miércoles, 9 de marzo de 2011

Psicología Aplicada II. Mg. Orlando Aquiles Mancero Melo


Señores Cadetes de la Escuela Superior de Policía


Me es grato en esta oportunidad expresarles mi saludo, y ratificar nuevamente el compromiso de colaborar con su formación como futuros Oficiales de la Patria, entendiendo siempre que Educación es impartir conocimientos que contribuyan a futuro, al desarrollo de un adecuado ejercicio profesional, pero fundamentalmente y por medio de este proceso de enseñanza aprendizaje, formar seres humanos con principios éticos y morales.


atentamente


MS.c. Orlando Mancero Melo



30 de septiembre de 2011


Indicaciones generales


Como se indicó en clase, los señores Cadetes deben subir al blog del convenio ISTPN-ESP, el trabajo-foro, sobre Relaciones Humanas, a partir de su definción, su relación con la Axiología, con la carrera policial, con la Psicología y su importancia social.


atentamente


MS.c. Orlando Mancero Melo


179 comentarios:

  1. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    KDT: David Guachamin
    PARALELO: L
    CURSO: Segundo

    RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué son las relaciones Humanas?
    Las relaciones humanas son las que guían a la persona para que tenga una buena relación con las personas que la rodean par que tenga un buen comportamiento, sea sincero y tenga un buen comportamiento.

    ¿Relación con la carrera policía?
    Las relaciones humanas tienen relación porque todo policía tiene que interactuar con la comunidad y debe ser respetuoso cordial y saber comportarse ante la ciudadanía.

    ¿Su relación con la psicología?
    Esta tiene relación con la psicología porque estudia el comportamiento humano estudia su carácter su capacidad de comprensión y de irritabilidad.
    Entonces la psicología es la que estudia el comportamiento mientras que las relaciones humanas nos enseñan un comportamiento humano.

    ¿Importancia social?
    Su Importancia social viene dada porque las personas no podemos actuar solo por instinto debemos tener distintos tipos de comportamientos de acuerdo con el lugar o con las personas que nos encontramos según estas circunstancias se determina el comportamiento que le demostramos ante la sociedad y nos hace que nuestro comportamiento sea el adecuado

    ResponderEliminar
  2. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    Nombre: Kdt. Romero Veliz Wilson
    Curso: 2do “L”
    Fecha: 27/09/11
    Que son las relaciones humanas?

    El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad. Estas se basan en los vínculos que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación (que puede ser visual, lingüística, etc.).

    Su relación con la carrera policial?

    Es duro ver que la gente tenga un concepto y definición erróneo y generalizado de la policía como institución, siendo verdad que hay malos elementos que hacen perder el prestigio que tiene en si la institución y uno aprende a querer a la institución y ahora uno se esfuerza para intentar cambiar ese punto d vista q tiene la sociedad sobre la policía.

    Su relación con la Psicología?

    Este aspecto es muy importante ya que deberíamos tener conocimiento sobre esto para saber cómo actuar con cada tipo de persona y suponer o anticipar la reacción que esta persona tenga.

    Importancia social?

    La policía debe también cambiar en su comportamiento con la sociedad brindando más confianza y ser más comunicativos más apegados a la sociedad este debería ser uno de los más importantes objetivos que debería proponer la policía como institución.

    ResponderEliminar
  3. TRABAJO DE PSICOLOGIA
    NOMBRE : Jorge Luis Corrales Ortega
    CURSO : Segundo “L”
    DOCENTE : Dr. Orlando Mancero
    FECHA : 27-09-2011

    1. - Qué son relaciones humanas?

    Son los vínculos creados entre dos o más personas formando grupos pequeños como son las aldeas o grandes como son las ciudades o países, estos grupos se unen por algo en común una idea un compromiso un ideal, etc.
    En estos grupos cada quien va aportando según su vocación y aportan para el desarrollo socio-económico del grupo al que pertenecen.

    2. - Su relación con la carrera policial?

    La policía que queremos constituir es una policía que tiene vínculos más grandes con la comunidad mas no castigos, presiones, maltratos, abusos o lo que anteriormente se utilizaba es decir los vínculos o relaciones humanas son indispensables hoy en día para el desarrollo común de una sociedad.

    3. – Su relación con la psicología?

    Para poder interactuar con otra persona necesitas saber cómo piensa que quiere en su vida cuál es su propósito es decir necesitar estudiar su forma de ser o más bien definido la psicología es esencial en el desarrollo de un grupo.

    4. – Importancia social?

    Las relaciones sociales tienen una gran importancia social ya que estos vínculos de amistad que se crean mediante el diálogo y todo lo que compartimos los seres humanos permiten el desarrollo intelectual de la persona por lo tanto el desarrollo social de una población o agrupación.

    ResponderEliminar
  4. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    KDT. MUÑOZ CÉSAR
    2º “L”
    TALLER RELACIONES HUMANAS

    • ¿Qué son las relaciones humanas?
    Las relaciones humanas son interacciones entre dos o más individuos mediante las cuales se expresa respeto a la opinión del otro, comunicándose de forma ya sea oral, escrita e incluso por señales y de esta forma se construyen los vínculos de convivencia pacífica que consiguientemente fortalecerán las bases de la sociedad.
    • ¿Su relación con la carrera policial?
    Se relacionan de una manera especial debido a la necesidad de interactuar con la ciudadanía, no solo para resolver conflictos sino para socializar y efectuar un correcto control con su respectivo procedimiento respetando en todo momento los derechos humanos ya que este proceso de interacción es fundamentalmente llevado a cabo mediante la verbalización para así llegar con un mensaje claro y conciso a las personas. Al ser agentes del orden es nuestro deber ser claros al transmitir nuestras ideas a la población civil ya que de esta forma haremos valedera nuestra autoridad y fundamentalmente impartiremos el ejemplo de una correcta convivencia social.
    • ¿Su relación con la psicología?
    Se relacionan directamente ya que al interactuar entre individuos intervienen factores como la comunicación, la personalidad del individuo, ésta última es la que en esencia se “transmite” ya que cada individuo tiene rasgos particulares que lo hacen especial y único, por tanto es la psique la que se transmite en cada interacción es decir el ser humano se proyecta a sí mismo al comunicarse y es ahí donde parten las relaciones humanas.
    • ¿Importancia social?
    Las relaciones humanas son de vital importancia para el desarrollo y principalmente para la perduración de las sociedades ya que sin estos procesos de comunicación entre individuos se retrocedería en los avances que implican el intercambio y acumulación de conocimientos, además partiendo del hecho que el hombre es un ser social y no puede vivir solo es importante que pueda y sepa comunicarse con otros de su misma especie para de esta forma construir un entorno sólido no solo para él sino también para sus descendientes.

    ResponderEliminar
  5. Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”




    Nombre: Silva Quezada Alex Javier
    Curso: Segundo “L”
    Fecha: 2011-09-27

    Trabajo en Clase

    1.- ¿Qué son las relaciones humanas?
    Es la interacción que se da entre las personas en la sociedad, se basan principalmente entre los vínculos que existen en los miembros de la sociedad por medio de la comunicación y también son muy básicas para el desarrollo intelectual e individual para el desarrollo de los seres humanos.
    2.- ¿Su relación en la carrera policía?
    La relación que existe en la vida policial saber y conocer a la ciudadanía sus comportamientos para así poder entender las necesidades para perder ayudar y servir y mediante la comunicación dar la seguridad que se merece la ciudadanía y entender sus necesidades y respetado su valores.


    3.- ¿Su relación con la Psicología?
    La relación humana tiene una buena relación con la psicología como ya que estudia el comportamiento del ser humano así mismo las relaciones humanas se basan en su interacción de las personas y su desarrollo. La finalidad de las relaciones humanas es propiciar la buena convivencia de forma que logremos la comprensión de las demás personas. En otras palabras, se trata de destruir todo aquello que se oponga al correcto entendimiento entre los hombres
    4.-¿Importancia social de las relaciones humanas?
    Son muy importantes ya que con eso podemos aprender a convivir con nuestros familiares, amigos y compañeros de clase. La importancia de los valores también es importante y las relaciones con nuestros familiares .Es muy importante las relaciones humanas en nuestra sociedad para entender como la sociedad va desarrollando poco a poco en el transcurso del tiempo conociendo las actitudes tanto las destrezas del hombre y su convivencia en la sociedad.

    ResponderEliminar
  6. Nombre: Katherine Guillén
    Curso: 2do “L”

    Trabajo de Psicología Aplicada II

    TALLER RELACIONES HUMANAS
    ¿Que son las relaciones humanas?
    Son aquellas las cuales están basadas en un orden jerárquico manteniendo un perfil de respeto mutuo con la sociedad es decir que tiene que haber relación con la misma manteniendo la comunicación tanto verbal como no verbal lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, gracias a las relaciones humanas podemos constituir un ambiente de comunidad en una manera de compartir con las demás personas. Cuando hablamos de relaciones humanas también hablamos de comprensión a las personas que habitan junto a nosotros como también cooperación, cortesía, debe mantenerse la amabilidad mutua. Si ayudamos a mantener estos valores la sociedad tendría una relación excelente mejorando cada día más.

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Tiene mucha importancia en nuestra carrera policial ya que nosotros debemos mantener el orden dar seguridad a las personas como también en la vida profesional debemos mantener la comunicación y en algunos procedimientos policiales debemos ser comprensivos con las personas ya que no toda la humanidad cumple con las reglas dadas, es así que nosotros debemos procurar tener una buena relación con las personas que se encuentran a nuestro alrededor para que confíen en la autoridad y se rijan en ella.

    ¿ su relación con la psicología?
    En si la psicología es el comportamiento humano que tiene cada persona por lo cual tiene que ver mucho ya que en la sociedad existe mucho desacuerdos como peleas discordias en las cuales las personas tienen un comportamiento no adecuado para vivir en armonía manteniendo una buena relación a mi opinión la psicología tiene que ver con este comportamiento para analizar qué factores no mantienen una buena relación , para saber si quizá es por la preparación de cada persona se hacen muy importantes haciendo de menos a los demás parar que mediante la piscología se logre saber cuál es el problema para no tener una BUENA RELACION ENTRE HUMANOS.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante como ya lo mencione las relaciones humanas ya que en ellas se puede mantener una sociedad de orden respeto mutuo de cada uno de los individuos que habitan en un lugar ya que sin la sociedad no habría mundo, las personas integran un ambiente de amabilidad o discordia, es decir que cada uno decidimos como nos comportamos frente a la sociedad. Todos estamos relacionados con ella. No habría ninguna relación entre nadie ni no existieran las personas.

    ResponderEliminar
  7. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL “ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    KDT LÓPEZ JONATHAN
    SEGUNDO “L”

    • ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son aquellas relaciones que tiene un individuo con la sociedad, además dentro de este contexto se puede enfocar al tipo de comunicación que tienen los individuos entre sí, ya sea de forma verbal, escrita o de contacto. Básicamente se la podría tomar como la interacción del hombre con la sociedad. Muchas veces para llegar a un bien común y pretendiendo siempre vivir en armonía.

    • ¿QUE RELACION TIENE CON LA CARRERA POLICIAL?
    Se puede decir que tiene una amplia relación con la carrera policial ya que dicha labor se la realiza en la sociedad mismo; la misión de la policía es servir y proteger a la comunidad, por lo tanto los miembros policiales deber tratar día a día con las personas y por ello debe tener unas excelentes relaciones humanas.

    • ¿QUE RELACION TIENE CON LA PSICOLOGIA?
    Puesto que la psicología se encarga de estudiar el pensamiento del ser humano, mediante este punto se puede decir que también tiene una estrecha relación con la psicología ya que no todas las personas piensan ni actúan de la misma manera si no que es propio de cada persona. En si el comportamiento del ser humano es la esencia de las relaciones humanas.

    • ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas tienen una gran importancia en el contexto social, ya que simplemente la vida humana está basada en un sin número de acciones y formas de vida las cuales forman parte de un sistema de interacciones que son propias del ser humano. Además depende del tipo de las relaciones humanas para el desarrollo social, mientras exista una buena relación humana se progresará mucho mas que donde no exista buenas relaciones humanas.

    ResponderEliminar
  8. Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”

    Alumno: kdt. Samuel David Vásquez calle
    Curso: Segundo “L”
    Docente: Orlando Mancero
    Tema: Relaciones humanas

    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Son aquellas que están dispuestas a crear y mantener entre las personas buenas relaciones, vínculos amistosos, basados en ciertas normas aceptadas por todos y fundamentalmente en el respeto de la personalidad de cada persona.
    Además buscan acoplar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender muy bien, por todas las personas a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la relación de sus respectivos intereses.
    En resumen todo tiene que ver con llevarse bien con los demás, amar al prójimo o manifestar aprecio por los demás

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Las relaciones humanas ayudan a comprender temas y actitudes que se dan en la vida cotidiana para que los policías mediante el conocimiento y comprensión lo apliquen en su vida privada o policial.
    Además nos ayuda a que nos llevemos bien con la comunidad evitando malos entendidos o disgustos ocasionados por la mala comprensión entre estos. De esta manera vamos a obtener con la comunidad una buena relación y así la ayuda para organizar cualquier tipo de actividad.

    ¿Su relación con la psicología?

    Es de real importancia porque para que uno pueda tener una buena relación humana tenemos que sentirnos bien con uno mismo en cuerpo, alma y espíritu para podernos expresar de acuerdo a lo que sentimos y queremos hacer con las demás personas. Es decir con esto demostramos que somos lo que aparentamos de una buena manera porque algunos lo que pretenden es solo tratar de obtener algo o dominar a los demás por envidia, ambición creando conflicto.

    ¿Importancia social?
    Es de real importancia ya que atreves de ella podemos aumentar la comunicación y confianza con las demás personas dejando atrás las diferencias individuales evitando de esta manera conflictos creando un ambiente de paz que permita que las personas desarrollen sus necesidades y puedan llegar a encontrar la felicidad.
    Con esta relación sabemos si juntos o con ayuda mutua podemos realizar actividades que solos no podemos por lo complejo de algunas actividades que algunas veces no las hacemos por no tener amistad o confianza para pedir ayuda.
    Entre algunas cosa que se puede conseguir gracias a la buena convivencia es alimentos, seguridad, paz, salud, buen humor, control de la ira etc.

    ResponderEliminar
  9. NOMBRE: Jorge Fabricio Sambache Larrea
    CURSO : 2 “ L”
    DOCENTE : Orlando Mancero Melo
    FECHA : 27 de septiembre de 2011
    Taller relaciones humanas
    Qué son las relaciones humanas
    Es el nombre que se da al conjunto en los individuos de una sociedad, Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos de comunicación verbal, escrita, por medio de señas en si es el poder integrar con los individuos de la sociedad con el fin de un desarrollo entre todas las personas esto es lo que forman o se logran constituir sociedades pequeñas como pueblos , comunas, aldeas , etc. de igual forma en las grandes ciudades .
    Su relación con la carrera policial
    Pues por el cual la carrera policía se debe interactuar con la sociedad en la busca de la comunicación y buscar la forma de llegar a tener la confianza interviniendo por cualquier medio de comunicación solo con el fin de lograr un desarrollo en la sociedad y tener la confianza de la comunidad.
    Su relación con la psicología
    Está basada en la relación y la verdadera relación significa estar unidos con el cuerpo, la mente y el espíritu cada cual dependiendo del otro para su comodidad, para su placer, para su necesidad de compañía. Nos sentimos solos, aislados y necesitamos afecto y estima que se tiene con el individuo por el cual es importante esta relación.
    Importancia social
    Pienso que en realidad es importante para la sociedad el cual nos permite convivir de una mejor manera entre todos esto va muy de la mano con psicología humana pues el cual nos permite observar el comportamiento entre las personas y sabiendo varias formas de poder llegar al objetivo el cual es poder compartir y sobre llevar de una mejor manera entre todas las personas por el cual deberíamos interactuar de diferentes maneras o ámbitos

    ResponderEliminar
  10. TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA II
    TEMA: RELACIONES HUMANAS

    NOMBRE: KDT. Miño Álvaro
    CURSO: SEGUNDO
    PARALELO: “L”
    2011


    TALLER 1
    1.- ¿QUÉ SON LAS RECLACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas es la manera por la cual las personas mantienen vínculos amistosos, relaciones cordiales, y maneras de actuar que son aceptadas por todos siempre en un marco del respeto de la personalidad humana de cada individuo, las relaciones humanas se da gracias a la comunicación ya sea verbal o escrita o por medio de gestos entre los individuos de la sociedad ayuda también al desarrollo individual de cada individuo.

    2.-QUE RELACIÓN TIENE LAS RECLACIONES HUMANAS CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas están muy ligadas a la carrera policial por cuanto un policía o miembro de la institución policial, es una persona preparada y altamente capacitada para llevar a cabo una interacción positiva frente a cualquier persona o cualquier situación y mediante esta comunicación con los miembros de la sociedad busca lograr una ambiente de paz tranquilidad y seguridad en la comunidad velando siempre por el bien del ciudadano y de uno mismo.

    3.- ¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA PSICOLOGÍA?
    Tiene gran relación con la psicología porque como sabemos la psicología es el estudio del alma y comportamiento humano; para que se den las relaciones humanas es necesario conocer o aprender del comportamiento y pensamiento de las demás personas mediante la comunicación.

    4.- IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS RELACIONES HUMANAS
    Es de gran importancia en mundo porque como habitantes de este somos responsables de mantener la armonía y tranquilidad de todos, mediante las relaciones humanas y comunicación entre nosotros las personas podemos llegar a acuerdos grandes cumpliendo siempre nuestras aspiraciones y deseos de que este mundo se llene de paz y felicidad para todos, creando un ambiente armónico para la convivencia pacífica mas allá de las fronteras credos o razas, además mejorando las relaciones humanas nos permite nuestro crecimiento como personas y explotación coherente y racional de las riquezas que nos a sido otorgadas por la naturaleza.

    ResponderEliminar
  11. ALUMNO: KDT. ARAUJO LIVE FRANCISCO
    FECHA: 27-09-2011
    CURSO: SEGUNDO “L”

    TALLER RELACIONES HUMANAS
    ¿QUE SON LAS RELACIOENES HUMANAS?
    Está relacionada a mantener las relaciones sociales entre individuos, relaciones de cordialidad, de amistad basadas en normas aceptadas por todos y fundamentalmente en la personalidad humana.
    ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Tiene relación directa ya que la policía tiene mucho acercamiento con las personas al ser una institución que se encarga del orden público. La policía busca un entendimiento mutuo para unir los esfuerzos con la comunidad para combatir la delincuencia
    ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Ya que parte de la psicología estudia lo referente al comportamiento humano, al comunicarnos estamos transmitiendo nuestros pensamientos a los demás y q a la vez nos transmiten el suyo lo cual cresa un proceso que involucra a todo el ser.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas son importantes en la sociedad por la razón de que trata de vincular a todos los seres humanos o personas, son importantes por el cual sus normas y reglas sirven para el buen desenvolvimiento de los seres humanos en la sociedad o en el trabajo, para poder lograr objetivos grupales.

    ResponderEliminar
  12. ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Las Relaciones Humanas es la relación que tiene el individuo con la sociedad y fundamentalmente depende de la comunicación e interrelación que tenga entre sí. Los tipos de comunicación que se pueden dar son verbal, escrita o visual.
    La relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual del ser humano ya que gracias a ella se constituyen las sociedades, para que exista relaciones humanas es necesario que se vincule con la sociedad.
    ¿Su Relación con la Carrera Policial?
    La relación de la policía con la sociedad o las relaciones humanas siempre van a estar enlazadas ya que un policía siempre debe comunicarse con la sociedad y tener buena relación para poder brindarle apoyo y soluciones a sus problemas cuando sea necesario.
    Las Relaciones Humanas y la carrera policial siempre van a estar en constante comunicación con la sociedad para esto el policía siempre debe estar preparado para poder interactuar con las personas y siempre tener en cuenta la educación ya que un policía educado podrá fácilmente acercarse a las personas y brindarles la ayuda necesaria.

    ¿Su Relación con la Psicología?
    La relación que tiene la psicología con las relaciones humanas es en base a su comportamiento que tiene con la sociedad, como he venido mencionando anteriormente tanto la psicología como las relaciones humanas tratan del comportamiento del ser humano.
    ¿Importancia Social?
    La importancia que tienen las Relaciones Humanas con la sociedad es que permite aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz considerando las diferencias individuales, crea un buen ambiente con la sociedad a través de la comunicación generando buenas relaciones.

    ResponderEliminar
  13. Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    Nombre: KDT. VILLACIS ALEX XAVIER
    Curso: SEGUNDO “L”

    1.- ¿Qué son las relaciones humanas?
    Las relaciones humanas están relacionadas básicamente en el respeto, consideración y cordialidad al momento de compartir y relacionarse con las demás personas, es decir al convivir como una sociedad, de la misma manera está basada y regida por reglas y normas fundamentales en el desarrollo personal y colectivo.

    2.- ¿Su relación con la carrera policial?
    Las relaciones humanas están estrictamente relacionadas con la carrera policial ya que se necesita de esto para la relación y convivencia de la ciudadanía y la Policía Nacional, esta relación debe ser recíproca ya que el policía debe brindar respeto y consideración pero de la misma manera debe recibir lo mismo por parte de los ciudadanos, las relaciones humanas nos sirven como policías para nuestra convivencia con nuestros compañeros de trabajo ya que si se mantiene una buena relación humana se obtendrá un trabajo eficiente y por ende el objetivo propuesto.

    3.- ¿Su relación con la psicología?
    En la psicología se encuentran íntimamente acogidas las relaciones humanas ya que de esta manera todos los seres humanos manifestamos nuestras emociones, sentimientos y pasiones, esto lo hacemos a diario cuando convivimos con la sociedad y tratamos de expresar lo que sentimos.
    4.- ¿Importancia social?
    Las relaciones humanas son sumamente importantes en la sociedad ya que nos permiten el interactuar correctamente con las demás personas incluso de esta manera evitando conflictos y solucionando la mayoría de ellos, por medio de estas podemos obtener un convivir armónico y pacifico para desarrollarnos individual y colectivamente.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes dotor, le saluda la Kdt. Agama Tatiana del segundo "L" le addjunto mi trabajo en el blog de mi compañero por la situacion ocurrida, la misma que le supe manifestar por medio de su blog, agradeciendole mucho me despido.


    RELACIONES HUMANAS

    1. ¿QUÉ SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son un conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.
    Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual, etc.
    2. SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL:
    Las relaciones humanas son de vital importancia dentro de la carrera policial, puesto que la visión misma de la institución se basa en velar por el por el orden y la seguridad de las personas, comprendiendo y respetando cada una de las diferentes condiciones de vida de los individuos que forman la comunidad, para de esta manera llegar a satisfacer las necesidades mismas de la sociedad, beneficiando así al país y al mundo entero.

    3. SU RELACION CON LA PSICOLOGIA:
    Las relaciones humanas, si partimos de que la psicología estudia el comportamiento de los seres humanos y su forma de pensar, tienen una relación estrecha, puesto que las dos se basan en el estudio de las interacciones de los individuos, su forma de pensar y la manera con que éstos reaccionan ante las diversas dificultades que se les presenten.

    4. IMPORTANCIA SOCIAL:
    Las relaciones humanas son de vital importancia para la sociedad, ya que desde mi punto de vista sin la buena relación humana entre los diferentes individuos de una sociedad, no se podría tener una buena comunicación, no se promovería un ambiente agradable y lo más importante habría un desequilibrio en el desarrollo de la comunidad (guerras, golpes de estado, etc), lo cual traería conflictos serios dentro del país.

    ResponderEliminar
  15. TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    NOMBRE: KDTE. MORAN XIMENA CURSO: SEGUNDO “L”

    QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es el conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad,las relaciones humanas se basan principalmente en los vinculos existentes entre los miembros de la sociedad gracias ala comunicacion, las relaciones humanas son basicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos.
    SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas tiene que ver mucho en nuestra carrera policial porque nosotros nos encontramos en constante comunicacion con la sociedad y para tener el apoyo de toda esta sociedad nosotros tenemos que interactuar con ellos y como se consigue esto a traves de una buena comunicacion.
    SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Las relaciones humanas tiene una amplia relacion con la psicologia porque atraves de esta nosotros nos podemos dar cuenta de cual es el comportamiento de las personas cuando se esta interactuando con ellas o cuando estas tienen contacto con otras personas.
    IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas son muy importantes para nuestro medio social porque atraves de esta nosotros podemos comunicarnos con las demas personas y asi conseguir un ambiente de paz porque si no existiera las relaciones humanas en nuestro medio las personas se encontraran aisladas y sin saber como comunicarse con los demas ya que las relaciones humanas esel desarrollo intelectual e individual de los seres humanos.

    ResponderEliminar
  16. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    NOMBRE: KDT DIAZ VALERIA
    CURSO: SEGUNDO “L”
    FECHA: 27-SEP-2011
    DOCENTE: MSC. ORLANDO MANCERO

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    -¿Qué son las Relaciones Humanas?

    Las Relaciones Humanas es la empatía de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, crear vínculos de amistad, es la interacción q mantienen las personas dentro de la sociedad, la comunicación de unos con otros permite que los individuos puedan vivir y desarrollarse de manera sociable.

    -¿Su relación con la carrera policial?

    Está relacionada con la carrera policial ya que al interactuar o cambiar ideas unos con otros en este caso el policía con la sociedad se puede llegar a un acuerdo y vivir de manera amistosa unos con otros disminuyendo conflictos entre los mismos, respetando las diferencias y puntos de vista Creando un ambiente armonioso con la comunicación, logrando la satisfacción de sus necesidades y una vida feliz.

    -¿Su relación con la Psicología?

    Está relacionada con la psicología ya que esta estudia los procesos cognitivos de las personas, su razonamiento y su racionalidad cultural es decir como relacionarse con cada uno de los miembros de la sociedad, como comunicarse o cambiar ideas unos con otros para llegar a un fin en común q es el de velar por la paz y tranquilidad de todos.

    -Importancia social

    Es importante porque gracias a ellas se construyen las sociedades tanto pequeñas como aldeas y tan grandes como magnas ciudades. Además las relaciones humanas ayudan a Preservar la armonía del mundo para que sea un hogar perfecto.

    ResponderEliminar
  17. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    KDT: REYES DIEGO
    2º “L”
    TALLER
    LAS RELACIONES HUMANAS






    Que son las relaciones humanas?
    Es el conjunto de vínculos entre las personas relacionadas a un carácter de amistad relaciones cordiales basadas en condiciones en que una sociedad sean aceptadas por todos sus integrantes solo así se podría decir que existe una relación entre los seres humanos.
    Su relación con la carrera policial?
    Refiriéndose a una relación entre la carrera policial, las relaciones humanas son parte indispensable pues las relaciones publicas van de la mano con los vínculos de aceptación individual y colectiva en la sociedad pues si las personas no aceptan a la policía no podría existir un trabajo integral pues el vínculo de la carrera policial y las relaciones humanas siempre estarán ahí conjuntamente ya que antes de ser un policía primero se es un ser humano.
    Su relación con la psicología?
    En carácter psicológico entendemos al estudio del comportamiento humano sus pensamientos, virtudes emociones comportamientos, cambios de ánimo en fin todo lo que tiene que ver con el mundo interior de la persona. Como estamos mencionando es netamente parte del ser humano y para poder llegar a tener ese vínculo personal o colectivo en relaciones cordiales o de amistad es necesario estar conectados con el cuerpo la mente y el espíritu.
    Importancia social?
    “La corrupción empieza cuando no hay relación verdadera, porque los individuos están interiormente fragmentados, piensan una cosa, hacen otra y dicen otra también diferente”.
    http://psicologia.laguia2000.com/general/las-relaciones-humanas
    Refiriéndose a este aporte entendemos como es una parte fundamental las relaciones humanas en la sociedad pues si no existe un comportamiento propio del individuo no se podría relacionar o existir ese vínculo fraterno entre los seres humanos y se reflejaría en la delincuencia y en el deterioro de una sociedad pues se perdería su estabilidad social.

