martes, 8 de marzo de 2011

Principios de Adminitración. Ing. Wilson Borja Realpe

FELICITACIONES SEÑORES KDTS
USTEDES SON VICTORIOSOS.

TAREA NUMERO TRES (3)
CONSULTAR,LEER Y SACAR UN RESUMEN EN UNA HOJA DE PAPEL MINISTRO, DE LOS TEMAS RELACIONADOS: CON EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO DE LA ADMINISTRACION,DEFINICION DE ADMINISTRACION,CAMPOS DE APLICACION DE LA ADMINISTRACION, EMPRESA: DEFINICION,COMPONENTES DE LA EMPRESA,CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.SE PROCEDERA A UNA EVALUACION ORAL, CON SENTIDO COMUN, CON EJEMPLOS.
BIBLIOGRAFIA: CONSULTAR EN EL BLOG ISTPN DR HUGO PEREZ FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, INTERNET.VARIOS
FECHA DE ENTREGA VIERNES 21 DE OCTUBRE 2011 A LAS 7:ooHORAS PARALELO "D"
FECHA DE ENTREGA VIERNES 21 DE OCTUBRE 2011 A LAS 8:30 HORAS PARALELO "E", LOS SEÑORES KDTES DEL PARALELO E, POR FAVOR ENTREGAR EN CARPETA LA ESTRUCTURA DEL ESTUDIO MONOGRAFICO: PORTADA,INDICE,INTRODUCION, TEMA DE INVESTIGACION, OBJETIVOS,JUSTIFICACION,QUE DEBIERON ENTREGAR ESTE DIA VIERNES Y QUE POR CAUSA MAYOR NO LO HICIERON, HACERLO MAXIMO HASTA EL DIA MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2011,A LAS 7:OO HORAS. CASO CONTRARIO NO CONSTARAN CON LA NOTA CORRESPONDIENTE.
SALUDOS

WILSONBORJAR






TAREA NUMERO DOS:
DEFINICION DE ADMINISTRACION MAXIMO EN DOS LINEAS
INDIQUE CON UN EJEMPLO DEMOSTRATIVO, LA APLICACION DE LAS OCHO ESCUELAS O CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. 8 LINEAS.
CALIFICACION SOBRE DOS PUNTOS
FECHA DE ENTREGA JUEVES 13 DE OCTUBRE 2011, HASTA LAS 20:00HORAS
CADETE QUE NO HAGA CONSTAR SUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS ASI COMO EL PARALELO CORRESPONDIENTE,Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFIA NO SE LE ASIGNARA NOTA.
SALUDOS






TAREA NUMERO 1.- ADMINISTRACION
Investigar y argumentar de caracter personal: la definicion de Administracion, LAS 3 Es. los 14 principios de HENNRY FAYOL. fecha de exposicion viernes 7 octubre 2011 hora 7:00 cadetes del paralelo 2do D Y 8:30horas cadetes del paralello E,
,,asi como los cadetes del paralelo E, traer los temas definitivos de la monografia con el fin de continuar con el desarrollo.SALUDOS



SALUDOS señores Cadetes:


La Administracion es y sera la ciencia que puesta en practica regira sus vidas personales y profesionales durante toda su trayectoria , aplicando las 3 E's que le llevaran al exito: la eficiencia, eficacia y efectividad, lograran sus objetivos deseados. Asi que:
Bienvenidos señores Cadetes, a este mundo interesante de la ADMINISTRACION ,el mismo que esta lleno de cumulos de conocimentos y experiencias, que seran transmitidos por sus Instructores.

Felicitaciones

49 comentarios:

  1. SEGUNDO “E”
    KDT. JAVIER GUARNIZO
    La administración es un sistema que manejamos los seres humanos aplicando todas las formas o principios conocidos en el mundo ya que por ello podemos obtener resultados favorables y obtener producción en el trabajo (compañía, empresa etc.) que se administra teniéndolo siempre en auge pero no se lo aplica en el campo de negocios si en todo más aun en la vida práctica en el caso de nosotros los policías lo podríamos aplicar en como administrar nuestra institución de ahí la importancia de saber el significado de administración.

    ResponderEliminar
  2. KDT.
    ALLAUCA EDGAR
    SEGUNDO "E"
    La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de las organización de manera eficiente y eficaz

    ResponderEliminar
  3. buenos dias Profgesor
    Kdt. Valencia Carmen
    Segundo E

    ADMINISTRACION

    Es un proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos los individuos cumplen eficientemente objetivos especificos ademas se relaciona con la responsabilidad de emprender acciones que permitan a los individuos realizar las mejores contribuciones lo mismo a organizaciones grandes y pequeñas empresas lucrativas y no lucrativas la administracion es un arte es saber como hacer algo estos conocimientos constituyen una ciencia.

    gracias

    ResponderEliminar
  4. segundo "E"
    la administración es un conjunto de sistemas para dirigir, analizar y distribuir los recursos que obtiene una empresa para asi alcanzar las metas propuestas tanto como el que administra y el personal que esta a su cargo.

