viernes, 4 de marzo de 2011

Normativa Legal II. Dra.Virginia Abad

un atento saludo para los señores estudiantes de segundo curso A, B,C, me permito felicitarlos por su participación en el foro y mi agradecimiento por su colaboración en las diferentes actividades que hemos realizado. Gracias por su colaboración

58 comentarios:

  1. Nombre: Kdt. Edison Charro
    Curso 2do “B”
    Tema: Subempleo
    El subempleo es en un problema que afecta a muchos países en todo el mundo, esto se da porque no hay una preocupación del gobierno en invertir en educación, podrá haber miles de persona con títulos pero si el conocimiento no es eficiente, de alta calidad, necesario para crear nuevos profesionales con ideas emprendedoras para que construyan fuentes de trabajo no sirve de nada.
    Por lo tanto el subempleo seguirá aumentando, seguirá existiendo profesionales que se dediquen hacer cualquier otra cosa, por ejemplo vendiendo cosas, de choferes, de guardias, excepto trabajar y ejercer la profesión con la que se graduó, esto es que pasa en el Ecuador, también se puede considerar como subempleo cuando los mismos profesionales solo trabajan ciertas horas y las demás se dedican a otras actividades con el fin de conseguir empleo.

    ResponderEliminar
  2. KDT. PAREDES AREVALO MICHAEL
    SEGUNDO B

    El subempleo refleja la subutilización de la capacidad productiva de la población ocupada. El concepto forma parte integrante del marco conceptual en que se inscribe la medición de la fuerza de trabajo , y se basa en criterios similares a los que se aplican para definir el empleo y el desempleo. La población subempleada es una subcategoría de la población con empleo, y se determina comparando la situación actual en el empleo de dicha población con una situación de empleo “alternativa” que deseen asumir y para la cual estén disponibles: en términos simples, las personas subempleadas son todas las que trabajaron o tuvieron un empleo durante la semana de referencia, pero que deseaban y estaban disponibles para trabajar más adecuadamente.

    ResponderEliminar
  3. Profesora buenas tardes soy el kdt Guillermo Urresta, del segundo “B”. El subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupada plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle, esto afecta en la sociedad, por eso no suele ser garantizada su nivel para un trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Nombre:kdt Pozo Jonathan
    Curso 2do B
    Comentario de el subempleo

    El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son malas. Los trabajadores no logran acceder a los puestos que deberían ocupar según su formación y experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio.

    ResponderEliminar
  5. kdt. calan santiago 2 B

    El subempleo esun trabajo no estable que se vive del diario y se da específicamente en personas que trabajan en la calle vendiendo caramelos,bonice,tintos,papas fritas,etc y dependen de que si venden ´ podrán comer o satisfacer sus necesidades.
    el subempleo no les da una estabilidad economica dependen de un tanto porciento.

    ResponderEliminar
  6. kdt. calan santiago 2 B

    El subempleo esun trabajo no estable que se vive del diario y se da específicamente en personas que trabajan en la calle vendiendo caramelos,bonice,tintos,papas fritas,etc y dependen de que si venden ´ podrán comer o satisfacer sus necesidades.
    el subempleo no les da una estabilidad economica dependen de un tanto porciento.

    ResponderEliminar
  7. buenas noches profe como a pasado soy el cadete gualan vega edwin fabian del 2do B mi opinion respecto al tema del subempleo coinsido con algunos de mis companeros puede haber muchos profesionales con titulos pero estos no estan bien capacitados o son efecientes , emprendedores para crear ideas imnovadoras para crear puestos de trabajo el subempleo seguira aumentando dia ,a dia y no se lograra dar una estabilidad de trabajo a las trabajadores . Dando asi origen a muchos problemas que se deriban por la falta de trabajo .

    ResponderEliminar
  8. KDT. GUSTAVO SANCHEZ
    SEGUNDO "B"

    MI COMENTARIO ES:

    El sub empleo es algo que se vive día a día en el Ecuador ya que el vender caramelos en la calle, al trabajar en una empresa en la sección limpieza por así decirlo y luego ir superando , ascendiendo y llegar a un gran puesto todo esto se refiere al sub empleo.
    Esto es algo tan productivo para el país ya que permite que a los estudiantes trabajen y sigan estudiando y así se superen y sean profesionales.