    ResponderEliminar
  18. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    KDT: REYES DIEGO
    2º “L”
    TALLER
    LAS RELACIONES HUMANAS






    Que son las relaciones humanas?
    Es el conjunto de vínculos entre las personas relacionadas a un carácter de amistad relaciones cordiales basadas en condiciones en que una sociedad sean aceptadas por todos sus integrantes solo así se podría decir que existe una relación entre los seres humanos.
    Su relación con la carrera policial?
    Refiriéndose a una relación entre la carrera policial, las relaciones humanas son parte indispensable pues las relaciones publicas van de la mano con los vínculos de aceptación individual y colectiva en la sociedad pues si las personas no aceptan a la policía no podría existir un trabajo integral pues el vínculo de la carrera policial y las relaciones humanas siempre estarán ahí conjuntamente ya que antes de ser un policía primero se es un ser humano.
    Su relación con la psicología?
    En carácter psicológico entendemos al estudio del comportamiento humano sus pensamientos, virtudes emociones comportamientos, cambios de ánimo en fin todo lo que tiene que ver con el mundo interior de la persona. Como estamos mencionando es netamente parte del ser humano y para poder llegar a tener ese vínculo personal o colectivo en relaciones cordiales o de amistad es necesario estar conectados con el cuerpo la mente y el espíritu.
    Importancia social?
    “La corrupción empieza cuando no hay relación verdadera, porque los individuos están interiormente fragmentados, piensan una cosa, hacen otra y dicen otra también diferente”.
    http://psicologia.laguia2000.com/general/las-relaciones-humanas
    Refiriéndose a este aporte entendemos como es una parte fundamental las relaciones humanas en la sociedad pues si no existe un comportamiento propio del individuo no se podría relacionar o existir ese vínculo fraterno entre los seres humanos y se reflejaría en la delincuencia y en el deterioro de una sociedad pues se perdería su estabilidad social.

    ResponderEliminar
  19. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: KDT. Pozo Washington
    CURSO: SEGUNDO “L”
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es muy importante las relaciones humanas ya que las personas pueden comprenderse y desarrollar sus habilidades, ya que gracias a las relaciones que tienen los seres humanos existe la amistad y la familia ya que el ser humano es un ser social de naturaleza.
    SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Es muy importante las relaciones humanas ya que el policía en su trabajo está en constante relación con las personas ya que debe dar orden y proteger a la ciudadanía y es por eso que debe existir una buena relación con las personas.
    SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Las relaciones humanas son importantes en cada persona ya que cada uno de nosotros debemos de tener una buena personalidad y un buen comportamiento para poder ser aceptados en la sociedad.. ya que en especial la psicología estudia la conducta y la experiencia de los seres humanos..
    IMPORTANCIA SOCIAL?
    Es muy importante ya que cada ser humano debemos de saber como comportarnos y de qué manera en cada lugar que nos encontremos y es muy importante las relaciones humanas para poder comprenderse y mejorar la relación de cada persona.

    ResponderEliminar
  20. TALLER RELACIONES HUMANAS

    1. ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es el conjunto de acciones e interacciones entre personas que conviven en una sociedad y se basa en los vínculos q existe entre estos individuos como son la comunicación que puede ser de diversos tipos tanto verbal, escrita y mímica.
    Las relaciones humanas son de suma importancia ya que estas son las que ayudan al desarrollo de las sociedades tanto de las grandes como de las pequeñas.
    2. ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Es de suma importancia ya que al hablar de las relaciones humanas estamos hablando de valores como respeto, cooperación, comprensión, comunicación, cortesía, etc. Y sabemos la labor policial se fundamenta en los valores antes mencionados ya que el profesional policial está en constante contacto con la comunidad que se debe.

    3. ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Se relacionan ya que se debe tener un criterio y una forma de expresarse ante la comunidad para lo cual requerimos mucho de la psicología ya que esta ciencia nos ayuda a controlar nuestro comportamiento y a mantener siempre la conducta adecuada en todo momento hacia los demás



    4. ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Sin duda alguna, las relaciones humanas son de suma importancia para obtener éxito en todos los aspectos de la vida, llámense laboral, académico, profesional, afectivo etc, etc. La calidad de la relación que se tiene con las demás personas, es el fiel reflejo de la relación que uno tiene consigo mismo. El aislamiento social no conduce a nada bueno.
    También podemos decir que el sueño del ser humano es poder vivir tranquilamente en la sociedad, sin problemas y sin preocupaciones. Y allí su requerimiento máximo es el de disfrutar de las relaciones armónicas. En efecto, todo el mundo sabe muy bien lo satisfecho y placentero que es el disfrutar de convivir sanamente y en paz con los que nos rodean.

    ResponderEliminar
  21. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTITUTO SUPERIOR TEGNOLOGICO “POLICIA NACIONAL”
    TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRE: KDT. MARIO JAVIER ZAMBRANO IGLESIAS
    CURSO: 2 DO “K” FECHA: 28/09/2011
    TEMA: RELACIONES HUMANAS.
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Ese es el nombre que se da al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos:
    • Visual
    • Imagen corporal
    • Señales,
    • Lingüística
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo mental e individual de todos los seres humanos, los cuales se constituyen en las sociedades pequeñas y grandes.
    ¿Su relación con la axiología?
    La relación de la axiología con las relaciones humanas es el proceso de inserción en la sociedad por parte de todas las personas; las cuales se encuentren sujetas a un medio de desarrollo propio, dotándoles de bienestar y satisfacción llenándose de autoestima y así produciendo liderazgo en aquellos que de por si manifiestan voluntad.
    ¿Su relación con la psicología?
    Nos permite estar saludables psicológicamente ya que el saber de qué contamos con personas que se preocupan por nosotros, es sencillo poder levantarnos si caemos ya que si no contáramos con el apoyo de las personas que se encuentran a nuestro alrededor sería muy duro y difícil y todo esto afectaría a nuestros sentimientos y daría un duro golpe a nuestra sensibilidad siendo este caso muy duro superarlo.
    Por ello mismo se encuentra la Psicología involucrada en todo momento, en todo instante de nuestras vidas.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    Las relaciones humanas van de la mano con nuestra carrera policial ya que nos permite tener un trato adecuado para con la ciudadanía y se esa forma ganarnos el respeto que nos merecemos, de igual manera gana mucho la institución porque se da credibilidad a todo lo anunciado por la misma.
    Solo nosotros podemos cambiar la sociedad, solo nosotros daremos un cambio de perspectiva, solo así podremos caminar junto al desarrollo de SERVIR Y PROTEGER.
    ¿Importancia social?
    En base es fundamental para la sociedad manejar relaciones humanas para desarrollarnos de mejor maneras como personas, nos merecemos respeto consideración así mismo dar lo que recibimos siendo comunitarios solidarios eficientes y eficaces al momento de realizar una actividad que vaya en bien de la sociedad.

    ResponderEliminar
  22. Kdt: Pazmiño jhonny
    Curso: segundo k
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Relaciones humanas ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas (simples, como las aldeas) como grandes (complejas, como las megalópolis). Para que pueda hablarse de "relaciones humanas" es necesario que se vinculen.
    ¿En que se relaciona con la axiología?
    Se devela la axiología en relación con la formación humana, en los marcos de una estructura lógico-filosófica, cuya manifestación se expresa, en una relación e interrelación armónica en la esfera de la actividad humana y su concreción e inserción en la cultura. Para conseguir este objetivo nos apoyamos en la obra filosófica martiana, en la cual, aunque no existe una axiología sistematizada, es posible revelar, en su ideario humanista, un conjunto unitario de valores coherentemente estructurados en torno a la persona, su razón de ser y los modos de conducirla.
    La Axiología es la ciencia que estudia los valores, ya que en griego, axios, significa lo que es valioso o estimable, y logos, ciencia, teoría del valor o de lo que se considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los contravalores, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
    ¿Su relación con la psicología?
    La relación humana actual está disociada; cada uno vive encerrado en su propia ambición. Las personas son imágenes que parecen una cosa pero que son otra y esta crisis no está en el mundo externo sino en la conciencia individual.
    Pero esta realidad puede cambiar.
    Todos buscamos seguridad psicológica, cada cual dependiendo del otro para su comodidad, para su placer, para su necesidad de compañía. Nos sentimos solos, aislados y necesitamos afecto y estima; pero al mismo tiempo cada uno trata de dominar al otro.
    Si hay un proyecto común las personas pueden mantenerse unidas, pero eso no es relación.
    Estar relacionado significa no depender el uno del otro, no escapar de la propia soledad a través del otro, no tratar de encontrar satisfacción o compañía por medio del otro. En definitiva no usar al otro como un objeto para los propios fines.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    • Creemos que sí. Dado que las fuerzas de seguridad están integradas por
    profesionales que intervienen socialmente. De las interacciones entre
    policía­ciudadano se derivan consecuencias organizativas y comunitarias.
    La institución policial ha desarrollado una “cultura policial” que refleja un
    cierto aislamiento de sus miembros quienes han desarrollado relaciones
    endogrupales muy intensas y una visión del exogrupo (los no policías)
    estereotipada y a veces contrapuesta a sus intereses (Stratton, 1984)

    ¿Importancia social?
    La importancia de las relaciones humanas es que nos ayuda hacer buenas personas para tener un país lleno de tranquilidad para poder ayudar a los demás y no dejarles abandonados.

    ResponderEliminar
  23. Relaciones humanas; es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico.
    La axiología es el sistema formal para identificar y medir los valores. Es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus percepciones y decisiones.
    Las personas somos diferentes, todos pensamos de manera distinta el uno del otro. La axiología es la ciencia que estudia como pensamos. En específico, la axiología estudia como las personas determinan el valor de las cosas.
    Sabemos que la psicología se encarga de la conducta del ser humano en todas sus dimensiones, de esta manera veremos la necesidad de relacionarnos e involucrarnos con las demás personas tomando en cuenta el comportamiento que adoptemos frente a las mismas.
    Es de vital importancia tomar en cuenta que la carrera policial está ligada con la sociedad de manera que los valores y principios deben ir de la mano para satisfacer las necesidades a la ciudadanía a la que nos debemos.
    Kdt. Samaniego Samaniego Christian
    Segundo “K”

    ResponderEliminar
  24. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. PALLO DIEGO
    CURSO: 2° “K”
    TALLER
    RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Las relaciones humanas son aspectos fundamentales que nos ayudan a relacionarnos con toda la sociedad; ya que de esta manera podemos tener un mejor alcance y desarrollo dentro de una sociedad para de esta manera poder tener un buen comportamiento y vinculación con las demás personas.
    También podemos decir que son un conjunto de acciones y actitudes resultantes de contactos de grupos y personas

    ¿Su relación con la axiología?
    Las relaciones humanas se relacionan con la axiología debido a que la axiología es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus percepciones y decisiones y de esta forma se conjuga o se relaciona con las relaciones humanas debido a que de esta forma se va a determinar nuestro comportamiento con toda la sociedad ya que para relacionarnos con las demás personas tenemos que tener valores bien formados y así poder relacionarnos de mejor manera

    ¿Su relación con la psicología?
    También las relaciones humanas se relacionan con la psicología; ya que la psicología se encarga del estudio de los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual la involucra, llegando de esta manera a determinar sus relaciones con toda la sociedad para que puedan tener una armonía con las demás personas


    ¿Su relación con la carrera policial?
    Para mí las relaciones humanas son muy importantes en la carrera policial y tiene una valiosa relación; ya que nosotros vamos a servir a toda una sociedad y tenemos que saber cómo comportarnos con toda una sociedad, para así poder servir y dar el trato que la sociedad espera de un verdadero policía
    ¿Importancia social?
    Las relaciones humanas tienen una gran importancia social ya que siempre pasamos relacionándonos unos con otros en nuestro vivir diario, y tenemos que saber cómo relacionarnos con todas las personas, debido a que no es lo mismo relacionarnos entre policías que entre las personas que no son policías o entre nosotros y un delincuente; por eso debemos tener muy en cuenta que la forma de desarrollarnos es muy valiosa para nuestro desempeño diario

    ResponderEliminar
  25. TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA II
    Kdt: Homar Santiago Vásquez Balcazar
    Curso: Segundo “K”
    Fecha: 28 de septiembre de 2011
    Taller: RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Conjunto de interacciones que se da a las personas dentro de una sociedad, son las diferentes formas de acciones y aptitudes de las personas con los demás, se puede decir q es la forma de relacionarse con si mismo para así poder llevarse bien con los demás por medio de nuestro comportamiento.
    ¿Su relación con la Axiología?
    Se relaciona mucho porque ambos poseen, tienen valores importantes como el respeto, que ayudan para poder relacionarse con las demás personas de nuestro sociedad.
    ¿Su relación con la Psicología?
    Porque ambas cosas buscan, tratan la manera de entender a la otra persona, para poder interactuar, relacionarse en el medio para así poder llevarse con los demás, porque para tratar de hablar con otra persona, buscamos la manera o las formas de como acercarnos para así poder relacionarnos y tener una comunicación armoniosa.
    ¿Su relación con la Carrera Policial?
    Esto abarca mucho en nuestra carrera, se relaciona al máximo, porque nosotros debemos saber relacionarnos con las personas, para así interactuar ya sea por algún problema y así de esta manera nosotros poder ayudar a resolverlo.
    ¿Importancia Social?
    Porque nos ayuda en el desenvolvimiento humano con las demás persona, nos ayuda a entender a las personas por medio del factor de la comunicación, ya sea en los diferentes conflictos ocasionados en la sociedad, lo bueno de esto es que uno debe relacionarse con muchas personas y eso es de mucha importancia porque debemos relacionarnos bien en el medio con toda clase de persona.

    ResponderEliminar
  26. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GRAL.ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: RENATO MANTILLA
    CURSO: SEGUNDO (K)
    TEMA: RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Relación humana es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad. Cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa o indirecta, entre uno o más individuos, mediante la cual, se busca cubrir las necesidades de los mismos. Esta interacción estará supeditada a un código de referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del individuo, pero que si facilita el interactuar.
    ¿Su relación con la axiología?
    La relación que existe es que a medida que hay una conexión entre dos o mas personas (relación humana) se desarrolla no solo intelectol y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio
    ¿Su relación con la psicología?
    Es como nos desenvolvemos como nos comunicamos y como compartimos con otras personas el estado anímico que pensamos y en síntesis que reflejamos al exterior mientras la psicología estudia el estado mental de las personas las relaciones humanas nos enseñan a desenvolvernos en una sociedad estas dos se fusionan y provocan que tengamos coherencia y compartamos unos con otros
    ¿Su relación con la carrera policial?
    Es muy importante ya que en la carrera policial se mantiene un contacto continuo con personas es asi que las relaciones humanas ayudan a desenvolverse de mejor manera como también a sobre llevar las diferentes circunstancias a las que un miembro policial se enfrenta
    ¿Importancia social?
    En una sociedad las relaciones humanas conforman un pilar fundamental ya que todos compartimos pensamientos algunas veces distintos o iguales es asi como de una u otra nos entendemos y nos relacionamos y a su vez vamos conociendo personas con un diferente aspecto o pensamiento

    ResponderEliminar
  27. TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA II
    Kdt: Homar Santiago Vásquez Balcazar
    Curso: Segundo “K”
    Fecha: 28 de septiembre de 2011
    Taller: RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Conjunto de interacciones que se da a las personas dentro de una sociedad, son las diferentes formas de acciones y aptitudes de las personas con los demás, se puede decir q es la forma de relacionarse con si mismo para así poder llevarse bien con los demás por medio de nuestro comportamiento.
    ¿Su relación con la Axiología?
    Se relaciona mucho porque ambos poseen, tienen valores importantes como el respeto, que ayudan para poder relacionarse con las demás personas de nuestro sociedad.
    ¿Su relación con la Psicología?
    Porque ambas cosas buscan, tratan la manera de entender a la otra persona, para poder interactuar, relacionarse en el medio para así poder llevarse con los demás, porque para tratar de hablar con otra persona, buscamos la manera o las formas de como acercarnos para así poder relacionarnos y tener una comunicación armoniosa.
    ¿Su relación con la Carrera Policial?
    Esto abarca mucho en nuestra carrera, se relaciona al máximo, porque nosotros debemos saber relacionarnos con las personas, para así interactuar ya sea por algún problema y así de esta manera nosotros poder ayudar a resolverlo.
    ¿Importancia Social?
    Porque nos ayuda en el desenvolvimiento humano con las demás persona, nos ayuda a entender a las personas por medio del factor de la comunicación, ya sea en los diferentes conflictos ocasionados en la sociedad, lo bueno de esto es que uno debe relacionarse con muchas personas y eso es de mucha importancia porque debemos relacionarnos bien en el medio con toda clase de persona.

    ResponderEliminar
  28. ESCUELA SUPERIOR DE POLICA
    “GNRAL ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. Granja Ortíz David Paúl
    CURSO: Segundo “K”
    FECHA: 28 - 09 - 2011
    DOCENTE: MSC. Orlando Mancero Melo
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Las relacione humanas son las dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Tambien son aquellas en que a pesar de las divergencias lógicas entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común.
    ¿SU RELACIÓN CON LA AXIOLOGÍA?
    Las relaciones humanas son una parte fundamental con la axiologia ya que se refieren a los valores que posee cada persona, tambien es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos
    ¿SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA?
    Primeramente la psicología es uno de los rasgos esenciales del ser humano, siendo este en sí, un ser sociable por naturaleza, cada individuo tiene una forma singular al estar rodeado de otros más inminentemente tendrá que relacionarse con estos tarde o temprano y de alguna u otra manera; esto por si solo ya representa todo un reto con cierto grado de dificultad; de hecho nuestras relaciones interpersonales de entrada ya son algo complejo ahora imagina lo que las relaciones humanas representan.

    ¿SU RELACIÓN CON LA CARRERA POLICIAL?
    En si las relaciones humanas es un valor principal que se obtine en la carrera policial porque ese es el trabajo que tiene que desempeñar la institución diariamente, respetando los derechos humanos que tiene cada persona solo por el hecho de ser seres humanos y brindarles toda esa confianza toda esa comunicación cuando ellos nos necesiten.
    ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD?
    Las relaciones humanas en esta sociedad son importantes en nuestra sociedad ya que se lo convive a diario con sus diferentes valores éticos y morales, dando una mayor confianza entre las personas en general.

    ResponderEliminar
  29. PSICOLOGÍA APLICADA II
    NOMBRE: Kdt Marfetán Tatiana
    Curso: Segundo k

    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Es la interacción armónica de la sociedad, es decir, de una o más personas o de un grupo de individuos, en la que es necesario respetar las ideas de cada persona,
    se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos y son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como las más grandes.
    ¿Su relación con la axiología?
    Las relaciones humanas se basan en valores propios de cada persona perfeccionándolos y permitiéndolos interactuar con otros individuos sin ningún problema además todos estos valores dignifican al ser humano y lo hacen más interactivo dentro de una sociedad para que pueda desempeñar su rol sin ningún problema.
    ¿Su relación con la Psicología?
    Las Relaciones humanas están conectadas con procesos psíquicos, incluyendo procesos internos y externos de los individuos, así como los procesos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a más individuos y por ende se produce una relación entre ellos.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    Tiene una íntima relación con la carrera policial ya que esta se encuentra encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos , es decir tiene una amplia relación con los individuos y se debe a la ciudadanía ya que todos los días interacciona con ellos.
    ¿Importancia Social?
    Las relaciones humanas tienen una gran importancia social ya que los individuos interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos sociales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes y así vivir en armonía alcanzando el bienestar tanto individual como colectivo a través de la comunicación e interacción con otros individuos.

    ResponderEliminar
  30. Nombre: kdt. Ricardo Posligua Castro
    Curso: segundo “K”
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.
    Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas tenemos:
    • Llevarse Bien con los Demás.
    • Amar al Prójimo.
    • Manifestar Aprecio por la Gente.
    Su relación con la axiología es.
    La axiología y las relaciones humanas guardan un grado muy estrecho de relación; ya que como sabemos es el estudio de los valores en la sociedad y la ciencia que estudia la sociedad son las relaciones humanas que le permite tener conocimiento de cuáles son los valores carentes. Le sirve también para tener una idea de cómo modificar la conducta de alguna persona, y como inculcarle los buenos valores, basándose en su entorno. Los problemas éticos y de valores en la sociedad solo pueden ser estudiados y resueltos mediante las relaciones humanas.
    Su relación con la psicología es.
    Las relaciones humanas y la psicología se relacionan en muchos aspectos ya que una de las cosas más importantes y una característica de un policía es que debe darse cuenta del estado mental de la persona con la que está tratando en cualquier tipo de situación y para tener una idea de esto se estudian los patrones de comportamiento del sujeto basados en sus relaciones humanas anteriores, etc. Esto sirve como un refuerzo en el análisis de conducta criminal, negociación en la toma de rehenes y en otras situaciones en las cuales se debe relacionar con las personas, para esto es necesario tener un vasto conocimiento de relaciones humanas y la psicología.
    Su relación con la carrera policial es.
    Todo policía debe tener una buena relación por su constante contacto con la comunidad ya q a ella nos debemos y debemos satisfacer sus necesidades de seguridad y mantenimiento del orden publico mas aun para atender a cualquier victima ya sea de asalto , maltrato etc para q ella se sienta protegida y encuentre en nosotros un amigo.
    Importancia pública.

    ResponderEliminar
  31. Nombre: kdt. Ricardo Posligua Castro
    Curso: segundo “K”
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.
    Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas tenemos:
    • Llevarse Bien con los Demás.
    • Amar al Prójimo.
    • Manifestar Aprecio por la Gente.
    Su relación con la axiología es.
    La axiología y las relaciones humanas guardan un grado muy estrecho de relación; ya que como sabemos es el estudio de los valores en la sociedad y la ciencia que estudia la sociedad son las relaciones humanas que le permite tener conocimiento de cuáles son los valores carentes. Le sirve también para tener una idea de cómo modificar la conducta de alguna persona, y como inculcarle los buenos valores, basándose en su entorno. Los problemas éticos y de valores en la sociedad solo pueden ser estudiados y resueltos mediante las relaciones humanas.
    Su relación con la psicología es.
    Las relaciones humanas y la psicología se relacionan en muchos aspectos ya que una de las cosas más importantes y una característica de un policía es que debe darse cuenta del estado mental de la persona con la que está tratando en cualquier tipo de situación y para tener una idea de esto se estudian los patrones de comportamiento del sujeto basados en sus relaciones humanas anteriores, etc. Esto sirve como un refuerzo en el análisis de conducta criminal, negociación en la toma de rehenes y en otras situaciones en las cuales se debe relacionar con las personas, para esto es necesario tener un vasto conocimiento de relaciones humanas y la psicología.
    Su relación con la carrera policial es.
    Todo policía debe tener una buena relación por su constante contacto con la comunidad ya q a ella nos debemos y debemos satisfacer sus necesidades de seguridad y mantenimiento del orden publico mas aun para atender a cualquier victima ya sea de asalto , maltrato etc para q ella se sienta protegida y encuentre en nosotros un amigo.
    Importancia pública.
    Su importancia pública es que ya que vivimos en grupos sociales debemos tener una buena comunicación entre las personas que conformamos la sociedad para que nuestro convivir diario sea en armonía y poder tener seguridad en todos nuestros actos

    ResponderEliminar
  32. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    TRABAJO DE PSICOLOGÍA APLICADA II

    Kdt. Ortiz Quishpe Gabriela Alejandra
    Segundo “K”
    28/09/2011

    TALLER: RELACIONES HUMANAS

    ¿QUÉ SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son el conjunto de acciones e interacciones entre personas que conviven en una sociedad y se basa en los vínculos q existe entre estos individuos como son la comunicación que puede ser de diversos tipos tanto visual, verbal, escrita y mímica.
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como grandes. Son el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.
    Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas tenemos:
    • Llevarse Bien con los Demás.
    • Amar al Prójimo.
    • Manifestar Aprecio por la Gente.

    SU RELACIÓN CON LA AXIOLOGÍA
    Definición de axiología: La axiología es el estudio o tratado de los valores, no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
    Relación: La axiología se relaciona con las relaciones humanas porque debemos saber distinguir el valor de las cosas para poder entendernos bien con el resto de personas, es decir que debemos saber diferenciar cuando una cosa es buena o mala para no actuar de manera incorrecta y provocar malas reacciones en la gente, así mantendremos buenas relaciones interpersonales.

    SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA:
    Definición de psicología: Es la disciplina científica que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural.
    Relación: La psicología y las relaciones humanas se relacionan ya que se debe tener un criterio, tino y una buena forma de expresarse ante las personas, lo cual nos enseña la psicología ya que esta ciencia nos ayuda a mejorar nuestra personalidad tanto en conocimientos como en emociones para encontrar la forma adecuada de interactuar en un grupo o sociedad.

    SU RELACIÓN CON LA CARRERA POLICIAL:
    Relación: Pienso que las relaciones humanas son algo fundamental en la carrera policial ya que siempre vamos a estar en contacto con la comunidad, es muy importante que un policía tenga conocimientos de relaciones humanas donde nos enseñan valores como solidaridad, respeto, amabilidad, cooperación, empatía, comprensión, comunicación, cortesía, entre otros.
    Por esta razón, la carrera policial tiene mucho que ver con las relaciones humanas y debemos practicarlas a todo momento dentro o fuera de servicio.

    IMPORTANCIA SOCIAL:
    Las relaciones humanas son de gran importancia en la vida, no solo en la carrera policial, sino también como personas comunes, las relaciones humanas nos ayudarán a tener éxito en todos los campos de la vida, ya sea en el trabajo, en el colegio, la universidad, en el hogar o incluso en una relación sentimental.
    El saber cómo tratar a una persona es de suma importancia, la calidad de relación que se tenga con la gente marcará varios aspectos de la vida. Por otro lado el trato que se tiene con las demás personas, es el reflejo de la relación que uno tiene consigo mismo, debemos aprender a tener armonía con nosotros mismos para lograr armonía con los demás.

    ResponderEliminar
  33. KDT. JÁCOME CEVALLOS EDWIN ALEJANDRO
    2° “K”
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Es relacionarse con otras personas de tal forma que pueda haber comprensión, y un buen trato respetando a los demás y que nos respeten.
    Es también que muchas veces las actitudes de las personas se basan en hechos y situaciones que lo afectan en ese momento.
    Las relaciones humanas son la convivencia con otra persona respetando sus derechos, su cultura, religión y forma de vida logrando así una convivencia pacífica.
    Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes.
    Su relación con la axiología
    Su relación se basa en que las relaciones humanas es propiciar la buena convivencia con otras personas de manera comprensiva, en otras palabras se trata de destruir todo aquello que se oponga al correcto entendimiento entre los hombres mostrándonos tal y como somos distinguiéndonos de lo bueno y de lo malo mostrando nuestros buenos valores como persona para así lograr éxito en nuestra vida y poder convivir en paz con la sociedad.
    Su relación con la psicología
    La psicología está relacionada a las relaciones humanas ya que nos ayuda a entender la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea para así poder comprendernos entre las personas de una manera en que se pueda entablar una amistad y relacionarse de tal forma en que se pueda convivir entre seres humanos.
    Su relación con la carrera policial
    Los policías que componen la institución desarrollan una actividad que se encuentra en total contacto con las personas y relaciones humanas.
    Ya que la policía se debe servir a la ciudadanía, debido a esto el policía debe tener una buena actitud, trato, cortesía, ser honorable para servir a la sociedad y no para que este se sirva de ella. Es por eso que nuestro comportamiento y relaciones con las demás personas deben estar muy bien reflejadas ya que la imagen policía es de su labor y buen servicio empleada con la ciudadanía.
    Importancia social

    La importancia de poder luchar y perseverar por una vida llena de armonía de hacer del odio el amor llegando así a ser más tolerantes y respetuosos sin discriminación de raza, religión etc. La que nos permita acceder a una vida digna al alcance de todos, mejorando nuestras relaciones humanas para así poder alcanzar el éxito laboral, social, espiritual y sentimental.

    ResponderEliminar
  34. TALLER
    RELACIONES HUMANAS
    Nombre: KDT Torres Navarrete Diego Marcelo
    Curso: 2do “K”
    ¿Que son las relaciones humanas?
    Es un conjunto de normas para el buen desenvolvimiento de los seres humanos.
    Son interacciones entre las personas se refiere a los vínculos que se tiene en la sociedad y prácticamente son la base para el desarrollo mental intelectual e individual para constituir sociedades pequeñas o grandes.