    ResponderEliminar
  5. SEGUNDO E

    Para mí la administración es el trabajo del esfuerzo de las demás personas que están bajo el mando de otras es decir prestar sus servicios para sacar adelante a una empresa o en el lugar que trabajen basados en una planificación, en organización de objetivos para alcanzar un fin común.

    ResponderEliminar
  6. buenos dias profe soy el kdt. Ortiz Jonathan del segundo "E"

    La administracion para es importante ya que se maneha en varios camopos ya sea en campo familiar, laboral y otras en campo familiar tiene que ver mucho con la organizacion y el ordenamiento que a sabido sobre caer sobre todos los miembros de la familia para ser mas responzables en cambio en el campo laboral es muy importante ya que nos ayuda a como podemos llevar una empresa y asi podremos sacar buenos frutos de ella.

    ResponderEliminar
  7. Segundo "E"

    Para mi la Admnistracion es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos.

    ResponderEliminar
  8. NOMBRE: KDT PARRALES GÓMEZ JOSE ANTONIO
    CURSO: SEGUNDO E
    Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas. La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

    ResponderEliminar
  9. Kdt. Puente Pablo

    Segundo "E"

    La administracion como tal se encarga o es encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

    ResponderEliminar
  10. Kdt. Puente Pablo

    Segundo "E"

    La administracion como tal se encarga o es encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

    ResponderEliminar
  11. Kdt: Narváez Paul
    Curso: 2do “E”
    Para mi administración es poder controlar y dirigir de la mejor manera a un grupo de personas o institución capaz de conseguir un óptimo desarrollo de las actividades aumento de protección e ingresos. Lo cual debe ir acorde con un excelente trato a las personas que se encuentre motivados , con un excelente ambiente de trabajo , bien remunerados que tengan solo tiempo para centrarse en realizar de mejor manera su trabajo sin preocuparse de problemas económicos o familiares.

    ResponderEliminar
  12. Kdt: Narváez Paul
    Curso: 2do “E”
    Para mi administración es poder controlar y dirigir de la mejor manera a un grupo de personas o institución capaz de conseguir un óptimo desarrollo de las actividades aumento de protección e ingresos. Lo cual debe ir acorde con un excelente trato a las personas que se encuentre motivados , con un excelente ambiente de trabajo , bien remunerados que tengan solo tiempo para centrarse en realizar de mejor manera su trabajo sin preocuparse de problemas económicos o familiares.

    ResponderEliminar
  13. La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.

    En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones.

    ResponderEliminar
  14. segundo "E"

    La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.

    En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones.

    ResponderEliminar
  15. KDT. MONTUFAR JUAN CARLOS
    2° "E"

    LA ADMINISTRACIÓN es un conjunto de sistemas que sirven para analizar, verificar, archivar información y documentación que tiene por objetivo beneficiar a la empresa o personas

    ResponderEliminar
  16. segundo "E"

    La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. Sin embargo, en la actualidad, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho más complejo porque incluye (dependiendo de la definición) términos como "proceso", "recursos", "logro de objetivos", "eficiencia", "eficacia", entre otros, que han cambiado radicalmente su significado original. Además, entender éste término se ha vuelto más dificultoso por las diversas definiciones existentes hoy en día, las cuales, varían según la escuela administrativa y el autor.

    ResponderEliminar
  17. segundo "E"

    La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. Sin embargo, en la actualidad, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho más complejo porque incluye (dependiendo de la definición) términos como "proceso", "recursos", "logro de objetivos", "eficiencia", "eficacia", entre otros, que han cambiado radicalmente su significado original. Además, entender éste término se ha vuelto más dificultoso por las diversas definiciones existentes hoy en día, las cuales, varían según la escuela administrativa y el autor.

    ResponderEliminar
  18. Tarea de principio de administración
    Definición de Administración
    Se puede decir que administración es realizar una acción bajo el mando o la guía de otra persona prestando un servicio.
    Este proceso se lo hace organizando dirigiendo y controlado y haciendo un correcto uso de los recursos para lograr las metas de alguna institución

    Kdt. Loyola Gonzalez 2do "E"

    ResponderEliminar
  19. Kdt Godoy Estrella Edwin Fernando
    2do "E"
    La Administración también conocida como Administración de empresas es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento de una empresa.