    ResponderEliminar
  9. Buenos días Dra. Virginia Abad le saluda la Kdt Cárdenas Correa Saskya Gabriela del 2do “B”

    Comentario
    Se considera que una persona ocupada esta en subempleo, si trabaja un numero de horas menor al considerado como jornada laboral normal en forma involuntaria y desea trabajar mas horas, de igual forma se considera como subempleado al trabajador que labora el numero de horas igual o mayor al considerado como normal obteniendo ingresos menores al de lo estipulado en la ley considerados como adecuados según el INEC la taza de subempleo bruta en el ecuador es del 46,70%, es un índice alto esto quiere decir que aun hay personas que no son remuneradas según lo estipulado en la ley y siguen siendo explotadas laboralmente, como ejemplo podemos poner los trabajadores ambulantes son una muestra clara de subempleo.

    ResponderEliminar
  10. Curso: "B"

    El subempleo no es otra cosa que la ocupación de un profesional en un trabajo menor al que esta capacitado para cumplir, esto hace que el número de profesionales que tiene un país se encuentre desarrollando actividades de baja rmuneración, este es un problema social que se da debido a la falta de empleos, por lo general este fenomeno se da en países subdesarrollados, la solución a este problema sería fomentar la inversión en dichos países y así generar nuevas plazas de trabajo.

    ResponderEliminar
  11. KDT Darwin Javier Sinmaleza Sanmartín
    Segundo Paralelo “B”
    El Subempleo
    El subempleo aparece cuando las personas trabajadoras no alcanzan su nivel de empleo.
    El subempleo puede surgir por diversos factores, en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son malas.
    El subempleo refleja la subutilización de la capacidad productiva de la población trabajadora. . La población subempleada es una subcategoría de la población con empleo, y las personas subempleadas son todas las que trabajaron o tuvieron un empleo durante la semana de referencia, pero que deseaban y estaban disponibles para trabajar más adecuadamente.

    ResponderEliminar
  12. El subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.... Con esto nos podemos dar cuenta que hay empresas que capacitan a sus trabajadores para que produzcan mas y vayan ganando mas grados...y hay otras que contratan personal solo por un determinado tiempo,.......

    ResponderEliminar
  13. Kdt. Germán Nicolás Solís Herrera
    Curso: 2 “B”

    En cuanto al subempleo, al igual que otras ciudades del país, presenta unos indicadores elevados. Esto es cuando una persona profesional ocupa un trabajo y no está ocupado plenamente por lo que opta por coger trabajos de medio tiempo. Estos trabajadores a veces aceptan cualquier tipo de trabajo aunque no estén acorde a sus experiencias y conocimientos ya que no encuentran un trabajo estable.

    ResponderEliminar
  14. kdt.orozco charles paralelo b

    Dra. buen dia pienso que lastimosamente en nuestro pais el subempleo proyecta cifras muy altas cerca del 50% ya sea por falta de fuentes de trabajo como por otros factores muchas personas se encuentran capacitadas y preparadas pero lastimosamente las emplean en funciones muy distintas a su preparacion ejerciendolas por sueldos bajos y laborando horas de trabajo que sobrepasan las establecidas por la ley.

    ResponderEliminar
  15. NOMBRE: KDT ARMAS LUIS
    CURSO: 2 B

    El subempleo Es un problema a nivel mundial ya que no existe una preocupación por parte de los gobiernos, por invertir en una educación de alta calidad y última tecnología, lo cual debería incrementarse un sistema de capacitación a los docentes para poder explotar el talento intelectual de los estudiantes , así tener a futuro profesionales eficaces y eficientes, ya que con ello tenga una buena remuneración y no obtén por conseguir otro tipo de empleo que este con su profesión.

    ResponderEliminar
  16. NOMBRE: KDT ARMAS LUIS
    CURSO: 2 B

    El subempleo Es un problema a nivel mundial ya que no existe una preocupación por parte de los gobiernos, por invertir en una educación de alta calidad y última tecnología, lo cual debería incrementarse un sistema de capacitación a los docentes para poder explotar el talento intelectual de los estudiantes , así tener a futuro profesionales eficaces y eficientes, ya que con ello tenga una buena remuneración y no obtén por conseguir otro tipo de empleo que este con su profesión.

    ResponderEliminar
  17. KDT. EDGAR ROSERO
    SEGUNDO "B"
    EL SUBEMPLEO
    El subempleo en Ecuador puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son malas, ya que en nuestro país no existen fuentes de trabajo en donde la persona pueda efectuar su profesión, que trabajan sin regularidad o que solo trabajan una cantidad escasa de horas a la semana y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio.

    ResponderEliminar
  18. kdt. Jorge Herrera
    curso: 2do. "B"

    El subempleo es un problema que en nuestro país nunca se va a poder corregir por la falta de puestos de trabajo estables, falta de inversión extranjera que ayuden a crear nuevas formas de trabajo.
    En nuestro país existen un alto índice de subempleo debido a que las personas capacitadas para ejercer un determinado empleo no puede trabajar a tiempo completo o de forma constante sino que debe hacerlo cuando la oportunidad se le presente. El Gobierno debe establecer políticas claras para erradicar este problema, por que consecuencia de esto se producen las migraciones.