    ¿Su relación con la axiología?
    La relación con la axiología tiene el desarrollo individual ya que estudia los valores negativos y positivos de uno mismo de igual forma analiza los principios de otras personas que al relacionarse podrá determinar la valía o no de algo o alguien.
    ¿Relacion con la carrera Policíal?
    Se relaciona con la carrera policial ya que el policía esta en constante comunicación con la sociedad ya sea de mediador tratando de resolver varios problemas o como mediador durante algún conflicto el policía siempre esta con la sociedad y en constante comunicación ya que principalmenete esto es parte de su trabajo.
    Importancia social
    Uno de los principales rasgos de la sociedad es las relaciones humanas ya que sin estas no existiría una sociedad compacta las personas siempre tendrán que relacionarse entre si utilizando diferentes medios como visuales y auditivos, los grupos y las sociedades se desarrollan conforme a lo que son los rasgos distintivos de los seres humano

    ResponderEliminar
  35. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”

    PSICOLOGÍA APLICADA II

    ALUMNO:
    VILAÑA PACHACAMA DIEGO RAFAEL

    CURSO:
    SEGUNDO “K”

    PROFESOR:
    ORLANDO MANCERO


    TEMA:


    RELACIONES HUMANAS




    Qué son las Relaciones Humanas?

    Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano tanto en la sociedad como en su trabajo. A la vez cabe recalcar que es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer sus necesidades personales.
    Establecen en mantener relaciones cordiales entre los individuos, vínculos amistosos, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

    Las Relaciones Humanas y su relación con la Axiología?

    Las relaciones humanas constituyen parte fundamental de la axiología ya que nos llevan al entendimiento de los valores existentes en una persona, el cual ayuda al buen vivir junto con la sociedad dentro de la naturaleza, estos valores lo podemos expresar en un determinado grupo mediante la comunicación sabia en el comportamiento del ser humano.

    Las Relaciones Humanas y su relación con la Psicología?

    Está basada en mantener el cuerpo, la mente y el espíritu bien en estabilidad y equidad para así llegar a tener una relación amistosa junto con las personas en el medio en que nos desenvolvemos. Los seres humanos necesitamos afecto y estima el cual nos ayuda a ver el aprecio y respeto que tienen las personas hacia con nosotros para así sentirse bien uno mismo.


    Las Relaciones Humanas y su relación con la carrera policial?

    Su relación es la contribución al desarrollo integral del policía mediante el conocimiento y reflexión de temas de utilidad para su vida personal y policial.
    Dentro de esto ayuda a mantener una relación entre el Policía y la ciudadanía para así llegar a la confiabilidad de las personas del saber que cumplimos con lo establecido en las normas de la Institución.
    Se relaciona también con el comportamiento social en el que vivimos para el buen vivir en un ambiente de paz.

    Las Relaciones Humanas y su importancia en la sociedad?

    Es muy importante saber que cada ser humano tiene valores el cual refleja en cada acto que lo realiza, del poder relacionarse con otras personas en el mundo en que vivimos mediante la comunicación ya que esto nos ayuda a socializarnos y ser parte de un entorno social agradable y armónico para el buen vivir.

    ResponderEliminar
  36. Nombre: Kdt. Cuesta Pamela
    Profesor: Doc. Mancero Orlando
    Curso. “K”
    ¿QUÉ SON LAS RELACIONES HUMANAS? Son la forma como tratamos a los demás y como los demás nos tratan a nosotros. Son las dedicadas a crear y a mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana para lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común.
    ¿SU RELACION CON LA AXIOLOGIA? La Axiología se encarga del estudio de la naturaleza de lo que es la valoración humana, lo que son los valores y lo que es importante para las personas.
    Su propósito es encontrar una organización completa y verdadera para poder orientar al ser humano a que tome sus decisiones de la manera correcta.
    ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA? La psicología se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión.
    Lo que nos permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones futuras.
    Es importante para los seres humanos poder intercambiar conocimientos y de esa manera aprender a compartir opiniones y lograr establecer una buena relación entre individuos.
    ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL? Lo que es importante para la carrera policial tener policías con valores, éticos, morales, y lo primordial vocación lo que es disposición de trabajo y sentimientos para la entrega desinteresada por el bienestar común, incluso cuando en muchas ocasiones está en juego la propia vida de las y los policías.
    Como seres humanos debemos recordar que la moral es el sistema de normas, principios y valores que regula las relaciones entre los individuos y entre estos y la comunidad.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL? Es muy importante tener una buena relación humana ya que es una interacción conjunta de personas y armónica de la sociedad, es decir, de una o más personas o de un grupo de individuos, en la que es necesario respetar las ideas de cada persona.

    ResponderEliminar
  37. Doctor le agrego mi trabajo desde el perfil de mi compañero por que no me acuerdo la clave del mio agradeciendole me despido.

    Trabajo de Psicología Aplicada II
    Nombre: Kdt . José Miguel Loaiza Granda.
    Curso: Segundo “K”
    Docente: Dr. Orlando Mancero

    Relaciones Humanas:
    Las relaciones humas hacen poder desenvolvernos en la sociedad ya que cada ser humano se relaciona con otro atreves primero de la comunicación , de la cordialidad donde estos elementos crean un ambiente armónico para el desarrollo de los seres humanos dentro de la sociedad y así poder tener un buen vivir que es uno de los objetivos de las relaciones humanas

    ¿Que son las relaciones Humanas?
    Desde el inicio del hombre este sintió la necesidad de comunicación así aparece también las relaciones humanas que no son otra cosa que relacionarse con las personas en todos los medios en el que el individuo de se desenvuelva , para lo cual el individuo tiene ciertas reglas y leyes que cumplir estas reglas y leyes son para vivir en un ambiente de seguridad , cordialidad y armonía estos ejes llevan al ser humano a desempeñarse de una manera correcta dentro de la sociedad.
    ¿Su relación con la Axiología?
    En la sociedad en que vivimos están inmiscuidos los valores de las personas estos son negativos y positivos, las relaciones humanas se deben darse con respeto hacia el otro ser ese es un valor por el cual la axiología tiene que ver con la relaciones de los seres humanos porque es una ciencia la cual tiene que ver con los valores y principios.
    La sociedad sin valores ni principios no sería sociedad y las relaciones humanas no se darían ya que no hubiese un ambiente armónico para el desarrollo de la comunicación y de las relaciones humanas.
    ¿Su relación con la Psicología?
    La psicología una parte de esta ciencia estudia lo sociocognitivo que son procesos que se producen en la sociedad por lo tanto las relaciones humanas se producen dentro de esta.
    La psicología ayuda a un individuo que no se puede inmiscuir en la sociedad a entrar dentro de esta mediante estudios del comportamiento del individuo.
    ¿Su relación con la carrera Policial?
    El policía debe mantenerse en diario contacto con la gente, debe conocer las problemáticas de la sociedad y involucrarse en ella para esto el policía debe estar preparado tanto psicológicamente y tener valores y principios los cuales los ponga en práctica en la sociedad las relaciones humana que tenga con los individuos deberá ser de modo cordial y gentil ya que así se establecerá unas buenas relaciones humanas con los demás.
    ¿Importancia en la social?
    Dentro de lo social la importancia que tiene las relaciones humanas es lo mas importante, como ya dije antes sin las relaciones humanas no habría sociedad es tan importante que nos ayuda a tener una convivencia tranquila bueno siempre y cuando se cumpla con los valores y principios que nos rigen a los seres humanos a comportarnos de manera adecuada.

    ResponderEliminar
  38. NOMBRE: KDT. JORGE MADRID CEPEDA
    CURSO: 2 “G”
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es relaciones humanas?
    Las relaciones se encargan de mantener relación con los demás individuos de forma cordial, aprender a tratar a los demás sin juzgarlo y siempre respetando su forma de pensar y aceptarlos tales y como son y además las relaciones humanas nos ayudan a vincularnos los unos a los otros.
    ¿Relación de las relaciones humanas con la axiología?
    La relación de las relaciones humanas con la axiología no es más que la axiología trata de igual manera de cómo mantener los valores y más que todo el de la ética que se trata de hacer siempre lo bueno y de cómo verte bien ante los demás es decir la axiología identifica nuestros valores.
    ¿Relación de las relaciones humanas con la psicología?
    La relación que existe es que en la psicología se ve el comportamiento de la personas, de cómo piensan, sienten y las relaciones humanas la ayudan a que esos pensamientos, sentimientos seas los mejores y que nuestra conducta siempre sea la mejor.
    ¿Relación de las relaciones humanas con la carrera policial?
    Bueno la relación que existe es que en la carrera de nosotros como policías es que debemos que aplicar todos los valores éticos y morales y además debemos saber como tratar a la gente que tanta necesita de nosotros y esto nos dará como resultado un buen reconocimiento por parte de la sociedad.
    ¿Importancia social?
    La importancia que tiene las relaciones humanas en la sociedad es que mediante esto las personas sabrán como tratarse, como intercambiar ideas, pensamientos y la manera de como las personas se superen sin que nadie juzgue lo que hacen que cada sueño que tenga se cumpla sin interrupciones y gracias a esto habrá una sociedad transparente y que trascenderá.

    ResponderEliminar
  39. TRABAJO DE PSICOLOGÍA APLICADA II.

    NOMBRE: KDT CARRILLO VARGAS LUIS.
    CURSO: SEGUNDO “G”.
    FECHA: 2011-09-29.
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS.
    1. ¿Qué es?
    Las relaciones humanas son aquellos vínculos, dados gracias a la comunicación, respeto, cooperación, comprensión y cortesía, mediante los cuales los individuos se relacionan en la sociedad, estos vínculos suelen ser vínculos de amistad y cordialidad, basadas en el reconocimiento del respeto de la personalidad humana.

    2. ¿Relación con la axiología?
    Como entendemos las relaciones humanas se considera como los vínculos que existen entre los individuos de una sociedad basados en respeto, consideración, comprensión y cortesía lo cual la vincula con la axiología encargada de identificar y medir los valores y juicios dentro del individuo analizando sus principios.

    3. ¿Su relación con la psicología?
    La relación que guarda la psicología con las relaciones humanas es vinculante ya que como comprendemos la psicología es la ciencia encargada de estudiar el comportamiento y conductas del hombre, así como los proceso cognitivos es decir internos del hombre y las relaciones humanas son los vínculos que se generan entre los individuos de la sociedad basados en valores que partirían de la base de los comportamientos del hombre dentro de la misma, que persigue el respeto por la personalidad del hombre.

    4. ¿Su relación con la carrera policial?
    Las relaciones humanas junto con la carrera policial irán a la par ya que el policía es aquella autoridad encargada de hacer cumplir la ley, para lo cual debe reflejar ante la sociedad virtudes como la honestidad, el respeto, la lealtad y buscar la aceptación y la confianza de la ciudadanía generando vínculos para los cuales se desarrollen tanto la autoridad que es el policía junto con la comunidad en un medio o entorno de seguridad y armonía, que les brinden las condiciones para alcanzar el buen vivir, estos vínculos que son denominados relaciones humanas.

    5. ¿Importancia social?
    La importancia social de las relaciones humanas hace referencia, a que estas nos permiten incrementar el nivel de entendimiento y comunicación entre los individuos de una sociedad gracias a los vínculos que los mismos forman ya sean estos vínculos de amistad y cordialidad, lo que aumentara nuestra apertura y sociabilidad en el medio en el que nos desenvolvemos.

    ResponderEliminar
  40. TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    NOMBRE: SATAN CHUIZA EDGAR JAVIER
    CURSO: SEGUNDO AÑO PARALELO “G”
    RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    Relación humana esa es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas tienen su relación con la axiología porque estudia la teoría de los valores del ser humano como la ética la estética y de las acciones negativas, positivas que tiene el ser humano en su desarrollo en la vida cotidiana el ser humano cada día en su trabajo.
    Ejemplo: Axiología como filosofía para el crecimiento personal-empresarial
    Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremos llegar a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual a un mejor estado es necesario que se comprenda primero que para hacer mejoras tenemos que fundarlas en ciertos puntos claves. En el pensamiento los hemos llamado siempre la axiología filosófica o axiología existencial, es decir los valores, que son aquellos fundamentados de la acción que nos pueden llevar a un estado mejor el día de mañana, esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a nuestras acciones.
    ¿Su relación con la psicología?
    Su relación trata que estudia los fenómenos psíquicos también socio cognitivos que se produce en el entorno social lo cual involucra a la cultura cada día el ser humano está en actividad que involucra muchos factores como su estado de ánimo o problemas en su trabajo que está basado en las relacione humanas al tener problemas en el trabajo su estado de ánimo su auto estima se afecta y cambia totalmente el desarrollo de la vida de área del ser humano.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    En la carrera policial es donde más relaciona tiene porque nuestra profesión se relaciona diariamente con la comunidad dando nuestro servicio y ayuda a las personas tratando de tener una excelente relación con las personas y sobre todo con una comunicación y buen trato digno de un policía hacia las personas.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante por lo que significa esto nos da a conocer como realmente nosotros debemos comportarnos ante la sociedad de una forma correcta y con una comunicación de un lenguaje claro sin faltas de respeto para que cada día nuestro mundo siga cambiando de una forma positiva y nosotros nos podamos seguir llevando bien con todos y desarrollar nuestro pensamiento de una forma positiva y llevarnos bien con las personas y dar un trato justo como es de un ser humano.

    ResponderEliminar
  41. TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    NOMBRE: SATAN CHUIZA EDGAR JAVIER
    CURSO: SEGUNDO AÑO PARALELO “G”
    RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    Relación humana esa es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas tienen su relación con la axiología porque estudia la teoría de los valores del ser humano como la ética la estética y de las acciones negativas, positivas que tiene el ser humano en su desarrollo en la vida cotidiana el ser humano cada día en su trabajo.
    Ejemplo: Axiología como filosofía para el crecimiento personal-empresarial
    Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremos llegar a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual a un mejor estado es necesario que se comprenda primero que para hacer mejoras tenemos que fundarlas en ciertos puntos claves. En el pensamiento los hemos llamado siempre la axiología filosófica o axiología existencial, es decir los valores, que son aquellos fundamentados de la acción que nos pueden llevar a un estado mejor el día de mañana, esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a nuestras acciones.
    ¿Su relación con la psicología?
    Su relación trata que estudia los fenómenos psíquicos también socio cognitivos que se produce en el entorno social lo cual involucra a la cultura cada día el ser humano está en actividad que involucra muchos factores como su estado de ánimo o problemas en su trabajo que está basado en las relacione humanas al tener problemas en el trabajo su estado de ánimo su auto estima se afecta y cambia totalmente el desarrollo de la vida de área del ser humano.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    En la carrera policial es donde más relaciona tiene porque nuestra profesión se relaciona diariamente con la comunidad dando nuestro servicio y ayuda a las personas tratando de tener una excelente relación con las personas y sobre todo con una comunicación y buen trato digno de un policía hacia las personas.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante por lo que significa esto nos da a conocer como realmente nosotros debemos comportarnos ante la sociedad de una forma correcta y con una comunicación de un lenguaje claro sin faltas de respeto para que cada día nuestro mundo siga cambiando de una forma positiva y nosotros nos podamos seguir llevando bien con todos y desarrollar nuestro pensamiento de una forma positiva y llevarnos bien con las personas y dar un trato justo como es de un ser humano.

    ResponderEliminar
  42. TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    NOMBRE: SATAN CHUIZA EDGAR JAVIER
    CURSO: SEGUNDO AÑO PARALELO “G”
    RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    Relación humana esa es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas tienen su relación con la axiología porque estudia la teoría de los valores del ser humano como la ética la estética y de las acciones negativas, positivas que tiene el ser humano en su desarrollo en la vida cotidiana el ser humano cada día en su trabajo.
    Ejemplo: Axiología como filosofía para el crecimiento personal-empresarial
    Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremos llegar a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual a un mejor estado es necesario que se comprenda primero que para hacer mejoras tenemos que fundarlas en ciertos puntos claves. En el pensamiento los hemos llamado siempre la axiología filosófica o axiología existencial, es decir los valores, que son aquellos fundamentados de la acción que nos pueden llevar a un estado mejor el día de mañana, esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a nuestras acciones.
    ¿Su relación con la psicología?
    Su relación trata que estudia los fenómenos psíquicos también socio cognitivos que se produce en el entorno social lo cual involucra a la cultura cada día el ser humano está en actividad que involucra muchos factores como su estado de ánimo o problemas en su trabajo que está basado en las relacione humanas al tener problemas en el trabajo su estado de ánimo su auto estima se afecta y cambia totalmente el desarrollo de la vida de área del ser humano.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    En la carrera policial es donde más relaciona tiene porque nuestra profesión se relaciona diariamente con la comunidad dando nuestro servicio y ayuda a las personas tratando de tener una excelente relación con las personas y sobre todo con una comunicación y buen trato digno de un policía hacia las personas.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante por lo que significa esto nos da a conocer como realmente nosotros debemos comportarnos ante la sociedad de una forma correcta y con una comunicación de un lenguaje claro sin faltas de respeto para que cada día nuestro mundo siga cambiando de una forma positiva y nosotros nos podamos seguir llevando bien con todos y desarrollar nuestro pensamiento de una forma positiva y llevarnos bien con las personas y dar un trato justo como es de un ser humano.

    ResponderEliminar
  43. KDT.AYALA DAVIS SEGUNDO G
    RELACIONES HUMANAS
    Conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad. Estas se basan en los vínculos que permite que los individuos convivan en forma cordial y amistosa, al basarse en ciertas reglas que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación.
    AXIOLOGIA
    Axiología es aquella rama de la Filosofía estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, permitiendo de esta manera dar valor o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo.
    RELACION CON LA AXIOLOGIA
    Estos dos campos de estudio tienen relación debido a que la existencia de relaciones humanas implica relacionarse con otras personas y para poder lograrlo de manera adecuada es muy importante tener valores que permitan el desarrollo y desenvolvimiento de forma armónica de los grupos de personas.
    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    La psicología siendo una ciencia que estudia el comportamiento y pensamiento de los individuos, está ligado a las relaciones humanas porque ambos campos tratan los factores que influyen en el desenvolvimiento de los seres en el ambiente y las relaciones entre ellos.
    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Por otro lado tiene conexión con nuestra carrera porque vamos a tener que buscar formas adecuadas para poder tratar con la ciudadanía y siempre usando el principal fundamento y pilar como es la ética.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Las relaciones humanas son de gran importancia debido a que influyen en todo lo que hacemos y nos permiten desarrollarnos dentro de la sociedad por medio de la comunicación llegando a consensos y acuerdos entre los individuos

    ResponderEliminar
  44. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: KDT IBAÑEZ WASHINGTON
    CURSO: SEGUNDO “G”
    DOCENTE: DR: ORLANDO MANCERO
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué es?
    Las relaciones humanas se dan en el medio que nos rodean entre las personas de realizar un esfuerzo para lograr una mejor comprensión de interés de un bien común se basan principalmente entre vínculos de la sociedad en el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos.
    ¿Relación con la Axiología?
    Por lo tanto la axiología no solo estudia los valores de los seres humanos sino también los antivalores analizando los principios para una buena comprensión se basan en el desarrollo de las relaciones humanas en el nivel intelectual de todos.
    ¿Su relación con la psicología?
    La psicología estudia la conducta y el comportamiento de todos los seres humanos se basa en los principios de comprensión tanto que las relaciones humanas es el desarrollo intelectual porque son factores que ayuda a mejorar el nivel diario y el auto estima de toda la sociedad.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    Tanto la carrera policial trata de ayudar y servir con conocimientos buenos psicológicos a la sociedad porque ser policía es convivir con la ciudadanía brindado apoyo seguridad tanto como las relaciones humanas es estar al nivel de la comunidad ayuda a seguir adelante con métodos específicos dando muestra que la carrera policial permite colaborar en el medio que nos permite realizar un buen trabajo y vivir libre de amenazas y riesgo.
    ¿Importancia social?
    Mi importancia es que nos permite y ayuda en el ámbito de la sociedad que tanto en el nivel común a convivir a llevarse con los seres humanos ya de esta manera nos enseña que todos somos un mundo por lo cual debe llevar comprensión y armonía y tratarse de llegar a una meta de vivir en paz y tranquilidad.

    ResponderEliminar
  45. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GRAL. ALBERTO ENRIQUES GALLO".
    NOMBRE: MORALES TORRES ELVIS SANTIAGO.
    AÑO: 2do. PARALELO: G
    FECHA: 29 / 09 / 2011.
    DOCENTE: Dr. ORLANDO MANCERO.

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué es relaciones humanas?
    Se podría decir que las relaciones humanas es una interacción que se da entre las personas de una sociedad, gracias a la comunicación existente entre ellos.
    También hay que tomar en cuenta que las relaciones humanas son básicas y muy importantes para el desarrollo intelectual de las personas para que puedan desarrollarse de la mejor manera en un ambiente que estén vinculados con toda la sociedad.

    ¿La relación que tienen con la axiología?

    Las relaciones humanas tienen una relación muy importante con la axiología ya que no se encarga simplemente del estudio del aspecto intelectual, de los valores positivos y negativos sino también que es la que analiza todos estos aspectos para poder diferenciar lo bueno delo malo y así de esa manera contribuye para que pueda existir una mejor relación humana.

    ¿Relación con la psicología?

    La Psicología es la que estudia procesos psíquicos y cognitivos internos del individuo de igual manera los procesos socio cognitivos que se producen en la sociedad de tal manera que tiene una influencia muy importante con la relación humana ya que involucra la cultura de las personas el control de sus emociones, impulsos y sentimientos mediante el razonamiento el cual nos ayuda a mantener una mejor relación.

    ¿Relación con la carrera policial?

    Es que siempre se estará en contacto con la sociedad lo cual implica tener una buena preparación tanto física como Psicológica y cultural, aplicando todos los procesos para poder obtener una comunicación adecuada con la sociedad, al alcanzar estos puntos con éxito por ende se tendrá una buena relación humana y se podrá desenvolver en un medio social estable.

    ¿Relación con la importancia social?

    Relación seria que las dos están enfocadas en las personas y en el bienestar de la misa para que de esta manera pueda mejorar la calidad de vida de la sociedad. Ya que las relaciones humanas al igual que la importancia social se interesan por los problemas sociales y tratan de dar solución para una mejor convivencia social.

    ResponderEliminar
  46. NOMBRE: KDT. DIEGO GONZALEZ
    CURSO: 2do. "H"


    TALLER DE RELACIONES HUMANAS


    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Relaciones humanas ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una
    sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en
    los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de
    diversos tipos.

    Relación con la carreara policial
    Las relaciones humanas son de gran importancia dentro de lo que confiere a la carrera policial,
    puesto que el policía debe ser considerado por la sociedad como un amigo; es decir como una persona
    llena de valores y que de esta manera pueda llevar una relación óptima para el desenvolvimiento
    de la sociedad y del policía como si.

    Relación con la Axiología
    No hay relaciones humanas sin valores, son estos valores los que hacen posible las relaciones humanas.
    Por esta razón, se puede decir que las relaciones humanas estan ligadas completamente con la axiología
    de tal manera que una persona para poder relacionarse con la sociedad debe tener un gran número de valores
    y que su personalidad sobresalga y se haga posible la interrelacion entre las personas y que asi
    se den las relaciones humanas.

    Relación con la psicología
    Al saber que la psicología es una ciencia que estudia los procesos mentales, por lo tanto para obtener unas
    excelentes relaciones humanas entre las personas, se debe conocer la forma de ser de las personas que nos
    rodean y entenderlas de una manera que se pueda relacionarse con ellas y establecer un diálogo amigable
    para el desarrollo oportuno de la sociedad.

    Importancia social
    Las relaciones humanas juegan un rol de suma importancia dentro de la ciudad, debido a que son
    pilar fundamental del desarrollo y el buen vivir de las sociedades, ademas estas relaciones nos llevan
    a que perduremos en el tiempo siempre con una gran cantidad de valores que nos ayudaran a convivir
    en una mejor sociedad.

    ResponderEliminar
  47. Trabajo de Psicología Aplicada II
    Nombre: Cristian Yaulema
    Curso: Segundo “H”
    Fecha: 2011-09-29
    Tema: Taller de Relaciones Humanas
    -¿Qué es Relaciones humanas?
    Relaciones humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos.
    Es la interacción armónica de la sociedad, es decir, de una o más personas o de un grupo de individuos, en la que es necesario respetar las ideas de cada persona.
    -¿Relación con axiología?
    La relación de estas dos palabras, tiene que ver con el respecto a la sociedad ya que se refiere a respetar a toda la ciudadanía, refiriéndose en todo momento tener en alto los valores que deben poseer una persona.
    -¿Relación con la carrera policial?
    Con respecto a la carrera policial se relaciona en sus funciones de trabajo en todo momento, ya que podemos decir en un procedimiento mantener la calma y siempre respetando los valores y derechos que posee la ciudadanía
    -¿Su relación con la psicología?
    Con la psicología podemos decir que se relaciona en la forma de pensar del policía como toma la actitud frente a un caso que se encuentre en esos momentos ya que la policía debe estar capacitada psicológicamente y llena de conocimientos para poder manejar correctamente una situación.
    -¿Importancia Social?
    Su importancia social seria q tiene que ver con el desenvolvimiento de la persona en su trabajo y en la sociedad.

    ResponderEliminar
  48. Nombre: Kdt.Pacheco Montúfar José Javier
    Curso: Segundo “H”
    Fecha: 29-09-2011
    Materia: Psicología Aplicada
    Profesor: Dr. Orlando Mancero

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    Relaciones humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos.
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como grandes.
    ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas se basan principalmente con la axiología ya que esta es la ciencia que estudia los valores ya sean estos positivos y negativos pero tratándose de relaciones humanas los que se recalcan son los positivos, ya que las personas no pueden interactuar si no existe un ambiente en el que prevalezca el respeto, la honestidad, etc.
    ¿Relación con la carrera policial?
    De igual forma las relaciones humanas tiene su relación con la carrera policial por el simple hecho de que el miembro policial está en permanente interacción con la sociedad y este es quien demuestra respeto y demás valores para dirigirse a las personas, y gracias a una buena comunicación se puede llegar a un acuerdo.
    ¿Su relación con la psicología?
    Las relaciones humanas y la interacción entre las personas se relacionan con la psicología ya que nuestra existencia está basada en la verdadera relación de estar unidos con el cuerpo, la mente y el espíritu, es por eso que relacionarse significa que no hay separación, dominio ni actividad egocéntrica, de otro modo la vida nos resulta vacía y sin sentido.
    ¿Importancia social?
    Es importante para las personas ya que por medio de la comunicación logramos ejercer uno de los rasgos esenciales del ser humano; siendo este en sí, un ser sociable por naturaleza es por ello que las relaciones humanas son las enderezadas a crear y mantener, entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana, son vinculaciones entre los seres humanos o personas.

    ResponderEliminar
  49. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GENERAL ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO”

    Taller de Relaciones Humanas

    Nombre: Kdt. Veintimilla Torres Albert Alexander
    Curso: Segundo G

    ¿Que son las Relaciones Humanas?
    Las Relaciones Humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad son las encargadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas, como grandes. Las relaciones Humanas nos permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando en entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la comunicación, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad.

    ¿ Que es la Axiología?
    Se designa con el término de Axiología a aquella rama de la Filosofía que se ocupa y centra en el estudio de la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. La axiología, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo.



    ¿ Que relación existe con las Relaciones Humanas?
    Tanto las Relaciones Humanas como la Axiología están estrechamente vinculadas puesto que ambas contribuyen al estudio del comportamiento de los seres humanos abarcando los temas de sus valores y principios morales como el tipo de relación que tiene con las personas que le rodean, cada una con un fin especifico pero que en conjunto se encargan del bienestar del hombre.
    Relación con la Psicología
    La psicología es una disciplina que se encarga del estudio de los procesos mentales internos que atraviesa una persona los mismos que son responsables del comportamiento que tenga el individuo con los demás ( Relaciones Humanas) como también de los principios y valores que este desarrolle(Axiología).
    Relación con la carrera policial
    El comportamiento del ser humano es muy complejo entender las relaciones que tenga con las demás personas y sus valores es muy importante para la carrera policial puesto que de esta manera se lograría entender el porque de su forma de actuar en la sociedad. Ambas ciencias en estudio constituyen una alternativa muy valiosa para nuestra carrera
    Importancia Social
    Las Relaciones Humanas son muy importantes para el ser humano ya que nos permiten desarrollarnos intelectual e individualmente para así formar parte de una sociedad tranquila sin diferencias entre sus miembros y por ende una sociedad sin conflictos. La Axiología una ciencia de la fisiología muy indispensable para el estudio del comportamiento humano ya que poner realizar un análisis completo de sus valores y principios mejora la calidad de vida del individuo.

