadores y los empleados y que deben ser aprobados por el Estado.
KDT:Francisco Jaramillo
ResponderEliminar2° “D”
1-.La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Como hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son simétricas. El empleador (quien contrata a un trabajador) cuenta con una mayor fuerza que el empleado. Por eso, el derecho laboral
2-.Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".
Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano. A diferencia de lo que sucede con muchos otros conjuntos de leyes, el derecho laboral podría decirse que no cuenta con una base anteriormente consuetudinaria o establecida en torno a costumbre previas ya que surge como resultado de las demandas de los trabajadores y obreros recién entre los siglos XIX y XX.
ResponderEliminarEl derecho laboral tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella: el trabajador y el empleador. Sin embargo, uno de los principales elementos que busca establecer el derecho laboral es la seguridad para el trabajador ya que el mismo se encuentra en una posición de minoridad frente a su empleador. La justicia laboral se interesa por asegurar al trabajador (aunque no solamente a él) que se cumplan y respeten sus derechos tales como vacaciones pagas, licencias, cantidad de horas a trabajar, el establecimiento de un salario mínimo que puede ir ajustándose en caso de ser necesario, asignaciones familiares, previsión social, condiciones de higiene y de seguridad laboral, etc.
DERECHO LABORAL
ResponderEliminarLa rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia. Como hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son simétricas. El empleador (quien contrata a un trabajador) cuenta con una mayor fuerza que el empleado. Por eso, el derecho laboral tiende a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil de la relación.
KDT. BEDOYA JONATHAN
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
1. Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas producidas entre empleados y trabajadores, y de ambos con el estado originado por una prestación de servicios voluntarios.
2. Conjunto de normas y principios que tienen como finalidad principal la regulación de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores en lo referente al trabajo subordinado incluyéndose a las normas de derecho individual y colectivo que regulan los derechos de las partes entre si y las relaciones de estas con el estado.
Nombre Díaz Palacios Jhon
ResponderEliminarCurso Segundo D
Se entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes economicos para su subsistencia.
Conjunto de leyes y reglas que tienen por objeto regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano.
Kdt. Hinojosa Pablo
ResponderEliminarSegundo D
DERECHO LABORAL
1. Es una rama del derecho de cuyos principios y normas juridicas que tiene por objeto la tutela del trabajo humano productivo libre y por una cuenta ajena,de esta manera el concepto de trabajo al que presta atencion al derecho laboral la actividad realizada por un humano produce una modificacion en el mundo exterior a travez se provee los medios materiales que precisa su subsistencia
2. Es el conjunto de principios normas que tiene como finalidad principal la regulacion de las relaciones juridicas entre empresarios y trabajadores, en lo referente al trabajo subordinado,incluyendose las normas de derecho individual y colectivo que regulan los derechos y deberes de las partes entre si y las relaciones de estos con el estado.
Nombre:KDT Jefferson Alay Curso: Segundo ´´D´´
ResponderEliminar1.-La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
2.-Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano. A diferencia de lo que sucede con muchos otros conjuntos de leyes, el derecho laboral podría decirse que no cuenta con una base anteriormente consuetudinaria o establecida en torno a costumbre previas ya que surge como resultado de las demandas de los trabajadores y obreros recién entre los siglos XIX y XX.
Kdt: Murquincho Jessica.
ResponderEliminarSegundo “F
Surge para poder mantener las relaciones entre el patrono y trabajado, basada en normas, reglas dando paso a una relación de prestación dentro de la actividad humana y retroalimentación por una paga justa y digna.
Aquella que se encarga de normar cada una de las actividades humanas licita, en relación de dependencia a una persona física o jurídica a cambio de una compensación.
El derecho laboral es el conjunto de principios, normas e instituciones que contienen las condiciones generales para la prestación del trabajo que nace de la prestación de un servicio a base de normas y principios establecidos en la ley.
DERECHO LABORAL
ResponderEliminarKDT:JORGE LUIS CHICAIZA
SEGUNDO AÑO "D"
1.-El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
...................................
2.-Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano. El derecho laboral tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella: el trabajador y el empleador.
KDT. MONTUFAR JUAN CARLOS
ResponderEliminar2° "E"
Derecho laboral es todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano. A diferencia con lo que ocurre con otro conjunto de leyes, el derecho laboral podría decirse que no cuenta con una base anteriormente consuetudinaria o establecida a entorno a costumbres previas ya que surge como resultado de las demandas de los trabajadores y obreros.
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
KDT.Ausay Jorge
ResponderEliminarSegundo "E"
El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador(persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria.
*El derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
Kdt Villegas Oswaldo 2D
ResponderEliminarEl derecho laborales el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleades,trabajadores,las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios.
NOMBRE: Kdt Parrales Gómez José Antonio
ResponderEliminarCURSO: Segundo “E”
DEFINICIONES DE DERECHO LABORAL.
1.- Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el Estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. “No se presume la gratuidad del trabajo”
2.- es una rama jurídica autónoma dentro del Ordenamiento Jurídico, un conjunto de normas que pretenden regular una serie de relaciones derivadas de la actividad laboral humana, es decir, del trabajo. Pero entendido como trabajo libremente desarrollado, de carácter productivo por cuenta ajena y remunerada.
SEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT. JAVIER GUARNIZO
CONCEPTOS DE DERECHO LABORAL
1.- El Derecho Laboral es conocido tambien como el Derecho Social o de Trabajo este derecho es muy comun en la actualidad ya esta regido en nuestro pais en la constitucion este derecho es la actividad que realizan las personas con el unico objetivo de obtener bienes materiales , economicos para la subsistencia de la persona .
2.- El Drecho Laboral es el conjunto de leyes y reglas regidas por la constitucion con cuyo objetivo principal es regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano obteniendo una remuneracion economica para su buen vivir.
KDT: Muñoz Ricardo
ResponderEliminarCurso: “D”
DERECHO LABORAL I.
El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama jurídica autónoma dentro del ordenamiento jurídico ,un conjunto de normas que pretenden regular una serie de relaciones derivadas de la actividad laboral humana, es decir del trabajo, pero entendido como trabajo libremente desarrollado de carácter productivo , por cuenta ajena y remunerado.
Derecho laboral II.
Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano, tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que pueden dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión puede desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella que son el trabajador y el empleador.
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior y mediante la cual obtiene materiales o bienes economicos para su subsitencia
ResponderEliminarkdt. Suárez Guillermo
ResponderEliminar1)La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo
2)El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador (persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria.
Derecho laboral
ResponderEliminarKdt. Sañay bolívar
Segundo “E”
1.-El derecho laboral o derecho de trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleados y empleadores (contratistas), las asociaciones sindicales y el estado. El derecho de trabajo se encarga de normar la actividad de la humanidad licita , prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador (persona fiscal o jurídica) a cambio de una contrastación dineraria.
2.- Es el conjunto de principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores conjunto con el estado, originada por una prestación voluntaria, subordinada de servicios prestadas por la actividad humana, para la producción de bienes y servicios –
El derecho laboral nos ayuda a conocer los derechos que respaldan a los trabajadores por su esfuerzo relazado
Derecho laboral son normas e instituciones que contienen las condiciones generales para la prestacion del trabajo. El derecho laboral es un conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestacion de un trabajo personal y libremente realizado por cuenta ajena
ResponderEliminarPARALELO E
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. JIMÉNEZ LUIS
1._Es el conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originando por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios.
2._El derecho laboral o derecho de trabajo es un conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, las asociaciones sindicales del estado, se encarga de normar la actividad humana licita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterogéneo que regula determinados tipos de trabajo dependiente de relaciones laborales.
Buenos dias profe
ResponderEliminarKdt. Valencia Carmen
segundo E
TEMA DERECHO LABORAL
Definicion 1
Es una rama diferenciada y autonoma es un conjunto de principios teoricos que regulan las relaciones juridicas entre empleadores y trabajadores y ambos con el estado originado por una prestacion voluntaria, subordinada retribuida de la actividad humana, para la produccion de bienes y servicios el derecho laboral es de utilidad teorico practico evidente para sistematizar las normas y establecer la jurisdiccion competente
AUTOR.Dr. Perez Botija filosofo
Fuentes leyes del poder ejecutivo
Definicion 2
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior y mediante el cual obtiene los medios de relacione el cual se basa en un principio protector el derecho laboral debe aplicar, frente a la concurrencia de normas, aquellas que es mas favorable para el trabajador
AUTOR.Rovast y durand Filosofos
Fuentes Derecho Jurisprudencia
Gracias profe le mando el deber
q tenga un Buen Fin de Semana
KDT: NARVAEZ PAUL
ResponderEliminarCURSO: 2 do “E”
1.-Dos definiciones de derecho laboral
a).-El derecho laboral o derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador (es), trabajador(es) las asociaciones sindicales y el estado. El derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana , licita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador (persona física o jurídica)a cambio de una contraprestación dineraria.
b).-es el conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos originando por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana , para la producción de bienes y servicios
NOMBRE: KDT Valladares Jorge
ResponderEliminarCURSO: Segundo "E"
TEMA:Derecho Laboral
1)Son un principio de principios y normas que regulan las relaciones entre empleador y trabajador se encarga de normar la actividad laboral licita de una persona.
2)Se entiende como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior y mediante el cual se obtiene objetos materiales o bienes economicos para la subsistencia.
3)Todo conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular ordenar y regular los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano
Derecho Laboral es rama del Dercho público que se lo estudia por la relación empleador-trabajador
ResponderEliminar“ Es un Conjunto de principios y normas que rigen las relaciones de trabajo subordinado y retribuido entre empleadores y empleados, sean estas relaciones de carácter individual o colectivo”
-------------------------------------
Es el conjunto den ormas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores ycomprende:
a.Derecho al trabajo: Garantías contra el paro y determinación de las causasde despido.
b. Derecho en el trabajo: Reglamentación de las condiciones de trabajo, leyesprotectoras y jornadas.
c. Derecho del trabajo: Salario y contrato individual de trabajo.d. Derecho después del trabajo: Previsión social, jubilaciones eindemnizaciones.
e. Derecho colectivo del trabajo: Sindicatos, convenios y pactos colectivos,conflictos, conciliación y arbitraje.