    ResponderEliminar
  19. KDT. JUAN PABLO VASQUEZ
    SEGUNDO "B"
    Es una problrmatica mundial que puede surgir por falta de educación por ejemplo.
    Es muy comun ver que hay persona que trabaja pero por horas o por que los llaman por momentos sin explotar todas sus habilidades ni dar la oportunidad de seguir laborando, es por esto que la remuneración e mínima, prácticamente es una actividad que se hace por ganar un poco de dinero.
    Es una situación económica en que la mano de obra no está aprovechada en su totalidad.
    Puesto de trabajo mal remunerado o de categoría inferior a la que correspondería a la persona que lo desempeña:

    ResponderEliminar
  20. KDT.López Herrera Francisco Javier
    Curso:2° "B"

    El subempleo es un problema muy grave desde mi punto de vista, ya que afecta o se da en todos los paises del mundo, y esto se da porque que los gobiernos no mustran preocupación por dar una mejor educación y que sea para todos ya que vivimos una realidad muy competitiva, ademas brindar suficientes fuentes de trabajo para que sea posible que todos podamos tener acceso a este derecho.

    ResponderEliminar
  21. KDT. Espinoza Bernal Carlos Alberto
    Segundo A

    El subempleo

    El subempleo es la situacion en la que trabajadores no pueden conseguir empleo de tiempo completo o que estan desempeniando un trabajo por lo cual estan sobrecalificados. Este problema afecta en gran riesgo a nuestro pais ya q las perosnas no consiguen trabajo en la materia que estan especializados y tienen que conseguir empleos pequenios de corto plazo son estabilidad y muy poco remunerados.por eso es necesario realizar estrategias para desarrolllar nuevas plazas de trabajo utiles para los jovenes que acaban de terminar su carrera y buscan un trabajo fijo y sustentable para ellos.

    ResponderEliminar
  22. Kdt. Pilco Alex
    Segundo "B"

    El subempleo es el mal que por la mala administración de nuestros gobernantes y no reestructurar los famosos monopolios de ciertas personas quienes se enriquecen a nuestras espaldas, son ellos quienes deben aportar más económicamente, para terminar con el subempleo y fomentar fuentes de trabajo de manera mas productiva, haciendo mayor énfasis en la educación y capacitación de todas las personas para que conjuntamente trabajar por un objetivo común. El subempleo no nos deja otra opción en aceptar prestar nuestros servicios a cambio de una remuneración menor a lo que realmente vale y por ende podría decir que en casos de necesidad no hay otra opción que aceptar.

    ResponderEliminar
  23. KDT. QUISPE CONSTANTE HENRY PATRICIO
    SEGUNDO "A"
    El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son malas. Los trabajadores no logran acceder a los puestos que deberían ocupar según su formación y experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio.

    ResponderEliminar
  24. KDT. QUISPE CONSTANTE HENRY PATRICIO
    SEGUNDO "A"
    El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son malas. Los trabajadores no logran acceder a los puestos que deberían ocupar según su formación y experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio.

    ResponderEliminar
  25. Kdt. Acosta Valencia Oscar
    2do “A”
    Buenos días profesora puedo decir como mi opinión que el subempleo en nuestro país es una realidad ya que existen muchas personas que no se ocupan en su profesión sino que tienen que trabajar en cosas diferentes para poder así sobrevivir, muchas veces estas personas dedican su tiempo solo para mantener a su familia pero no emplean las horas suficientes de un trabajador normal. Existe subempleo cuando el trabajador no encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación.

    ResponderEliminar
  26. NOMBRE: Kdt. ROMMEL GUARANGUAY
    CURSO: 2do “A”
    TEMA: EL SUBEMPLEO
    El subempleo se da cuando una persona capacitada para una determinada ocupación o especializada en alguna materia, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores o que no corresponde a el tema que este se especializo Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle o el trabajar durante vacaciones en centros comerciales como el supermaxi en el que trabajan estudiantes.-También suele llamarse subempleados a aquellas personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo habitual no a tiempo completo, sin suficiente regularidad y también cuando el trabajador no encuentra una colocación que le permita incrementar la economía o de un mercado en especial.

    ResponderEliminar
  27. kdt jara naranjo patricio javier
    2 "Ä"
    el subempleo en el ecuador tiene altos porcentajes de indices a nivel nacional, ya que tanto jovenes como adultos, optan por trabajar en las calles o en trabajos menores, el desempleo en el ecuador ha llevado que tambien profesionales se dediquen a estas labores por la falta de plazas que le brinden acogida y una remuneracion de acuerdo a su profesion, El gobierno tendria que tomar medidas en cuanto al empleo ya que se esta desvalorizando mano de obra profesional, y de igual manera para los jovenes y adultos que trabajan vendiendo productos en las calles que no poseen un titulo profesional el gobierno esta incentivando a que no progresen ni se desarrolen.