    ResponderEliminar
  50. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    KDT. POMASQUI GARCIA JEFFERSON
    CURSO: SEGUNDO “G”
    PSICOLOGIA APLICADA 2
    ¿QUE ES RELACIONES HUMANAS?
    Es un nombre dado a un conjunto de interdicciones en la cual tiene grados de orden jerárquicos, las relaciones humanas se basa principalmente en los vínculos de la sociedad gracias a la comunicación en diversos tipos, las relaciones humanas se basan en los seres humanos y que es muy importante para la comunicación.
    ¿RELACION DE RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA?
    La relación de las relaciones humanas con la axiología en esta relación nos dice que las relaciones humanas no es más que la axiología si no van de la misma manera, en la cual la axiología no solo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos y esto es muy importante y que puede relacionarse con las relaciones humanas.
    ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Esta relación es muy importante entre las relaciones humanas con la psicología por que las dos estudian a las personas pero lo que más sobresale es que la psicología estudia el comportamiento de las personas y de igual forma lo hace las relaciones humanas.
    ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    La relación entre estas dos son las más importantes debido a que las relaciones humanas se trata sobre el vínculo con la sociedad y de igual forma la policía está dentro de la sociedad para apoyar y ayudar a la sociedad es muy importante porque en esta carrera policial vamos aplicar los valores que vamos aprender.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS RELACIONES HUMANAS?
    La importancia que tiene las relaciones humanas en la sociedad es muy importante porque mediante este vamos a saber que personas sean y con quien se va a tratar, y para no interrumpir cada uno de los sueños que tengan por cumplir.

    ResponderEliminar
  51. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA


    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”


    PSICOLOGIA APLICADA II


    PROFESOR: ORLANDO MANCERO


    TEMA: TALLER DE RELACIONES HUMANAS


    NOMBRE: KDT. PAILLACHO T. EDISON M.


    PARALELO: SEGUNDO “G “


    QUITO, 29 de SEPTIEMBRE de 2011

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
     QUE ES RELACIONES HUMANAS :

    Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Las Relaciones Humanas son aquellas en que se crea relaciones cordiales, vínculos de amistad, basadas y fundamentadas en el respeto mutuo y reconocimiento respecto de la personalidad humana.

     RELACION DE LAS RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA:

    La relación con la axiología es muy importante ya que las relaciones o vínculos que existen entre personas se deben basar en un conjunto de valores aceptados para que de esta manera la interrelación entre personas dentro una sociedad sea de una manera correcta, es decir se encuentre bajo los principios de la moral y la ética.

     RELACION DE LAS RELACIONES HUMANAS CON LA PSICOLOGIA:

    Las relaciones humanas en relación con la psicología es muy importante debido a que hoy en día la mayoría de personas aparentamos exteriormente ser un tipo de persona pero interiormente somos en realidad otro tipo de persona, es por ello que la relación con la psicología es importante ya que nos ayuda a analizar el comportamiento de las mismas y buscar alternativas para relacionarnos de la mejor manera con las personas.

     RELACION CON LA CARRERA POLICIAL:

    Las Relaciones Humanas son muy importantes en la carrera policial debido a que los miembros policiales interactúan constantemente con la sociedad y es necesario que nosotros como policías tengamos una relación propicia que nos permita desempeñar nuestro trabajo de la mejor manera posible.

     IMPORTANCIA SOCIAL:
    Es de mucha importancia la habilidad de comunicarse a través de la práctica de las relaciones humanas ya que es una de las habilidades que debe tener un líder y los policías somos llamados a ser líderes capaces de solucionar problemas, ya que los miembros policiales se enfrentan a diversas situaciones y tener un adecuado manejo de la comunicación nos ayudara a desempeñar mejor nuestro trabajo.

    ResponderEliminar
  52. ESCUELA SUPERIOR DE LA POLICIA “GENERLA ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    KDT GUERRERO NARRO CARLOS LENIN

    Segundo G

    Taller Relaciones Humanas

    Para la convivencia diario de las personas, es necesario tener cierta organización, para evitar cualquier problema; por lo que se crean aspectos, para regular el buen desenvolvimiento de los grupos sociales, así como para realizar cualquier operación o alguna planificación y que no se interrumpa en la realización del mismo, también se debe al respeto de los objetivos que tiene cada persona, sin que algo intervenga en la acción del mismo.

    La axiología es una manifestación cultural de las personas que buscan el mantener una teoría de valores morales, en cuanto a la convivencia realizar todo lo correcto y hacerlo en el tiempo adecuado, siempre buscando una mejor relación entre la sociedad y teniendo en cuenta que forma parte de las relaciones humanas.
    La psicología mantiene el equilibrio, del pensamiento humano para tener un mejor desenvolvimiento en la sociedad, puesto que debe tener buenas actitudes frente a todo aspecto que es diario en la vida como los problemas y buscar soluciones que lleven a una buena relación humana.
    Es de uso frecuente que todos los de profesión policial contengan una buena relación humana, ya que son la imagen de una buena persona y el mantenerla así es el deber del policía, porque el ciudadano o todas las personas necesitan de una imagen ejemplo para poder seguir con las buenas costumbres, y también es necesario para el policía manejar de una forma perfecta para buscar una solución rápida a sus problemas que es el común trabajo de todo policía.
    Las personas deben tener un buen manejo de relaciones humanas para tener una buena comunicación social con buenas costumbres y de esta manera llevarse bien, para ayudarse entre si y para realizar cualquier planificación con comprensión, y con la mejor actitud que se pueda tenerla.

    ResponderEliminar
  53. PSICOLOGÍA APLICADA 2
    NOMBRE: KDT: CÓNDOR DANNY
    CURSO: SEGUNDO “G”
    ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es la socialización o interacción que mantenemos todas las personas dentro de una sociedad basada en los diferentes vínculos de organización existente dentro de la comunicación Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas como las más grandes
    En definitiva y gracias a este conjunto de interacciones es el que permite que los individuos convivamos en forma cordial y amistosa, basadas en ciertas reglas basadas en el respeto individual aceptadas por todos los integrantes de la sociedad
    1)RELACIÓN CON LA AXIOLOGIA
    La relación principal es que La Axiología al estudiar la naturaleza del libre ejercicio de los valores y juicios ejercidos por las personas de manera y orden práctico, se observa y comprueba las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo. Es decir que por su propia voluntad el ser humano se relaciona con los demás y así determinan el valor de cada una las personas como humanos sociables.
    2)RELACION CON LA PSICOLOGIA
    La relación en si con la psicología se caracteriza por agrupar hechos sobre la conducta y la experiencia humana es decir que la psicología permite explicar el comportamiento de los seres humanos ya que sin ella existiría un desorden mental y por ende no sería posible tener buenas relaciones y desenvolvimientos sociales
    3)RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Las relaciones humanas con la carrera policial en sí deben ir ligadas ya que hoy en día el contacto del policía con la sociedad debe ser totalmente sociable de ahí nace la relación primordial, ya que dentro de las relaciones humanas existen también problemas sociales y deben ser controlados por la autoridad y que mejor haciéndolo de una manera pacífica solo así se podría tratar con los ciudadanos sentir resolver y satisfacer sus necesidades
    4)IMPORTANCIA SOCIAL
    Es de mucha importancia para la sociedad ya que si las relaciones humanas son muy bien aplicadas y en el buen sentido, se obtendrá una sociedad que interactúe de la mejor manera con esto se lograría llenar vacíos, resolver problemas que la misma lo necesite satisfacer y lo más importante vivir en un ambiente armonioso

    ResponderEliminar
  54. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GENERAL ALBERO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: KDT. CLAVIJO ESPIN GABRIELA FERNANDA
    CURSO: SEGUNDO G
    FECHA: 29 de septiembre de 2011
    PSICOLOGIA APLICADA II
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Es el acumulado de medidas y normas para que todos tengamos un buen desenvolvimiento en la comunidad o en el trabajo. Es el estudio de cómo todos los seres humanos trabajemos eficazmente entre grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales. Todo tipo de interacción entre la gente, sus conflictos, esfuerzos cooperativos relaciones grupales. De esta manera podemos llevarnos bien con los demás, amar al prójimo, manifestar aprecio por la gente que se encuentra en nuestro entorno.
    ¿Su relación con la axiología?
    Las relaciones humanas mucha relación con la axiología porque tiene que ver con los valores que rigen a las personas pero la axiología no solo tiene que ver con los valores positivos sino también con los valores negativos para saber si es bueno o malo. Estudia la verdad de lo dicho.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    Yo pienso que las relaciones humanas es muy fundamental en la carrera policial ya que tiene que ver mucho con la integración y el respeto incondicional a la comunidad para dar solución a los problemas de manera eficaz haciéndolo con respeto y con todos los valores positivos que todos los policías debemos tener .



    ¿Qué es la importancia social en las relaciones humanas?
    Tiene mucha importancia social ya que en la sociedad debemos sentirnos mejor en ánimo y valores para relacionarnos de manera correcta de los con toda la sociedad y así sentirnos aceptados para superarnos cada día más con respeto y honestidad que son muy fundamentales en todos los seres humanos.

    ResponderEliminar
  55. KDT VELASCO GRACIELA 2DO "G"
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿QUE ES?
    El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad es conocido como relaciones humanas, las relaciones humanas es muy importante en el mundo del trabajo, ya que si no se desarrollan en forma cordial, afectan la productividad y la eficiencia. Tiene el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales para un mejor desenvolvimiento del ser humano dentro de la sociedad.
    RELACION CON LA AXIOLOGIA
    Las personas somos diferentes, todos pensamos de manera distinta el uno del otro. La axiología es la ciencia que estudia como pensamos y se relaciona con las Relaciones Humanas porque para mejorar la interacción social tanto en el uno como en el otro buscan los principios y valores, pensar en las cosas en relación a las demás y decidir cuál es mejor.
    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    Las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros es decir que se relaciona con la PSICOLOGIA puesto que las actitudes psicológicas de una persona tiene mucho que ver en el aspecto social ya que el hombre siempre va a vivir en sociedad y tiene que entenderse a si mismo y entender a la sociedad que lo rodea.
    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    La Policía, como servicio público, tiene como objetivo esencial "la protección de la comunidad, mediante la defensa del ordenamiento y seguridad” es decir se relaciona con las Relaciones humanas debido a que la Policía siempre tiene que estar en constante interacción con la comunidad de unos a otros y por ende Las relaciones Humanas son el eje fundamental del Policía.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Las relaciones humanas es muy importante en la sociedad ya que día a día se conocen nuevos individuos ya sean estos positivos o negativos y el ser humano debe estar preparado para relacionarse con cada tipo de persona o personalidad, para que esto se de debe existir la comunicación para interactuar con la sociedad.

    ResponderEliminar
  56. KDT CHILIQUINGA ORTIZ LADY
    2DO "G"
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    ¿QUE ES?
    Las Relaciones Humanas se refiere a la interacción de dos o más personas, este se basa en un orden jerárquico en la sociedad mediante la comunicación que puede ser diversa como gestos, movimientos entre otras. Las Relaciones Humanas mantienen y mejoran la capacidad intelectual e individual en el ser humano puesto que se vinculan varias ideas y expresiones ya sea en una sociedad pequeña o viceversa.
    RELACION CON LA AXIOLOGIA
    Las Relaciones Humanas se relaciona con Axiología puesto que los valores son el pilar fundamental del ser humano y debe estar inmiscuido dentro de la sociedad para así transmitir e interactuar de una manera positiva, aunque obviamente siempre has casos que influye de manera negativa.
    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    Las Relaciones Humanas se relaciona con la Psicología puesto que el ser humano es un ser social que tiene razonamiento y se relaciona ya que el ser humano siempre va a estar en interacción social mediante procesos cognitivos para desenvolverse en la sociedad y mantener una buena relación Humana.
    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Se relaciona con la Carrera Policial puesto que al ser un Señor o Señorita Policía día a día tenemos que estar en interacción con la sociedad, con personas ya sean estas malos o buenos elementos. Debemos tener en cuenta que debemos aprender a relacionarnos con estos individuos mediante la comunicación para tratar de que nos comprendan y comprender así los diversos problemas.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Primeramente cave recalcar que el hombre por naturaleza es un ser social que esta en contaste interacción y es capaz de desenvolverse para darse a conocer del resto de individuos. Es decir que la sociedad y el hombre van a estar vinculados y para que esto se de, de una buena manera la base fundamental es una buena comunicación.

    ResponderEliminar
  57. KDT CHILIQUINGA ORTIZ LADY
    2DO "G"
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    ¿QUE ES?
    Las Relaciones Humanas se refiere a la interacción de dos o más personas, este se basa en un orden jerárquico en la sociedad mediante la comunicación que puede ser diversa como gestos, movimientos entre otras. Las Relaciones Humanas mantienen y mejoran la capacidad intelectual e individual en el ser humano puesto que se vinculan varias ideas y expresiones ya sea en una sociedad pequeña o viceversa.
    RELACION CON LA AXIOLOGIA
    Las Relaciones Humanas se relaciona con Axiología puesto que los valores son el pilar fundamental del ser humano y debe estar inmiscuido dentro de la sociedad para así transmitir e interactuar de una manera positiva, aunque obviamente siempre has casos que influye de manera negativa.
    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    Las Relaciones Humanas se relaciona con la Psicología puesto que el ser humano es un ser social que tiene razonamiento y se relaciona ya que el ser humano siempre va a estar en interacción social mediante procesos cognitivos para desenvolverse en la sociedad y mantener una buena relación Humana.
    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Se relaciona con la Carrera Policial puesto que al ser un Señor o Señorita Policía día a día tenemos que estar en interacción con la sociedad, con personas ya sean estas malos o buenos elementos. Debemos tener en cuenta que debemos aprender a relacionarnos con estos individuos mediante la comunicación para tratar de que nos comprendan y comprender así los diversos problemas.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Primeramente cave recalcar que el hombre por naturaleza es un ser social que esta en contaste interacción y es capaz de desenvolverse para darse a conocer del resto de individuos. Es decir que la sociedad y el hombre van a estar vinculados y para que esto se de, de una buena manera la base fundamental es una buena comunicación.

    ResponderEliminar
  58. TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA II
    Nombre: Kdt. Mayra Nicolalde
    Curso: Segundo “G”

    Taller de Relaciones Humanas
    ¿Qué es?
    Las relaciones humanas es un conjunto de reglas y normas que crean y mantienen los individuos como relaciones cordiales, vínculos de amistad u otro tipo de gesto que permita al hombre relacionarse con la sociedad y el medio en el cual se desarrolla alcanzando así el reconocimiento y el respeto de la personalidad humana.
    ¿Relación con la Axiología?
    Las relaciones humanas están fuertemente vinculadas con los valores tanto positivos como negativos de los individuos ya que son aquellos que le permiten interactuar con la sociedad mostrándose de una forma parcial e integra ya que por sus acciones serán juzgados y aceptados dentro de un vinculo social.
    ¿Relación con la Psicología?
    Se puede relacionar a la psicología con las relaciones humanas ya que el estudio de la psicología nos permite observar el comportamiento del ser humano frente al medio en el cual se desarrolla es por tal motivo que cada gesto o acción que imparte el hombre en la sociedad le permite cumplir su rol dentro de el vinculo primordial de la sociedad.
    ¿Su relación con la carrera policial?
    Los valores infundidos en la formación de un policía son muy significativos ya que al estar en contacto diario con la ciudadanía le permite desenvolverse en su vida profesional ya que la labor diaria del policía es convivir ayudar y proteger a los mas necesitados es por tal manera que cada acto positivo que realiza le muestran como un ser lleno de valores y aptitudes positivas en su vida profesional.

    ¿Importancia Social?
    Un individuo se relaciona y convive con la sociedad mediante la expresión de sus actos y valores es por tal manera que es de gran importancia que el hombre se desenvuelva y se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y armonía en el cual le ayude a mejorar su vida personal y social.

    ResponderEliminar
  59. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: Kdt. González Andrés CURSO: 2do “G”
    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Consiste en cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa o indirecta, entre uno o más individuos, mediante la cual, se busca cubrir las necesidades de los mismos. Esta interacción estará dada a un código de referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del individuo, pero que si facilita el interactuar.
    Es decir interactúa con las demás personas de una manera amable cordial y amable, tratando de buscar un beneficio común.
    Relación con la axiología.
    Tiene una estrecha relación con la axiología debido a que, debido a la interacción que hay entre los individuos estos tienen que ser en base a los valores de cada una de las personas, y sobresaliendo en cada una de sus cualidades o características, para así saber distinguir el lugar ideal en el cual se desarrollaran las interacciones entre los individuos aplicando sus valores individuales.
    Relación con la psicología.
    Está relacionada con la psicología porque está vinculada con el comportamiento de las personas para que estas puedan interactuar entre sí, tomando en cuenta los aspectos de la conducta de cada uno de los individuos y como se desenvuelve en relación con personas de la sociedad.
    Relación con la carrera policial.
    Es muy importante su interrelación debido a que como entes policiales siempre tenemos que estar en relación con la sociedad y aceptar cada uno de sus aspectos, así como también su tipo de conducta en diferentes situaciones, como el respeto a sus valores que produce un comportamiento determinado en la sociedad y como policía saber aceptarlos y sobre llevarlos para tener una buena relación.
    Importancia social
    Es muy importante dentro de la sociedad para que ésta se pueda desarrollar de una eficiente manera y se pueda tomar decisiones consensuadas para un bienestar común.

    ResponderEliminar
  60. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GNRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT Pavón Jorge FECHA: 29-09-2011
    DOCENTE: Dr. Orlando Mancero
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    La idea de las relaciones humanas lleva intrínseca la aceptación personal, que se ve reflejada en la aceptación de las demás personas con las que se interactúa, las personas que manejas sus relaciones humanas en forma correcta se distinguen del resto de las demás por su forma de pensar y de actuar, a través de las relaciones humanas se puede desarrollar la superación personal, familiar, laboral y colectiva.
    ¿Relación con la axiología?
    Tienen mucha relación ya que los valores priman para tener amistad o relaciones con las demás personas ya que una persona sin valores nos es bien vista en la sociedad y por ende no llevan lazos de amistad o mala amistad
    ¿Relación con la carrera Policial?
    Los policías debemos siempre relacionarnos con las personas para poder solucionar los problemas en que se encuentren, y es por eso que la policía si tiene relación con las relaciones humanas.
    ¿Su relación con la psicología?
    La psicología estudia al individuo y su comportamiento por lo tanto si está ligada o relacionada con las relaciones humanas, porque un psicólogo debe saber de relaciones humanas para llegar a interiorizar con las personas a las que las trata.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante ya que si no hubiese las relaciones humanas la sociedad no progresara y viviéramos cada quien por su lado sin saber que la unión hace la fuerza y gracias a ella hemos alcanzado grandes logros tanto científicos como innovadores.

    ResponderEliminar
  61. PSICOLOGIA
    NOMBRE: KDT.RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARLON ALEXIS
    CURSO: 2° “G”
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    Son acciones y actitudes que resultan de los contactos entre personas y grupos, no es más que la interacción y relación de los seres humanos con ellos mismos. Las relaciones humanas en absolutamente todas la actividades que realizan las personas unas con otras.
    Relación con la axiología.
    Los valores q las personas poseen y manifiestan en el momento de relacionarse con los demás son muy importantes en las relaciones humanas, por tanto estas están muy relacionadas con la axiología que es la rama de la filosofía encargada de estudiar la naturaleza de los valores.
    Relación con la Psicología.
    Las relaciones humanas están directamente relacionadas con la psicología pues esta es la base del ser humano, de sus acciones y actitudes, de su capacidad de razonamiento, de se forma de ser y personalidad, de su relación con el mundo en general, pues es la encargada de estudiar todos los procesos mentales del ser humano y obviamente esto puede definir a un individuo dentro de las relaciones humanas.
    Relación con la carrera policial.
    Dentro de la carrera policial todos los miembros somos formados para interactuar con la sociedad, relacionarnos con ella y ayudar eficazmente a la solución de problemas, por tanto las relaciones humanas son la clave del éxito en todos los procedimiento que toma el funcionario encargado de hacer cumplir la ley para cumplir con su trabajo.
    Importancia Social
    Sin relaciones humanas no existiría sociedad pues de estas depende la interacción de los individuos unos con otros ya sea en los ámbitos laborales, personales, familiares, comunitarios, educativos, deportivos, y bueno un sin fin de aspectos que nos ayudan a crecer como sociedad

    ResponderEliminar
  62. KDT. SALCEDO J 2do G
    Relaciones Humanas.
    ¿Qué es?
    Las Relaciones Humanas como se entiende, trata sobre las interacciones entre las personas en el entorno social o colectivo y esta se realiza de forma directa o indirecta, que comprende principalmente actitudes que se desarrollan ante las demás personas con el fin de relacionarse y saber sus necesidades entre si buscando el bien común.
    Relación con la Axiología.
    Como la axiología estudia los patrones del pensamiento del ser humano en relación con los valores y como determinan el sentido de las cosas, entonces tiene mucho que ver con las relaciones humanas para comprender más claramente el pensar del ser humano en cuanto a su desenvolvimiento enmarcado en sus valores como su forma de responder a eventos sociales en su entorno familiar o externo.
    Relación con la Psicología.
    En la Psicología se encarga del estudio del alma del ser humano sus sentimientos emociones y pasiones y todo lo que puede procesar en el cerebro del mismo ante situaciones que se presentan a diario y este mismo comportamiento hace que las relaciones humanas se conlleven de la manera deseada ya que el pensar del ser humano trabaja en base de su cerebro y este a al mismo tiempo desarrolla aptitudes y comportamientos ante un grupo de personas.
    Importancia Social.
    Las relaciones humanas son la base del proceso de integración de grupos sociales en la sociedad actual ya que esta base se fundamenta en el entendimiento de la relación como bien común, aunque entre los diversos grupos existan desigualdades y estas sean el propósito de oposiciones entre las mismas.
    Relación con la Carrera Policial.
    La Carrera policial tiene como base principal las relaciones humanas ya que el servidor policial se integra como una persona mas del grupo social pero con la diferencia que este tiene el fin de solucionar problemas y conflictos que se pueden dar en diferentes circunstancias y con diferentes tipos de culturas o religiones, siempre poniendo en práctica las buenas interacciones para lograr solucionarlo

    ResponderEliminar
  63. Taller de Relaciones Humanas

    Kdt: Enríquez Rosero Romel Santiago
    Curso: Segundo “G”
    Fecha: 29/09/2011

    ¿Qué es?
    Es un conjunto de relaciones que se da entre los individuos de una sociedad en la que existen grados de orden jerárquico, estas relaciones se basan en los vínculos que existe entre los miembros de la sociedad gracias a la comunicación los cuales pueden ser de diferentes maneras que puede ser comunicación visual, comunicación no verbal, lenguaje de imágenes, lenguaje iónico imagen corporal si no también los movimientos.
    Es importante para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos.

    ¿Relación con la axiología?
    La relación humana se relaciona con la axiología porque, las relaciones humanas es la forma en que los seres se comunican con los demás mediante acciones, gestos, mediante los movimientos o imágenes, y la axiología es la valoración de las acciones de las persona o de los seres por lo cual valora las acciones que realizamos cada uno de nosotros para relacionarnos con los individuos que nos rodean.

    ¿Relación con la psicología?
    Se relaciona con la psicología ya que depende mucho de las capacidades mentales de la persona para encontrar las formas de relacionarse de una manera adecuada con las personas de su entorno o con las que convive.

    ¿Relación con la carrera policial?
    Tiene relación con la carrera policía ya que en el trabajo del policía debe relacionarse día a día con muchas personas y cada persona con la que debe tratar un policía piensan de diferente manera y el policía debe tratarla de una manera adecuada para que se sienta tranquila y segura.

    ¿Importancia social?
    Es muy importante ya que el ser humano es un ser muy sociable y a diario se relaciona con mucha gente en su ámbito de trabajo o en las diferentes actividades que realiza .

    ResponderEliminar
  64. Nombre: Kdt. Tipantuña Orbea Edison Gustavo
    Curso: Segundo “H”
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Encargada de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Relación con la axiología
    La relación es porque al ser la encargada de mantener las relaciones entre los individuos también necesita relacionarse con la axiología, ya que se debe considerar como se llevan estas relaciones, de qué forma lo hacen, ya que al interactuar se toman en cuenta los valores y los antivalores para evaluar el tipo de relación que se desarrolla.
    Relación con la carrera policial
    Al ser la misión de la policía el orden social y la seguridad de los ciudadanos, las relaciones humanas llegarían a ser parte de su profesión, inclusive se podría llegar a considerar una herramienta esencial en el desempeño del funcionario policial.
    Su relación con la Psicología
    La relación entre la Psicología y las relaciones humanas son estrechas ya que el ser humano como piensa actúa entonces por una parte esta la psicología q estudia la psiquis de las personas y por otro las relaciones humanas encargada de crear y mantener la relación entre las personas.
    Importancia Social
    La actividad principal es de una sociedad es desarrollarse y buscar un bien común para cumplir con estos objetivos es necesario que las busquen y lleguen a acuerdos beneficiosos para todos y para ello deben relacionarse basados en ciertas reglas aceptadas por todos.

    ResponderEliminar
  65. Nombre: Jefferson Flores Cruz
    Curso: 2DO “G”

    ¿Qué es Relaciones Humanas?
    • Es aquella que tiene relaciones con la sociedad por medio un ente muy importante que es la comunicación entre otros valores que nos ayuda a intelectual en la sociedad.
    • La relación humana es un conjunto de medidas del cual nos ayuda a mejorar el desenvolvimiento del ser humano en la sociedad.

    ¿Relación con la Axiología?
    • Aquí podemos mencionar la interrelación armónica de los valores que se tiene en la actividad humana y su inserción en sus conocimientos para ser mejores individuos.
    • Un conjunto inherente de valores coherentemente estructurados en torno a la persona y a su razón de ser y los modos de conducirla.

    ¿Relación con la psicología?
    Las relaciones humanas se relacionan con la psicología ya que esta se encarga de resumir hechos sobre la conducta que tenemos y sobre todo sentirnos bien consigo mismo.
    Los derechos humanos están relacionados con la psicología ya que podemos referirnos con uno de los miembros de la sociedad como es el de comunicación y así poder contar en un ambiente de armonía.

    ¿Su relación con la carrera policía?
    Las Relaciones Humanas desde el punto de vista del medio policial deberán facilitar a la sociedad la tranquilidad y poder desenvolverse de una manera muy agradable y gentil ya que nosotros estamos para ayudar.
    La carrera policial por su parte busca insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender los objetivos y procedimientos que se tiene para el mejoramiento ya que nosotros estamos en contacto con la sociedad.

    Importancia social
    Son muy importantes las relaciones humanas en el ambiente de la sociedad ya que podemos interactuar de una manera muy cordial como es el respeto. Se puede mencionar que este factor es muy importante para poder estar relacionados con la sociedad y poder conocer como es el comportamiento del ser humano.