DERECHO LABORAL.
ResponderEliminar1.- SE ENCARGA DE REGULAR LAS RELACIONES QUE SE PRODUCEN, ES UNA RAMA DEL DERECHO, ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE GARANTIZAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN UNA RELACION DE TRABAJO ENTIENDE AL TRABAJO COMO LA ACTIVIDAD QUE UNA PERSONA REALIZA PARA MODIFICAR EL MANDO EXTERIOR Y MEDIANTE LA CUAL OBTIENE LOS MEDIOS MATERIALES O BIENES ECONOMICOS PARA SU SUBSISTENCIA
2.-PARA RODRIGO IGNACIO PALOMO VELEZ PROFESOR INSTRUCTOR DE DERECHO DEL TRABAJO DICE Q ES UNA DICIPLINA JURIDICA RELATIVAMENTE NUEVA, EN COMPARACION CON OTRAS, ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE SE DAN DE TRABAJADOR A TRABAJADOR Y A PATRON.
Escuela Superior de Policía
ResponderEliminarNombre: KDT. Canales Daniel
Curso: Segundo “D”
Fecha: 30/09/2011
Materia: Normativa Legal II
Tema: Definiciones de Derecho Laboral
Profesor: Dr. Luis Miguel Egas
1.-Conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo ordenar y regular los sistemas laborales que caracterizan al ser humano. Normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de obligaciones de partes involucradas en una relación de trabajo.
2.-Rama diferencia y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la presentación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva.
Buenas Tardes Dr.Luis Egas
Kdt. Mendez Rigoberto
ResponderEliminarParalelo segundo D
Se reconoce a todo conjunto de leyes y reglas que tiene por objeto regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracteriza al ser humano.
El derecho laboral o derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleados.
Establece y organiza todos los las circunstancias y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las 2 partes que participan en ella.
Curso: Segundo "D"
ResponderEliminarBuenas noches Doctor reciva un cordial saludo.
1.-La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de todo tipo de trabajo en cualquiera de sus ambitos.
htpp//.www.definicionabc.com
2.-El Derecho Laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia y podr vivir en un ambiente de paz.
htpp//.www.definicionlns.com
KDT. ALLAUCA EDGAR
ResponderEliminarSegundo año "E"
Muy buenas noches Dr.Egas, a través de la presente le envío los comentarios sobre derecho laboral
a)Derecho laboral.- es el conjunto de normas y principio teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el Estado,originado por una prestación, voluntaria,retribuida,de la actividad humana para la producción de bienes y servicios.
b)Derecho laboral.- es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador y trabajador, las asociaciones sindicales y el Estado. el derecho de trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador(persona física o jurídica) a cambio de una contraprestacion dineraria.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminarNOMBRE: Paillacho Acosta Evelin Alejandra
FECHA: 01/10/2011
CURSO: Segundo D
Derecho Laboral
El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
El fenómeno social para poder dejar y evitar que todo esto ocurra dentro de lo que es el derecho laboral del trabajo genera unas relaciones asimétricas entre las partes contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el empleado). Por ello, el Derecho laboral tiene una función tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social tutelada.
Derecho Laboral
Concepto.
Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva.
Definición.
Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
ResponderEliminarLa rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
ResponderEliminarEl Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador(persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria.
ResponderEliminar2)# Derecho individual del trabajo: se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente considerados, por un lado trabajador y por otro empleador. En cuanto a este derecho la ley de contrato de trabajo (20.744 modificada por 21.297) constituye el cuerpo normativo principal.
Kdt. Rothman M{endez
ResponderEliminarSegundo "E"
Definicion de Derecho Laboral.
1.-Es una rama del derecho cuyos principios y normas juridicas, que tiene por objetivo la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
Regula las relaciones entre el empleador y el trabajador, las asociaciones sindicales del estado.
El derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterogéneo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
2.- Se conoce con el nombre de Derecho Laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivoordenar los diferentes sistemas laborales que se caracterizan al ser humano.
Podemos decir que estos derechos aparecen como demandas de los trabajadores y obreros.
Kdt. Pablo Puente
ResponderEliminarSegundo "E"
1.- El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama jurídica autónoma dentro del ordenamiento jurídico, un conjunto de normas que pretende regular una serie de relaciones derivadas de la actividad laboral humana, es decir, del trabajo, pero atendido como trabajo libremente desarrollado, de caracter productivo, por cuenta ajena y remunerado.
http://www.gabildos.com/weblaboral/derecholaboral/textoConcepto.htm
2.- El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas que tiene por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, trabajadores, las asociaciones sindicales del Estado.
El derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo herónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral
El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama jurídica autónoma dentro del ordenamiento jurídico, un conjunto de normas que pretende regular una serie de relaciones derivadas de la actividad laboral humana, es decir, del trabajo, pero atendido como trabajo libremente desarrollado, de caracter productivo, por cuenta ajena y remunerado.
ResponderEliminarPARA RODRIGO IGNACIO PALOMO VELEZ PROFESOR INSTRUCTOR DE DERECHO DEL TRABAJO DICE Q ES UNA DICIPLINA JURIDICA RELATIVAMENTE NUEVA, EN COMPARACION CON OTRAS, ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE SE DAN DE TRABAJADOR A TRABAJADOR Y A PATRON.
kdt.Honores PaucarAlexander
ResponderEliminarSegundo "E"
1.)El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador(persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria.
2.)Conjunto de principios y normas juridicas que tienen los trabajadores y empleadores culaesquiera sus condiciones ya sean albañiles o obrerosasi como las relaciones de todos con el estado y los organos creados por este para su tutela y protecion ..
el derecho laboral tambien llamado derco del trabajo o derecho social es una rama es una rama del derecho cuyos principios y normas juridicas, tiene por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena
ResponderEliminarSegundo "D"
ResponderEliminarDerecho Laboral.
Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de las prestaciones subordinadas y retribuidas del trabajo, ha recibido diversos nombres. Que tiene conjunto de normas teóricas que regulan al empleador y trabajador, originado por una prestación voluntaria.
Se entiende al Derecho Laboral como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia el cual completa el establecimiento de relaciones que no son simétricas.
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador, trabajador, las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
ResponderEliminarBuenos dias profe soy el Kdt. Ortiz Jonathan del 2 "E"
ResponderEliminar2 Definiciones de Derecho Labora
El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, trabajadores, las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación dineraria.
Es un conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios.
DERECHO LABORAL
ResponderEliminarKDT, Salazar Cesar
Paralelo: “F”
El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Es una rama del derecho de cuyos principios y normas jurídicas que tiene por objeto la tutela del trabajo humano productivo libre y por una cuenta ajena, de esta manera el concepto de trabajo al que presta atención al derecho laboral la actividad realizada por un humano produce una modificación en el mundo exterior a través se provee los medios materiales para un buen desempeño
El derecho laboral tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las personas que lo conforman.
Saludos.
Cesar Salazar
Kdt Landi Guillermo
ResponderEliminar2º "F"
Derecho laboral
El derecho laboral es la actividad a la que toda persona tiene derecho, a trabajar segùn su necesidad y capacidad en la actividad en la que mejor se desempeñe y según sus requerimientos, ademas de contralar la relacion que debe existir entre los empleados de una empresa o entidad con la de sus superiores, trabajando en control y armonia para un mejor desempeño.
Derecho laboral
Es un conjunto de principios y normas, las cuales regulan el desempeño y la actividad que tiene un epleado con su empleador segun las leyes vigentes y con diciones de trabajo existentes, esta debe ser licita y acambio de esta actividad debe entregarse una compensación dineraria, las cuales tambien deben ser de acurdo a las leyes constitucionales y reglamentos de trabajo existentes.
Es el conjunto de principios y normas juridicas que regulan las relaciones entre empleados, trabajadores,las asociaciones sindicales y el estado,el derecho se encarga de normar la actividad humana, licita, prestada por un trabajador en relacion dependencia aun empleador a cambio de una contraprestacion dineraria.
ResponderEliminarEl derecho laboral entiende al trabajador como la actividad que una persona realiza para el mundo exterior y mediante la cual obtiene los medios materiale o bienes economicos para su subsistencia..
El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, trabajadores, las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación dineraria.
KDT: RAZA VALENCIA RUBEN DARIO
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
Definiciones de Derecho Laboral
1.- Al derecho laboral se lo conoce también como derecho de trabajo o derecho social, del cual cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano productivo libre y por cuenta ajena además de regular las relaciones entre empleados y empleadores las asociaciones sindicales del estado.
El derecho laboral se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia; sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y desde relaciones laborales.
2.- Surge a principios del siglo XX, como una lucha que lleva acabo la clase obrera, misma que tiene la característica sustancial de defender a los trabajadores y empresarios en especial a los trabajadores por ser parte débil de la relación jurídica (carácter tuitivo). Conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación de servicios personal, libre por cuenta ajena, remunerada y en situación de subordinación o dependencia" (JOSÉ CABRERA)
KDT: Chalparizán Willam
ResponderEliminarSegundo "E"
Definiciones de Derecho Laboral
1.- Derecho Laboral es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano, entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
www.definicionabc.com/historia/derecho-laboral.php - México
2.- El Derecho Laboral tiene como objetivo específico establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se pueden dar en el ámbito del trabajo con el fin de que esta actividad pueda desarrollarse de forma segura y apropiada por las partes que participan en ella: el trabajador y el empleador. Sin embargo el principio elemental que busca establecer el derecho laboral es la seguridad para el trabajador ya que el mismo se encuentra en una posición de minoridad frente a su empleador.
www.definicionabc.com/historia-derecho/laboral.php
SEGUNDO E
ResponderEliminarSe trata del conjunto de normas juridicas qque garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relacion de trabajo, entiende al trabajo como actividad que una poersona realiza para modificar el mundo exterior.