    ResponderEliminar
  20. kdt Bolaños Javier
    Segundo "E"
    Concepto de Administracion

    Administracion: Para empezar a mi me parece muy importante la administracion porque nosotros con esto vamos a llegar a ser mas ordenados, planificar nuestro proyecto y lo mas importante ganar tiempo que es lo que muchas veces nos falta, bueno administracion es sustituir el trabajo el criterio individual de cada persona dejar atras la, improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos para lograr obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible

    ResponderEliminar
  21. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: SANTIAGO ESPINEL
    CURSO: SEGUNDO “D”
    TEMA: LA ADMINISTRACION

    La Administración se encargada de planificar, organizar, y controlar eficiente, eficaz y efectivamente los recursos tanto humanos, económico, materiales, etc, de una empresa o institución, con el fin de obtener los mejores resultados en base al trabajo de todos los empleados y de esta forma estimular o motivar el crecimiento personal e institucional.

    ResponderEliminar
  22. Kdt. Sañay Bolívar
    Segundo “E”
    Clasificación de las escuelas
    La administración es la obtención de una buena respuesta por medio de la planificación análisis y preparación para obtener buenos resultados
    Escuela Jurídica: se especializan en la administración en el entorno de la ley limita la creatividad.
    Escuela Política : es esta escuela se crea los 1) políticos y 2) politicologos.
    • Políticos: Personas que creen saber sobre política y como conllevar un país.
    • Politicologos: Personas estudiadas y analistas para manejar eficientemente un país.
    Escuela Social: Estudia a la sociedad y el desarrollo de ella para su mejora.
    Escuela conductista: se basas en la relación de los seres humanos aplicándola psicología social el entorno y desarrollo en medio de la sociedad y al ser humano.
    Escuela Productista .se apoya en los 14 pasos de Fayol para la mejor productividad y producción.
    Siempre es posible: mejorar la producción y la administración de las mismas.
    El propositismo: este escuela no es aceptada todo tiene un propósito.
    Escuela empírica: practica para obtención de resultados.
    Proceso decisorio: se estudia los valores que decidirán la planificación.
    Escuela matemática: proceso complejo que por medio de un análisis permite obtener una solución cualitativa y cuantitativa.
    Conclusión:
    Todas las escuela han ido evolucionando para la mejora del desarrollo de los seres humanos y evoluciona y se adapta a la actualidad

    ResponderEliminar
  23. buenos dias
    profesor
    Nombre: Kdt. Valencia Carmen
    Curso:segundo E

    TEMA: DEFINICION DE ADMINISTRACION
    Es una ciencia encargada de la planificacion,organizacion, direccion y control de los recursos con el fin de obtener el maximo beneficio dependiendo de los fines perseguidos por la organizacion en la cual se encuentra conformado por un lider que se encarga de planificar y organizar un proceso de objetivos y estrategias para obtener el bien comun y el de los demas.

    2. EJEMPLOS DE LAS OCHO ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

    Escuela juridica se encarga de lo que se refiere a derechos pueden ser administrativos y asesoria juridica.
    Escuela Conductista:trata sobre la conducta de los seres humanos el uso de la participación y las formas de manejar los conflictos organizacionales. También da un mayor reconocimiento a la influencia del ambiente y las restricciones. cada una de las escuelas posee sus funciones diferentes basadas en las personas ya que cada una de a las escuelas se puede organizar para proveer de conocimientos en cualquier ambite que puede ser: juridico, politico, social,conducta del hombre, productismo,experiencias, poder de decision y en el ambito intelectual todas estas escuelas son de utilidad para formar una empresa que se encuentre formada por los fundamentos importantes de cada una de las escuelas del pensamiento de la administracion dando resultados eficientes para el bienestar de cada una de los individuos y en si el de la empresa.
    Gracias. Profesor

    ResponderEliminar
  24. Kdt. Ausay Oleas Jorge Leonardo
    Segundo "E"

    CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN.
    La administración poder distribuir el recurso humano y económico para alcanzar los objetivos propuestos.

    ESCUELA JURÍDICA. La empresa contrata a un abogado para que se encargue de legalizar a la empresa para que comience a elaborar en forma legal.

    ESCUELA POLÍTICA. Digamos que la empresa tiene que estar pendiente de las modificaciones de las leyes y reglamentos que podría variar la asamblea o el mismo presidente tanto para favorecer a unos y desfavorecer a otras.

    ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL. Pues la empresa tienen que socializar para que sus productos sean aceptados a nivel nacional.

    ESCUELA CONDUCTISTA. Pues ya que el producto este aceptado por la sociedad el paso es incluir al pueblo a que conozca la empresa, como se elabora el producto para que empresa y la sociedad comiencen a tener una unión y socialice con los directivos.

    ESCUELA PRODUCTIVISTA. Pues la empresa debe ir modificando su producto en su forma de presentación, elaborar una nueva propuesta para que la gente no se aburra y así ir creciendo su producción.

    ESCUELA EMPÍRICA. observar a las empresas que ya tienen su corrido para aprender de las experiencias y formas de conseguir mas gente para que las utilidades no bajen.

    ESCUELA DEL PROCESO DECISORIO. Pues las decisiones tienen que ser consultado con todas las personas que conforman la empresa por que ellos son el eje motor de la empresa para que funcione.