    ResponderEliminar
  28. Buenos dias Dra. Abad le saluda el Kdt. Molina Cristhian del 2° "B"
    bueno me parece que este problema gira alrededor del mundo debido a que los gobiernos de cada nacion no invierten en brindar una buena educacion a sus habitantes puesto que la educacion debera estar en un nivel optimo para todos y asi todos puedan ejercer su profesion en su entorno en lo que se vayan a desempeñar. El Subempleo es una problematica mundial la cual se deberia dar solucion ya que si todos las personas del planeta se desempeñaran en su profesion el desarrollo de nuestra sociedad sera mas grata e ira el total crecimiento para mejora del mundo y alcanzar el exito.

    ResponderEliminar
  29. Buenos días Ingeniera
    Soy el Kdt Zurita Jacobo
    EL SUB EMPLEO

    El sub empleo es el diario vivir que se vivie en el Ecuador ya que la cantidad de desempleo es gigante y las oprtunidades para profesionales no es amplia.. es aqui donde una persona capacitada para una determinada profesión o cargo no puede trabajar por causa del desempleo, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los trabajos del subempleo es trabajar sin contrato o solo por palabra sin saber cuando terminara o nada por un suledo que no puede ser ni básico ni nada solo lo que quiera pagar el que ofrece .

    ResponderEliminar
  30. buenos dias soy el kdt Zanzzi washington del segundo A
    El subempleo es una forma de vivir para las personas que no encuentran trabajo en las empresas y se dedican a esta clases de trabajos que no esta mal pero no ayuda en nada a la economia de el pais ya que no aspiran a un puesto en una empresa para empezar de a menos y aspirar a mas esto se da cuando el empleado piensa que esta cualificado para el trabajo que desempeña es por eso que tenemos que erradicar el subempleo para que nuestra economia cresca y mejore la situacion.

    ResponderEliminar
  31. LICENCIADA MUY BUENOS DIAS SOY EL KDT: BALSECA STALIN DEL SEGUNDO AÑO PARALELO "A"
    El Subempleo es un Situación de una economía en que no está plenamente aprovechada la fuerza de trabajo o ésta es utilizada por debajo de su cualificación profesional, o bien el trabajo se presta en jornada laboral inferior a la normal.
    El subempleo es una situscion que en nuestro pai se la esta vivieno cada dia mas ya que las personas que tienen titulos no les dan trabajos asi que ellos se acojen a recibir trabajos pequeños para asi sustentarce diariamente y ejercer su trabajo de la mejor forma.

    ResponderEliminar
  32. LICENCIADA MUY BUENOS DIAS SOY EL KDT: BALSECA STALIN DEL SEGUNDO AÑO PARALELO "A"
    El Subempleo es un Situación de una economía en que no está plenamente aprovechada la fuerza de trabajo o ésta es utilizada por debajo de su cualificación profesional, o bien el trabajo se presta en jornada laboral inferior a la normal.
    El subempleo es una situscion que en nuestro pai se la esta vivieno cada dia mas ya que las personas que tienen titulos no les dan trabajos asi que ellos se acojen a recibir trabajos pequeños para asi sustentarce diariamente y ejercer su trabajo de la mejor forma.

    ResponderEliminar
  33. Kdt. López Marco
    Segundo “A”

    EL SUBEMPLEO

    Es la situación calamitosa en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad, calificación o profesionalismo y deseo de trabajar, no pueden conseguir un cargo o trabajo, viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.


    El desempleo puede ser voluntario, cíclico, coyuntural, estacional, clásico, de desequilibrio, de equilibrio, encubierto, estructural, ficcional, forzoso, natural, permanente, regional, técnico, temporal, crónico o puede ser parcial bajo la forma de subempleo.


    Las causas de este fenómeno social grave, es producto del descuido y quemeimportismo de los gobiernos anteriores de derecha, centro derecha y populistas, que se dedicaron a servir y beneficiar al sector privado incrementando sus inmensas fortunas, multiplicando sus fábricas, empresas, haciendas, etc.

    ResponderEliminar
  34. KDT HERRERA CRISTHIAN
    2DO ¨A¨
    El subempleo se da cuando una persona especializada en cierto campo no tiene un trabajo propio, el cual se encuentra desempleado y opta por la opción de tomar un trabajo que no es acorde a él y en el cual se gana muy poco, debiendo tomar esas opciones para trabajar y tener una fuente de trabajo. El subempleo se lo puede dar de muchas maneras como: Subempleo por insuficiencia de horas es Cuando una persona está subocupada por insuficiencia de horas.subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que desempeña.subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado.