.....................................
el derecho laboral o del trabajo es el conjunto de principios y normas juridicas que regulan las relaciones entre empleador, trabajador, las asociaciones sindicales y el estado. el derecho del trabajo se encarga de normas la actividad humana.
Saludos Cordiales Dr Miguel.
ResponderEliminarKdt Morales Julio
Segundo F
DERECHO LABORAL
El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
DERECHO LABORAL
Concepto.
Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva.
1. La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.El derecho laboral entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia
ResponderEliminar2. El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador(persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria.
saludos prof
ResponderEliminarSoy el kdt: Pincha Luis
Definiocion de derecho laboral
Llamado Derecho del trabajo o Derecho social es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es)
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo.
KDT. ORDOÑEZ JORGE
ResponderEliminar2DO E
Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminarNORMATIVA LEGAL II
Nombre: KDT. Guanoluisa Juan
Curso: Segundo "D"
Definiciones
1) El derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
http://iesdolmendesoto.org/wiki/index.php?title=1._Definici%C3%B3n_y_caracter%C3%ADsticas_del_Derecho_Laboral._Los_sujetos_de_la_relaci%C3%B3n_laboral
2) La legislación laboral define sus derechos y obligaciones que los miembros de sindicato de trabajadores y empleadores en el lugar de trabajo. En general, la legislación laboral incluye:
Relaciones laborales - la certificación de los sindicatos, de las relaciones laborales, negociación colectiva y las prácticas laborales desleales
Salud laboral y seguridad
Las normas de empleo, incluyendo días feriados, vacaciones anuales, las horas de trabajo, despidos injustos, el salario mínimo, los procedimientos de despido y la indemnización por despido
http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.hrsdc.gc.ca/eng/labour/labour_law/index.shtml
Buenos días doctor le saluda el kdt. Naranjo Pazmiño Jonathan del segundo "D"
ResponderEliminardoctor primero que nada el bono de desarrollo humano es una manera de hacer a las personas que menos tienes mas mediocres ya que la mayoría de estas personas se conforma con este dinero y se dedican a la vagancia incluso otras la usan para drogarse o tomar. e incluso muchos trabajadores solicitan que no se les afilie al seguro para poder seguir cogiendo este bono
BUenos dias dr. le saluda el KDT Rivera Carlos del 2"d" bueno sobre La entrega del bono de desarrollo humano para mi es una perdida de dinero por parte del estado ya que hay personas que se benefician de este mal recibido bono digo mal recibido bono ya que hay personas que tienen toda las posilidades de realizar un trabajo pero estas personas como reciben este bono se conforman con eso poco que reciben esto deberia darse a las personas que en relidad lo necesitan tras un seguimiento esplicito para no darse fraudes y asi contrarrestar la vagancia en nuestro pais
ResponderEliminarbuenas tardes doctor para mi el bono solidario es una gasto ineseraio que realiza el estado esta bien que de una u otra manera ayuda a la gente que en verdad necesita pero para esto tienen que hacer un verdadero estudio para asi dar ese dinero, no como vemos en la actualidad que hay gente que tiene como sobrevivir y cojen este dichoso bono se estan beneficiando a cotas del esta y con dinero de los ecuatorianos desde mi punto de vista lo veo mal, es una injusticia porque tambien hay gente que en verdad necesita y no les dan osea de que hablamos si creo q este bono es de vivos de personas astutas... no de verdaderos necesitados.....
ResponderEliminarNOMBRE: KDT PARRALES GÓMEZ JOSÉ ANTONIO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “E”
¿La entrega del bono de desarrollo humano es un impedimento para el ejercicio de los Derechos irrenunciables de ciertos trabajadores?
Para mí la entrega del bono de desarrollo humano un dinero mal administrado por parte del Estado, ya que así como hay personas que realmente necesitan de esta ayuda también hay persona que mal gastan este dinero en vanidades y vicios, por lo que esto provoca que algunas persona ya no busquen trabajo sino que esperan el fin de mes para hacer uso de este beneficio.
Creo que en vez de regalar este bono de manera gratuita, se debería invertir este dinero en la construcción de fábricas y así dar oportunidad de trabajo a las personas desempleadas y se ganen el dinero con su esfuerzo y dignamente.
Kdt.Honores Paucar Alexander
ResponderEliminarSegundo"E"
DR.buenas tardes para mi criterio personal el bono del desarrollo humano es un dinero que se lo puede invertir en mejores obras de construccion o empresas y asi puede dar mas fuentes de trabajo ya que existen personas que tienen las cualidades para ganarse la vida por sus propios meritos y a pesar de todo no conformarce con lo que el estado les deposita mensualmente
incluso muchos trabajadores solicitan que no se les afilie al seguro para poder seguir cogiendo este bono y no les dan la oportunidad a personas que en realidad la necesitan de esta ayuda...
SEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT.JAVIER ANTONIO GUARNIZO SAAVEDRA
El bono para el desarrollo humano es necesario en algunos casos ya que no todos los empleados tienen un sueldo seguro solo son unos los afortunados de contar con este beneficio mientras otras personas no cuentan con esto y pienso que no tiene nada que ver con los derechos irrenunciables de los trabajadores ya que es una ayuda mas no un compromiso para ellos.
Kdt. Ausay Oleas Jorge Leonardo
ResponderEliminarSegundo "E"
Para mi el bono de desarrollo humano es mal utilizado y administrado no realizan un análisis verdadero para saber quien necesita de esta ayuda por que algunas personas solo lo cobran para realizar gastos para sus vicios no para las cosas que son primordiales en su vida como para la alimentación de su familia, vestimenta, por eso el gobierno debe tratar de no desperdiciar tanto dinero con esta ayuda ya que por ganar popularidad lo hace para mantener a la gente de su lado pero no se da cuenta que con esos gastos se podría construir mas abras en beneficio del país o mucho mejor abrir nuevos puestos de trabajo.
BONO SOLIDARIO
ResponderEliminarNOMBRE:Valladares Miño Jorge Abel
CURSO: Segundo "E"
Se deberia realizar unas ciertas investigaciones para saber quien en verdad necesita este bono ya que sin duda alguna representa una ayuda para el subsistir diario de las personas pero sin enbargo hay ciertas personas que no gastan este dinero en cosas buenas para la vida sino en vicios que perjudican a la sociedad.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GENERAL “ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. Rothman Méndez Herrera
CURSO: Segundo “E”
La entrega del bono de desarrollo humano es un impedimento para el ejercicio de los Derechos irrenunciables de ciertos trabajadores? Manifieste su opinión y argumente.
No los derechos del trabajador son irrenunciables, es decir que nadie, por ningún motivo puede quitarle sus derechos, ni siquiera con la firma de un documento, en el cual se manifieste la renuncia de los derechos.
En cuanto al Bono de desarrollo humano, me parece un gasto infructuoso, debido a que ese dinero se podría invertir en personas que en verdad lo necesitan, por ejemplo los mendigos, desamparados, no pagar este bono a personas que podrían trabajar.
si bien es cierto el bono es una ayuda para las personas que no trabajan y se deberia hacer un estudia para saber cuales son los verdaderos beneficiarios de esta ayuda y asi lograr que sea mas productiva y en realidad sea una ayuda y no un incentivo a la vagancia
ResponderEliminarbueno no seria un impedimento porque los derechos del trabajador son irrenunciables y este bono podria ser para personas que mas lo necesitan y si se lo diera a personas que en verdad lo necesitan fuera mas dinero porque resulta menor dinero si hay que repartirlo entre tantas personas que no,lo necesitan
ResponderEliminarSEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT.JAVIER ANTONIO GUARNIZO SAAVEDRA
El bono para el desarrollo humano es necesario en la gente necesitada sin ninguna oportunidad de trabajo y más aun contar con algún contrato ,las estadísticas de nuestro país definen que existe un cierto número de desempleo y de ahí pienso que se dio la necesidad de dar ayuda con el bono de desarrollo social siempre y cuando se compruebe que la persona que recibe este beneficio en realidad no pose nada ni trabajo para que lo poco que recibe pueda subsistir .
Pero pienso que también tiene su lado negativo ya que otra manera de administrar el dinero seria invirtiendo en construir puestos de trabajo.
KDT BOLAÑOS JAVIER
ResponderEliminarSEGUNDO "E"
para empezar voy a decir que la Constitución de la Republica dispone expresamente, que los Derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda estipulación que implique su renuncia, disminución o alteración, nos quiere decir que los derechos no pueden ser quitados a nadie por ningun concepto pero respecto al bono es algo que fomenta la vagancia en el pueblo
NOMBRE: KDT. RIVERA PÈREZ MARIO ENRIQUE
ResponderEliminarCURSO. SEGUNDO “E”
BUENAS TARDES PROFE. Para mi opinio el bono de desarrollo humano no influye en nada para el impedimento del ejercicio de los derechos irrenunciables de los trabajadores debido a que no todas las personas cuentan con un salario que satisface la mantención de sus necesidades , muchas personas trabajan muy duro y su sueldo es muy bajo , pienso que el bono de desarrollo humano es una gran ayuda para sustentar la mantención de hogares en lo que respecta alimentación y educación.
Kdt Godoy Estrella Edwin Fernando
ResponderEliminarCurso: 2do "E"
BUENAS TARDES DOCTOR
Bueno yo pienso que el bono de desarrollo humano es una perdiada de dinero para el estado ya que mucha gente con dinero se beneficia de este dinero que deberia ser para las personas pobres pero al contrario estas personas no reciben ningun beneficio por parte del estado.