    ESCUELA MATEMÁTICA. Todos deben dar un valor agregado mas y así siempre poder estar encima de una empresa. ya sea en lo económico para que no tenga ningún problema en el proceso diario que reliza.

    ResponderEliminar
  25. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    Profesor buenos días soy el kdt Garzón mayo Cristian Israel. Del segundo “D”

    Concepto de administración
    Es una materia encargada de la planificación de distribuir todas las cosas para alcanzar un objetivo propuesto, enfocada a la satisfacción de un interés conviviendo con el medio que nos rodea para alcanzar el objetivo propuesto.
    Escuelas :

    Ejemplos de Las Escuelas:

    ESCUELA JURÍDICA.- Enfocada en la preparación de especialistas de derecho. Ejemplo: Una empresa necesita de un representante legal que esté al frente para que la represente.

    ESCUELA POLÍTICA.- Prepara políticos y políticos. Ejemplo: Las decisiones que toman los Asambleístas para mejorar el País.

    ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL.- Estudia los grupos sociales. Ejemplo: Administración de los lugares a distracción de una ciudad.

    ESCUELA CONDUCTISTA.- Aplica la psicología social. Ejemplo: Una conferencia de motivación a los trabajadores de una empresa para mejorar la producción.

    ESCUELA PRODUCTIVISTA.- Estudio de la producción. Ejemplo: El Gerente de una empresa debe estar siempre pendiente del rendimiento de la misma.

    ESCUELA EMPÍRICA.- Se basa en la experiencia. Ejemplo. La experiencia de los trabajadores mayores de 45 años ayuda a que los ingenieros de la empresa mejoren sus conocimientos teóricos.
    ESCUELA DEL PROCESO DECISORIO. Pues las decisiones tienen que ser consultado con todas las personas que conforman la empresa por que ellos son el eje motor de la empresa para que funcione.

    ESCUELA MATEMÁTICA. Todos deben dar un valor agregado mas y así siempre poder estar encima de una empresa. ya sea en lo económico para que no tenga ningún problema en el proceso diario que reliza.

    ResponderEliminar
  26. KDT. ALLAUCA EDGAR Segundo “E”
    ADMINSTRACION
    Es el `proceso de administrar, planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y actividades del trabajo con el propósito de lograr, los objetivos o metas de manera eficiente y eficaz.
    Escuela jurídica. Está enfocada en el derecho con la finalidad de hacer cumplir la ley .
    Escuela política. Está enfocada a la preparación de personas para ejercer cargos políticos como el presidente de la Republica.
    Escuela del sistema social. Estudia las relaciones entre la sociedad ya sea de un estatus alto o bajo, económicamente.
    Escuela conductista. Encaminado a las relaciones humanas ya que estudia el comportamiento de las personas dentro de un ambiente social por medio de la comunicación o dialogo.
    Escuela productista. Se relaciona con la creación de técnicas y procedimientos para acelerar la producción en general.
    Escuela empírica. Se basa en la experiencia, en lo práctico para obtener resultados positivos
    Escuela del proceso decisorio. Se enfoca a la toma de decisiones de las personas en un cierto tema relacionado a tomar una decisión y esta debe ser tomada para el mejoramiento de un problema.
    Escuela matemática. Se relaciona en todo lo numérico por ejemplo en el entorno de una empresa ya sea en la parte económica como el número del personal y así de varias secciones.

    ResponderEliminar
  27. kdt.Honores Paucar Alexander
    segundo "E"
    QUE ES ADMINISTRACION:
    -La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible




    ESCUELA JURIDICA:_la contratacion de un abogado para que legalice una empresa para laborar en forma legal
    .ESCUELA POLITICA:_una empresa necesitra estar al tanto de las leyes penales para laborar sin problemas
    .ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL:_una empresa tiene que socializar para poder expender su producto y estar al tanto de lo que la gente necesita y si esta conforme con lo que le ofrece.
    .ESCUELA CONDUCTISTA:_una vez conocido el producto la empresa buscara mas invercionistas.
    .ESCUELA PRODUCTISTA:_la empresa debe de ir perfeccionando su producto paramejorar su calidad de venta y aceptacion con la gente.
    .EMPRESA EMPIRICA:_observar a las experiencias de las demas empresas para darce cuenta en que an progresado o en que an fallado.
    .ESCUELA DEL PROGRESO:_depende de las deciciones de los dirigentes para el buen desenbolvimiento y productividad de la empresa.
    .ESCUELA MATEMATICA. una empresa debe tener las cuentas economicas bien claras para que no exista desfinanciamiento..