    ResponderEliminar
  66. Nombre: Jefferson Flores Cruz
    Curso: 2DO “G”

    ¿Qué es Relaciones Humanas?
    • Es aquella que tiene relaciones con la sociedad por medio un ente muy importante que es la comunicación entre otros valores que nos ayuda a intelectual en la sociedad.
    • La relación humana es un conjunto de medidas del cual nos ayuda a mejorar el desenvolvimiento del ser humano en la sociedad.
    ¿Relación con la Axiología?
    • Aquí podemos mencionar la interrelación armónica de los valores que se tiene en la actividad humana y su inserción en sus conocimientos para ser mejores individuos.
    • Un conjunto inherente de valores coherentemente estructurados en torno a la persona y a su razón de ser y los modos de conducirla.
    ¿Relación con la psicología?
    Las relaciones humanas se relacionan con la psicología ya que esta se encarga de resumir hechos sobre la conducta que tenemos y sobre todo sentirnos bien consigo mismo.
    Los derechos humanos están relacionados con la psicología ya que podemos referirnos con uno de los miembros de la sociedad como es el de comunicación y así poder contar en un ambiente de armonía.
    ¿Su relación con la carrera policía?
    Las Relaciones Humanas desde el punto de vista del medio policial deberán facilitar a la sociedad la tranquilidad y poder desenvolverse de una manera muy agradable y gentil ya que nosotros estamos para ayudar.
    La carrera policial por su parte busca insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender los objetivos y procedimientos que se tiene para el mejoramiento ya que nosotros estamos en contacto con la sociedad.
    Importancia social
    Son muy importantes las relaciones humanas en el ambiente de la sociedad ya que podemos interactuar de una manera muy cordial como es el respeto. Se puede mencionar que este factor es muy importante para poder estar relacionados con la sociedad y poder conocer como es el comportamiento del ser humano.

    ResponderEliminar
  67. Mil disculpas Doctor No funciona mi cuenta de Gmail le publique mi trabajo con la cuenta de un compañero
    ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: KDT. GORDÓN CARLOS
    AÑO: SEGUNDO “H”
    PROFESOR: DR. ORLANDO MANCERO
    1. ¿QUÉ ES RELACIONES HUMANAS?
    Es la interacción armónica de la sociedad, es la aceptación personal, que se ve reflejada en la aceptación de las demás personas con las que se relaciona, basados en cada persona de acuerdo a sus valores implantados en la familia y las diferentes reglas que se tienen en una sociedad.

    2. RELACIONES HUMANAS EN RELACIÓN CON LA AXIOLOGÍA
    Esta relación es muy adecuada llevarla a cabo ya que las relaciones que uno desarrolle con una o varias personas del medio (sociedad) tiene que estar basada en los valores que se nos inculcan desde que somos pequeños estos valores harán más cordial y amistosa las relaciones que mantengamos entre los seres de una misma sociedad.

    3. RELACIONES HUMANAS EN RELACIÓN CON LA CARRERA POLICIAL
    En cuanto a lo que tiene que ver a nuestras relaciones con los ciudadanos podemos decir que es nuestra manera de comportarnos ante los ojos de todas las personas ya que ellos nos observan siempre, por eso la relación que mantengamos con los ciudadanos debe ser con los más altos valores para mantener una relación cordial y amena.

    4. RELACIONES HUMANAS EN RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA
    Es decir lo que nosotros tenemos en nuestro interior en nuestra manera de pensar y en los valores que actúan de manera consciente en nuestra mente, la psicología estudia parte de ella y allí intervienen las relaciones humanas que mantenemos con las demás personas.

    5. ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS RELACIONES HUMANAS?
    Los seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos, mantener una comunicación, y establecer vínculos sociales con las demás personas, de tal forma que las relaciones entre dos o varios individuos se realizan con la finalidad de alcanzar un objetivo determinado.

    ResponderEliminar
  68. NOMBRE: KDT VICTOR RECALDE
    CURSO: PARALELO H
    MATERIA: PSICOLOGIA APLICADA II
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de las personas, ya que este vinculo indispensable para constituir las sociedades; en si es el conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad.
    ¿Relaciones con la axiologia?
    La relación humana y la axiología trata de lo intelectual y moral de las personas con la sociedad atravèz de los valores positivos y de los valores negativos llegando asi a la reflexión de los juicios y comportamientos dando asi coherencia a las acciones morales y éticas de cada uno en el entorno.
    ¿Relación con la carrera policial?
    Los cuerpos policíacos tienen como obligaciones primordiales universales el proteger la vida, la propiedad de los seres humanos y conservar el orden. Pueden tener mayores responsabilidades, pero eso depende de las leyes que organizan la policía en el país. La policía se encarga de brindar seguridad al ciudadano ecuatoriano las 24 horas del día, para atender los problemas y situaciones que tal vez requieran el uso de la fuerza y la búsqueda de soluciones verdaderamente efectivas.

    ¿Relación con la psicología?
    La relación humana actual está analizada; cada uno vive encerrado en su propia ambición. Las personas son imágenes que parecen una cosa pero que son otra y esta crisis no está en el mundo externo sino en la conciencia individual. Todos buscamos seguridad psicológica, cada cual dependiendo del otro para su comodidad, para su placer, para su necesidad de compañía. Nos sentimos solos, aislados y necesitamos afecto y estima; lo cual siempre no podremos estar solos el compartir con la sociedad hace que cada ser humano sea mas fuerte y sepa que es lo que desea en su vida pero al mismo tiempo cada uno trata de dominar al otro.
    ¿Importancia social?
    Las relaciones humanas hace símbolo del nivel de educación que posee esa persona, también la tolerancia es muy importante no siempre debemos reaccionar a cosas que nos puede perjudicar después, porque existen o siempre donde quiera hay personas con temperamentos distintos al nuestro. esa es la importancia en el campo labora

    ResponderEliminar
  69. TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    RELACIONES HUMNAS
    Son el conjunto de interacciones que se presentan entre los individuos de una sociedad y que se basan en los vínculos existentes de los miembros de dicha sociedad, gracias a la comunicación en sus diversos tipos.

    RELACION CON LA AXOLOGIA
    Su relación radica dentro de la interacción de las relaciones humanas ya que ellas dependen, de la parte intelectual, ética, y moral de los valores positivos de la axiología del ser humano social.

    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    La relación existente entre las relaciones humanas y la carreara policial está ligada en la interacción profesional con la sociedad ya que a través de ella el agente de policía pude interactuar con dicha sociedad para ayudarla y satisfacer sus necesidades de seguridad y protección

    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    La psicología netamente estudia al individuo y su comportamiento dentro de la sociedad, por ese motivo su relación está basada en la generalidad del estudio del accionar del ser humano en la sociedad.

    IMPORTANCIA SOCIAL
    Su importancia se radica en el comportamiento de la persona dentro del accionar de la sociedad, y su interacción dentro de ella

    ResponderEliminar
  70. TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    RELACIONES HUMNAS
    Son el conjunto de interacciones que se presentan entre los individuos de una sociedad y que se basan en los vínculos existentes de los miembros de dicha sociedad, gracias a la comunicación en sus diversos tipos.

    RELACION CON LA AXOLOGIA
    Su relación radica dentro de la interacción de las relaciones humanas ya que ellas dependen, de la parte intelectual, ética, y moral de los valores positivos de la axiología del ser humano social.

    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    La relación existente entre las relaciones humanas y la carreara policial está ligada en la interacción profesional con la sociedad ya que a través de ella el agente de policía pude interactuar con dicha sociedad para ayudarla y satisfacer sus necesidades de seguridad y protección

    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    La psicología netamente estudia al individuo y su comportamiento dentro de la sociedad, por ese motivo su relación está basada en la generalidad del estudio del accionar del ser humano en la sociedad.

    IMPORTANCIA SOCIAL
    Su importancia se radica en el comportamiento de la persona dentro del accionar de la sociedad, y su interacción dentro de ella

    ResponderEliminar
  71. “Escuela superior de policía”
    Gral. Alberto Enríquez gallo
    Psicología aplicada II
    Nombre: Kdt Lara tapia Celso Alejandro
    Curso : 2do “G”
    Taller de relacione humanas
    ¿Qué es?
    Las relaciones humanas es el contacto armónico que llevan las personas al comunicar sus pensamientos enriqueciéndolos con los demás que se lleva a cabo entre dos o más personas donde esté necesario respetar las ideas de los demás a la vez son los diferentes puntos de vista de acuerdo a sus valores implantados desde la familia de ahí se interpone el respeto al pensar y convivir con los demás
    Relación con la axiología
    La axiología es el desarrollo de un sistema de valores donde estos pueden ser positivos y negativos desempeñados o demostrados por las personas y hablando de la relación con las relaciones humanas tiene mucho que ver ya que es indispensable en el planteamiento de cualquier interacción humana indispensables para la la riqueza de la esencia de la comunicación establecida vinculados y enmarcados en el respeto solidaridad y demás virtudes que el ser humano puede compartir con los demás.
    relacion con la psicología
    La psicología como ciencia que estudia los diferentes estados de la mente como el comportamiento psicológico de la persona siendo así esta fuertemente vinculado con las relaciones humanas ya que esto influye mucho en los estados de ánimo y en la forma de relacionarse con los demás es muy importante el estado psicológico en las relaciones humanas para según esto proyectar una imagen o comunicación entre la sociedad
    Relación con la carrera policial
    Las relaciones humanas en la carrera de la policía nacional se distinguen sobre todo cuando en el servicio a la comunidad se tratan, es importante integrar esta herramienta a cada policía ya que al estar permanentemente en contacto con la sociedad es fundamental manejar habilidades de comunicación mediación para así poder saber llegar a la comunidad y no tener que llegar a estancias difíciles
    Importancia social: es de mucha importancia tener destrezas y habilidades en relaciones humanas para todo tipo de persona y en todas las profesiones para poder desenvolverse sin ningún problema ante la sociedad y de algún modo ser aceptado entre la mima es una herramienta muy útil para desempeño laboral

    ResponderEliminar
  72. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GNRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
    NOMBRE: KDT. QUELAL GUERRA LENIN SANTIAGO
    CURSO: SEGUNDO “H”
    FECHA: 29-09-2011
    RELACIONES HUMANAS
    1. ¿QUE ES?
    Las Relaciones Humanas: no son más que la interacción, la relación de los humanos con ellos mismos.
    No son más que el rol que jugamos cada uno de nosotros como individuos que integran y conforman una sociedad, que a su vez nos rodea.
    El hombre es un ser social, por ende comparte, se relaciona con los demás,. En consecuencia
    son los diferentes puntos de vista basados en cada persona de acuerdo a sus valores implantados en la familia y las diferentes reglas que se tienen en una sociedad, de ahí se antepone el respeto al decir las cosas y al convivir con los demás. Son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

    2. ¿RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    La relación que tiene la axiología con las relaciones humanas es que durante la interacción e inmiscuidad de nosotros con los demás empleamos o actuamos de formas totalmente diferente de acuerdo a nuestro gusto y conveniencia, podemos socializar con valores buenos como el amor, la procreación, la sabiduría, la justicia, paz, amistad, orden, libertad y bienestar y también otros valores negativos como el odio, el aborto, la ignorancia, injusticia, guerra, envidia, esclavitud, desorden y la miseria. Ya que la axiología es el estudio de los valores ya sean buenos o malos.
    3. ¿RALACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas ocupan un papel muy importante en dentro de la carrera policial ya que una persona para pertenecer a la institución debe tener carácter al momento de socializar e interactuar con la ciudadanía de una forma amable y respetuosa haciendo que la comunidad se sienta protegida por nosotros y así poder generar confianza en el ciudadano y hacerle saber que cuenta con nosotros a toda hora y nuestro objetivo es garantizar sus derechos y mantener el orden público. En una carrera las relaciones humanas hace símbolo del nivel de educación que posee esa persona, también la tolerancia es muy importante no siempre debemos reaccionar a cosas que nos puede perjudicar después, siempre donde quiera hay personas con temperamentos distintos al nuestro.
    4. ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Las relaciones humanas se relacionan con la psicología como una sola ya que en el momento de nosotros entrar en contacto con los demás debemos saber expresarnos de una forma en que el intervenido nos entienda y sepa que somos sus amigos. La psicología en nuestra carrera es muy pero muy importante por el solo hecho que tenemos que tratar con personas de diferentes pensamientos y culturas. Debemos ser muy preparados psicológicamente ante las presiones que podemos experimentar en nuestro trabajo y razonar de una forma adecuada para la solución pertinente de los problemas sin decidir nada por impulso.

    5. ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    En este sentido se nos hace preciso decir que las relaciones humanas son más que una necesidad emplearla, ya que este nos ayuda a subsistir en ella de una manera que todos me respeten. Por otro lado es una guía para hacer buenos vecinos, amigos y nos ayuda a irnos relacionando en la sociedad que de seguro los vamos a necesitar de algún modo. Y si yo en mi sociedad demuestro mis buenas relaciones humanas seré un ejemplo para mis hijos, hermanos, vecinos, etc.

    ResponderEliminar
  73. TAREA
    Nombre: KDT. Vera Danny
    Fecha: 20/09/2011
    Curso: Segundo H
    Profesor: Dr. Orlando Mancero

    Taller De Relaciones Humanas

    1.- ¿Qué es?
    Es un conjunto de interacciones que conservan los individuos dentro de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Estas se basan principalmente en las relaciones existentes entre los miembros de la sociedad; Gracias a la comunicación que es de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lingüística etc. En donde se desenvuelve su vida, intelectiva, física y afectiva. Gracias a estas se constituyen sociedades tanto pequeñas como grandes.

    2.- ¿Relación con la Axiología?
    La axiología en sí trata de los valores intelectuales y morales de las personas, pero no solo valores positivos, sino también los negativos. Todo esto beneficia o está íntimamente relacionado con las personas porque ayuda a diferenciar lo bueno de lo malo y lo valioso o no de las cosas o de algo.

    3.- ¿Relación con la carrera Policial?
    Un servidor público como lo es un Policía tiene que estar formando académicamente y con todos los valores que posee una persona de bien, para que pueda interactuar y relacionarse fácilmente con las personas, ya que este servidor está íntimamente relacionado con las personas y debe saber cómo relacionarse y comportarse con la sociedad para que se gane su respeto.



    4.- ¿Su Relación con la Psicología?
    Como conocemos la psicología estudia la conducta y la mente de las personas. Para que en una sociedad prospere la paz y la tranquilidad y buena relación una persona debe encontrarse en perfectas condiciones intelectuales para poder relacionarse y llevar una vida en un ambiente de armonía y prosperidad con los suyos.


    5.- ¿Importancia Social?
    Tiene una gran importancia en la sociedad ya que nos permite interrelacionarnos armoniosamente con nuestros semejantes, ganar y conservar a nuestras amistades y principalmente evitar o neutralizar las discusiones para poder vivir en un País tranquilo y prospero.

    ResponderEliminar
  74. kdt. Enríquez Alex
    Segundo H
    Trabajo de Psicología Aplicada Dos.
    Nombre: Kdt. Enríquez Alex.
    Curso: Segundo “H”.
    Fecha: 29-09-2011.

    1.- ¿Qué es Relaciones Humanas? Relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas (por ejemplo, aldeas) como las más grandes (ciudades). Las relaciones humanas implican, necesariamente, al menos a dos individuos.
    Puede afirmarse que, sin buenas relaciones humanas, no puede existir una buena calidad de vida.

    2.- ¿Relación de las Relaciones Humanas con la Axiología? La relación entre seres humanos y sus experiencias al enfrentar al mundo o entorno, permite que el hombre valore y descubra valores y los ponga en práctica.

    3.- ¿Relación de las Relaciones Humanas con la carrera Policial? Las relaciones humanas permiten en la carrera Policial discernir conscientemente lo correcto de lo incorrecto o de lo justo de lo injusto, para así asumir las consecuencias de nuestras decisiones.
    Nos permite trabajar en conjunto con la ciudadanía para que por medio de la relación y el diálogo, podamos resolver los problemas que les afectan y así alcanzar un ambiente de seguridad o de buen vivir de un barrio, ciudad, país, etc.

    4.- ¿Relación de las Relaciones Humanas con la Psicología? Permite al comunicarnos con las personas o con nuestro entorno nos reconozcan como individuo o a nuestro ser.
    Esto provoca en las personas acciones y reacciones por ese motivo en todo momento estamos enviando y recibiendo mensajes.
    Entonces todo ser humano se proyecta al comunicarse y es en la interacción donde surgen las Relaciones Humanas.

    5.- ¿ Las Relaciones Humanas que importancia social tienen? Es importante en el ámbito social por que permite nuestro crecimiento como personas y la explotación coherente y racional de la riqueza que tenemos como personas que nos han sido otorgadas para que la utilicemos a diario en nuestra convivencia diaria con nuestro entorno así como en lo espiritual, intelectual ya que son componentes principales de nuestra identidad.

    ResponderEliminar
  75. PORTILLA JENRRY :::: SEGUNDO AÑO B

    ¿Que son las relaciones humanas?
    Son las vinculaciones con los demás seres humanos en relaciones cordiales, en forma directa o indirecta, para buscar cubrir necesidades de los mismos, basados siempre en ciertas reglas aceptadas por todas los que integran la sociedad, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    ¿Su relación con la axiología?
    Principalmente se relaciona con la armonía entre las diferentes actividades humanas así también con la inserción de la cultura, es decir que las relaciones humanas son importantes para sociedad ya que nos ayudan a conocernos, saber como pensamos y así poder tener una buena amistad fundamentada en principios y valores, con ello somos capaces de distinguir lo bueno y lo malo, lo que nos conviene y lo que nos perjudica.

    ? Su relación con la carrera policial?
    La institución policial tiene una verdadera relación con la sociedad y por ende con las relaciones humanas de cortesía, de trato, ya que el policía tiene la obligación de interrelacionarse con la comunidad, como hoy en día se trabaja con unidad de policía comunitaria, que tiene el principal objetivo es sacar adelante a una ciudadanía respetuosa, de las leyes y de los valores, para poder disminuir los índices de delitos cometidos en nuestra sociedad.
    ¿Su relación con la psicología?
    Se relaciona fundamentalmente en nuestra existencia y la relación entre nosotros, y una verdadera significación en estar unidos con el cuerpo, la mente y el espíritu, porque si estamos con ese objetivo caminamos hacia el éxito, pero como todos no somos iguales entonces nacen los actos de corrupción ya que no hay un verdadero entendimiento entre todos, así mismo cuando somos ambiciosos vivimos un mundo aparte de los demás, por ello importante estar psicológicamente unidos.
    ¿Importancia social?
    Puedo decir que es vivir unidos en comunidad y armonía y no aislados del resto de personas, por ello que una persona o familia busca siempre en entorno con otras agrupaciones en donde el hombre y la mujer puedan encontrarse.
    Por todo lo antes expuesto la importancia también esta basada en la formación de los futuros integrantes que dirijan el futuro de nuestro país, considerando que la educación es un proceso personalizado, en donde se educa uno a uno.

    ResponderEliminar
  76. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    Nombre: Kdt. Juan Carlos Segovia Freire
    Curso: 2do ¨H¨
    ¿Que es Relaciones Humanas ?
    Las relaciones humanas son un conjunto de interacciones que se da en las personas de una sociedad. Son basados en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad gracias a la comunicación de distintas formas: oral, escrita, mímica.
    ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas se relacionan con la axiología ya que esta es la disciplina dentro de la filosofía que se centra en el estudio de los valores y para que exista una interacción entre los miembros de una sociedad también debe existir valores en cada uno de ellos
    ¿Relación con la carrera policial?
    Las relaciones humanas tienen bastante relación con la carrera policial ya que la policía nacional está destinada al trabajo con la comunidad y para esto debe tener un amplio conocimiento acerca de lo que son y para que nos sirven las relaciones humanas, para que al momento de interactuar con la población no cometamos errores y darles el trato y el respeto que se merece cada persona.
    ¿Relación con la psicología?
    Al hablar de la relación entre la psicología y las relaciones humanas no referimos, al valor, especial que hay dentro de cada persona, las experiencias de cada uno.
    ¿Importancia social?
    Para mi parecer si dentro de los miembros de una comunidad no existe relaciones humanas no podría existir sociedad, ya que sin estas cada quien viviría su mundo sin interactuar ni compartir con otras personas y si no existe la comunicación entre las personas simplemente no hay sociedad.

    ResponderEliminar
  77. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GNRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT Pavón Jorge FECHA: 29-09-2011
    DOCENTE: Dr. Orlando Mancero
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    La idea de las relaciones humanas lleva intrínseca la aceptación personal, que se ve reflejada en la aceptación de las demás personas con las que se interactúa, las personas que manejas sus relaciones humanas en forma correcta se distinguen del resto de las demás por su forma de pensar y de actuar, a través de las relaciones humanas se puede desarrollar la superación personal, familiar, laboral y colectiva.
    ¿Relación con la axiología?
    Tienen mucha relación ya que los valores priman para tener amistad o relaciones con las demás personas ya que una persona sin valores nos es bien vista en la sociedad y por ende no llevan lazos de amistad o mala amistad
    ¿Relación con la carrera Policial?
    Los policías debemos siempre relacionarnos con las personas para poder solucionar los problemas en que se encuentren, y es por eso que la policía si tiene relación con las relaciones humanas.
    ¿Su relación con la psicología?
    La psicología estudia al individuo y su comportamiento por lo tanto si está ligada o relacionada con las relaciones humanas, porque un psicólogo debe saber de relaciones humanas para llegar a interiorizar con las personas a las que las trata.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante ya que si no hubiese las relaciones humanas la sociedad no progresara y viviéramos cada quien por su lado sin saber que la unión hace la fuerza y gracias a ella hemos alcanzado grandes logros tanto científicos como innovadores.

    ResponderEliminar
  78. TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    NOMBRE: Conza Azuero Luis
    CURSO: 2 año
    PARALELO:”H”

    ¿Qué es?
    Relaciones humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etc.

    ¿Relación con la axiología?
    Se relacionan buscando el benéfico del ser humano de tal manera buscan la valorización moral de las persona, pueden ser positivas como negativas y buscando un propósito de los valores humanos y lo que es importante para las personas su propósito en encontrar una orientación jerarquizada de sus prioridades ósea buscar que el ser humano tome sus decisiones de una manera correcta para lograr lo que tanto anhela.

    ¿Relación con la carrera policial?
    S e relaciona porque en la carrera policía se trata de tener una convivencia con las persona ya que se necesita mucho que exista una relación o interacción con las personas para poder ayudar en los problemas que se presente en la comunidad en general. Además en la carrera policial trata de proteger bien común de las personas y necesita para ello llevar una forma de convivencia o comunicación con alas personas

    ¿Su relación con la psicología?
    En que las relaciones humanas es un conjunto de normas y técnicas cuya aplicación facilitan la interacción y la compresión de los seres humanos donde desenvuelve su vida física, laboral y afectiva. Y la psicología se encarga el estudio de la mente buscando solucionar distorsiones en los comportamientos de la personas.

    ¿Importancia social?
    La importancia es la responsabilidad preservar la armonía del mundo para que sea el hogar perfecto para todos. y habilitar así la tolerancia y el respeto más allá de fronteras, credos o raza. La que permite que los recursos que nuestro planeta provee estén al alcance de todos y que nuestra mira esté más allá de nuestras aspiraciones particulares. El mejoramiento de las relaciones humanas es lo que permitirá nuestro crecimiento como especie y la explotación coherente y racional de la riqueza que nos ha sido otorgada para que utilicemos sin ser depredadores, así como el alimento espiritual, componente fundamental de nuestra identidad.

    ResponderEliminar
  79. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GNRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT Pavón Jorge FECHA: 29-09-2011
    DOCENTE: Dr. Orlando Mancero
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué es?
    La idea de las relaciones humanas lleva intrínseca la aceptación personal, que se ve reflejada en la aceptación de las demás personas con las que se interactúa, las personas que manejas sus relaciones humanas en forma correcta se distinguen del resto de las demás por su forma de pensar y de actuar, a través de las relaciones humanas se puede desarrollar la superación personal, familiar, laboral y colectiva.
    ¿Relación con la axiología?
    Tienen mucha relación ya que los valores priman para tener amistad o relaciones con las demás personas ya que una persona sin valores nos es bien vista en la sociedad y por ende no llevan lazos de amistad o mala amistad
    ¿Relación con la carrera Policial?
    Los policías debemos siempre relacionarnos con las personas para poder solucionar los problemas en que se encuentren, y es por eso que la policía si tiene relación con las relaciones humanas.
    ¿Su relación con la psicología?
    La psicología estudia al individuo y su comportamiento por lo tanto si está ligada o relacionada con las relaciones humanas, porque un psicólogo debe saber de relaciones humanas para llegar a interiorizar con las personas a las que las trata.
    ¿Importancia social?
    Es muy importante ya que si no hubiese las relaciones humanas la sociedad no progresara y viviéramos cada quien por su lado sin saber que la unión hace la fuerza y gracias a ella hemos alcanzado grandes logros tanto científicos como innovadores.

    ResponderEliminar
  80. 1. . ¿Qué son relaciones humanas?
    Las relaciones humanas son un conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.
    Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual, etc.

    2. ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas están relacionadas no solo con esta materia ya que para el convivir mutuo de cada individuo con la sociedad tiene que estar fomentada en la expresión corporal moral y que debería estar llena d valores, así mismo como los valores que es algo inherente en los seres humanos de tal forma que se debería tratar de unir estas y muchas más cátedras para tener una buena interacción.

    3. -¿Su relación con la carrera policial?
    Al igual que la pregunta anterior es más fuerte la vinculación de la relaciones humanas con la carrera policial, ya que al relacionarse diariamente con la ciudadanía el policía debería tener el poder de satisfacer las necesidades de cada uno de los lugares al que pretende dar su servicio, y de que otra forma si no es con la capacidad de interactuar de mejor manera con la misma.

    4. -¿Su relación con la Psicología?
    Está relacionada con la psicología ya que esta estudia los procesos cognitivos de las personas, su razonamiento y su racionalidad cultural es decir como relacionarse con cada uno de los miembros de la sociedad, como comunicarse o cambiar ideas unos con otros para llegar a un fin en común q es el de velar por la paz y tranquilidad de todos.

    5. ¿Importancia social?
    Las relaciones humanas son de vital importancia ya que es el fundamento primordial para el desarrollo de pequeñas agrupaciones para convertirse en grandes ciudades e incluso potencias en cualquier ámbito, así mismo podemos decir que nos sirve llegar a la excelencia individual o colectiva, así que sin buenas relaciones humanas no se llegaría a ninguna parte.
    Kdt: Morales Alex
    Segundo “H”

    ResponderEliminar
  81. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    Nombre: Kdt. Salcedo Luis
    Curso: Segundo “H”
    Fecha: 29-09-2011
    Tema: determinar las siguientes definiciones

    ¿QUE ES LAS RELACIONES HUMANAS?
    Son las dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

    En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros. Aquí podemos aplicar la regla de oro de Mateo 7:12 Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos, pues esto es la Ley y los Profetas.

    ¿RELACIÓN CON LA AXIOLOGÍA?
    En este artículo, se devela la axiología en relación con la formación humana, en los marcos de una estructura lógico-filosófica, cuya manifestación se expresa, en una relación e interrelación armónica en la esfera de la actividad humana y su concreción e inserción en la cultura.
    conjunto unitario de valores coherentemente estructurados en torno a la persona, su razón de ser y los modos de conducirla.

    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Las relaciones humanas con la carrera policial van de la mano puesto que el policía está siempre vinculado con toda clase de personas, y se debe mostrar una postura y un desenvolvimiento adecuado siempre basadas en un reglamente impuesto por las personas para las personas, con el fin único de llegar al bien común, y al bienestar del individuo y de su entorno, creando relaciones amistosas y de cooperación mutuamente.

    SU RELACÒN CON LA PSICOLOGÍA
    En ninguna época se había extendido tanto el tema de las relaciones humanas como actualmente está pasando; y esto es en parte a la gran difusión de la información con la que se cuenta ahora mismo. Primeramente.- la comunicación en la psicología es uno de los rasgos esenciales del ser humano; siendo este en sí, un ser sociable por naturaleza. Paradójicamente cada individuo tiene la fisonomía singular de un microcosmos por decirlo de otra manera “cada cabeza es un mundo” y cada individuo, al estar rodeado de otros más inminentemente tendrá que relacionarse con estos tarde o temprano y de alguna u otra manera; esto por si solo ya representa todo un reto con cierto grado de dificultad; de hecho nuestras relaciones interpersonales de entrada ya son algo complejo ahora imagina lo que las relaciones humanas representan. Otro factor imprescindible para nuestras relaciones es la personalidad; ya que esta es transmisor de todo aquello que queremos comunicar en nuestro entorno, y es precisamente esta; la que logra que los demás nos perciban como individuos, al definir ciertos rasgos muy particulares de nuestra persona. Al comunicarnos estamos transmitiendo nuestro psique a los demás, mismos que a la vez también transmiten el suyo; lo cual crea un proceso que involucra a todo el ser: y es este más un desarrollo que una gama de elementos constitutivos; es entonces una sucesión de acciones y reacciones a nuestro criterio


    IMPORTANCIA SOCIAL
    La importancia de las relaciones humanas en la sociedad son el primer aspecto que se debe considerar ya que todo ser humano vive relacionada con personas es por ello que el hombre no puede estar aislado de la sociedad.