KDT: NARVAEZ PAUL
ResponderEliminarCURSO: 2do "E"
para mi el bono si es un inpedimento por que la mayoria de las personas de bajos recursos al trabajar en los labores domesticos lo que ellos tienen por derecho es ser afiliados pero esto les prohibe reciber el bono que los 60 dolares que el estado les da es de gran necesidad por eso la mayoria de personas piden de favor a los patrones no ser afiliados al IESS
KDT. ALLAUCA EDGAR Segundo “E”
ResponderEliminarComentarios
No es un impedimento porque:
1. no impide que se cumpla con los principios irrenunciables de los trabajadores, es decir no está renunciando a ningún derecho, con el hecho de cobrar el bono.
2. el trabajador no pierde su aspiración salarial por recibir el bono o porque alguien de su familia lo haga.
Kdt. AUSAY OLEAS JORGE LEONARDO
ResponderEliminarSEGUNDO "E"
BUENO EN PRIMER LUGAR EL GOBIERNO CON ESE DINERO PUEDE REALIZAR MAS OBRAS POR QUE EN VERDAD TODOS LOS QUE RECIBEN EL BONO NO LO NECESITAN.. ALGUNAS PERSONAS LO COBRAN PAR GASTAR EN EL ALCOHOL Y ESO EL GOBIERNO TIENE QUE PARAR PARA QUE NO SE ADMINISTRE DE MALA FORMA ESE DINERO DE LOS ECUATORIANOS.
KDT. TAPIA VIVIANA
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
Buenas noches doctor para mi el bono de desarrollo si es un impedimento puesto que personas que tiene las posibilidades de trabajar no lo hacen y se conforman con lo poco que reciben renunciado a algo irrenunciable que a mi maera las personas que pudiendo trabajar no lo hacen es por que les gusta la vida fácil.
Segundo “E”
ResponderEliminarBuenas noches Dr.
Bueno para mi parecer el bono de desarrollo es un derecho de todos los ecuatorianos, aunque en algunos casos es malgastado y desperdiciado en vicios.
KDT. ALLAUCA EDGAR Segundo"E"
ResponderEliminarCOMENTARIOS
El bono por ser una compensación, no tiene valor referencial en cuanto a un salario mínimo, pues es muy aparte del salario básico unificado.
No necesariamente recibir el bono implica que ya no tenga que trabajar, o le obliguen a hacerlo, bajo ninguna instancia.
KDT. MONTUFAR JUAN
ResponderEliminar2do "E"
Para mi el bono de desarrollo humano en parte ayuda a muchas personas que en verdad lo necesita aquellos que con su sueldo no pueden subsistir o tener los beneficios necesarios para mantener a su familia pero hay otras personas que teniendo un salario digno se aprovechan de este bono perjudicando al Estado
SEGUNDO AÑO "E"
ResponderEliminarKDT. ROSAS ESCOBAR JOHANNA ESTEFANÍA
Muchas veces el bono de desarrollo humano ayuda a superar económicamente pero no a largo plazo sino por el contrario por tan corto tiempo, es más existen personas que no son merecedoras de este bono que brinda el gobierno porque suelen tener recuersos económicos más que estables.
SEGUNDO AÑO "E"
ResponderEliminarKDT. ROSAS ESCOBAR JOHANNA ESTEFANÍA
lAS PERSONAS QUE TRABAJAN BAJO DEPENDENCIA Y RECIBEN EL BONO DE DESARROLLO HUMANO, DEBEN SABER QUE NO PUEDEN RENUNCIAR A SU DERECHO LABORAL DE ESTAR AFILIADO AL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Kdt. Puente Huera Pablo Sebastian
ResponderEliminarSegundo "E"
Este bono debe ser entregado a personas que en verdad necesiten, ya que hay muchas personas que se valen por decir que son pobres para recibir este bono teniendo todas las capacidades necesarias para trabajar y así creando una sociedad mediocre y vaga.
Kdt. Ausay Oleas Jorge Leonardo
ResponderEliminarSegundo "E"
Pues el bono de desarrollo ya que le entregan a las personas que supuesta mente necesitan tiene que ser controlado y regularizado para que no se malgaste ese dinero que le sacan a pueblo que si trabaja por medio de los impuestos que el gobierno cobra.
KDT. JIMÉNEZ LUIS
ResponderEliminarSEGUNDO “E”
El recibir el bono de desarrollo humano no significa que va a variar el sueldo de un trabajador por ejemplo si una persona gana unos 150 dólares mensuales y recibe 30 dólares de bono no le descontaran de su salario y no influye en nada en sus derechos.
Segundo "E"
ResponderEliminarBuenos Días Dr.
Para mi parecer el bono de desarrollo ayuda a las personas mas necesitadas, y algunas lo utilizan bien, como inviertiendo en negocios que ayudaran para su futuro.
BONO DESARROLLO HUMANO
ResponderEliminarNOMBRE: Jorge Valladares Miño
CURSO: Segundo "E"
El bono de dessarollo humano esta muy bien invertido ya que todas las personas tienes derecho a esta ayuda que ofrece el gobierno sin enbargo en ciertos casos se malgasta este dinero.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. ORTIZ CAJAS JONATHAN ADRIAN
CURSO: SEGUNDO "E"
BUENAS TARDES ING. YO PIENSO QUE EL BONO DE DESARROLLO HUMANO DEBERÍA SER PARA TODAS LAS PERSONAS YA QUE LA MAYORÍA DE PERSONAS DE ESTRATO SOCIAL MEDIO Y ALTO ESTÁN AFILIADAS Y LAS PERSONAS QUE MAS NECESITAN NO ESTÁN AFILIADAS AL IESS
BONO SOLIDARIO
ResponderEliminarNOMBRE:Jorge Valladares Miño
CURSO:Segundo"E"
Este dinero en el futuro muy bien invertido puede ser fuente de un trabajo estable como un local o algo que sea rentable con el pasar del tiempo.
se deberian realizar estudios sobre las personas que se aprovechan del estado al adquirrir este bono sin necesitarlo
ResponderEliminarse deberian brindar mas apoyo a las personas que necesitan este bono y eliminar a las personas que no lo necesitan y pueden trabajar
ResponderEliminarESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNombre: Kdt. Chisaguano Cristian
Curso: Segundo “E”
Los derechos humanos son indivisibles, inalienables e irrenunciables, Bueno yo pienso que el bono de desarrollo humano no es un impedimento para los derechos, pero creo que más bien algunas personas les acostumbra a ser conformista, por que se conforman para más de sobrevivir, mas no tratan de superarse buscando alternativas laborales u otras, pero también hay personas que tratan de superarse, se endeudan o ahorran para tener algún bien, y ellos tiene que pagar impuestos, eso es lo que va a los fondos del bono. Yo creo que se debería dar a todos, esa ayuda económica, pero con un estudio de acuerdo a cada necesidades. O al menos a las personas de clase social media y baja. Esto no creo que sea ningún impedimento de los derechos de los trabajadores.
¿LA ENTREGA DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO ES UN IMPEDIMENTO PARA EL EJERCIO DE LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES DE CIERTOS TRABAJADORES?
ResponderEliminarNO ES UN IMPEDIMENTO YA QUE COMO LA PALABRA MISMO LO DICE EL BONO DE DESARROLLO HUMANO ES UN DERECHO QUE TIENE LA PERSONA, PUEDE SER QUE ESTE INDIVIDUO TENGA UN TRABAJO NO ESTABLE POR LO QUE SU SUELDO NO LE ES SUFICIENTE PARA SUBCISTIR, POR LO TANTO ESTE INDIVIDUO CON FAMILIA Y SIN RECURSOS SUFICIENTES TIENE EL DERECHO DE RECIBIR ESTA AYUDA
yo pienso que la entrega del bono debe ser de una manera mas tecnica realisando una previa investigacion a las personas que se les va a otorgar ya que no todas las personas q necesitan es de manera indispensable sino mas bien se deberia dar a personas con problemas de discapacidades y de extrema pobresa
ResponderEliminaryo pienso que la entrega del bono debe ser de una manera mas tecnica realisando una previa investigacion a las personas que se les va a otorgar ya que no todas las personas q necesitan es de manera indispensable sino mas bien se deberia dar a personas con problemas de discapacidades y de extrema pobresa
ResponderEliminarKDT: NARVAEZ PAUL
ResponderEliminarCURSO: 2do”E”
Para mí la forma de ver el bono de desarrollo humano si ayuda a las personas pobres que verdaderamente lo necesiten pero es una arma de doble filo para el contratista como para el trabajador ya que la empleada al no ser asegurada cuando ya no sea útil será despedida y ya con la mayoría de edad será una más de tanta persona desempleada en el país.
Pero por otro lado el perjudicado es el empleador ya que si no le afilia puede que la empleada un día se canse y se baya pudiendo enjuiciarlo cobrando una multa muy alta que se le hará imposible pagar.
el bono de desarrolo humano es una ayuda que el gobierno da par las personas que no tiene trabajo y son de bajos recursos , pero hay perosna que teniendo las fuerzas y edad para trabajar se unen a retirar es bono lo que hace que las personas sean facilistas. eto se debe dar solo a quien lo necesit
ResponderEliminarel bono de desarrollo permite a las personas de bajos recursos, ayuda a poder vivir de una forma sostenible,s un subsidio monetario condicionado de $30,00 mensuales que se entrega por familia. Este incentivo es solo para los que califican de muy pobres
ResponderEliminarKDT. ROTHMAN MENDEZ HERRERA
ResponderEliminarSEGUDO “E”
¿La entrega del bono de desarrollo humano es un impedimento para el ejercicio de los Derechos irrenunciables de ciertos trabajadores?. Manifieste su opinión y arguméntela.
De ninguna manera el bono que se les entrega a los pobres no es ninguna impedimento para el ejercicio de sus derechos, por algo dice que los derechos son irrenunciables.