    ResponderEliminar
  28. Kdt. Suárez Guillermo
    segundo "D"
    A mi manera de ver Administración es la capacidad de dirigir, planificar, coordinar los objetivos de un grupo de personas y llevarlos acabo.
    Escuela jurídica.- se basa en el estricto acatamiento de la ley. EJM: los abogados, policías.
    Escuela política.- nos muestra los estudios en políticos, de esta forma prepara políticos.
    Escuela del sistema social.-estudia las relaciones entre las clases sociales.
    Escuela conductismo.- Emplea el método psicológico-social y el apego al los DDHH, con los empleados.
    Escuela productivista.- siempre se puede aumentar la producción.
    Escuela empírica.-se basa en la experiencia adquirida.
    Escuela del proceso decisorio.-su metodología se basa en tomar decisiones para guiar y llevar sus metas.
    Escuela matemática.- trata de solucionar los problemas mediante estadísticas y soluciones cuantitativas y cualitativas.

    ResponderEliminar
  29. Kdt.Francisco José Jaramillo Sari
    Paralelo: Segundo “D”

    La administración : es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento. Ejemplo: Este tema de la administración se ve mucho en los hogares, mayormente en las mujeres por los gastos del hogar.

    Desde mi punto de vista la administración es muy importante para todo el ser humano, si nos basamos en una empresa; obviamente que debe de haber un administrador en esa institución porque su objetivo primordial es dirigir, controlar, organizar.etc. Y así pueda surgir y no fracasar.
    Con respecto a las escuelas del pensamiento administrativo cada escuela responderá al contexto histórico en que se desarrollo y han aportado y seguirán aportando a la teoría administrativa actual según las necesidades del ser humano.

    ResponderEliminar
  30. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    KDT: MUÑOZ RICARDO
    CURSO: 2do D

    En mi criterio es administrar, organizar, crear una cierta planificación de recursos, actividades y cualquier situación tanto laboral como social para llegar a cumplir con metas y objetivos propuestos.

    Escuela Sistema social. Que estudia las relaciones entre grupos

    Escuela Conductista. Funciona a base de relaciones Humanas

    Escuela Productista .El ser Humana es objeto y sujeto de la administración

    Escuela Empericase basa en la experiencia y Hechos, es eminentemente práctica y los resultados son positivos.

    Escuela de proceso decisorio .Estudia las decisiones como columna vertical de la administración

    Escuela Matemática. Son complejos y su cocimiento análisis y solución.

    ResponderEliminar
  31. KDT.MENDEZ COELLO RIGOBERTO RAFAEL
    SEGUNDO "D"

    La Administración para mi es una ciencia social y muy técnica encargada de las planificaciónesy organizaciónes, que sabiendo manejarlo bien sera nuestra carta de triunfo.

    Un fiel ejemplo somos nosotros, al pasar los años ya que el momento de nacer venimos con derechos y obligaciones, que atravez de los años le conocemos y debemos aplicarlo para la sociedad.
    Y cuando ya seas grandes empresarios debemos manejarlo con la mejr manera, con rectitud, y sobre todo la vida nos va enseñar a madurar con las experiencas que a la vez seran buenas o malas, y e eso sacar provecho para no explotar los producos y a los trabajadores, ya que nuestras ddecisiones nos va a dar de comer. Siempre en la cabeza que la victoria no se logra solo sino con ayuda de los demas, de esa forma seremos grandes triunfadores.

    Es unos de los ejemplos integrados que nos dio.

    ResponderEliminar
  32. Kdt Eduardo Javier Salazar Davila
    Curso 2do D
    Definicion de Administracion.-administracion
    es lograr un buen resultado con el trabajo de los demas
    EJEMPLO:
    ESCUELA JURIDICA.-Un profecional en derecho debe conocer la ley para poder defender a su cliente
    ESCUELA POLITICA.-en toda sociedad debe haber policos como la asamble que reune a varias personas que saben de este tema
    ESCUELA DE SISTEMA SOCIAL.-Es la relacion entre las personas como cada uno se relaciona con una persona diferente.
    ESCUELACONDUCTISTA.Nos habla que a la persona debemos sacar lo mejor para aprovecharlo en una forma humanista.
    ESCUELA PRODUCTISTA.-todos tenemos el conocimiento de que se trata la administracion.
    ESCUELA EMPIRICA.-que la experiencia es nuestra mejor virtud
    ESCUELA DEL PROCESODECISARIO.-Que toda persona tiene la facultad de razonar lo que hace
    ESCUELA MATEMATICA.-Se base en el lo que las personas aprendemos desde niños que son los numeros y el razonamiento