    Y por esa razón como ningún hombre vive solo siempre está rodeado de personas se debe crear u modo o ambiente de convivencia social, de trabajo afectiva, de unión para sobresalir juntos a los desastres provocados por la naturaleza por ejemplo, y así lograr la existencia adecuado de un buen trato entre los individuos compartiendo y respetando a los demás, ayudándose en sus hogares y su ambiente, en fin sobre las relaciones humanas gira el convivir de las personas para lograr un espacio sincero tranquilo con el único fin del su bienestar común.

    ResponderEliminar
  82. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: Carlos Gustavo Ayala
    CURSO: 2 “h”
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    QUE ES ?
    Relaciones humanas ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación.
    RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    Se relacionan en que las dos hablan sobre la comunidad de los valores que debemos tener para ser personas de bien y tener buenos valores.

    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Se relacionan que las dos tratan a individuos y debemos aprender bien la axiología para poder conjugar las tres y saber cómo tratar a la ciudadanía la cual es muy exigente para la carrera policial.
    RELACION CON LAPSICOLOGIA?
    Se relaciona con la psicología ya que las dos analizan a las personas su forma de actuar y se relaciona en que las dos tratan de ver el bien común de una sociedad.
    IMPORTANCIA SOCIAL?
    Que la sociedad necesita de que las personas sepan bien los valores para así saber la importancia que esto florezca en la sociedad y tener personas del bien.

    ResponderEliminar
  83. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: MARLON FLORES
    CURSO :SEGUNDO" H "

    PSICOLOGIA APLICADA
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    1.- ¿QUE ES?
    Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.
    2.- ¿RELACIONES CON LA AXIOLOGIA?
    En sentido general, el término Relaciones Humanas en su sentido más amplio abarca todo tipo de interacción entre la gente, sus conflictos, esfuerzos cooperativos y relaciones grupales. Por lo cual La axiología no solo trata de la relación de los valores positivos, sino también de los valores negativos. MISERIA BIENESTAR DESORDEN ORDEN ESCLAVITUD LIBERTAD ENVIDIA AMISTAD GUERRA PAZ INJUSTICIA JUSTICIA IGNORANCIA SABIDURÍA ABORTO PROCREACIÓN ODIO AMOR ANTIVALOR VALOR para la cual debemos tener en nuestro ámbito para poder interrelacionarnos con las demás personas
    3.- ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    La policía es un institución encargada de proteger la soberanía y mantener el orden público y los bienes de los ecuatorianas por lo cual interactúa con las personas relacionándose para mantener un buen vivir entre el ciudadano y el armado. Relaciones Humanas son vinculaciones entre los seres humanos o personas con un fin común que es el bienestar entre las personas ya que sin ella no existiera una situación de fraternidad.
    4.- ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Para que pueda existir un entorno de fraternidad y existan las relaciones humanas debe haber un estado mental adecuado de los individuos un estado de equilibrio entre las personas y su entorno socio – cultural que garantice la participación laboral intelectual y de relaciones mejorando la calidad de vida.
    5.- ¿IMPOTANCIA SOCIAL?
    El hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de ellos.Y allí su requerimiento máximo es el de disfrutar de relaciones humanas armónicas. En efecto, todo el mundo sabe muy bien de lo satisfactorio y placentero que es el disfrutar de buenas relaciones humanas y de la tragedia que significa el no tenerlas. El tan inquietante y comentado "estrés" (tensión) en los seres humanos es prácticamente siempre producto de experiencias de relaciones humanas insatisfactorias o del riesgo de que así ocurra. Es decir, malas relaciones humanas implican una amenaza claramente comprobada de problemas de salud tanto mental como orgánica.

    ResponderEliminar
  84. Taller de Relaciones Humanas
    KDT: Carlos Carvajal
    CURS0: segundo H
    MATERIA: Psicología Aplicada
    PROFESOR: Dr.Orlando Mancero
    ¿Qué es?
    El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de la sociedad es conocido como relaciones humanas .Esta se basan en vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas que se dan atreves de la comunicación (que puede ser visual automática automática, lingüística).
    Se considera que las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se constituyen las sociedades tanto las más pequeñas (por ejemplo aldeas) como las más grandes ciudades .Las relaciones humanas, implican necesariamente a dos individuos
    En definitiva, esté conjunto de interacciones es el que permite que los individuos convivan en forma cordial y amistosa.
    ¿Relación con la Axiología?
    La axiología es la base de las relaciones humanas de la policía con la comunidad mediante los valores como el respeto la confianza ya que no se trata de valores solo positivos si no también negativos miseria desorden injusticia ignorancia.
    ¿Relación con la carrera policial?
    Es la base las relaciones humanas para un buen desenvolvimiento policial debe existir la confianza de las personas en la policía para que muchos de ellos puedan solucionar los problemas que existe día a día y garantizar el bien común a todas las
    Las personas dentro de la sociedad.
    ¿Su relación con la psicología?
    Es muy importante esta relación saber cómo tratar a las personas saber con la clase de las personas que se va a tratar ya que no sabemos cómo van reaccionar por eso es importante que la juventud tenga valores positivos y se respeten los unos a los otros para que puedan vivir en una sociedad armónica.
    ¿Importancia social?
    Las relaciones humanas son importantes dentro de la sociedad el contacto que debe haber entre el policía y las personas el trabajo en conjunto la integración de planes de ideas para que puedan trabajar por el bien común de las personas garantizando paz y seguridad.

    ResponderEliminar
  85. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    NOMBRE: KDT. Navas Jaramillo Henrry Eduardo
    CURSO: Segundo “H”
    FECHA: 29/09/11

    ¿Qué es Relaciones Humanas?

    El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad es conocido como relaciones humanas. Estas se basan en los vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación (que puede ser visual, lingüística, etc.). Se considera que las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas (por ejemplo, aldeas) como las más grandes (ciudades). Las relaciones humanas implican, necesariamente, al menos a dos individuos

    Relación con la Axiología

    Es necesario referirnos a la Axiología que una rama de la Psicología que estudia la naturaleza de los valores, la relación entre Axiología y Relaciones Humanas es justamente eso, la convivencia entre personas dentro de una sociedad, enmarcados en un alto grado de valores que garanticen el derecho de los individuos, conjuntamente con un ambiente de seguridad y orden.

    Relación con la carrera policial

    La carrera policial y las Relaciones Humanas están íntimamente conectadas, puesto que a lo largo de la vida laboral, el policía se relaciona con la comunidad, sociedad y grupos de personas, enseñando y aprendiendo de cada uno de ellos, creando un ambiente ameno lleno de confianza y respeto para asegurar el porvenir y desarrollo de la sociedad.

    Relación con la Psicología

    La Psicología que es el estudio del alma de una persona se relaciona con las Relaciones Humanas puesto que, para realizar una integra relación con la comunidad primero tenemos saber y estar seguros de lo que somos, estableciendo una estabilidad entre la mente y la convivencia conjuntamente con la convicción de prestar el servicio desinteresadamente a quién la necesite.

    ¿Cuál es la importancia social?

    Las relaciones humanas son importantes en la sociedad porque son las encargadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respecto de la personalidad humana.

    ResponderEliminar
  86. TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    RELACIONES HUMNAS
    El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad es conocido como relaciones humanas. Estas se basan en los vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación(que puede ser visual, lingüística, etc.).
    Se considera que las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano

    RELACION CON LA AXOLOGIA
    Los valores de la axiología del ser humano son los que nos muestran o dan a conocer y desarrollar valores éticos morales y de desarrollo intelectual en la humanidad .

    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Se ve ligada de manera directa porque la policía esta en constante comunión con la sociedad y de hecho se debe a ella.
    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    Su importancia es relevante porque la psicología estudia el comportamiento del ser humano y especial ante la sociedad que es el medio donde aplicamos las relaciones humanas.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Es de suma importancia ya que mediante las relaciones humanas entendemos a la sociedad en la que vivimos día a día y así sabemos como interactuar sin llegar a mayores errores sino trayendo resultados satisfactorios.

    ResponderEliminar
  87. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL “ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: VICTOR JAYA
    CURSO: SEGUNDO “J”
    FECHA: 2011-09-30
    DOCENTE: MSC ORLANDO MANCERO MELO

    TALLER RELACIONES HUMANAS

    ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    El hombre es un ser social, por ende comparte, se relaciona con los demás. Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana

    ¿RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    La axiología tiene como objeto la moral de los valores positivos y también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, relacionándose de esta manera con las relaciones humanas ya que los valores propios de cada persona influyen al momento de entablar relaciones cordiales, vínculos amistosos y principalmente el respeto a la personalidad humana de los unos hacia los otros.

    ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas en la vida policial es algo tan fundamental por no decir lo principal, la Policía Nacional trabaja con la gente y para la gente he ahí la gran importancia de las relaciones humanas en su desempeño diario. Manteniendo buenas relaciones con la ciudadanía el elemento policial desempeña de mejor manera su trabajo y cumple su misión diaria de brindar ayuda a las personas.

    ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    La psicología en resumen estudia el comportamiento del hombre el cual se ve reflejado en la convivencia con los demás seres humanos y ahí es cuando se vincula con las relaciones humanas las mismas que pueden ser buenas o malas dependiendo del estado psicológico de las personas.

    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas son muy importantes en el campo social ya que si se mantiene un trato cordial entre las personas se crea ambiente pacífico y bueno donde seguramente la sociedad se va a desarrollar de mejor manera y va a ser más provechosa y productiva para el bien común e individual.

    ResponderEliminar
  88. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE¬: KDT CRISTIAN LINCANGO
    CURSO : 2DO J
    MATERIA: PSICOLOGIA APLICADA 2
    DOCENTE: DR. ORLANDO MANCERO
    TEMA: TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    1) ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son un conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, tiene grados de órdenes jerárquicos. Se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad. Relaciones Humanas es cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa o indirecta, entre uno o más individuos, mediante la cual, se busca cubrir las necesidades de los mismos. Esta interacción estará se rige a un código de referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del individuo, pero que si facilita el interactuar.
    2) ¿RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    Las relaciones humanas tienen relación con la axiología ya que se centra en los valores de los miembros que interactúan en la sociedad. Tiene que ver son los actos humanos aquellos que son ejecutados libre y conscientemente con un nivel racional para esto utiliza facultades como ejemplo la inteligencia y voluntad, en conclusión puedo decir se puede juzgar los actos sean estos buenos o malos de la sociedad.
    3) ¿RELACION CO N LA CARRERA POLICIAL?
    La relación con la carrera policial de centra en la interacción entre los miembros que funcionan en las misma tanto superiores con subalternos, aquellas relaciones que evocan valores como el respeto como ente fundamental en el trato de los miembros, la honestidad como valor característico de la institución, la lealtad a la institución garantiza un sólido respaldo de apoyo hacia los ciudadanos a quienes sirven.
    4) ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Se relaciona con la psicología debido a la comunicación como un factor fundamental que se entiende a gran escala ya que este es uno de los rasgos fundamentales de los seres humanos, cada individuo tiene una forma de pensar diferente las relaciones de estos puede empezar muy temprano o a su vez muy tarde al comunicarnos estamos transmitiendo nuestro psique a los demás los mismos que transmiten el suyo es decir que todo ser humano se proyecta a sí mismo al comunicarse y es la interacción de los factores de donde surgen las relaciones humanas.
    5) ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    La importancia social radica en las relaciones de armonía y paz en la sociedad, como objetivo de importancia generar una cultura que pase las fronteras, credos o religión que permita que los seres sociales tengan el acceso a los recursos. El mejoramiento de las relaciones humanas es lo que permitirá el crecimiento de nuestra especie y la explotación coherente y racional de la riqueza por otro lado es una guía para hacer buenos vecinos, amigos nos ayuda a irnos relacionando en la sociedad esto de alguna manera genera respeto de vital importancia en una sociedad que quiere seguir prosperando

    ResponderEliminar
  89. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    KDT.ROMERO EDUARDO
    SEGUNDO J
    TEMA: TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación
    ¿RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio, tiene mucha relación con las relaciones humanas por su comunicación se basa todo su intelectualidad es parte de nuestra sociedad entendemos que es un factor a seguir para que las cosas que hacemos marchen a la perfección.
    ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas tiene mucho que ver con la institución policial nosotros como policías tenemos estudios de carácter profesional, hay mucho contacto con las personas en diferentes formas en su comunicación el contacto permanente con los ciudadanos recibimos disposiciones de nuestros superiores de forma correcta y ordenada somos el ejemplo a seguir de la sociedad y de todas las personas que confían en la policía nacional.
    ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    La relación que existe con la psicología es el estudio psíquico del comportamiento del ser humano en una convivencia diaria a su entorno social como reacción ante una sociedad que beneficios le pueda traer en su vida diaria
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas es de carácter social para beneficiar a nuestra sociedad por que todos como ciudadanos tenemos una comunicación permanente y sabemos los problemas que los afecta como personas es importante porque con el dialogo podemos darnos cuenta de las cosas buenas y malas que nos llegan afectar en nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  90. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    KDT.ROMERO EDUARDO
    SEGUNDO J
    TEMA: TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación
    ¿RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio, tiene mucha relación con las relaciones humanas por su comunicación se basa todo su intelectualidad es parte de nuestra sociedad entendemos que es un factor a seguir para que las cosas que hacemos marchen a la perfección.
    ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas tiene mucho que ver con la institución policial nosotros como policías tenemos estudios de carácter profesional, hay mucho contacto con las personas en diferentes formas en su comunicación el contacto permanente con los ciudadanos recibimos disposiciones de nuestros superiores de forma correcta y ordenada somos el ejemplo a seguir de la sociedad y de todas las personas que confían en la policía nacional.
    ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    La relación que existe con la psicología es el estudio psíquico del comportamiento del ser humano en una convivencia diaria a su entorno social como reacción ante una sociedad que beneficios le pueda traer en su vida diaria
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas es de carácter social para beneficiar a nuestra sociedad por que todos como ciudadanos tenemos una comunicación permanente y sabemos los problemas que los afecta como personas es importante porque con el dialogo podemos darnos cuenta de las cosas buenas y malas que nos llegan afectar en nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  91. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: Kdt. Sarango Sotaminga Cristian Fabricio
    MATERIA: Psicología Aplicada II
    CATEDRÁTICO: Orlando Mancero Melo
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué son?
    Son las interacciones que tienen las personas dentro de una sociedad, mediante la comunicación en sus diversos tipos como son la visual dentro del cual podemos hacer uso del lenguaje de las imágenes en el cual no solo se toma en cuenta la apariencia física si no también los movimientos y señales, además tenemos la comunicación oral, afectiva y con la evolución de la sociedades se han desarrollado otros tipos de lenguaje como el lenguaje político, el económico, el textual entre otros. Es por esta razón las relaciones humanas son las encargadas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    ¿Relación con la axiología?
    La axiología es aquella que nos permite analizar si algo es o no valioso, tomando en cuenta los fundamentos del juicio realizado ya que no solo se enfoca a los valores positivos sino también a los negativos, esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a nuestras acciones, por esta razón la axiología y las relaciones humanas mantienen relación por que nos ayuda a la aplicación de los valores positivos y así entablar una correcta comunicación.
    ¿Relación con la carrera policial?
    La relacione humanas son esenciales dentro de la carrera policial por que el ciudadano y el policía están en un constante interrelación, por eso el policía debe establecer una buena comunicación basada en el respeto hacia cualquier individuo sin ningún tipo de discriminación solo de esta manera podemos generar dentro de la ciudadanía una sensación de confianza hacia el uniformado y no un rechazo hacia el accionar policial que lo único que busca es el mantenimiento del orden publico y la seguridad de la ciudadanía.
    ¿Relación con la psicología?
    El principal fundamento de la psicología es escuchar al paciente para poder entender el problema y de esta manera ayudarlo a que sea superado, claramente podemos comprender que en esta acción son aplicados los preceptos fundamentales de las relaciones humanas ya que se crea un vinculo comunicacional entre el psicólogo y el paciente por el cual ambos obtienen un beneficio.
    ¿Importancia social?
    Siempre han sido necesaria la comunicación entre la personas para el desarrollo de las civilizaciones porque de esta manera se ha podido llegar a consensos facilitando la modernización y evolución de la sociedad, de igual manera es necesario mantener una buena relación entre las personas para evitar un sin número de conflictos que puedan afectar a la sociedad.

    ResponderEliminar
  92. ¿QUÉ SON?
    Las Relaciones Humanas son las encaminadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, el desarrollo intelectual e individual de cada ser humano; basados en reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana, insertando la organización con objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas.
    ¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA AXIOLOGÍA?
    La axiología en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos y negativos, analizando los principios que permiten que algo sea valioso considerando los fundamentos de tal juicio.
    Las relaciones humanas tiene cierta relación con la Axiología en la formación humana y en los marcos de una estructura cuya manifestación se expresa armónicamente en la esfera de la actividad humana y su concreción en inserción de un sistema formal para poder identificar y medir los valores de una persona los mismos que le brinda su personalidad.
    La relación existente entre axiología y relaciones humanas tiene un manejo especial de los valores éticos-morales ante los actos realizados por los seres humanos.
    ¿QUÈ RELACIÓN TIENE CON LA CARRERA POLICIAL?
    La imagen de la Policía está relacionada directamente con el tema del desempeño, lo cual se asocia con la brecha que se produce entre el aumento de la delincuencia y la capacidad policial para enfrentarla.
    La relación existente entre las relaciones humanas y la carrera policial radica en poder buscar la mejor manera de comunicación con la ciudadanía para que así no exista conflictos y puedan sentir el apoyo integro y la seguridad que le brinda un policía. Además abarca la aplicación de valores y principios para poder emprender comunicación como el juicio que se emite ante los actos realizados.
    ¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA PSICOLOGÍA?
    La Psicología es aquella que se encarga del estudio de la mente en todos los ámbitos que ésta abarca, la conducta y comportamiento de las personas incluyéndose así desde las funciones cerebrales hasta el desarrollo de los seres humanos y la forma en que se siente, se piensa y se aprende en relación al medio ambiente que nos rodea.
    Es así como surge una relación entre la psicología y las relaciones humanas para tratar de buscar una mejor forma de poder esgrimir nuestros impulsos ante situaciones diversas que puede trastornar el equilibrio psicológico que mantiene el ser humano ante situaciones que se presentan en nuestro trabajo policial; es decir, poder encontrar un método en como poder relacionarnos con la ciudadanía comprendiendo su forma de pensar, considerando sus puntos de vista ante la actuación del policía en la sociedad.
    ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA SOCIAL?
    La convivencia entre los seres humanos exige de cada uno ceder en muchos casos a favor de otro, para poder recibir de los demás. Tu libertad para hablar y actuar, tiene sus límites en el momento que violas el derecho ajeno.
    Dentro de la Sociedad las relaciones humanas tienen suma importancia puesto a que permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales, disminuyendo así los conflictos haciendo uso del entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros. Es así como se puede crear un ambiente armonioso para generar relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo la satisfacción de felicidad en poder comunicarse con los demás.

    ResponderEliminar
  93. NOMBRE: KDT. XAVIER MESIAS
    CURSO: SEGUNDO “J”

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    Qué son?
    Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas.
    Relación con la axiología?
    La relación principal es la que se interactúa con el hombre o prácticamente es el q imparte los valores para una mejor interacción entre la sociedad basándose la mayor parte en los valores de todas las personas.
    Relación con la carrera policial?
    Bueno las relaciones humanas en el ámbito de la carrera policial su relación en particular es que entre todos los miembros policiales son una sociedad prácticamente una familia en la cual se van conociendo a las personas y se relaciona con todas ellas integrándose de la mejor manera, ya que en esta carrera se relaciona con muchas personas por parte de la institución y dentro del trabajo con la sociedad principal mente llegando a conocer a los mejores amigos y prácticamente una verdadera amistad porque en la policía funciona con el trabajo en equipo para también ayudar a la comunidad teniendo la mejor de las relaciones con las personas.
    Relación con la psicología?
    la comunicación: es uno de los rasgos esenciales del ser humano; siendo este en sí, un ser sociable por naturaleza, y cada individuo, al estar rodeado de otros más inminentemente tendrá que relacionarse con estos tarde o temprano y de alguna u otra manera; esto por si solo ya representa todo un reto con cierto grado de dificultad.
    Importancia social?
    La principal importancia es el comportamiento del individuo con la sociedad y la relación que puede tener con las personas.

    ResponderEliminar
  94. KDT. VICTOR HUGO SAMANIEGO
    SEGUNDO "J"
    ¿QUE SON?
    Es el respeto de la personalidad humana y saber valorar muchas de las personas, cosas que están alrededor de nosotros, está basado en ciertas reglas aceptadas y reconocidas por todas las personas, para así tener convivir, llevando una vinculación provechosa con otras personas, comunidades, etc.
    ¿RELACION CON LA AXIOLOGIA?
    Se relaciona mucho en el análisis de los principios que permiten considerar que algo es o no valioso así como los valores, la moral y la ética de las que son la basase fundamental de tener personalidad y pasar de un estado actual a un mejor estado relacionarse con las personas que que tenemos a nuestro alrededor.
    ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Se relaciona mucho y puedo decir que van de la mano, ya que nosotros como futuros oficiales de policía vamos a estar en contacto directo con la comunidad, por lo cual hay saber entender valorar y respetar, debemos tratar siempre de ser comunicativos y dar confianza para que exista esas buenas relaciones manteniendo la confianza y seguridad.
    ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Se relaciona con la psicología ya que el pensamiento, procesos mentales, comportamiento disciplinario y actitudes de las personas son diferentes, por lo cual nos ayuda a comprender como podemos relacionarnos con una u otra persona
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Es de gran importancia las relaciones humanas ya que nos enseña a ser más comunicativo, rompiendo esas trabas que impiden comunicarse de mejor maneras con las personas dentro de una sociedad, organizaciones, lugares de trabajos, establecimientos educativos. También ayuda a mejora el buen vivir, haciendo una sociedad menos conflictiva y más productiva.

    ResponderEliminar
  95. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    Nombre: Kdt. Ayala López Cristian Stalin
    Curso: 2 “I”
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Son cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa o indirecta, entre uno o más individuos, mediante la cual, se busca cubrir las necesidades de los mismos. Esta interacción estará supeditada a un código de referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del individuo, pero que si facilita el interactuar.
    Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana. Estas buscan insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender, sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.
    ¿Su relación con la axiología?
    Las relaciones humanas esta relaciona con la axiología específicamente con los valores ya que estos son los agregados a las características físicas; es decir, que son atribuidos por un individuo a un grupo social, modificando el comportamiento y actitudes en cada una de las personas.
    Los valores tienen una importancia significativa para una mejor convivencia social, la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, ya sean positivos o negativos; sus percepciones y decisiones, que con esto vendría a tener una mejor relación entre una persona y otra es decir una mejor convivencia.
    ¿Relación con la carrera policial?
    Tiene mucha importancia en carrera policial ya que las relaciones Humanas buscan contribuir al desarrollo integral de un policía mediante el conocimiento y reflexión de temas de utilidad para su vida personal y policial. En la vida policial es muy importante tener una buena relación ya que la mayoría de veces va a estar en contacto con la ciudadanía, siempre va estar en comunicación empleando algunos de los valores en el día a día, teniendo un respeto sobre los demás para así dar soluciones inmediatas.
    ¿Importancia Social?
    Las personas deben tener presente y tener en conocimiento cada uno de los valores para tener una mejor convivencia o relación humana, ya que de esa manera estaremos mejor nosotros mismos como los demás, para tener un mejor desarrollo en la sociedad, obteniendo relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción a sus necesidades y alcanzar una felicidad individual y colectiva.

    ResponderEliminar
  96. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. EDWIN PACHECO
    PRIMERO “I”
    RELACIONES HUMANAS
    Relaciones humanas ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    RELACIÓN CON LA AXIOLOGIA
    La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
    RELACIÓN CON LA CARRERA POLICIAL
    La policía esta relacionada con la sociedad porque con ella demuestra los valores con los que son formados cada uno de sus miembros como la solidaridad y hasta dar la vida por otra persona desconocida porque para eso somos formados para servir a la comunidad. La Policía Estatal ha establecido valores que permiten cimentar la Institución con el propósito de beneficiar con la actuación de sus elementos a la población.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Es importante para la sociedad porque es una de las formas para relacionarse una persona con otra es una forma de comunicación. La Policía ha establecido valores que permiten cimentar la Institución con el propósito de beneficiar con la actuación de sus elementos a la población.

    ResponderEliminar
  97. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. EDWIN PACHECO
    PRIMERO “I”
    RELACIONES HUMANAS
    Relaciones humanas ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    RELACIÓN CON LA AXIOLOGIA
    La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
    RELACIÓN CON LA CARRERA POLICIAL
    La policía esta relacionada con la sociedad porque con ella demuestra los valores con los que son formados cada uno de sus miembros como la solidaridad y hasta dar la vida por otra persona desconocida porque para eso somos formados para servir a la comunidad. La Policía Estatal ha establecido valores que permiten cimentar la Institución con el propósito de beneficiar con la actuación de sus elementos a la población.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    Es importante para la sociedad porque es una de las formas para relacionarse una persona con otra es una forma de comunicación. La Policía ha establecido valores que permiten cimentar la Institución con el propósito de beneficiar con la actuación de sus elementos a la población.

    ResponderEliminar
  98. DRA. BUENAS NOCHES SOY EL KADETE WASHINGTON ZANZZI
    LE ESCRIBO DE ESTE BLOG PORQUE EL MIO NO HABRE

    Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Las relaciones humanas con la importancia social es el contacto con otro ser humano respetando su cultura y normas, compartiendo y conviviendo como seres de un mismo género humano. Las relaciones humanas son la comunicación que existe entre la comunidad, sociedad, de las cuales estaremos regidos por nuestra cultura y por el ramo económico ya que esto nos diferenciara, el hombre es un ser social, por ende comparte y se relaciona con las demás personas.

    ResponderEliminar
  99. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”

    NOMBRE: DIEGO ALEXANDER PAREDES ENRIQUEZ
    CURSO: SEGUNDO “I”
    FECHA: 30/09/11

    RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué son?
    Son un conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas (simples, como las aldeas) como grandes (complejas, como las megalópolis). Para que pueda hablarse de "relaciones humanas" es necesario que se vinculen.

    ¿Su relación con la axiología?
    La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
    Puesto que en las Relaciones Humanas siempre se debe tener en cuenta (o valorar, por así decirlo) los principios éticos, lo que está bien y lo que está mal, he ahí la relación de entre ambos conceptos.

    ¿Relación con la carrera policial?
    La Policía es una institución que trabaja directamente con la comunidad, su misión es proteger a los individuos y a la colectividad en general, mantener el orden entre las relaciones de la ciudadanía, obviamente tiene una estrecha relación la carrera policial con las relaciones humanas ya que la Policía es una parte fundamental de la sociedad.

    ¿Importancia social?
    El hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de ellos. Las capacidades que poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros individuos dentro de una sociedad se llaman Relaciones Humanas, y deben ser desarrolladas de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman nuestro entorno familiar y laboral, tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o mala la ínter actuación que tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en armonía, las buenas relaciones humanas se logran través de una buena comunicación y así también dependen de la madurez humana que poseamos.

    ResponderEliminar
  100. PSICOLOGÍA APLICADA II

    Nombre: Kdt. Quinchiguango Cepeda Julián David
    Curso: Segundo J
    Fecha: 30 de septiembre del 2011

    RELACIONES HUMANAS
    Las relaciones humanas Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. También se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje de las imágenes; Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas tenemos; Llevarse Bien con los Demás, Amar al Prójimo, Manifestar Aprecio por la Gente.

    QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA AXIOLOGÍA.
    Las relaciones humanas y la axiología se relacionan debido a que dependen entre si y también debido a que en cada momento de nuestra vida diaria nos vemos en la necesidad de elegir; Decidimos estudiar ahora y descansar luego, ir al cine y no ver TV., etc. Es decir tiene relación con la ética y moral de cada persona y a su entorno.