Ahora el bono de desarrollo humano me parece que es un gasto infructuoso para el país, por que se debería utilizar esos recursos para implementar programas para los mas desvalidos.
SEGUNO " E "
ResponderEliminarKDT. JAVIER ANTONIO GUARNIZO SAAVEDRA
El bono desarrollo social es una factor necesario que cada gobierno a favorecido siempre ya que en nuestro país existe gente necesitada ,este pequeño sueldo que reciben estas personas son destinados mensualmente a personas de la tercera edad ,mujeres solteras en si a la gente que necesite y que este apadrinada en el gobierno.
kdt. Puente Pablo
ResponderEliminarSegundo "E"
El bono de desarrollo humano si fuera invertido en otras opciones, este podria generar una empresa y por ende trabajo para las personas que se les esta beneficiando con este bono y asi evitariamos que se dediquen a la vagancia haciendo efectivo su derecho al trabajo.
BUENAS NOCHES ING. LE SALUDA EL KDT. ORTIZ CAJAS JONATHAN DEL SEGUNDO "E"
ResponderEliminarPARA MI LA ENTREGA DEL BONO DE DESARROLLO DEBE SER INDIVIDUAL PRO PARA TODAS LAS PERSONAS NO SOLO PARA LAS QUE ESTÁN ASEGURADAS, YA QUE HAY MUCHAS PERSONAS POBRES QUE NO ESTÁN ASEGURADAS Y NO RECIBEN NADA.
KDT. MONTUFAR JUAN CARLOS
ResponderEliminar2do “E”
No sería un impedimento porque los derechos del trabajador son irrenunciables. El bono de desarrollo humano es un beneficio para las personas más necesitadas realizando una investigación para saber que personas son las que en verdad necesitan este beneficio.
KDT. ALLAUCA EDGAR Segundo"E"
ResponderEliminarEl bono de desarrollo humano
Este bono ayuda a las personas de bajos recursos economicos,`pero por otro lado es malacostumbrar a las personas a recibir dinero sin hacer nada a cambio, y este bono no tiene nada que ver con la irrenunciabilidad de los derechos, con esto quiero decir, que las personas que reciben este bono no pierden ningun derecho.
KDT. MONTUFAR JUAN CARLOS
ResponderEliminar2do "E"
El bono de desarrollo humano es un beneficio para las personas que en verdad lo necesitan. Por lo tanto los derechos de los trabajadores son irrenunciables y esto no es motivo para que personas que estén trabajando y ganando un buen sueldo con el cual puedan satisfacer sus necesidades se beneficien mas de esta ayuda por parte del Estado
SEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT.JAVIER ANTONIO GUARNIZO SAAVEDRA
El bono del desarrollo es un factor económico aceptable en la sociedad pero vale recalcar que no todas las personas necesitadas lo reciben por eso pienso que ese dinero lo invirtiera en otra cosa como por ejemplo crear fuentes de trabajo o empresas dando trabajos a los que necesiten.
SEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT JAVIER GUARNIZO
Pienso que en realidad si es una ayuda necesitada por las personas que no tienen empleos y personas discapacitadas de ahí la importancia de ayudar con este bono dando un poquito de alegría y comprencion a las familias necesitadas
SEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT JAVIER GUARNIZO
Pienso que en realidad si es una ayuda necesitada por las personas que no tienen empleos y personas discapacitadas de ahí la importancia de ayudar con este bono dando un poquito de alegría y comprencion a las familias necesitadas
KDT. TAPIA VIVIANA
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
Bueno es verdad que es el impedimento para siertos trabajadores por que no se quieren afiliar al IESS por recibir el bono y asi estan renunciando a algo irrenunciable que muchas de las veces el empleador tiene la culpa
Kdt.Honores Paucar Wilfrido
ResponderEliminarsegundo "E"
Dr.buenas noches en cierta parte estoy de acuerdo con el bono que reciben ciertas personas ya que sufren alguna discapacidad y por lo tanto no pueden valerse por si mismo .
KDT:CALVACHE ARANA HENRY ROBERTO
ResponderEliminarCURSO: 2do F
En mi criterio afectan a los intereses de los trabajadores ya que la gente prefiere recibir el bono en lugar que cumplir con sus derechos debido que de este modo los trabajadores pueden percibir mas dinero que el que obtendria si estuviera afiliados al seguro ya que para poder recibir el bono de ayuda uno de los requisitos es no tener trabajo. No impide tener trabajo pero lo dificulta ya que hoy en dia ningun empleador contrata a una persona sin afiliarla al seguro debido a que caso contrario de no cumplir con este derechos el empleador corre el riesgo de ser demandado.
Kdt.Honores paucar Wilfrido
ResponderEliminarsegundo "E"
Bueno tambien hay que ver del otro lado de la moneda por que hay trabajadores que no se quieren afiliar al IESS por recibir el bono y asi estan renunciando a algo irrenunciable que muchas de las veces el empleador tiene la culpa por permitirlo sin ningun documento que lo compruebe
KDT. Chalparizán Willam
ResponderEliminarSegundo "E".
Si puede ser un impedimento cuando las personas optan solo por tener más entrada económica ya que ellos mismo asumen renunciar a sus derechos como trabajadores con tal de cobrar su remuneración como trabajadores y el bono que como desempleados les da el gobierno porque es así como constan por no ser asegurados en el IESS.
KDT. Chalparizán Willam
ResponderEliminarSegundo "E"
No es un impedimento porque de acuerdo a la nueva ley que dice que los empleadores que no aseguren a sus trabajadores serán encarcelados pienso que los las personas ya no podrán negarse a los derechos que por ley les corresponden como trabajadores y de esta forma ellos ya no podrán cobrar dicho bono.
SEGUNDO "E"
ResponderEliminarKDT JAVIER ANTONIO GUARNIZO SAAVEDRA
Pienso que el bono del desarrollo social es un privilegio que tienen los necesitados y un punto de vista que el gobierno tiene ya que ve lo que su pueblo necesita.
BUENOS DIAS ING. LE SALUDA EL KDT. ORTIZ CAJAS JONATHAN DEL SEGUNDO "E"
ResponderEliminarPARA MI LA ENTREGA DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO ES MUY IMPORTANTE PARA TODAS LAS PERSONAS YA QUE LES PUEDE AYUDAR PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y NO DESPERDICIARLA EN OTRAS COSAS COMO ALGUNAS PERSONAS.
kdt Bolaños Javier
ResponderEliminarSegundo "E"
Aparte de lo que e comentado anteriormente pienso que el bono de desarollo se deberia dar a las personas que en realidad lo necesiten, como son las comunidades y poblaciones que muchas veces, no tienen agua, luz, electricidad, son tan alejadas que ni alcantarillado usan sino letrinas y la ayuda a esas personas que en verdad necesitan no llegan
KDT. Sosa Oscar
ResponderEliminarSegundo "E"
Es beneficioso porque lo cobran las personas más necesitadas aquellas que no han encontrado un empleo o las personas adultas mayores es decir personas que pasan los 65 años y los discapacitados es una ayuda que reciben cada mes, el mismo es para satisfacer diferentes necesidades.
Segundo “E”
ResponderEliminarBuenos días Dr.
El bono de desarrollo humano es un derecho que solo debería ser para la gente pobre, y no deberían solo darles dinero, porque en muchos casos se utiliza el bono para vicios y no para cosas productivas.
Segundo “E”
ResponderEliminarBuenos días Dr.
El bono de desarrollo humano es un derecho que solo debería ser para la gente pobre, y no deberían solo darles dinero, porque en muchos casos se utiliza el bono para vicios y no para cosas productivas.
kdt. Puente Pablo
ResponderEliminarSegundo "E"
Para fomentar una cultura de desarrollo y progreso para todo el Ecuador, el gobierno debería implementar nuevas fuentes de trabajo para las personas que se encuentran en etapas críticas de pobreza, el bono de desarrollo humano debe ser únicamente para las personas que en realidad necesitan.
Kdt.Sosa Oscar
ResponderEliminarSegundo "E"
El bono de desarrollo humano es muy beneficioso para la gente más necesitada ya que personas mayores de 65 años , discapacitados a veces tienen contratiempos sufren alguna necesidad extra y como viven con las justas no tienen la capacidad económica para solventar dichas necesidades, con este bono sirve de ayuda para solventar en algo alguna necesidad,,,
NOMBRE: CANDO LUIS
ResponderEliminarSEGUNDO “E”.
1.-PARA MI CRITERIO ESTE BONO NO INFIERE PUES LO DA EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A LAS PERSONAS MÁS POBRES DEL PAÍS O QUE NO TIENEN LOS SUFICIENTES RECURSOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y NO AFECTA EN NADA A LOS DERECHOS LABORALES.
2.-BUENO POR OTRO LADO TAMBIÉN ESTE BONO SOCAPA A LAS PERSONAS YA QUE LES HACE PARECER COMO VAGOS Y NO LES MOTIVA A TRABAJAR SINO QUE ELLOS ESTAN ESPERANDO SOLO ESTO Y NO LES MOTIVA A BUSCAR UN TRABAJO COMO EL RESTO DE TRABAJADORES.
kdt Bolaños Javier
ResponderEliminarCurso Segundo "E"
A los unicos que se les deberia dar el bono de desarollo son a las personas adultas que han trabajado toda su vida, y ya no esten el la capacidad de realizar ninguna actividad, y a las personas discapacitadas que no puedan realizar ninguna actividad pero que se compruebe porque siempre existen los famosos vivos que se hacen pasar para lograr combrar esta ayuda
Kdt.Salazar Enríquez Adrián
ResponderEliminar2do "E"
Dentro de otro punto de vista no olvidemos que el bono de desarrollo humano esta facultado para las personas unicamente que no tengan "recursos economicos" o "capacidades especiales" que dificulten su trabajo a la vez cubre tambien a los "adultos mayores" cabe señalar que el gobierno actual a incrementado en un buen porcentaje el valor de dicho bono lo que es un buen punto y hay que felicitar.