    ResponderEliminar
  33. Kdt Eduardo Javier Salazar Davila
    Curso 2do D
    Definicion de Administracion.-administracion
    es lograr un buen resultado con el trabajo de los demas
    EJEMPLO:
    ESCUELA JURIDICA.-Un profecional en derecho debe conocer la ley para poder defender a su cliente
    ESCUELA POLITICA.-en toda sociedad debe haber policos como la asamble que reune a varias personas que saben de este tema
    ESCUELA DE SISTEMA SOCIAL.-Es la relacion entre las personas como cada uno se relaciona con una persona diferente.
    ESCUELACONDUCTISTA.Nos habla que a la persona debemos sacar lo mejor para aprovecharlo en una forma humanista.
    ESCUELA PRODUCTISTA.-todos tenemos el conocimiento de que se trata la administracion.
    ESCUELA EMPIRICA.-que la experiencia es nuestra mejor virtud
    ESCUELA DEL PROCESODECISARIO.-Que toda persona tiene la facultad de razonar lo que hace
    ESCUELA MATEMATICA.-Se base en el lo que las personas aprendemos desde niños que son los numeros y el razonamiento

    ResponderEliminar
  34. KDT. PAREDES GARCÍA DENNIS SANTIAGO
    SEGUNDO ¨D¨

    La administración es la habilidad de obtener algo a través de otras personas proporcionándoles los recursos indispensables para esta función.
    Un claro ejemplo de práctica de las ocho escuelas pertenecientes al pensamiento administrativo, para mi parecer sería el diario vivir, ya que en nuestra vida cotidiana realizamos procesos jurídicos, estamos dirigidos por personajes políticos quienes poseen el poder y nos dirigen, nos relacionamos con el resto de la sociedad y funcionamos en el margen de las relaciones humanas, manejamos nuestros ingresos para que sean fuentes de producción para nuestra supervivencia, día a día obtenemos nuevos conocimientos y por lo tanto más experiencia como seres humanos, tenemos poder de elegir, distinguir y decidir lo correcto de lo incorrecto, y así tenemos un desarrollo cualitativo y cuantitativo moderno.

    ResponderEliminar
  35. TAREA # 2
    KDT: TOAPANTA EDISON 3"B"
    EXISTE RETROALIMENTACIÓN CUANDO EL RECEPTOR NO A PUESTO INTERES Y NO CAPTA EL MENSAJE DE LA MANERA ADECUADA

    ResponderEliminar
  36. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    "GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"

    Kdt. Tapia Viviana
    Segundo "D"

    Administrar es un conjunto de procesos en el cual se organiza, se planifica y se evalúa cumpliendo así con los objetivos propuestos.
    Ejemplo: ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    Escuela Jurídica: Reglamento Interno de la Escuela
    Escuela Política: Presidente de la República
    Escuela del Sistema Social: Preparación convivencia social
    Escuela Conductista: Derechos Humanos Policía- persona
    Escuela Productiva: Preparación Oficiales Eficaces y Eficientes.
    Escuela Empírica: Práctica Formas de aprensión
    Escuela del Proceso Decisorio: Llegar a graduar a Oficiales de Calidad
    Escuela Matemática: Mantener reglas alto mando y cumplir.

    ResponderEliminar
  37. Buenas tarde ingeniero le saluda el cadete RAZA VALENCIA RUBEN DARIO.

    CURSO: SEGUNDO "D"

    Capacidad de saber manejar tiempo y recursos personales o grupales en el ámbito económico o social de la mejor manera para lograr una vida estable.
    E JURÍDICA.- Preparación de especialistas de derecho. Cada empresa posee o necesita de representante legal que ayude en los problemas jurídicos

    E POLÍTICA.- Prepara políticos y políticos. Decisiones por parte de la asamblea en beneficio de la ciudadanía.

    E DEL SISTEMA SOCIAL.- Estudio de los grupos sociales. Administra lugares sociales para cuidado y beneficio de la sociedad.

    E CONDUCTISTA.- Aplica la psicología social. Charlas de superación y ayuda al sector laboral logrando el desempeño y buen funcionamiento empresarial.
    E PRODUCTIVISTA.- Estudio de la producción. La gerencia empresarial es quien se preocupa por el desarrollo y éxito de las empresas.
    E MATEMÁTICA.- Problemas administrativos, búsqueda de soluciones. El manejo de recursos de forma correcta es la mejor manera de ayudar al progreso de los empleados y la empresa.
    E EMPÍRICA.- Experiencia en el ámbito empresarial. La experiencia es la que brinda con el tiempo un buen manejo de las empresas culminando en el bienestar laboral.

    E DEL PROCESO DECISORIO.- Estudio de la toma de decisiones en colaboración de sus integrantes. Depende directamente de las decisiones que toma el jefe empresarial para un buen ambiente laboral y con esto el éxito.

    ResponderEliminar
  38. kdt Rea Jorge
    segundo E

    la administracion es muy importante ya que sin la administracion seria un completo caos no existiera paises ni ntidades educacionales , bancarias , juridicas etc. la administracion. los tios de administracion:

    *Escuela Conductista:Es aquella que administra la vida de una persona para sacar lo mejor de si misma.

    *Escuela Productista:En una planta agricola es fundametal llevar una buena administracion para generar ganancias.