    ResponderEliminar
  35. Buenos días soy el KDT: Pozo Diego de 2do "A"
    El subempleo es un grabe problema que afecta a gente que capacitada muy educada en el campo de su profesión no se auto realiza por la falta de empleo y tiene que buscar otras alternativas que contra su voluntad afectan a nuestra ciudadanía, el gobierno debe tomar soluciones sobre el caso para mejorar esta situación erradicando el subempleo y desarrollándonos como país en conjunto

    ResponderEliminar
  36. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    NOMBRE: Kdt SALAZAR DANNY
    CURSO: SEGUNDO “A”

    El subempleo es un gran problema ya que existe una educacion que no es de alto nivel y depende mucho de los centros educativos por lo cual no todas las personas son profesionales de elite y cumplen con los requisitos para ocupar cierto cargo por lo cual las personas se dedican a lo que es ventas o pornerse un negocio propio por lo cual no ejercen la profesion de la cual se encuentran graduados y especializados por lo mismo ya explicado se llega a la conclusion que el subempleo seguira aumentado en gran nivel

    ResponderEliminar
  37. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    NOMBRE: Kdt SALAZAR DANNY
    CURSO: SEGUNDO “A”

    El subempleo es un gran problema ya que existe una educacion que no es de alto nivel y depende mucho de los centros educativos por lo cual no todas las personas son profesionales de elite y cumplen con los requisitos para ocupar cierto cargo por lo cual las personas se dedican a lo que es ventas o pornerse un negocio propio por lo cual no ejercen la profesion de la cual se encuentran graduados y especializados por lo mismo ya explicado se llega a la conclusion que el subempleo seguira aumentado en gran nivel

    ResponderEliminar
  38. KDT CARLOS MIRANDA
    CRUSO 2 “A”
    El subempleo ocurre cuando una persona tiene la capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. Si el trabajador, sin embargo, por cualquier motivo, desea permanecer en esta situación, no puede hablarse técnicamente de subempleo, pues es sólo una persona ocupada que tiene una función de utilidad trabajo diferente al promedio existente en la economía. Hay subempleo en cambio cuando el trabajador no encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación. Esto puede ocurrir por causa de deficiencias estructurales de la economía o de un mercado en especial.

    ResponderEliminar
  39. KDT. CUASAPAS BRYAN
    CURSO: SEGUNDO A
    El subempleo en el Ecuador es un problema que afecta al desarrollo y la producción del país. Partiendo de la educación puedo decir que existen universidades e institutos que ayudan a los estudiantes a egresar de cualquier manera, me refiero a que en ocasiones los títulos los consiguen con facilidad pero ahí está el problema, no son estudiantes con los conocimientos necesarios lo que a futuro se les hace un problema ejercer su profesión; como también los profesionales que tienen capacidad de trabajo pero lamentablemente las fuentes no abastecen y optan por otras labores, que no tienen que ver con su profesión, son personas que se desperdician y no producen beneficio ni para ellos ni para el país.

    ResponderEliminar
  40. KDT. CUASAPAS BRYAN
    CURSO: SEGUNDO A
    El subempleo en el Ecuador es un problema que afecta al desarrollo y la producción del país. Partiendo de la educación puedo decir que existen universidades e institutos que ayudan a los estudiantes a egresar de cualquier manera, me refiero a que en ocasiones los títulos los consiguen con facilidad pero ahí está el problema, no son estudiantes con los conocimientos necesarios lo que a futuro se les hace un problema ejercer su profesión; como también los profesionales que tienen capacidad de trabajo pero lamentablemente las fuentes no abastecen y optan por otras labores, que no tienen que ver con su profesión, son personas que se desperdician y no producen beneficio ni para ellos ni para el país.

    ResponderEliminar
  41. El subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupada plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco, uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle, así como las personas que son profesionales pero que laboran en un trabajo ajeno a su profesión, por tal motivo es necesario que se creen fuentes de trabajo para tratar de reducir el subempleo y de esta manera hacer que las personas tengan un mejor porvenir. Tenemos tipos de subempleo:

    Subempleo por insuficiencia de horas: Cuando una persona está subocupada por insuficiencia de horas.

    subempleo por competencias: Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que desempeña.

    sub empleo por ingresos: Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado.