Cabe recalcar que el bono de desarrollo humano es para quien no tiene y no esta en sus condiciones de trabajar pero la gente prefiere renunciar a sus derechos de trabajador para coger e bono y así mentir al Estado
ResponderEliminarNOMBRE: KDT Valladares Jorge
ResponderEliminarCURSO: Segundo "E"
Se puede decir que es una ayuda que el gobierno da par las personas que no tiene trabajo y son de bajos recursos derechos irrenunciables del trabajador
Por otra parte se puede decir que facilita a la vagancia ya que por medio de este bono ya no se preocupan por buscar un trabajo las personas.
ResponderEliminarSon derechos irrenunciables que ayuda y perjudica pero se ppuede notar que el presidente se preocupa por los mas necesitados.
ResponderEliminarKDT. TAPIA VIVIANA
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
El bono de desarrollo humano debería utilizase todo ese dinero para hacer nuevas empresas y crear fuente empleo y asi producir un lucro y beneficiar a tantas personas que muchas de las veces son discriminadas
KDT: CALVACHE ARANA HENRY ROBERTO
ResponderEliminarCURSO: do F
En mi criterio no impide los derechos del trabajador debido a que el bono de desarrollo humano es un bono de ayuda para las personas que no cuentan con una remuneracion estable y los derechos del trabjador tienen validez en las relaciones de los contratistas con los trabajadores.
Afectarian a los interes de los trabajadores cuando estos sean corruptos y teniendo trabajo quisieran persivir una ayuda del estado, esto es robar a la ciudadania en general.
KDT: CALVACHE ARANA HENRY ROBERTO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO F
En mi criterio no impide los derechos del trabajador debido a que el bono de desarrollo humano es un bono de ayuda para las personas que no cuentan con una remuneración estable y los derechos del trabajador tienen validez en las relaciones de los contratistas con los trabajadores.
Afectarían a los intereses de los trabajadores cuando estos sean corruptos y teniendo trabajo quisieran percibir una ayuda del estado, esto es robar a la ciudadanía en general.
SEGUNDO AÑO "E"
ResponderEliminarJOHANNA ROSAS E.
DE CIERTA MANERA TRABAJADORES QUE VOLUNTARIAMENTE NO QUISIERA PERCIBIR EL BONO DE DESARROLLO HUMANO POR RECIBIR EL MENSUAL SIN EL DESCUENTO LEGAL DEL SEGURO SOCIAL , ESTA VULNERANDO SUS PROPIOS DERECHOS!!!
SEGUNDO AÑO "E"
ResponderEliminarkdt.JOHANNA ROSAS
El empleador esta obligado a pagar el porcentaje legal al IESS, que le dara constancia de los años de servicio público prestado. Este porcentaje es un derecho IRRENUNCIABLE es decir no se puede decidir entre si desea o no participar o beneficiarte de este derecho pues estas aportaciones serán para el beneficio de jubilación.
KDT.CANDO LUIS
ResponderEliminarSEGUNDO "E".
*BUENO EL BONO DE DESROLLO HUMANO AYUDA A LAS PERSONAS A TENER UNA VIDA DE MEJOR MANERA PERO A LA VEZ LES MOTIVA A NO TRABAJAR PORQUE ELLAS SOLO DEPENDEN DE ESTO Y NO BUSCAN PROGRESAR EN LA VIDA.
*BUENO PERO TAMBIÉN ES NECESARIO PORQUE HAY PERSONAS QUE VERDADERAMENTE LO NECESITAN POR DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA QUE LES DEJO MUCHOS PROBLEMAS PERO EN CAMBIO HAY OTRAS PERSONAS QUE NO LO NECESITAN Y ESTO DE CAMBIAR PARA QUE EL SEÑOR PRESIDENTE SIGA AYUDANDO A LOS POBRES PARA LLEGAR A UN PAÍS LIBRE Y SOBERANO.
KDT. ROTHMAN MENDEZ HERRERA
ResponderEliminarSEGUNDO “E”
El bono de desarrollo humano de ninguna manera es un medio para renunciar a los derechos que tienen los trabajadores, inclusive se protege al trabajador, en caso de que este firme un documento en el cual manifieste la renuncia de sus derechos, debido a que los derechos de los trabajadores, siempre buscaran favorecer al trabajador, y no al empleador.
Como comente el bono de desarrollo humano me sigue pareciendo mal, porque a la gente se le debe enseñar a pescar, mas no se les debe dar pescando.
KDT. ROTHMAN MENDEZ HERRERA
ResponderEliminarSEGUNDO “E”
El bono de desarrollo humano, me parece, que esta mal, si bien es cierto que el bono ayuda a personas muy necesitadas, por otro lado existen personas que cobran este bono sin necesitarlo realmente, también existen personas que viven de esto, que nos quiere decir que muchas personas pueden trabajar, pero sin embargo no lo hacen, por estas razones me parece que este bono es un gasto infructuoso para el país.
SEGUNDO AÑO "E"
ResponderEliminarKDT.JOHANNA ESTEFANIA ROSAS E.
las aportaciones al instituto de seguridad sociales son un deber y un derecho irrenunciable ; pero sin embargo el trabajador prefiero que no sea así para percibir el mensual completos sin descuentos aún así el empleador no lo deben permitir.
SEGUNDO AÑO "E"
ResponderEliminarKDT.ROSAS JOHANNA.
el bono de desarrollo humano es de gran ayuda para todas las personas de recursos escasos y por ende no se convierte en ningún impedimento pues simplemente sirve de apoyo a cada ciudadano al que se lo destina....
Kdt Bolaños Javier
ResponderEliminarSegundo "E"
La Constitución Política del dice que el trabajo es un deber y un derecho; es base del bienestar social y un medio de realización de la persona;
el trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, debiendo éste promover las condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.
KDT. JIMÉNEZ LUIS
ResponderEliminarSEGUNDO “E”
Todas las personas tenemos los mismos derechos ya seamos pobres, ricos, negros, blancos, etc. Por lo que el recibir el bono de desarrollo humano no limita a una persona su derecho a trabajar y por lo tanto no es impedimento para que ejerza su derecho irrenunciable.
Escuela Superior De Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarNombre: Kdt. Chisaguano Cristian
Curso: segundo “E”
El bono de desarrollo es una ayuda que les dan a las personas pobres para subsistir
Escuela Superior De Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarNombre: Kdt. Chisaguano Cristian
Curso: segundo “E”
No es un impedimentos para el ejercicio de los derechos, por que con esto no les están marginando o discriminando si no tratando de que se superen.
KDT. Chalparizán Willam
ResponderEliminarSegundo "E"
Si es un impedimento porque muchas personas prefieren no hacer uso de sus derechos como trabajadores para recibir dicho bono convirtiéndose esto en una doble entrada económica mensual.
Kdt.Salazar Enríquez Adrián
ResponderEliminar2do "E"
Por otra parte pienso q el bono de desarrollo humano deberia ser implementado a un cambio de 360 grados y lograr un sistema de impulso y capacitacion a la producción industrial nacional para desarrollar su estabilidad economico-laboral, esto tambien sin dejar atras a las personas discapacitadas y adultos mayores con planes que logren su bienestar social y familiar.
KDT. Chalparizán Willam
ResponderEliminarSegundo "E"
El Bono de Desarrollo está destinado para personas discapacitadas pero por algún motivo muchos de los que lo reciben no son de esta condición porque pueden trabajar normalmente, de esta manera éste en un impedimento para poder hacer uso de los derechos que a estas personas les corresponden como trabajadores porque si se el beneficiario se hace afiliar como un trabajador pierde esta mensualidad.
SAÑAY BOLIVAR 2DO “E”
ResponderEliminarEl bono de desarrollo es tomado por personas qu e no lo necesitan y mal enseñándose a no trabajar ,mientras las personas que lo necesitan no pueden acceder a el
SAÑAY BOLIVAR 2DO “E”
ResponderEliminarEl bono fue destinado par ayudar a las personas que no pueden trabajar, pero esto fue tomado de una forma negativa por gente que no quiere trabajar abusando de bono y dejando de trabajar excusándose que son personas que no pueden trabajar y en ocasiones inventando enfermedades o discapacidades.
Kdt. Sosa Oscar
ResponderEliminarSegundo "E"
El bono de desarrollo es una gran iniciativa del presidente Correa gracias a esto miles de mayores adultos y discapacitados reciben mensualmente este bono, gran ayuda para los mismos, aunque se debería dar este bono a las personas que realmente las necesitan, ya que varias empleados privados no se hacen afiliar para poder cobrar este bono siendo un acto desleal fuera de la moral pero lastimosamente legal...
BUENAS TARDES
ResponderEliminarDOCTOR
KDT. VALENCIA CARMEN
CURSO: 2DO E
EN MI FORMA DE PENSAR YO CREO QUE EL BONO DE DESARROLLO HUMANO NO IMPIDE LOS DERECHOS HUMANOS ES MAS ES UN MEDIO EL CUAL PUEDE SERVIR DE MUCHA AYUDA ESPECIFICAMENTE A LAS PERSONAS QUE SON POBRES ADEMAS ESTÁ CONSIDERADO COMO UN BENEFICIO FAMILIAR POR LO QUE SÓLO PODRÁ ACCEDER AL MISMO UNA SOLA PERSONA DENTRO DEL MISMO NÚCLEO.
YO CREO QUE ESTE MEDIO DE AYUDAR A LAS PERSONAS NO AFECTAN NINGUN INTERES NI BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES.
Nombre: KDT. RIVERA PÉREZ MARIO ENRIQUE
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO ”E”
El bono de solidaridad humana es un gran beneficio para muchos ecuatorianos , los cuales no cuentan con un trabajo estable, los derechos que tienen los trabajadores son muchos y es un deber de los trabajadores reclamarlos por ende el bono de solidaridad humana no afecta en nada a los derechos irrenunciables de los trabajadores más bien se convierte en un beneficio más cabe recalcar que este bono lo cobran los más necesitados .