    *Escuela Empirica:Por ejemplo un futbolista preparado y uno no tan preparado pero que pese a la experiencia logra mejores resultados.

    *Escuela del Proceso Decisorio:Es la escuela que nos enseña a administrar nuestras desiciones.

    *Escuela Matematica:Es la base fundamental para poder llevar una buena administracion por ejemplo un empresario que debe administrar sus ganancias para poder producir mas.

    ResponderEliminar
  39. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: KDT. BEDOYA JONATHAN.
    CURSO: SEGUNDO “D”
    La administración es la encargada ocuparse de gobernar dirigir una empresa o institución; suministrar algo; planificar, ordenar, clasificar y distribuir recursos de la planificación, organización, dirección y control de los recursos ya sean estos humanos, materiales o tecnológicos etc. Con el fin de obtener el máximo beneficio posible.
    LAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS:
    LA ESCUELA JURÍDICA:
    SE PUEDE DESCRIVIR COMO UN DR. EN DERECHO
    LA ESCUELA POLÍTICA:
    CREADORA DE CONOCEDORES EN LA POLITICA
    ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL:
    LA ENCARGADA DE LAS CLASES O GRUPOS SOCIALES.
    LA ESCUELA CONDUCTISTA:
    SE BASA EN LAS RELACIONES HUMANAS
    LA ESCUELA PRODUCTIVISTA:
    EL SER HUMANO Y LA ADMINISTRACION
    LA ESCUELA EMPÍRICA:
    ESTA RELACIONADA CON LA PRACTICA O EXPERIENCIA
    LA ESCUELA MATEMÁTICA:
    RESUELVE PROBLEMAS DE CALCULO O ADMINISTRACION.

    ResponderEliminar
  40. para mi la administración es:
    organizar, es la planificación de recursos, actividades y cualquier situación tanto social como laboral para llegar a cumplir los objetivos que nos hemos trazado
    Escuela Sistema social. Que estudia las relaciones entre grupos

    Escuela Conductista. Funciona con las relaciones Humanas

    Escuela Productista .El ser Humana es objeto y sujeto de la administración

    Escuela Empericase basa en la experiencia y en los actos que ya se han cometido aprendiendo de cada uno de ellos y la práctica y los resultados son positivos.

    Escuela de proceso decisorio .Estudia las decisiones como la base de la administración

    Escuela Matemática. Son complejos y su cocimiento análisis y solución.
    att jonathan naranjo 2do D

    ResponderEliminar
  41. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    Kdt. Cevallos Andrea
    Segundo D
    La administración es un método por el cual se planifica, organizar y controla los diferentes recursos establecidos en cualquier ámbito para alcanzar los objetivos establecidos.
    ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
    • ESCUELA JURIDICA: codigo penal
    • ESCUELA POLITICA: partido político MPD
    • ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL: Sistema capitalista que diferencia a la burguesía del proletariado
    • ESCUELA CONDUCTISTA: relación de parejas, amistad
    • ESCUELA PRODUCTISTA: Nívea, empresa que produce productos de belleza
    • ESCUELA EMPIRICA: consejos de personas expertas en algún campo ejm. malabarista
    • ESCUELA DEL PROCESO DECISORIO: Respeto de los alumnos en el aula hacia el profesor
    • ESCUELA MATEMATICA: contadores de una empresa

    ResponderEliminar
  42. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA

    NOMBRE: KDT GUANOLUISA JUAN
    PARALELO: "D"

    Definición de Administración

    Es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.

    Todas las escuelas tiene como objeto llegar actuar por la necesidad en la que uno está enfocado y de cada escuela tenemos algo que rescatar en el marco de nuestra profesión como por ejemplo la escuela jurídica que busca un enfoque en el derecho laboral; la escuela política nos indica el rol que debe cumplir el gobierno; la escuela del sistema social busca relacionarse entre los otros grupos ósea compartir con los grupos de las fuerzas armadas para así organizar una mejor seguridad; la escuela conductista aplica la psicología para un mejor comportamiento con la sociedad; la escuela productista se encarga del estudio del grupo de personas que está a su mando; la escuela empírica esta bosada de los años que se tiene uno en la institución para adquirir el mando con mayor responsabilidad; la escuela del proceso decisorio que es tener madures para decidir en nuestro labor en los momentos menos inesperados y finalmente la escuela matemática que es el complejo análisis de soluciones que se puede auxiliar.

    ResponderEliminar
  43. NOMBRE: CADETE JEFFERSON ALAY
    CURSO: SEGUNDO ´´D``
    Definición de Administración

    Es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.

    *Escuela Conductista:Es aquella que administra la vida de una persona para sacar lo mejor de si misma.

    *Escuela Productista:En una planta agricola es fundametal llevar una buena administracion para generar ganancias.