    ResponderEliminar
  42. Kdt Guachamin Loachamin Jimmy Dario
    2do A

    El subempleo dice que cuando una persona esta capacitada o especializa en una ocupación cargo o trabajo pero en general cuando no consigue un trabajo adecuado a su profesión tiene que buscar varias alternativas de trabajo que menores que generalmente casi nada se gana poco también se dice que el subempleo conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad y esto provoca que no encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación

    ResponderEliminar
  43. KDT.PANILUISA CHICAIZA LUIS JAVIER
    2°- A
    El subempleo en el Ecuador se da porque las personas se especializan en una profesión determinada pero ocurre que esta tiene mucha demanda o no exista una buena remuneración por lo que se pierde talento humano y estas personas se ocupan en trabajos no referentes a su profesión o no cumplen con el horario normal de trabajo ya que complementan con otras labores complementarias para cubrir la necesidad de buen ingreso económico. Un ejemplo puede ser que un docente trabaje en las mañanas en una institución educativa, pero en la tarde sea taxista.

    ResponderEliminar
  44. Buenos Días dra. Abad
    Kdt Lagos Christian
    2do"A"
    El subempleo es en si un problema
    ya que por falta de un buen empleo o un empleo estable los profesonales optan por tomar empleos pequeños para poder solventar sus gastos y necesidades llevandolos consumir mucho de su tiempo
    un claro ejemplo son los profesores que dan clases en varios colegios durante todo el dia incluso la noche.
    Ocasionando un sobre esfuerzo en las personas cosa que no seria justo

    ResponderEliminar
  45. KDT. JOSE LUIS VILLACIS YANEZ
    2 "A"

    BUENAS TARDES DOCTORA...

    EL SUBEMPLEO ES UN PROBLEMA QUE AQUEJA MUCHO EN EL PAIS Y EN SU DESARROLLO, YA ESTO A LA BAJA EDUCACION, QUE TENEMOS Y NOS OCACIONA QUE BUSQUEMOS FUENTES DE TRABAJO EN LAS CALLES COMO UN COMERCIO RAPIDO. Y DE MAS FACIL GANANCIA PARA NOSOTROS. YA DESPUES BUSCANDO UN MEJOR DESARROLLO TANTO EDUCATIVO, LABORAL, Y ECONOMICO.

    ResponderEliminar
  46. Escuela Superior de Policia " GNRL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO "
    KDT: Tores Zambrano Luis
    Curso: 2do " A "
    Tema: Subempleo

    Buenas noches profe bueno del subempleo puedo mencionar que es es en un problema que afecta a muchos en si a muchas personas y por ende a los países en todo el mundo debe haber mucha mas preocupación de parte del gobierno de turno ya que el debe ver por las personas por la sociedad ósea debe preocuparse de la educación, y así la gente que tenga empleos mas pequeños pueda tener mejor validad de vida y eliminar esto que es el subempleo.
    Si el estado se dedicara en una mejor forma a dar puestos de servicio de trabajo los profesionales se dedicaran a ello y no trabajarían en otras cosas como por ejemplo choferes es un gran ejemplo de ingenieros o cualquier tipo de profesión que se dedican a eso.

    ResponderEliminar
  47. SALUDOS Dra.
    KDT. PÉREZ CUMBICOS WILLIAM RAÚL
    SEGUNDO "A"

    EL SUBEMPLEO

    El subempleo es un problema social que se ha venido dando a lo largo del tiempo, esto se produce cuando el empresario no tiene la capacidad o en la empresa no hay suficiente trabajo y la mano de obra no es aprovechada en su totalidad, en este caso se da el trabajo por horas y el obrero o trabajador gana muy poco.
    Este problema se deberia de combatir generando fuentes de empleo y asi mejorar la calidad de vida de los Ecuatorianos

    ResponderEliminar
  48. NOMBRE: KDT. OSCAR GALLO
    CURSO: SEGUNDO A

    EL SUBEMPLEO

    Esto se refiere a aquellas personas que no trabajan un mínimo de horas semanales , contra su voluntad de trabajar más horas. El subempleo puede calcularse tanto en relación con la dificultad que encuentran los ocupados para trabajar un número suficiente de horas semanales (subempleo visible), como respecto a la dificultad de obtener una retribución que alcance, al menos, el salario mínimo (subempleo invisible).El subempleo existe cuando la situación de empleo de una persona es inadecuada con reespecto a determinadas normas, como el volumen de empleo (subempleo visible) o el nivel de ingreso (subempleo invisible).