NOMBRE: KDT JOSE PARRALES
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO E
PARA MI LA ENTREGA DE DESARROLLO HUMANO A LAS PERSONAS ES UN DINERO MAL ADMINISTRADO Y QUE NO SE LES DEBERIA A ENTREGAR A ESTAS PERSONAS, YA QUE SE LES ESTA COLABORANDO CON UNA APORTACION MENSUAL A CAMBIO DE NADA. AUNQ QUIENES REALMENTE DEBERIAN HACER USO DE ESTE BONO SON LOS ANCIANOS Y DISCAPACITADOS, PERO NO ES ACEOTABLE QUE SE LE ENTREGUE A UNA SEÑORA DE 30-35 AÑOS QUIEN TRANQUILAMENTE PUEDE TRABAJAR.
Escuela Superior de Policía
ResponderEliminar"General Alberto Enriquez Gallo"
Nombre: KDT. Guanoluisa Juan
Paralelo: Segundo "D"
El bono de desarrollo humano pienso que si es una causa de impedir el derecho del trabajador ya que no busca la manera de relacionarse en el ámbito labora por lo que ve fácil coger un bono mensualmente y no contribuir en el desarrollo del país; algunas personas no se hacen afiliar por el hecho de coger un bono estafando así al Estado.
Escuela Superior de Policía
ResponderEliminarNombre: KDT. Guanoluisa Juan
Paralelo: Segundo "D"
El argumento de esto es que algunas personas piensa que cogiéndo la poca plata que les da el gobierno no les va a faltar algo para comer, ya que un lugar de trabajo no es seguro por lo que se sienten seguros con el bono que cogen.
Kdt. Ausay Oleas Jorge Leonardo
ResponderEliminarSegundo "E"
La gente tiene que ponerse a pensar que el bono que reciben es obtenido de las personas que trabajan y que pagan los impuestos, por eso tienen que recibir las personas que realmente necesitan en esta vida no las personas que tienen posibilidades o las que no les gusta trabajar.
Kdt. Ausay Oleas Jorge Leonardo
ResponderEliminarSegundo "E"
el dinero no es todo en la vida pero la gente que recibe el bono piensan eso por que algunas reciben teniendo una vida moderada económicamente o que tienen un trabajo estable. por eso se debe hacer un análisis de las personas que reciben este bono.
KDT. TAPIA VIVIANA
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
El bono de desarrollo humano es uno de las ayudas económicas que el Presidente del Ecuador ha decidido dar a personas que necesitan pero a las personas que en realidad no pueden ejercer el los derechos en cuanto al trabajo pero no todos los afiliados a este bono no pueden desarrollar la actividad de trabajar.
KDT. TAPIA VIVIANA
ResponderEliminarSEGUNDO "D"
Si es un pedimento para las personas que prefieren no ser afiliados o estan dispuestos a renunciar a sus derechos por recibir esta ayuda económica que no se dan cuanta el mal que estan haciendo para el Ecuador a través del Estado.
KDT: CALVACHE ARANAHENRY ROBERTO
ResponderEliminarCURSO: 2DO F
EN MI criterio no afecta si las personas son correctas y tienen claro que el bono de desarrollo es solo para personas que de verdad lo necesitan por motivo que no tienen trabajo y por ende carecen de una fuente economica sustentable.
Afecta en el momento de conseguir trabajo cuando no tienen claro sus valores y buscan un beneficio extra a costa del pueblo ecuatoriano, afecta debido a que los empleadores no quieren contratar a las personas sin antes afiliarlas al seguro debido a que caso contrario de no hacerlo los trabajadores podrian demandarlos y los empleadores por este motivo no desean correr riesgos y solo contratan si los empleados estan de acuerdo con ser afiliados y perder el bono de ayuda.
KDT: CALVACHE ARANA HENRY ROBERTO
ResponderEliminarCURSO: 2DO F
AFECTA CUANDO EL DINERO QUE PERSIVE POR SU TRABAJO NO ES SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES E INTERESES DE SU HOGAR POR LO QUE NECESITA UNA ENTRADA ECONOMICA EXTRA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS COMO ALIMENTO, BESTIDO, EDUCACION, ETC.
EL GOBIERNO EN MI PARECER DEBE CONSIDERAR ESTAS OPCIONES PARA SUSPENDER ESTE BONO O PARA CONTINUAR APORTANDO CON ESTE BONO.
el bono de desarrollo laboral es un bono en cual no afectaria al trabajador por la cual este bono significa una ayuda de parte del empleador ya que con este bono el empleado consigue pagar algunas remuneracioners pendientes ademas se cree que si el empleado consibiera este bono de parte lucrativa o por medio del estado seria actos de corrupcion por lo que significaria un robo para el pueblo ecuatoriano.
ResponderEliminarel bono de desarrollo laboral es un bono en cual no afectaria al trabajador por la cual este bono significa una ayuda de parte del empleador ya que con este bono el empleado consigue pagar algunas remuneracioners pendientes ademas se cree que si el empleado consibiera este bono de parte lucrativa o por medio del estado seria actos de corrupcion por lo que significaria un robo para el pueblo ecuatoriano.
ResponderEliminarnombre Guerrero Stalin
ResponderEliminarcurso 2do F
el bono de desarrollo laboral es un bono en cual no afectaria al trabajador por la cual este bono significa una ayuda de parte del empleador ya que con este bono el empleado consigue pagar algunas remuneracioners pendientes ademas se cree que si el empleado consibiera este bono de parte lucrativa o por medio del estado seria actos de corrupcion por lo que significaria un robo para el pueblo ecuatoriano.
nombre Guerrero Stalin
ResponderEliminarcurso 2do F
el bono de desarrollo laboral es un bono en cual no afectaria al trabajador por la cual este bono significa una ayuda de parte del empleador ya que con este bono el empleado consigue pagar algunas remuneracioners pendientes ademas se cree que si el empleado consibiera este bono de parte lucrativa o por medio del estado seria actos de corrupcion por lo que significaria un robo para el pueblo ecuatoriano.
kdt Bolaños javier
ResponderEliminarSegundo "E"
El bono solidario no es impedimento para que uno pueda ejercer cualquier tipo de trabajo porque
ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador
Principios de gobierna la relación laboral, la igualdad de oportunidades sin discriminación, por lo tanto las leyes que restringen,
limitan o mutilan los derechos de los trabajadores deben ser modificadas o derogadas,
o en todo caso no ser aplicadas por los operadores del Derecho cuando tengan que resolver procesos laborales o constitucionales
relacionados a los derechos del trabajador
kdt Bolaños javier
ResponderEliminarSegundo "E"
El bono solidario no es impedimento para que uno pueda ejercer cualquier tipo de trabajo porque
ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador
Principios de gobierna la relación laboral, la igualdad de oportunidades sin discriminación, por lo tanto las leyes que restringen,
limitan o mutilan los derechos de los trabajadores deben ser modificadas o derogadas,
o en todo caso no ser aplicadas por los operadores del Derecho cuando tengan que resolver procesos laborales o constitucionales
relacionados a los derechos del trabajador
Escuela Superior De Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarNombre: Kdt. Chisaguano Cristian
Curso: segundo “E”
El bono de desarrollo se ha evidenciado que no es repartido para las personas que de verdad lo necesitan y son de escasos recursos económicos ya que también se puede ver que los que reciben son personas con posibilidades de ingresos económicos y por tener ese beneficio no ponen a su nombre sus bienes.
Escuela Superior De Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarNombre: Kdt. Chisaguano Cristian
Curso: segundo “E”
Con o sin el beneficio del bono de desarrollo nadie puede ser marginado o excluido de sus derechos, todos y todas las personas somos iguales y debemos ser tratados por igual sin distinción y con respeto.
Kdt. Puente Pablo
ResponderEliminarSegundo "E"
La persona que se beneficia del bono de desarrollo humano debería ver alternativas de trabajo para ejecutar su derecho de todo el mundo y buscar nuevas formas y estatus de vida.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminarNOMBRE: SANTIAGO ESPINEL
CURSO: SEGUNDO "D"
FECHA: 14-10-2011
TEMA: ENTREGA DE BONOS DE DESARROLLO HUMANO
La entrega de bonos de desarrollo humano es una ayuda que presta el gobierno con el fin de sostener la brecha existente entre las clases sociales sin embargo se debería tomar en cuenta que los derechos que tienen los trabajadores deben ser irrenunciables y por parte del empleador debe acatar la ley ya que si no se lo hace seria perjudicar al estado en general.
bueno el bono de desarollo humano es de mucha ayuda para las personas pero para las que verdaderamnete necesitan ya que hay otras personas que simplemente se acogen a esta ayuda y no tiene intencion de salir adelante, aparte hay muchas personas que teniendo una entrada de ingresos tambien perciben el bono de desarollo humano y eso va en contra de los principios y derechos
ResponderEliminarsi afecta a los derechos irrenunciables porque hay algunos trabajadores que no estan afiliados o no poseen un contrato pero que perciben un sueldo por parte del empleador que tambien se acogen al bono de desarolo social por eso creo que es importante la evaluacion que antes mecione porque de esta manera muchas oersonas corruotas roban el dienero que todos los ecuatorianos pagamos en impuestos y que no es bien empleado
ResponderEliminarNOMBRE: KDT MACAS ANDRÉS PARALELO SEGUNDOF
ResponderEliminarBueno para mi punto de vista el bono de desarrollo humano no impide en nada el derecho al trabajo mas bien esto es una ayuda para las personas de bajos recursos economicos para que puedan lograr un buen vivir pero tambien muchas personas no lo necesitan y lo cobran por lo que mejor seria hacer un estudio exacto de todo eso..