    *Escuela Empirica:Por ejemplo un futbolista preparado y uno no tan preparado pero que pese a la experiencia logra mejores resultados.

    *Escuela del Proceso Decisorio:Es la escuela que nos enseña a administrar nuestras desiciones.

    *Escuela Matematica:Es la base fundamental para poder llevar una buena administracion por ejemplo un empresario que debe administrar sus ganancias para poder producir mas.

    ESCUELA JURÍDICA.- Preparación de especialistas de derecho. Cada empresa posee o necesita de representante legal que ayude en los problemas jurídicos

    ESCUELA POLÍTICA.- Prepara políticos y políticos. Decisiones por parte de la asamblea en beneficio de la ciudadanía.

    ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL.- Estudio de los grupos sociales. Administra lugares sociales para cuidado y beneficio de la sociedad.

    ResponderEliminar
  44. Buenas tardes profesor soy el kdt: Cristian Garzón del segundo “D”
    Mi comentario respecto a la clase anterior es que la administración es de mucha importancia ya que una empresa o negocio funcionara de una buena mejor manera ya que se relacionan con todas las materias como son las matemáticas psicología las leyes y la investigación es importante para llegar a un fin económico deseado.

    ResponderEliminar
  45. Kdt Eduardo Salazar
    Curso 2do D
    Componentes de la administracion

    Previsión: Consiste en la determinación, técnicamente realizada, de lo que se desea lograr por medio de un organismo social, y la investigación y valoración de cuales serán las condiciones futuras en que dicho organismo habrá de encontrarse, hasta los diversos cursos de acción posible

    Planeación: Fija tiempos de las determinaciones de las unidades que se planteen en los objetivos

    Organización: Se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, que debe darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones, individuales necesarias en un organismo social para su mayor eficiencia
    Integración: Son conocimientos que se dan al organismo social de todos aquellos medios que la mecánica administrativa

    Dirección: es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo más eficaz, los planes Escogidos

    Control: consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes

    ResponderEliminar
  46. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”

    NOMBRE: KDT VALLADARES ANDRÉS
    CURSO: SEGUNDO “D”


    COMPONENTES DE LA ADMINISTRACIÓN

    La planificación.- es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos, lo cual Jorge Bolados no sabe hacer.

    La organización.- son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo.

    La dirección.- Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección.

    El control.- es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

    ResponderEliminar
  47. Buenas Noches Doctor le saluda el
    KDT. Canales Daniel del Segundo Curso "D"


    COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION

    *La Planificación: Es un conjunto de pasos e ideas a seguir con el fin de conseguir un objetivo.

    *La Organización: Son esctructuras sociales creados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo, de una manera ordenada.

    *La Dirección:Es camino hacia el objetivo que se desea conseguir con el talento humano en otra palabra es el objetivo hacia el cual nos dirijimos.

    *El Control:Es aquel que se encarga de verificar si la planificacion para conseguir el objetivo esta bien estructurada, si se lleva organizacion en el realizar de las tareas y si la direccion que se esta llevando es la correcta para obtener buenos resultado.

    En fin el control es aquel que abarca varios de los componentes de la Administración ya que se encarga de controlar que estos se realizen de una adecuada manera.

    Gracias Doctor Buenas Noches.

    ResponderEliminar
  48. Buenas Noches Doctor le saluda el
    KDT. Canales Daniel del Segundo Curso "D"


    COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION

    *La Planificación: Es un conjunto de pasos e ideas a seguir con el fin de conseguir un objetivo.

    *La Organización: Son esctructuras sociales creados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo, de una manera ordenada.

    *La Dirección:Es camino hacia el objetivo que se desea conseguir con el talento humano en otra palabra es el objetivo hacia el cual nos dirijimos.

    *El Control:Es aquel que se encarga de verificar si la planificacion para conseguir el objetivo esta bien estructurada, si se lleva organizacion en el realizar de las tareas y si la direccion que se esta llevando es la correcta para obtener buenos resultado.

    En fin el control es aquel que abarca varios de los componentes de la Administración ya que se encarga de controlar que estos se realizen de una adecuada manera.

    Gracias Doctor Buenas Noches.

    ResponderEliminar
  49. NOMBRE: CADETE JEFFERSON ALAY
    CUESO: SEGUBDO ´´D``

    COMPONENTES DE LA ADMINISTRACION



    -La planificación.- es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos, lo cual Jorge Bolados no sabe hacer.

    -La Organización: Son esctructuras sociales creados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo, de una manera ordenada.


    -La Dirección:Es camino hacia el objetivo que se desea conseguir con el talento humano en otra palabra es el objetivo hacia el cual nos dirijimos.

    -Control: necesario a la hora de verificar el desarrollo objetivos establecidos por la empresa, el control personal y el control mediante la emisión de informes semanales o mensuales son los que arrojan los resultados conseguidos hasta el momento.

    ResponderEliminar