    ResponderEliminar
  49. nombre:KDT Leonardo reyes Proaño
    curso: 2- A
    EL SUBEMPLEO
    El subempleo se trata de las personas que no han alcanzado su potencial pleno de empleo. El subempleo abarca las situaciones de empleo en las que la capacidad productiva de los trabajadores está subutilizada, en el ecuador Machala tiene la mayor tasa de subempleo, seguida de Ambato y Guayaquil, pero la región cota es la que presenta mayor tasa de desocupación, lo que podría estar ligado a la proliferación de actividades de comercio dentro de la región, y al tipo de cultura que tienen las personas, también el subempleo es debido a la mala distribución de la riqueza y a la falta de preparación académica de las personas de la región. Se podría ver al subempleo también como un factor de la migración y la desintegración familiar. A criterio propio creo que el gobierno debe crear más fuentes de trabajo garantizando a todos los ecuatorianos un empleo y que trabajen para lo que se han prepararon a lo largo de su vida, pues es muy común ver a personas que han estudiado y tienen un título de tercer nivel y que debido a la falta de empleo estas personas trabajan en otros campos ya que no tienen opción alguna, y en el otro lado de la moneda vemos a aquellas personas que han nacido “en cuna de oro” y muchas veces compran su título y tienen altos cargos, esto es muy denigrante para el país, pues es algo muy absurdo ver que unos se preparan y se esfuerzan y no pueden conseguir un empleo digno, mientras hay cantantes dentro del congreso.

    ResponderEliminar
  50. NORMATIVA LEGAL
    KDT. PAEZ FERNANDO
    SEGUNDO “A”
    En nuestro país el subempleo es muy acentuado y cada vez tiene más crecimiento, este fenómeno social tiene muchas razones entre las cuales se puede citar: una elevada saturación de profesionales en un campo laboral, grupos que solo permite el ingreso de generaciones genealógicas a ciertos puestos de trabajo, pero en general esto tiene como consecuencia que los profesionales preparados tengan que trabajar en algo que no es de su profesión, como dice la gente médicos conduciendo un taxi lo cual hace que en el país no se pueda desarrollar y los buenos profesionales se vayan a prestar sus servicios en el extranjero.

    ResponderEliminar
  51. Kdt. Pilco Alex
    Segundo "B"

    El subempleo es un problema que muchas de las veces toda la responsabilidad es de los gobiernos por su falta de interés y control en las empresas del sector privado, esto quiere decir que al no tener de control de sus actividades, los dueños de las empresas pueden seguir enriqueciendose a costas de los demás y continuar con sus monopolios en los que la mano de obra no pueden hacer mucho para hacer respetar sus derechos, como en todo lado al no ser empleado de planta o directo de la empresa, no podemos gozar de todos los derechos que un empleado de planta y de allí nacen las mal llamadas tercializadoras, que bueno de alguna manera hoy en día ya han desaparecido...este problema ha tenido mayor auge en paises latinoamericanos debido a nuestra economia y descuido de los gobiernos.

    ResponderEliminar
  52. Buenos días Doctora, Pablo Aguirre del Segundo "B" le saluda.

    Tema: Subempleo.

    El subempleo no es nada mas que aquel trabajador que realiza tareas distintas para las que esta preparado, y con una paga menor ala establecida, este problema cada día es mas habitual en el ecuador, violando los derechos del trabajador, y solo para poder seguir enriqueciendo a los empresarios, quienes poco o nada les interesa acerca de sus empleados, especialmente en latinoamerica, este problema se extiende, debido a la falta de desarrollo en estos paises, la carencia de un gobierno que atienda estos problemas y la corrupcion hace posible que este problema se expanda en vez de que desaparezca.

    ResponderEliminar
  53. Escuela Superior De Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo.
    Nombre: Otto Felipe Jaramillo Chamba.
    Paralelo: 2do “B”
    El subempleo a mi opinión personal es un problema que en los últimos años ha crecido notablemente ya que aquí los profesionales dan sus servicios pero por debajo de lo que debería ganar una persona con su misma profesión, sin embargo, esta forma de trabajo es una de las más acostumbradas en nuestro país y que lamentablemente para que se vaya erradicando esto se deberían de abrir más fábricas o el gobierno implementar más fuentes de trabajo para que así los profesionales no tengan que emigrar a otros países en busca de una mejor vida.
    Pero sin embargo para que siga existiendo el subempleo los empleadores deberían de mejorar los salarios y dar más garantías a las personas que están bajo su mando.

    ResponderEliminar
  54. KDT. Naranjo Cristian
    2do “B”
    Buenos dias Profesora
    El subempleo puede abrirse por varios factores suele considerarse como un raro factor colocado en la sociedad cuando el servicios profesionales presenta distorsiones y las condiciones de empleo son malas. Los trabajadores no logran tener los puestos que deberían ocupar según su formación y experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio así como realizar algo que no les gusta.