NOMBRE: KDT MACAS ANDRÉS PARALELO SEGUNDOF
ResponderEliminarBueno para mi punto de vista el bono de desarrollo humano no impide en nada el derecho al trabajo mas bien esto es una ayuda para las personas de bajos recursos economicos para que puedan lograr un buen vivir pero tambien muchas personas no lo necesitan y lo cobran por lo que mejor seria hacer un estudio exacto de todo eso..
NOMBRE: KDT MACAS ANDRÉS PARALELO SEGUNDOF
ResponderEliminarBueno para mi punto de vista el bono de desarrollo humano no impide en nada el derecho al trabajo mas bien esto es una ayuda para las personas de bajos recursos economicos para que puedan lograr un buen vivir pero tambien muchas personas no lo necesitan y lo cobran por lo que mejor seria hacer un estudio exacto de todo eso..
El bono de desarrollo esta mal dirigido por que las personas no se les capacita a realizar un trabajo en beneficio de ellos mismos, aqui esta el adagio de que se les da el pescado y no se les ensena a pescar.
ResponderEliminarKDT. Flores Johnny
ResponderEliminar2 “F”
Bueno yo pienso que el derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre el empleador o empleadores, trabajador o trabajadores. Este Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una remuneración monetaria.
También el derecho laboral es la rama del derecho que regula las relaciones existentes entre el trabajador y empleador. Y Finalmente podemos decir que el derecho laboral es un conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación de un trabajo personal y libremente realizado por cuenta ajena.
KDT. PINZA BYRON
ResponderEliminar2do "F"
bueno en cuantoa al bono de desarrollo humano si bien es cierto las personas en su mayoría se acogen a el debido a su necesidad pero tambien existe un cierto porcentaje de personas que simplemente buscan satisfacer sus necesidades congruas con el mas no porque realmente lo necesite, pues si bien es cierto el bono de desarrollo humano aplica a las personas que no tienen un trabajo o una remuneración que pueda servir de sosten a su familia aun asi existen trabajadores que piden que no se le afilie al seguro con el unico fin de seguir cobrando este bono y aprovechandose de la situación, como es el caso de ciertas empleadas domésticas
KDT. Flores Johnny
ResponderEliminar2 “F”
Bueno yo pienso que el derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre el empleador o empleadores, trabajador o trabajadores. Este Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una remuneración monetaria.
También el derecho laboral es la rama del derecho que regula las relaciones existentes entre el trabajador y empleador. Y Finalmente podemos decir que el derecho laboral es un conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación de un trabajo personal y libremente realizado por cuenta ajena.
Nombre: KDT. DAVID Altamirano
ResponderEliminarCurso 2f
Se debe investigar más a fondo a las personas que son beneficiarias del bono porque se puede dar el caso que personas que están recibiendo el bono sin necesitarlo ya sea que cuentan con un trabajo estable quitando el cupo a una que lo necesite realmente impidiendo su desarrollo
KDT PINZA BYRON
ResponderEliminar2do F
Podriamos decir que de verdad se lo debería llamar bono de desarrollo humano?
pues la verdad pienso que no porque muchas personas se valen de el para satisfacer sus vicios mas no para aplicarlos en pro del bienestar de salud y de educación de sus hijos o familia quienes son lo que lo necesitan realmente!!
CURSO: 2º F
ResponderEliminaryo pienso que el bono que reciben las personas no perjudican en nada a susu derechos, mas bien con esto se trata de ayudar a las peronas q mas lo necesitan, para que con este bono puedan de alguna manera ayudarce con las necesidades q tienen..
Escuela Superior de Policía ”Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarKdt: Veintimilla Naranjo Jonathan Vicente
Paralelo: Segundo”F”
Para mí el bono es algo bueno que ayuda a las personas que no tienen nada pero ese bono tendrían que ver bien a quien dan por que puede haber gente que pudiendo trabajar solo espera el bono y eso es medio de vagancia pero para la gente pobre esta bien esa ayuda que el gobierno les brinda
KDT PINZA BYRON
ResponderEliminar2do F
al igual oque muchos de mis compañeros estoy en discrepancia con algunas de las normas del derecho laboral, como es el caso de este dicho bono de desarrollo humano ya que pienso yo sería mucho mejor este bono invertirlo en fuentes de trabajo para que las personas que no poseen un recurso laboral puedan demostrar sus habilidades de trabajo en algun sector o tema que se desempeñe y asi cada quien se ganaría justamente, con el sudor de su frente y valoraría mas su dinero y su necesidad de él!!
Escuela Superior de Policía ”Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarKdt: Veintimilla Naranjo Jonathan Vicente
Paralelo: Segundo”F”
Para mí el bono es algo bueno que ayuda a las personas que no tienen nada pero ese bono tendrían que ver bien a quien dan por que puede haber gente que pudiendo trabajar solo espera el bono y eso es medio de vagancia pero para la gente pobre esta bien esa ayuda que el gobierno les brinda
Kdt PINZA BYRON
ResponderEliminarSegundo F
es verdad KDT veintimilla es un medio mas o un factor mas para que exista el desempleo y la desocupación laboral no porque no existan fuentes, sino porque la gente es mal acostumbrada a esta situación se debería tomar datos y medidas mas exactas para ver a quien se le aporta y a quien no!! dependiendo su verdadera necesidad!!
Escuela Superior de Policía ”Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarKdt: Veintimilla Naranjo Jonathan Vicente
Paralelo: Segundo”F”
Para mí el bono es algo bueno que ayuda a las personas que no tienen nada pero ese bono tendrían que ver bien a quien dan por que puede haber gente que pudiendo trabajar solo espera el bono y eso es medio de vagancia pero para la gente pobre esta bien esa ayuda que el gobierno les brinda
Escuela Superior de Policía ”Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarKdt: Veintimilla Naranjo Jonathan Vicente
Paralelo: Segundo”F”
Para mí el bono es algo bueno que ayuda a las personas que no tienen nada pero ese bono tendrían que ver bien a quien dan por que puede haber gente que pudiendo trabajar solo espera el bono y eso es medio de vagancia pero para la gente pobre esta bien esa ayuda que el gobierno les brinda
Nombre: KDT. DAVID Altamirano
ResponderEliminarCurso: 2F
Se puede ver que el bono ayuda a mucha gente de escasos recursos y no tienen un trabajo estable pero puede afecta a al desarrollo económico porque personas que tienen trabajo ven la como un modo de ingreso el bono sin realizar ningún esfuerzo renunciarían a un trabajo estable para cobrar el bono aumentando el número de desempleados en ecuador
kdt.Francisco Jaramillo sari
ResponderEliminarcurso:2°"D"
Desde mi punto de vista el bono de desarrollo es una ayuda que se les da a personas de la tercera edad,discapacitados, madres solteras entre otras para lo cual hay personas que se aprovechan de esta apoyo que el estado les brinda y trabajan como empleadas de y no se hacen afiliar al seguro por lo que estan resiviendo doble sueldo esto es injusto y podri aser hasta penado por la ley .El estado deberia revisar y dar seguimineto a las personas que van a resivir este bona ya que es una ayuda pero no deberia aprovecharse las érsonas de esta situacion ,podria implementar algunas empresas el govierno y brindar empleo; con este dinero que se aprovechan los cuidadanos(as)nos serviria de muy importancia que invirtiera el estado en algunas empresas y asi poder erradicar las malas costumbres de nuestro país.
Para finalizar es un foro de gran importacia y a la vez muy interesante ya que nos da a conocer las realidades de nuestro país .
kdt. Navarrete Cristian
ResponderEliminarCurso: 2º F
profe me disculpo por enviarle
el comentario de otro usurio pero... bueno yo pienso q esta es una buena manera en la que el gobierno ayuda a las personas que mas lo necesitan con el bono de desarrollo humano, ademas estono corta ni perjudica ningun derecho...
kdt:Francisco Jaramillo sari
ResponderEliminarcurso:2"d"
El estado deberia revisar y dar seguimineto a las personas que van a resivir este bona ya que es una ayuda pero no deberia aprovecharse las érsonas de esta situacion ,podria implementar algunas empresas el govierno y brindar empleo; con este dinero que se aprovechan los cuidadanos(as)nos serviria de muy importancia que invirtiera el estado en algunas empresas y asi poder brindar empleo a las personas mas necesitadas y fomentar más esto
kdt:Francisco Jaramillo sari
ResponderEliminarcurso:2"d"
El estado deberia revisar y dar seguimineto a las personas que van a resivir este bona ya que es una ayuda pero no deberia aprovecharse las érsonas de esta situacion ,podria implementar algunas empresas el govierno y brindar empleo; con este dinero que se aprovechan los cuidadanos(as)nos serviria de muy importancia que invirtiera el estado en algunas empresas y asi poder brindar empleo a las personas mas necesitadas y fomentar más esto
KDT PINZA BYRON
ResponderEliminarSEGUNDO F
Para finalizar queiro exoresar un pensamiento por el cual al menos yo me guío "EN LA VIDA NO EXISTEN PERSONAS POBRES, NI PERSONAS SIN SUERTE, SIMPLEMENTE EXISTEN PERSONAS QUE LES FALTA VOLUNTAD PARA CONSEGUIR SUS METAS", por lo que no creo que en nuestro país existan personas pobres que necesiten del gobierno para sobresalir, mas bien pienso que el gobierno es quien necesita de nosotros y de nuestro aporte con mano firme para que saquen a nuestro país adelante!!
kdt:Francisco Jaramillo
ResponderEliminarcurso:2"d"
Se debe investigar más a fondo a las personas que son beneficiarias del bono porque se puede dar el caso que personas que están recibiendo el bono sin necesitarlo ya sea que cuentan con un trabajo estable quitando el cupo a una que lo necesite realmente impidiendo su desarrollo y asi satisfacer aluna necesidad que se le presente podria ser una buena manera de ver las cosas