    RELACIÓN CON LA CARRERA POLICIAL
    La carrera policial y las relaciones humanas están ligadas entre sí debido a que el agente policial en un operativo primero tiene que analizar la situación y respetar los derechos de las demás personas de manera que su intervención sea eficaz y sea de conformidad para la sociedad.

    RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA.
    Se relaciona con la Psicología por tener la habilidad de detectar las emociones y los sentimientos propios y ajenos, saber diferenciarlos y utilizar esa información como guía de nuestros pensamientos y acciones para de esta forma conseguir buenas relaciones sociales.

    IMPORTANCIA SOCIAL.
    Permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando en entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la comunicación, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad.

    ResponderEliminar
  101. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: KDT ANDRADE LOZADA JUAN CARLOS
    CURSO: SEGUNDO AÑO J
    FECHA: 2011-09-30

    RELACIONES HUMANAS
    QUE SON
    Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. SU RELACION CON LA AXIOLOGIA
    La Axiología es la ciencia que estudia los valores, ya que en griego, axis, significa lo que es valioso o estimable, y logos, ciencia, teoría del valor o de lo que se considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los contravalores, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
    SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Entre las funciones policiales más importantes en América Latina, se mencionan: el mantenimiento del orden, la protección de determinados valores, la aplicación de leyes y reglamentos, la prevención del crimen, y el descubrimiento y arresto de los delincuentes.

    ResponderEliminar
  102. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE : Kdt. Vasconez Andrade Davinson
    CURSO: Segundo “I” FECHA: 30/09/2011

    RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué son?
    Relaciones humanas es un conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación.
    Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como grandes.
    ¿Relación con la axiología?
    Este proceso de asunción y aprehensión de la realidad se funda en la actividad humana. De ahí que la actividad en su dimensión filosófica se determine y exprese como relación sujeto-objeto y como relación sujeto-sujeto. El sujeto no sólo busca conocimiento, en tanto, modo de existencia, sino también valores, en tanto ser de las cosas para el hombre, y modo en que existen sus necesidades e intereses. En el proceso de comunicación como intercambio de actividad y sus resultados, conductas y relaciones sociales. En esta relación, que solo es aislable por medio de la abstracción, los aspectos gnoseológicos, valorativos y prácticos aparecen en síntesis, como trato humano.
    ¿Relación con la carrera policial?
    La carrera policial siempre está encaminada con los objetivos que tiene las relaciones humanas, la labor que realiza la policía está dirigida a satisfacer las necesidades de la sociedad. Es la comunidad quien le otorga a los policías el poder y la autoridad para cumplir con sus funciones. Da la impresión de que es el gobierno quien controla a los organismos policíacos, utilizándolos como medios de control o represión política, económica y social.
    ¿Importancia social?
    En el ámbito policial la forma y como se debe acercarse a la comunidad debe ser de la mejor manera siempre aplicando valores y aptitudes, que establezca un marco social de confianza de la comunidad hacia función que realiza la policía, de aquella manera se llegaría a obtener un servicio eficiente y confiable .
    Para esto los miembro de la función del orden deber contar con los altos conocimientos, en la realidad social existente tomando en cuanto las debilidades de los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  103. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    NOMBRE: KDT. VASCONEZ CHRISTIAN
    CURSO: SEGUNDO "J"
    FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.


    1.- ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?
    Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.
    Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas tenemos:
    • Llevarse Bien con los Demás.
    • Amar al Prójimo.
    • Manifestar Aprecio por la Gente.

    2.- ¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA AXIOLOGIA?
    Primero conozcamos que es la axiología.
    Es una cualidad física, intelectual o moral que dentro de un contexto histórico social y cultural se aprecia de alguien.
    Entonces podemos definir que la axiología tiene relación directa con las relaciones humanas ya que estudia los valores humanos tanto éticos como sociales Para conseguir este objetivo nos apoyamos en la obra filosófica martiana, en la cual, aunque no existe una axiología sistematizada, es posible revelar, en su ideario humanista, un conjunto unitario de valores coherentemente estructurados en torno a la persona, su razón de ser y los modos de conducirla.

    3.- ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    En emisión con la ley la carrera policial contribuirá a la seguridad ciudadana y jurídica entonces se ve involucrado las relaciones humanas como factor fundamental para poder desarrollar un ambiente de paz y tranquilidad.

    4.- ¿RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Las relaciones humanas se relacionan con la psicología ya que muestran los valores y principios que lleva una persona entonces si una persona no está bien psicológicamente no podrá llevar a cabo un comportamiento correcto con las demás personas por ende se vería afectada las relaciones humanas.


    5.- ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas son fundamentales para llevar a cabo una comunicación y poder conocer los problemas que tiene la sociedad. El hombre es un ser social y necesita comunicarse continuamente.
    Es muy importante porque si no existieran las relaciones humanas no habría una sociedad entre las personas.

    ResponderEliminar
  104. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    NOMBRE: KDT CUARÁN ROSERO RONALD DAVID
    CURSO: SEGUNDO
    PARALELO: “I”
    TEMA: RELACIONES HUMANAS

    ¿Qué son?
    Las relaciones humanas son las interacciones, o como su nombre mismo lo indica, es la relación que existe entre individuos, y además estas tienen un fin primordial y específico el cual es: la convivencia armónica, cordial, amistosa, y de colaboración entre seres humanos siguiendo siempre y cuando reglas que todos aceptan.
    ¿Se relacionan con la axiología?
    Sí, porque la sociedad para lograr relacionarse positivamente debe conocer sobre valores positivos y negativos, y lo importante de esto es que se dé cuenta que al aplicar los positivos le va a ayudar a convivir en paz y de una mejor manera.
    ¿Tiene relación con la carrera policial?
    Efectivamente tiene mucha relación ya que el policía se encuentra en contacto directo con la sociedad atendiendo cada uno de sus problemas, ralacionandose y tratando de solucionarlos de la mejor manera es decir poniéndole el mismo interés a los problemas sin importar que clase de persona esté pasando por esto.
    ¿Importancia Social?
    Considero que tiene mucha importancia en el ámbito social ya que si la sociedad convive en armonía, se colabora, se ayuda y lo que considero más importante se respeta, se va a lograr un desarrollo en conjunto, en todos los ámbitos ya sean políticos, culturales, sociales y económicos; llevando todo esto a un desarrollo positivo tanto individual como grupal.

    ResponderEliminar
  105. Escuela Superior de Policia
    KDT: Eddy Zavala GaiborTema
    Curso : 2 Paralelo I
    Tema: Relaciones Humanas

    ¿Qué son?
    Es cuando los individuos de una sociedad o comunión intercambian o mantienen interacciones ya sea de forma hablada, visual o cualquier otro método para poder mantener un tipo de comunicación con las de mas personas para mantener una eficiente organización dentro de la comunidad y así formar equipos de trabajo para producir eficiencia y productividad de cualquier trabajo dentro de la sociedad humana

    ¿Su relación con la axiología?
    Es el tipo de relación que puede llegar a tener las personas ya sea como principios de valores tanto positivos como negativos, su propia apreciación y valoración como ser humano revela de cómo son las personas en si al respecto de la axiología tiene mucho que ver con el crecimiento personal, colectivo y empresarial creando así una sociedad democrática y pluralista como la nuestra en la mayoría de las Ciudades

    ¿Relación con la carrera policía?
    Está basada principalmente en el desarrollo integral de las personas que forman parte de la institución policial siempre encaminados para mantener los valores como la honestidad, el valor y principalmente el respeto a los seres humanos su buena convivencia da forma que logremos la compresión de las demás personas representando a la institución a la cual representa.

    ¿Importancia Social?
    Permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando en entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otras personas teniendo en cuenta principalmente al respeto mutuo entre todas las personas sin discriminación de genero ni racismos ya que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

    ResponderEliminar
  106. Psicología Aplicada 2
    Nombre: Kdt. Portilla Narváez Luis
    Paralelo: Segundo “I”
    Docente: Dr. Orlando Mancero
    Taller N° 1: Relaciones humanas
    1. ¿Qué son las relaciones humanas?
    Las relaciones humanas se deben a aquella interacción y comunicación que se da principalmente entre las personas de en un medio común, se desarrolla mediante el lenguaje oral, escrito, visual, de imágenes entre otros.
    Las relaciones humanas han venido siendo el eje principal de nuestra sociedad y el porqué de nuestro desarrollo como humanidad, en todo momento en toda circunstancia está presente una relación, un gesto afectivo, el sentirse bien con otra persona, el compartir ideas e información que a otro le interesen, vienen ya con nosotros y gracias a ellas existe la sociedad.
    2. ¿Qué relación tienen las relaciones humanas con la axiología?
    Las relaciones humanas siempre estarán sujetas a la axiología, debido a que en su mayoría están encaminadas a esa buena práctica de valores que le permita establecer confianza de un individuo a otro, manteniendo una convivencia armónica siempre con el propósito de desarrollar ese lado positivo, encaminados hacia el éxito, ya sea este empresarial, social, económico, de amistad, o en cualquier otro campo que se haya desarrollado una convivencia que permita establecer las relaciones humanas.
    3. ¿Qué relación tienen las relaciones humanas con la carrera policial?
    En cuanto a la carrera policía son de gran importancia las relaciones humanas, porque de eso se basa el accionar policial, de la convivencia social, de la interacción mutua, policía – sociedad, de esa entera confianza que debe existir de la sociedad hacia el policía, como un verdadero amigo que será capaz de ayudarle en cualquier situación que se encuentre comprometida, La policía requiere de estas relaciones para lograr su objetivo de ayuda y seguridad,
    4. ¿Cuál es su importancia social?
    La sociedad en cada momento, en cada instante se está relacionando, pueden existir cadenas de comunicaciones, que permitan relacionarse a más de uno, todos nos relacionamos y está en nosotros como sociedad relacionarnos, porque es una cualidad intrínseca que a cada uno le corresponde y de la entrega e importancia que le demos dependerá nuestro desarrollo.

    ResponderEliminar
  107. KDT.MOROCHO ARAQUE FERNANDO DAVID
    SEGUNDO "I"
    VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2001

    Relaciones Humanas

    Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.
    El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad es conocido como relaciones humanas. Estas se basan en los vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación(que puede ser visual, lingüística, etc.).
    Se considera que las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas (por ejemplo, aldeas) como las más grandes (ciudades). Las relaciones humanas implican, necesariamente, al menos a dos individuos.
    En definitiva, este conjunto de interacciones es el que permite que los individuos convivan en forma cordial y amistosa, al basarse en ciertas reglas aceptadas por todos los integrantes de la sociedad y en reconocimiento del respeto por los derechos individuales.


    CUAL ES SU RELACION CON LA AXIOLOGIA ?

    El hombre es un ser axiológico, una creatura valorante, se mueve entre valores, por valores, busca valores; los valores lo motivan o mueven.
    En cada momento de nuestra vida diaria nos vemos en la necesidad de elegir. Decidimos estudiar ahora y descansar luego, ir al cine y no ver TV., seguir una carrera universitaria, usar el saco gris a cambio del azul, tomar el camino mas agradable y no el otro mas corto pero peligroso, escogemos la lectura y el deporte, y no las drogas alucinógenas y mil circunstancias mas.
    Nos vemos entonces obligados a valorar mas unas cosas que otras, valoramos según nuestras preferencias personales, o según la moda, de acuerdo a preceptos morales o convicciones personales, según el caso que se trate.


    RELACION CON LA CARRERA POLICIA ?

    La relación en la carrera policial es muy importante ya que nos ayuda para interactuar con las personas, ciudadno de un lugar o munidad. Para asi de esta manera llevar un dialogo amable y que las personas asi puedan confiar en un policía en este caso para bríndales la ayuda guía o capacitación que ellos necesiten. Refiriéndonos a lo que corresponde a seguridad o en este caso la carrera policía.


    IMPORTANCIA SOCIAL.?

    Es muy importante ya que nos brinda muchas formas de interactuar con personas ya que nuestro trabajo esta dirigido esencialmente a ayudar a la comunidad. Bríndales todo el apoyo necesario. Nuestro trabajo la realizamos con las personas. Nosotros nos debemos a la sociedad a lo social brindamos todo nuestros conocimientos a ellos.

    ResponderEliminar
  108. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    Kdt. Coronel Rouget
    II cia. “J”
    30/Septiembre/2011
    Psicología aplicada II
    Dr. Orlando Mancero

    Relaciones Humanas

     ¿Qué son?
    Son la esencia de la sociedad puesto que representa el modo como se logra interactuar entre los miembros que componen la sociedad para consolidarla como tal y consolidar el desarrollo intelectual e individual del individuo.

     Relación con la axiología
    Es obvia la relación que debería existir entre la axiología y las relaciones humanas puesto que la axiología tiene como objetivo fundamental la reflexión de los valores y juicios valorativos, he aquí la importancia con las relaciones humanas puesto que estas se las debe realizar con valores fundamentales como el respeto, entre otras para consolidar un sociedad funcional.

     Relación con la carrera policial
    Los valores humanos dentro de nuestra profesión son fundamentales puesto que nosotros al tener un contacto cercano con la ciudadanía debemos procurar mejorar las relaciones con la población mediante una buena comunicación siempre basándonos en temas como la axiología para lograr un mejor entendimiento entre Policía y ciudadano.

     Relación con la Psicología
    Tiene una relación con la psicología debido a que no todo el mundo se puede relacionar de la misma manera, unos lo harán de maravilla mientras que otros serán tímidos y cerrado y esto es muy importante para el estudio psicológico.

     ¿Importancia social?
    La importancia que significa ser responsables de preservar la armonía del mundo para que sea el hogar perfecto para todos. La que significa hacer del amor nuestro lema y habilitar así la tolerancia y el respeto más allá de fronteras, credos o raza. La que permite que los recursos que nuestro planeta provee estén al alcance de todos y que nuestra mira esté más allá de nuestras aspiraciones particulares. El mejoramiento de las relaciones humanas es lo que permitirá nuestro crecimiento como especie y la explotación coherente y racional de la riqueza que nos ha sido otorgada para que utilicemos sin sr depredadores, así como el alimento espiritual, componente fundamental de nuestra identidad

    ResponderEliminar
  109. PSICOLOGIA APLICADA II
    TALLER N.-1
    Nombre: Kdt. Merizalde Willinton Javier.
    Curso: Segundo Año “I”.
    Docente: Dr. Orlando Mancero.
    Tema: “Relaciones Humanas”
    1.- ¿Qué son?
    Relación humana es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    Análisis: En realidad desde mi punto de vista relaciones humanas son todas aquellas acciones que realizamos para tomar contacto con otras para un determinado fin.
    2.- Relación con la Axiología.
    Existe un sector de las relaciones humanas, en el cual por su carácter, o bien personal, o bien perteneciente a una escala de valores y creencias, ni el derecho ni la costumbre tienen influencia pero se relaciona con la axiología por que muy bien sabemos que esta es una teoría crítica de los valores entonces tiene una mutua relación por el motivo que si tenemos un buen criterio de nuestros valores vamos a tener una buena relación con el resto de personas que nos rodean.
    3.- Relación con la carrera policial.
    Se relaciona por que se deduce que no son lo factores materiales sino los psicológicas y sociales los que constituyen mas el crecimiento de la productividad del trabajo y de la institución.
    Entonces surge una nueva visión sobre el policía, que hace énfasis en los siguientes aspectos:
    • Los ciudadanos son personas con sentimientos, deseos y temores.
    • Las personas son motivadas por ciertas necesidades. Estas logran satisfacer sus necesidades básicas con la ayuda del grupo que interactúan.
    • El comportamiento de los grupos pueden manejarse mediante un adecuado estilo de supervisión y liderazgo. El policía eficaz es el que posee capacidad para dirigir a sus subordinados obteniendo lealtad, estándares elevados de desempeño y alto compromiso en los objetivos de la organización.
    • Las normas del policía funcionan regulando el comportamiento de los individuos, por lo tanto este control debe incluir sanciones positivas (estímulos, aceptación social, etc.), como también negativas (burlas, rechazo por parte del grupo, sanciones simbólicas, etc.)parta obtener los resultados esperados.
    4.- Importancia Social.
    Relaciones Humanas es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.

    En sentido general, el término Relaciones Humanas en su sentido más amplio abarca todo tipo de interacción entre la gente, sus conflictos, esfuerzos cooperativos y relaciones grupales.

    “Las Relaciones Humanas son como calles con tránsito en ambas direcciones; cada grupo tienes sus propias metas y habilidades, pero al pasar tiene que estar dispuesto a dejar espacio para que el otro pueda crecer y tener éxito”

    ResponderEliminar
  110. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA


    NOMBRE: KDT TITUAÑA CARLOS
    CURSO: SEGUNDO `` I ``
    FECHA: 30/09/2011
    TEMA: RELACIONES HUMANAS

    1.) DEFINICION DE RELACIONES HUMANAS
    Relaciones humanas
    Relación humana esa es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    2.) RELACION CON LA AXIOLOGIA
    En las relaciones que establecen entre si los individuos, se pueden presentar con alguna frecuencia diferencias de criterio. En un primer nivel, la costumbre evita y resuelve tales diferencias. En segundo nivel, el derecho y las leyes serán quien las regule y solucionen. Pero existe un sector de las relaciones humanas, en el cual por su carácter, o bien personal, o bien perteneciente a una escala de valores y creencias, ni el derecho ni la costumbre tienen influencia.







    3.) RELACIONES CON LA CARRERA POLICIAL
    En otras palabras, se trata de destruir todo aquello que se oponga al correcto entendimiento entre los hombres.
    Las relaciones públicas sirven para sacar del anonimato a ese grupo de personas que realizan acciones por el bien de la gente, para mostrar la cara más amable de una organización –por ejemplo- que realiza funciones de prevención de desastres o contingencias. Para hablar sobre las relaciones entre personas es necesario remitirse al tema de las Relaciones Humanas, interesadas en crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la relación humana.
    El presente manual tiene como propósito definir y establecer el funcionamiento de la SUBDIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA POLICÍA NACIONAL, en primera parte señalando las diferentes acepciones del término Relaciones Públicas en las diferentes etapas hasta nuestros tiempos.

    4.) IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS RELACIONES HUMANAS

    Las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una gratificación social. Hacer nuevos amigos y mantener nuestras amistades a largo plazo, expresar a otros nuestras necesidades, compartir nuestras experiencias y empatizar con las vivencias de los demás, defender nuestros intereses, etc. son sólo ejemplos de la importancia de estas habilidades. Por el contrario, sentirse incompetente socialmente nos puede conducir a una situación de aislamiento social y sufrimiento psicológico difícil de manejar.

    ResponderEliminar
  111. PSICOLOGÍA APLICADA II
    Nombre: Lisbeth Vivanco
    Curso: Segundo “I”
    Fecha: 30/09/2011
    TALLER “RELACIONES HUMANAS”

    QUE SON RELACIONES HUMANAS ?
    Es la interacción armónica que llevan las personas al comunicar sus pensamientos enriqueciéndolo con la de los demás conjuntamente dedicada a mantener entre las personas relaciones cordiales, lazos de afecto, vínculos amistosos siempre y cuando estas relaciones se encuentren basadas en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.En otras palabras se trata de destruir todo aquello que se oponga al correcto entendimiento entre los hombres. También podemos decir que las relaciones humanas no es nada más que lo que el individuo busca compenetrarse con otros individuos y grupos definidos, queriendo ser comprendido, bien aceptado y participar, con el fin de atender sus intereses y aspiraciones más inmediatos.


    ¿SU RELACIÓN CON LA AXIOLOGÍA?
    Las relaciones humanas tienen bastante relación con la axiología ya que las relaciones humanas son las encargadas de mantener un vínculo amistoso o un lazo de afecto entre personas basadas en valores como el respeto y la axiología es aquella ciencia que se encarga del estudio de los valores. Es por esa razón que las personas deben aprender a comunicar su forma de pensar con un profundo sentido respeto ya que para mantener dicho vinculo amistoso y poder tratar de una buena manera a los demás, la persona debe ser llena de principios y de un alto grado de valores morales.
    ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Las relaciones humanas tiene bastante relación con la carrera policial ya que lo que se busca en la carrera policía es tener una buena convivencia de forma que logremos la compresión de las demás personas es decir se debe tener una buena comunicación con la sociedad ya que de esa manera podremos estar prestos a ayudarles cuando ellos nos necesiten es por eso que debemos mantener una buena relación para así poder realizar nuestro trabajo de una mejor forma siempre y cuando sea basado dicha relación y comunicación en el respeto.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Las relaciones humanas son muy importantes en las sociedad, ya que cada individuo se merece un buen trato basado en valores como el respeto y debemos aprender a evitar las discusiones, si nosotros obtenemos una buena comunicación con ellos podemos lograr su cooperación, lograr satisfacción en nuestro trabajo ya que nos interrelacionamos armoniosamente con nuestros semejantes, ganamos y conservamos amigos.

    ResponderEliminar
  112. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    Nombre: Kdt. Castro Jorge
    Curso: Segundo “J”
    Tema: TALLER DE RELACIONES HUMANAS

    • ¿Qué son?
    Las relaciones humanas son vínculos existentes entre diferentes individuos existentes en una sociedad en sí, vínculos que se dan gracias a la comunicación, esta puede ser visual y corporal entre otras. Las relaciones humanas son base para el desarrollo de los seres humanos en lo intelectual como también en lo individual.
    • ¿Relación con la Axiología?
    Las relaciones humanas tienen una fuerte relación, se vinculan con la axiología ya que para poder vincularse o ser parte de una sociedad en si es necesario poseer una serie de valores que ayuden y garanticen unas buenas relaciones humanas y convivencias entre individuos.
    Axiología tiene que ver con el estudio de los valores de los seres humanos que son el pilar fundamental y la esencia de una persona.
    • ¿Relación con la carrera policial?
    Un miembro de la familia policial debe poseer unas excelentes relaciones humanas lleno de una serie de valores que faciliten su vinculación a la sociedad en si para facilitar su ayuda a la sociedad que es uno de los deberes principales de un policía.
    • ¿Relación con la psicología?
    Las relaciones humanas se relacionan con la psicología ya que esta se encarga de hacer un estudio al ser humano de su comportamiento en sí, de aquí que un individuo para relacionarse con otros debe saber los actos que debe tener tanto los correctos como también los incorrectos haciendo que se pueda relacionar de una manera factible con otras personas.
    • ¿Importancia social?
    La importancia social que tienen las relaciones humanas es importante y tiene un impacto en el individuo ya que existen personas que se vinculan en el mundo de buena manera pero por otro lado también existen personas que sufren al convivir o comunicarse de manera adecuada con otras personas por ello que los seres humanos necesitamos de una buena comunicación con otras personas deben tener unas serie de valores y principios ya que el impacto en una persona que no se vincula a la sociedad puede traer serias consecuencias.

    ResponderEliminar
  113. PSICOLOGÍA APLICADA
    NOMBRE: KDT Andrade Carvajal Miguel Angel
    CURSO: Segundo Año “I”
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Se conocen como las interacciones o interrelaciones entre los individuos de una comunidad desarrollados de manera armónica, siempre enfocadas a mantener una aceptable y pasible comunicación, estas relaciones pueden ser visuales, orales , corporales , lo que tiene como finalidad el transmitir ideas de unos a otros.
    Relación entre la axiología y las relaciones humanas
    Considerando que la axiología radica en los valores positivos y también en la moral humana, se afirmaría que estos están ligados con las relaciones humanas de tal manera que el interactuar dentro de una sociedad será a base de estos valores, además de esto podemos diferenciar lo que es valioso o no y el juicio del mismo, esto desarrollamos por medio de un análisis propio en la vida cotidiana enfocándonos en las relaciones humanas en base a comportamientos éticos.
    ¿Qué relación tiene con la carrera?
    La comunicación es el principal rol de la policía con la sociedad encaminada a conocer los diferentes problemas y mediante las relaciones humanas buscar alternativas de mejoría y solución para los mismos, es por eso que la vinculación del policía con la sociedad mediante la relaciones humanas es muy importante incluso para mejorar la imagen de aquel policía déspota de aquellos tiempos.
    Las relaciones humanas permiten un desarrollo más eficaz y seguro de la labor policial y la consolidación de la misma.
    ¿Por qué es importante para la sociedad?
    Es importante para la sociedad ya que permite una mejor relación entre los individuos de la misma, la mejora contínua y también desarrolla la habilidad natural para mejorar y extender nuestro círculo social y la credibilidad que poseemos ante el grupo social o medio en que nos desenvolvemos.

    ResponderEliminar
  114. TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRE: KDT. IZA DANIEL CURSO: SEGUNDO PARALELO: “I” FECHA: 30-09-2011 DOCENTE: ORLANDO MANCERO
    Concepto de relaciones humanas
    Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Es el conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad es conocido como relaciones humanas. Estas se basan en los vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación (que puede ser visual, lingüística, etc.).
    Se considera que las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas (por ejemplo, aldeas) como las más grandes (ciudades).
    SU RELACION CON LA AXIOLOGIA:
    La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio, además estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, etc) y su influencia. la axiología en relación con el ser humano, en los marcos de una estructura lógico-filosófica, cuya manifestación se expresa, en una relación e interrelación armónica en la esfera de la actividad humana y su concreción e inserción en la cultura. Se dice que los valores no son sólo entes materiales o espirituales, sino relaciones que forman parte de la estructura biosíquica de las personas junto con la sociedad

    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    En una carrera las relaciones humanas hace símbolo del nivel de educación que posee esa persona, también la tolerancia de un profesional de la policía es muy importante, no siempre debemos reaccionar a cosas que nos puede perjudicar después, porque existen o siempre donde quiera hay personas con temperamentos distintos al nuestro.
    Ya que la policía es un garantista de los derechos humanos y el encargado de hacer cumplir las leyes, así mismo, mantener el orden público y la seguridad de las personas como en se ve la policía debe brindar seguridad a todas las personas que son víctimas de un delito.

    IMPORTANCIA SOCIAL:
    En el ámbito social las RR.HH tienen tres objetivos importantes.
    1. Interrelacionarnos armoniosamente con nuestros semejantes.
    2. Ganar y conservar amigos.
    3. Evitar y/o neutralizar las discusiones
    Las malas RRHH pueden tener efectos negativos sobre el proceso de satisfacción de los deseos y nervosidades de los usuarios. Por ello, hoy, más que nunca se impone la práctica de la RR.HH. para a ganar y conservar a nuestros trabajadores, clientes y proveedores
    La importancia que significa ser responsables de preservar la armonía del mundo para que sea el hogar perfecto para todos. La que significa hacer del amor nuestro lema y habilitar así la tolerancia y el respeto más allá de fronteras, credos o raza. La que permite que los recursos que nuestro planeta provee estén al alcance de todos y que nuestra mira esté más allá de nuestras aspiraciones particulares. El mejoramiento de las relaciones humanas es lo que permitirá nuestro crecimiento como especie y como persona.
    Las relaciones humanas es un valor que Dios nos coloca en el camino para apreciar y saber convivir con los demás.

    ResponderEliminar
  115. TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRE: KDT. IZA DANIEL CURSO: SEGUNDO PARALELO: “I” FECHA: 30-09-2011 DOCENTE: ORLANDO MANCERO
    Concepto de relaciones humanas
    Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
    Es el conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad es conocido como relaciones humanas. Estas se basan en los vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación (que puede ser visual, lingüística, etc.).
    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    En una carrera las relaciones humanas hace símbolo del nivel de educación que posee esa persona, también la tolerancia de un profesional de la policía es muy importante, no siempre debemos reaccionar a cosas que nos puede perjudicar después, porque existen o siempre donde quiera hay personas con temperamentos distintos al nuestro.
    En definitiva, es un conjunto de interacciones que permite que los individuos convivan en forma cordial y amistosa, con el agente o miembros de la policía basándose en ciertas reglas aceptadas por todos los integrantes de la sociedad y en reconocimiento del respeto por los derechos individuales. Ya que la policía es un garantista de los derechos humanos y el encargado de hacer cumplir las leyes, así mismo, mantener el orden público y la seguridad de las personas como en se ve la policía debe brindar seguridad a todas las personas que son víctimas de un delito.
    IMPORTANCIA SOCIAL:
    En el ámbito social las RR.HH tienen tres objetivos importantes.
    1. Interrelacionarnos armoniosamente con nuestros semejantes.
    2. Ganar y conservar amigos.
    3. Evitar y/o neutralizar las discusiones
    Las malas RRHH pueden tener efectos negativos sobre el proceso de satisfacción de los deseos y nervosidades de los usuarios. Por ello, hoy, más que nunca se impone la práctica de la RR.HH. para a ganar y conservar a nuestros trabajadores, clientes y proveedores
    Sin duda alguna, las relaciones humanas son de capital importancia para obtener éxito en todos los aspectos de la vida, llámense laboral, académico, profesional, afectivo etc, etc. La calidad de la relación que se tiene con las demás personas, es el fiel reflejo de la relación que uno tiene consigo mismo. El aislamiento social no conduce a nada bueno.