    ResponderEliminar
  55. Kdt: ROSERO CHANCHAY MICHAEL
    2 AÑO PARALELO “A”

    El subempleo es un fenómeno que cada día crece más en nuestro país debido a que muchas personas preparadas con titulo universitarios no se encuentran trabajando o si lo están lo están haciendo en un área diferente al de su profesión o con un salario bajo en comparación a lo que le correspondería si trabajara en lo que él se ha preparado y esto se debe quizás por la contratación de personas extranjeras que cobran un bajo precio por sus servicios, creando de esta manera un desempleo a nuestros compatriotas y para mí una posible solución sería establecer reglamentos que den más prioridad al trabajador nacional.

    ResponderEliminar
  56. LE SALUDA EL KDT. VILLAGOMEZ DAVID DEL SEGUNDO AÑO PARALELO "B", DOCTORA LE MANDO ESTE DEBER DESDE ESTE CORREO PORQUE EL MIO ESTA BLOQUEDO POR ESO NO LE PUDE ENVIAR ANTES, LE RUEGO ME SEPA DISCULPAR… El subempleo es un problema que afecta tanto a países subdesarrollados como a países desarrollados, por ejemplo Ecuador que es un país subdesarrollado, no se preocupa por el bienestar de las personas, solo buscan el enriquecimiento propio.
    Existen muchas personas que se han esforzado estudiando para salir adelante pero lamentablemente aquí no existen fuentes de trabajo, no existe apoyo para la juventud y como no pueden subsistir sin trabajar porque morirían de hambre, buscan una ocupación como vendedores ambulantes, ayudantes en basares, y demás cosas a las que no se prepararon para trabajar en eso pero la necesidad los obligo.
    El subempleo es algo desfavorable para el país, ya que se desperdician muchas mentes jóvenes que podrían aportar con nuevas y muchas ideas pero lamentablemente no se les da la apertura necesaria, este problema se lo puede combatir creando e incentivando a los jóvenes a superarse y no conformarse, el subempleo existe en un gran porcentaje pero solo depende de cada uno el erradicarlo.

    ResponderEliminar
  57. LE SALUDA EL KDT. VILLAGOMEZ DAVID DEL SEGUNDO AÑO PARALELO "B", DOCTORA LE MANDO ESTE DEBER DESDE ESTE CORREO PORQUE EL MIO ESTA BLOQUEDO POR ESO NNO LE PUDE ENVIAR ANTES, LE RUEGO ME SEPA DISCULPAR… El subempleo es un problema que afecta tanto a países subdesarrollados como a países desarrollados, por ejemplo Ecuador que es un país subdesarrollado, no se preocupa por el bienestar de las personas, solo buscan el enriquecimiento propio.
    Existen muchas personas que se han esforzado estudiando para salir adelante pero lamentablemente aquí no existen fuentes de trabajo, no existe apoyo para la juventud y como no pueden subsistir sin trabajar porque morirían de hambre, buscan una ocupación como vendedores ambulantes, ayudantes en basares, y demás cosas a las que no se prepararon para trabajar en eso pero la necesidad los obligo.
    El subempleo es algo desfavorable para el país, ya que se desperdician muchas mentes jóvenes que podrían aportar con nuevas y muchas ideas pero lamentablemente no se les da la apertura necesaria, este problema se lo puede combatir creando e incentivando a los jóvenes a superarse y no conformarse, el subempleo existe en un gran porcentaje pero solo depende de cada uno el erradicarlo.

    ResponderEliminar
  58. LE SALUDA EL KDT. VILLAGOMEZ DAVID DEL SEGUNDO AÑO PARALELO "B", DOCTORA LE MANDO ESTE DEBER DESDE ESTE CORREO PORQUE EL MIO ESTA BLOQUEDO POR ESO NNO LE PUDE ENVIAR ANTES, LE RUEGO ME SEPA DISCULPAR… El subempleo es un problema que afecta tanto a países subdesarrollados como a países desarrollados, por ejemplo Ecuador que es un país subdesarrollado, no se preocupa por el bienestar de las personas, solo buscan el enriquecimiento propio.
    Existen muchas personas que se han esforzado estudiando para salir adelante pero lamentablemente aquí no existen fuentes de trabajo, no existe apoyo para la juventud y como no pueden subsistir sin trabajar porque morirían de hambre, buscan una ocupación como vendedores ambulantes, ayudantes en basares, y demás cosas a las que no se prepararon para trabajar en eso pero la necesidad los obligo.
    El subempleo es algo desfavorable para el país, ya que se desperdician muchas mentes jóvenes que podrían aportar con nuevas y muchas ideas pero lamentablemente no se les da la apertura necesaria, este problema se lo puede combatir creando e incentivando a los jóvenes a superarse y no conformarse, el subempleo existe en un gran porcentaje pero solo depende de cada uno el erradicarlo.

    ResponderEliminar