    ResponderEliminar
  116. NOMBRE: KDT. SALINAS SANTAMARIA ALEX ADRIAN
    CURSO: 2DO
    PARALELO: “I”
    DOCENTE: OLNADO MANCERO MELO
    TALLER N 1
    TEMA: RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Son la ciencia que se encarga del estudio de las interacciones que se dan en las personas de una sociedad, gracias a las relaciones y la comunicación que llevan para el desarrollo integro de la sociedad.
    Propias para el desarrollo intelectual de cada persona en base a la sociedad.
    ¿Relación entre las relaciones humanas y la axiología?
    Su relación es el actuar y relación de una forma ejemplar con ética y moral para una conexión con la sociedad y relacionarnos entendiendo los problemas, entendiéndolos y sabiéndolos resolver con valor y lealtad.
    ¿Relación entre las relaciones humanas con la carrera policial?
    La relación con la carrera policial es la relación de entendimiento a la comunidad tratando de dar solución a los problemas interactuando con gente de todo tipo de ámbitos sin ninguna discriminación ya sea por etnia color o credo de cada persona.
    ¿Importancia social de las relaciones humanas?
    Es de vital importancia por la razón de saber aceptar y poder dar la mano a cualquier persona que lo necesita siempre llevando la educación y el respeto para ser aceptados y saber aceptar a la comunidad en sí.

    dr. disculpandome el dia propuesto mande a cabalidad el trabajo pero la pagina no se habria se encuentra aqui mi trabajo y en su emali el dia porpuesto
    grcias
    por su comprensio

    ResponderEliminar
  117. NOMBRE: KDT. SALINAS SANTAMARIA ALEX ADRIAN
    CURSO: 2DO
    PARALELO: “I”
    DOCENTE: OLNADO MANCERO MELO
    TALLER N 1
    TEMA: RELACIONES HUMANAS
    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Son la ciencia que se encarga del estudio de las interacciones que se dan en las personas de una sociedad, gracias a las relaciones y la comunicación que llevan para el desarrollo integro de la sociedad.
    Propias para el desarrollo intelectual de cada persona en base a la sociedad.
    ¿Relación entre las relaciones humanas y la axiología?
    Su relación es el actuar y relación de una forma ejemplar con ética y moral para una conexión con la sociedad y relacionarnos entendiendo los problemas, entendiéndolos y sabiéndolos resolver con valor y lealtad.
    ¿Relación entre las relaciones humanas con la carrera policial?
    La relación con la carrera policial es la relación de entendimiento a la comunidad tratando de dar solución a los problemas interactuando con gente de todo tipo de ámbitos sin ninguna discriminación ya sea por etnia color o credo de cada persona.
    ¿Importancia social de las relaciones humanas?
    Es de vital importancia por la razón de saber aceptar y poder dar la mano a cualquier persona que lo necesita siempre llevando la educación y el respeto para ser aceptados y saber aceptar a la comunidad en sí.

    dr. disculpandome el dia propuesto mande a cabalidad el trabajo pero la pagina no se habria se encuentra aqui mi trabajo y en su emali el dia porpuesto
    grcias
    por su comprensio

    ResponderEliminar
  118. TALLER DE “RELACIONES HUMANAS”

    TRABAJO GRUPAL
    INTEGRANTES:
     QUISPE DUVAL
     VEGA JOHNNY
     PEÑÁFIEL DIEGO
     PILA JHOAN

    1.- Que son? (definiciones)
    • Es el contacto que llevan las personas al comunicar sus pensamientos, enriqueciéndolos con la de los demás respetando los diferentes esquemas.
    • Es la interacción armónica de la sociedad, es decir, de una o más personas o de un grupo de individuos, en la que es necesario respetar las ideas de cada persona.
    • Las relaciones humanas son las enderezadas a crear y mantener, entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana, son vinculaciones entre los seres humanos o personas.
    2.- Relación con la Axiología
    Partiendo que la Axiología es la ciencia que estudia los valores de todas las personas, sean estos positivos o negativos, podemos decir que está íntimamente ligada con las Relaciones Humanas ya que estas nos indican como mostrarnos frente a las demás personas, ya que tienen su base en el respeto de las ideas de cada individuo.
    3.- Relación con la Carrera Policía
    Es de suma importancia ya que al hablar de las relaciones humanas estamos hablando de valores como respeto, cooperación, comprensión, comunicación, cortesía, etc. Y sabemos la labor policial se fundamenta en los valores antes mencionados ya que el profesional policial está en constante contacto con la comunidad que se debe.

    4.- Relación con la Psicología
    Se relacionan ya que se debe tener un criterio y una forma de expresarse ante la comunidad para lo cual requerimos mucho de la psicología ya que esta ciencia nos ayuda a controlar nuestro comportamiento y a mantener siempre la conducta adecuada en todo momento hacia los demás
    5.- Importancia Social
    Sin duda alguna, las relaciones humanas son de suma importancia para obtener éxito en todos los aspectos de la vida, llámense laboral, académico, profesional, afectivo, etc. La calidad de la relación que se tiene con las demás personas, es el fiel reflejo de la relación que uno tiene consigo mismo. El aislamiento social no conduce a nada bueno.
    También podemos decir que el sueño del ser humano es poder vivir tranquilamente en la sociedad, sin problemas y sin preocupaciones. Y allí su requerimiento máximo es el de disfrutar de las relaciones armónicas. En efecto, todo el mundo sabe muy bien lo satisfecho y placentero que es el disfrutar de convivir sanamente y en paz con los que nos rodean.

    ResponderEliminar
  119. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    PSICOLOGIA APLICADA II
    NOMBRE: KDT PALMA PROAÑO DIEGO ALEXANDRO
    KDT SAMBACHE LARREA JORGE FABRICIO
    KDT ARAUJO LIVE FRANCISCO GUSTAVO
    KDT ESPINOSA VILLARROEL JACINTO DANIEL
    KDT VILLACIS CALUÑA ALEX XAVIER
    CURSO: SEGUNDO “L”
    DOCENTE: DR. ORLANDO MANCERO MELO
    FECHA: 04/09/2011
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS.
    ¿QUE SON LA RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son la parte esencial para el progreso de la sociedad en conjunto, base a ella se crea la interacción verbal o comunicacional de todas las personas.
    ¿RELACION DE LAS RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA?
    Es una rama de la filosofía que tiene como objeto la reflexión de los valores y juicios valorativos, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo. Relaciona porque la axiología se basa en valores fundamentales con el respeto y r estos se deben aplicar para establecer relaciones humanas en armonía para una convivencia adecuada entre las sociedades, enfocándose en los valores. En los marcos de una estructura lógico-filosófica, cuya manifestación se expresa, en una relación e interrelación armónica en la esfera de la actividad humana.
    ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Tiene mucho que ver con nuestra profesión ya que nosotros debemos estar en constante cercanía con la sociedad, y nos debemos de ella ya que ellos son los que aportan para que exista seguridad integral dentro del estado, y nosotros solo somos los veladores de su bienestar común y patrimonial de las personas y del estado ecuatoriano.


    ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Si tiene relación mucho la psicología, porque las dos materias estudian al ser humano cuanto al comportamiento y su interior emocional, sentimental, pasional, emocional de todos los seres humanos. Lo cual hace que midan la capacidad de vocación de trabajo que tienen los miembros policiales para así tener una excelente sociedad libre de todo peligro.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Es muy importante para la sociedad tener un policía que le brinda confianza, seguridad en sus vidas y sus bienes comunes que poseen cada uno de los ciudadanos.
    En la actualidad el policía ha perdido mucha credibilidad ya que algunos de sus miembros desprestigiaron el noble nombre de la POLICIA NACIONAL, motivo por el cual ahora la ciudadanía no cree en nosotros, ni confía. Es momento de cambiar esa mentalidad y trabajar mucho por el cambio de nuestra institución y que la sociedad vuelva a confiar en nosotros.

    ResponderEliminar
  120. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    PSICOLOGIA APLICADA II
    NOMBRE: KDT PALMA PROAÑO DIEGO ALEXANDRO
    KDT SAMBACHE LARREA JORGE FABRICIO
    KDT ARAUJO LIVE FRANCISCO GUSTAVO
    KDT ESPINOSA VILLARROEL JACINTO DANIEL
    KDT VILLACIS CALUÑA ALEX XAVIER
    CURSO: SEGUNDO “L”
    DOCENTE: DR. ORLANDO MANCERO MELO
    FECHA: 04/09/2011
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS.
    ¿QUE SON LA RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son la parte esencial para el progreso de la sociedad en conjunto, base a ella se crea la interacción verbal o comunicacional de todas las personas.
    ¿RELACION DE LAS RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA?
    Es una rama de la filosofía que tiene como objeto la reflexión de los valores y juicios valorativos, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo. Relaciona porque la axiología se basa en valores fundamentales con el respeto y r estos se deben aplicar para establecer relaciones humanas en armonía para una convivencia adecuada entre las sociedades, enfocándose en los valores. En los marcos de una estructura lógico-filosófica, cuya manifestación se expresa, en una relación e interrelación armónica en la esfera de la actividad humana.
    ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Tiene mucho que ver con nuestra profesión ya que nosotros debemos estar en constante cercanía con la sociedad, y nos debemos de ella ya que ellos son los que aportan para que exista seguridad integral dentro del estado, y nosotros solo somos los veladores de su bienestar común y patrimonial de las personas y del estado ecuatoriano.


    ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Si tiene relación mucho la psicología, porque las dos materias estudian al ser humano cuanto al comportamiento y su interior emocional, sentimental, pasional, emocional de todos los seres humanos. Lo cual hace que midan la capacidad de vocación de trabajo que tienen los miembros policiales para así tener una excelente sociedad libre de todo peligro.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Es muy importante para la sociedad tener un policía que le brinda confianza, seguridad en sus vidas y sus bienes comunes que poseen cada uno de los ciudadanos.
    En la actualidad el policía ha perdido mucha credibilidad ya que algunos de sus miembros desprestigiaron el noble nombre de la POLICIA NACIONAL, motivo por el cual ahora la ciudadanía no cree en nosotros, ni confía. Es momento de cambiar esa mentalidad y trabajar mucho por el cambio de nuestra institución y que la sociedad vuelva a confiar en nosotros.

    ResponderEliminar
  121. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA”GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”


    Integrantes:
    kdt. Herrera Enddy
    Kdt. Gallegos Darwin
    Kdt. Cesar Muñoz
    Kdt. Vásquez Samuel
    Kdt. Reyes Diego
    Curso: Segundo “L”
    Docente: Orlando Mancero
    Fecha: 04-10-2011


    ¿Qué son las relaciones humanas?
    Son aquellas que están dispuestas a crear y mantener entre las personas buenas relaciones, vínculos amistosos, basados en ciertas normas aceptadas por todos y fundamentalmente en el respeto de la personalidad de cada persona.
    Además buscan acoplar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender muy bien, por todas las personas a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la relación de sus respectivos intereses.
    En resumen todo tiene que ver con llevarse bien con los demás, amar al prójimo o manifestar aprecio por los demás

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Las relaciones humanas ayudan a comprender temas y actitudes que se dan en la vida cotidiana para que los policías mediante el conocimiento y comprensión lo apliquen en su vida privada o policial.
    Además nos ayuda a que nos llevemos bien con la comunidad evitando malos entendidos o disgustos ocasionados por la mala comprensión entre estos. De esta manera vamos a obtener con la comunidad una buena relación y así la ayuda para organizar cualquier tipo de actividad.

    ¿Su relación con la psicología?
    Es de real importancia porque para que uno pueda tener una buena relación humana tenemos que sentirnos bien con uno mismo en cuerpo, alma y espíritu para podernos expresar de acuerdo a lo que sentimos y queremos hacer con las demás personas. Es decir con esto demostramos que somos lo que aparentamos de una buena manera porque algunos lo que pretenden es solo tratar de obtener algo o dominar a los demás por envidia, ambición creando conflicto.

    ¿Importancia social?
    Es de real importancia ya que atreves de ella podemos aumentar la comunicación y confianza con las demás personas dejando atrás las diferencias individuales evitando de esta manera conflictos creando un ambiente de paz que permita que las personas desarrollen sus necesidades y puedan llegar a encontrar la felicidad.
    Con esta relación sabemos si juntos o con ayuda mutua podemos realizar actividades que solos no podemos por lo complejo de algunas actividades que algunas veces no las hacemos por no tener amistad o confianza para pedir ayuda.
    Entre algunas cosa que se puede conseguir gracias a la buena convivencia es alimentos, seguridad, paz, salud, buen humor, control de la ira etc.
    La axiología
    Es una rama de la filosofía que tiene como objeto la reflexión de los valores y juicios valorativos es un sistema formal para identificar y medir los valores. Es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus percepciones y decisiones.”
    Robert S. Hartman Institute, University of Tennessee

    ¿Relación con los relaciones humanas?
    Los valores son un factor fundamental para el desarrollo de la sociedad pues una sociedad sin valores no pudiere tener un equilibrio de vínculos cordiales entre sí, pues los valores como la honestidad, respeto, tolerancia, sinceridad, humildad la responsabilidad son pilares fundamentales para una mejor calidad de vida y la convivencia entre unos y otros y así prevenir el incremento de la desconfianza entre el ámbito social.

    ResponderEliminar
  122. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    PSICOLOGIA APLICADA II
    NOMBRE: KDT PALMA PROAÑO DIEGO ALEXANDRO
    KDT SAMBACHE LARREA JORGE FABRICIO
    KDT ARAUJO LIVE FRANCISCO GUSTAVO
    KDT ESPINOSA VILLARROEL JACINTO DANIEL
    KDT VILLACIS CALUÑA ALEX XAVIER
    CURSO: SEGUNDO “L”
    DOCENTE: DR. ORLANDO MANCERO MELO
    FECHA: 04/09/2011
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS.
    ¿QUE SON LA RELACIONES HUMANAS?
    Las relaciones humanas son la parte esencial para el progreso de la sociedad en conjunto, base a ella se crea la interacción verbal o comunicacional de todas las personas.
    ¿RELACION DE LAS RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA?
    Es una rama de la filosofía que tiene como objeto la reflexión de los valores y juicios valorativos, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo. Relaciona porque la axiología se basa en valores fundamentales con el respeto y r estos se deben aplicar para establecer relaciones humanas en armonía para una convivencia adecuada entre las sociedades, enfocándose en los valores. En los marcos de una estructura lógico-filosófica, cuya manifestación se expresa, en una relación e interrelación armónica en la esfera de la actividad humana.
    ¿SU RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?
    Tiene mucho que ver con nuestra profesión ya que nosotros debemos estar en constante cercanía con la sociedad, y nos debemos de ella ya que ellos son los que aportan para que exista seguridad integral dentro del estado, y nosotros solo somos los veladores de su bienestar común y patrimonial de las personas y del estado ecuatoriano.


    ¿SU RELACION CON LA PSICOLOGIA?
    Si tiene relación mucho la psicología, porque las dos materias estudian al ser humano cuanto al comportamiento y su interior emocional, sentimental, pasional, emocional de todos los seres humanos. Lo cual hace que midan la capacidad de vocación de trabajo que tienen los miembros policiales para así tener una excelente sociedad libre de todo peligro.
    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?
    Es muy importante para la sociedad tener un policía que le brinda confianza, seguridad en sus vidas y sus bienes comunes que poseen cada uno de los ciudadanos.
    En la actualidad el policía ha perdido mucha credibilidad ya que algunos de sus miembros desprestigiaron el noble nombre de la POLICIA NACIONAL, motivo por el cual ahora la ciudadanía no cree en nosotros, ni confía. Es momento de cambiar esa mentalidad y trabajar mucho por el cambio de nuestra institución y que la sociedad vuelva a confiar en nosotros.

    ResponderEliminar
  123. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTITUTO SUPERIOR TEGNOLOGICO “POLICIA NACIONAL”
    TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRES:
    KDT. MARIO JAVIER ZAMBRANO IGLESIAS
    KDT. MINA CEPEDA PABLO FERNANDO
    KDT. PALLO CHIMBORAZO DIEGO FABRICIO
    KDT. SAMINIEGO SAMANIEGO CHRISTIAN PATRICIO
    KDT. OBANDO ROSERO EDWIN DAVID
    KDT. VASQUEZ BALCAZAR HOMAR SANTIAGO
    CURSO: 2 DO “K” FECHA: 05/10/2011
    TEMA: RELACIONES HUMANAS.
    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Las Relaciones Humanas es la relación que tiene el individuo con la sociedad y fundamentalmente depende de la comunicación e interrelación que tenga entre sí. Los tipos de comunicación que se pueden dar son:
    • Verbal,
    • Escrita o
    • Visual.
    La relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual del ser humano ya que gracias a ella se constituyen las sociedades, para que exista relaciones humanas es necesario que se vincule con la sociedad.
    ¿Su relación con la axiología?
    Fundamental aplicación ya que necesitamos de estas para poder llevar una mejor convivencia y respetuosa convivencia entre los que nos rodean respetándose mutuamente entre sí para así poder llegar a tener una buena interacción con la sociedad.

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Porque nosotros nos encontramos en constante comunicación con la sociedad y para tener el apoyo de toda esta sociedad nosotros tenemos que interactuar con ellos y como se consigue esto a través de una buena comunicación.
    ¿Su relación con la psicología?
    Debido a que trabajan a la par, identificando capacidades intelectuales, emocionales y sociales, su trabajando en comunidad o en forma individuales puede detectar las emociones y los sentimientos propios al igual que los ajenos de las personas para saber diferenciarlos y utilizarlos como guía de nuestros pensamientos y acciones.
    ¿Importancia social?
    Todos los individuos se relacionan y conviven con la sociedad mediante la expresión de sus actos y valores es por tal manera que es de gran importancia que el hombre se desenvuelva y se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y armonía en el cual le ayude a mejorar su vida personal y social.
    Contribuyendo a un desarrollo inter personal e institucional cambiando de perspectiva la mirada de nosotros hacia la sociedad y de ellos hacia nosotros.

    ResponderEliminar
  124. TRABAJO GRUPAL
    ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES:KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO:SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  125. TRABAJO GRUPAL
    ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES:KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO:SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  126. RELACIONES HUMANAS
    Es el conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad. Se basan en los vínculos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicaciónque puede ser de varias formas, las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a ellas se constituyen las sociedades. Las relaciones humanas implican, necesariamente, al menos a dos individuos.Básicamente es el conjunto de interacciones es el que permite que los individuos convivan en forma cordial y amistosa.
    RELACION CON LA AXIOLOGIA
    Las relaciones humanas se relacionan con la axiología ya que nuestra interactuación y comunicación con la sociedad esta basada en nuestros valores éticos y morales como policías, que debemos estimar las situaciones positivas y adversas que se nos presentaran en nuestra profesión, es decir lo bueno y lo malo “la ética profesional del policía” esta ética que nos guiara para mantener una buena imagen de la institución policial.
    RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    Las relaciones humanas se relacionan mutuamente con nuestra carrera policial ya que propician la buena convivencia de forma que logremos la compresión de las demás personas. Nuestra interactuación con la sociedad debe estar enmarcada en que nosotros somos un amigo más, somos parte de la sociedad lo único que nos distingue es un uniforme, nuestro trabajo está enmarcado en que ayudamos en la resolución de problemas que se presenten entre ciudadanos.
    IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS RELACIONES HUMANAS
    Las relaciones humanas son el pilar fundamental de la sociedad donde las personas que nos rodean y nosotros mismos necesitamos de alguna manera darnos a conocer.
    Hoy en día las tecnologías se han manifestado en nuestras vidas, y en nuestro alrededor,Por lo tanto tenemos que ir de la mano de ellas para establecernos con nuestra familia,Las relaciones humanas consisten en la relación o comunicación que tenemos con todas las personas en nuestro entorno. Todo depende del comportamiento del ser humano y la relación entre compañeros de trabajo como es nuestra profesión ya que esto guiara a mantener una buena comunicación entre compañeros, clases y policías para que nuestra labor de caballeros de la paz sea de la mejor manera y muy coordinada, por lo que ayudara a establecer una excelente imagen.

    RELACION CON LA PSICOLOGIA
    Las relaciones humanas se relacionan con la psicología pues el estudio de la misma tiene que ver con el comportamiento de las personas. Pienso que conocerse a sí mismo es un medio para tratar mejor al prójimo. Al conocerse cada uno a sí mismo se sabe cómo es el prójimo porque él es básicamente como uno y esto facilitaría la forma de cómoqueremos que se nos trate y por tanto tendríamos una mejor convivencia y mucho más en nuestra labor como policías

    ResponderEliminar
  127. Trabajo Grupal
    Integrantes:
    Loaiza José
    Cevallos Mauricio
    Corrales Henry
    Herrera Alexis
    Gallardo Denis
    Caiza Edison
    Romero Edwin
    Curso: segundo paralelo “k”
    1. ¿Que son las relaciones humanas?
    Las relaciones humanas es el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, ya que se constituyen en las sociedades para crear cordiales, vínculos amistosos, encaminados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente se basa en el respeto de la personalidad humana.
    2. ¿Su relación con la Axiología?
    La forma que nos relacionemos con las personas tiene que tener un manejo especial de valores éticos y morales como en el juicio que se emite ante los actos realizados por las personas entre ellas y con la integridad de uno, además teniendo en cuenta que tenemos que llevar una forma de trabajo honesto y llevarnos por un camino justo.
    3. ¿Su relación con la carrera Policial?
    El policía debe mantenerse en diario contacto con la gente, debe conocer las problemáticas de la sociedad y involucrarse en ella para esto el policía debe estar preparado tanto psicológicamente y tener valores y principios los cuales los ponga en práctica en la sociedad las relaciones humana que tenga con los individuos deberá ser de modo cordial y gentil ya que así se establecerá unas buena convivencia entre la comunidad y la policía y así establecer lo que dice la constitución el buen vivir dentro de nuestra población .
    4. ¿Su relación con la psicología?
    Se puede mencionar que en las relaciones humanas se realiza interacciones en la sociedad lo cual la psicología ayuda al hombre en el estudio de los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social.
    5. ¿Cuál es su Importancia Social?
    Su importancia social es que la tener comunicación con los diferentes grupos sociales conoceremos su forma de pensar su conducta y diferenciando cada uno su personalidad. Teniendo la vinculación con demás personas se mantiene la construcción de sociedades pequeñas como aldeas, grupos sociales, etc.

    ResponderEliminar
  128. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES: KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO: SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  129. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES: KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO: SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  130. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES: KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO: SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  131. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES: KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO: SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  132. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRES: KDT MANTILLA RENATO/ KDT QUIÑONES DARWIN/ KDT PAZMIÑO JHONNY
    KDT RENGEL RODNEY/ KDT ESPINOZA ESTEBAN/ KDT POSLIGUA RICARDO
    PARALELO: SEGUNDO “K”
    OBJETIVO.
    DETRMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL DE POLICIA
    RELACIONES HUMANAS.
    SON LAS ENDEREZADAS A CREAR Y MANTENER ENTRE LAS PERSONAS MEJORES TIPOS DE RELACION, VINCULOS AMISTOSOS LA CUAL ES ACEPTADA POR TODAS LAS PERSONAS FUNDAMENTALMENTE EN EL RESPETO ENTRE SI MISMOS.
    AXIOLOGIA
    ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS VALORES ETICOS Y MORALES DE LAS PERSONAS
    RELACIONES HUMANAS CON LA AXIOLOGIA
    LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS DOS SE BASA EN QUE LA PERSONA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEBE EXPRESAR SUS VALORES PARA MANTENER UNA BUENA RELACION ENTRE LAS PERSONAS.
    RELACIONES HUMANAS CON CARRERA POLICIAL
    ESTA RELACION ES MUY IMPORTANTE YA QUE LA POLICIA TRABAJA CON Y PARA LA SOCIEDAD LO CUAL DEBE MANTENERSE VINCULOS AMISTOSOS PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE COMO POLICIA.
    RELACIONES HUMANAS CON PSICOLOGIA
    LA RELACION EXISTENTE ENTRE ESTAS SE BASA EN EL ESTADO PSIQUICO MENTAL Y SUS PATRONES DEL COMPORTAMIENTO PARA QUE LA PERSONA NO TENGA PROBLEMAS EN INTEGRARSE A LA SOCIEDAD.
    IMPORTANCIA SOCIAL
    ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES HUMANAS YA QUE SIN ESTA NO HABRIA SOCIEDAD OTRO DE LOS FACTORES IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD ES QUE LAS RELACIONES HUMANAS AYUDA AL DESARROLLO TANTO ECONOMICO TECNOLOGICO DEPORTIVO ENTRE OTROS.
    LA SOCIEDAD SE BASA EN COMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  133. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTITUTO SUPERIOR TEGNOLOGICO “POLICIA NACIONAL”
    TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRES:
    KDT. MARIO JAVIER ZAMBRANO IGLESIAS
    KDT. MINA CEPEDA PABLO FERNANDO
    KDT PALLO CHIMBORAZO DIEGO FABRICIO
    KDT. SAMINIEGO SAMANIEGO CHRISTIAN PATRICIO
    KDT. OBANDO ROSERO EDWIN DAVID
    KDT. VASQUEZ BALCAZAR HOMAR SANTIAGO
    CURSO: 2 DO “K” FECHA: 05/10/2011
    TEMA: RELACIONES HUMANAS.
    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Las Relaciones Humanas es la relación que tiene el individuo con la sociedad y fundamentalmente depende de la comunicación e interrelación que tenga entre sí. Los tipos de comunicación que se pueden dar son:
    • Verbal,
    • Escrita o
    • Visual.
    La relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual del ser humano ya que gracias a ella se constituyen las sociedades, para que exista relaciones humanas es necesario que se vincule con la sociedad.
    ¿Su relación con la axiología?
    Fundamental aplicación ya que necesitamos de estas para poder llevar una mejor convivencia y respetuosa convivencia entre los que nos rodean respetándose mutuamente entre sí para así poder llegar a tener una buena interacción con la sociedad.

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Porque nosotros nos encontramos en constante comunicación con la sociedad y para tener el apoyo de toda esta sociedad nosotros tenemos que interactuar con ellos y como se consigue esto a través de una buena comunicación.
    ¿Su relación con la psicología?
    Debido a que trabajan a la par, identificando capacidades intelectuales, emocionales y sociales, su trabajando en comunidad o en forma individuales puede detectar las emociones y los sentimientos propios al igual que los ajenos de las personas para saber diferenciarlos y utilizarlos como guía de nuestros pensamientos y acciones.
    ¿Importancia social?
    Todos los individuos se relacionan y conviven con la sociedad mediante la expresión de sus actos y valores es por tal manera que es de gran importancia que el hombre se desenvuelva y se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y armonía en el cual le ayude a mejorar su vida personal y social.
    Contribuyendo a un desarrollo inter personal e institucional cambiando de perspectiva la mirada de nosotros hacia la sociedad y de ellos hacia nosotros.

    ResponderEliminar
  134. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTITUTO SUPERIOR TEGNOLOGICO “POLICIA NACIONAL”
    TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRES:
    KDT. MARIO JAVIER ZAMBRANO IGLESIAS
    KDT. MINA CEPEDA PABLO FERNANDO
    KDT PALLO CHIMBORAZO DIEGO FABRICIO
    KDT. SAMINIEGO SAMANIEGO CHRISTIAN PATRICIO
    KDT. OBANDO ROSERO EDWIN DAVID
    KDT. VASQUEZ BALCAZAR HOMAR SANTIAGO
    CURSO: 2 DO “K” FECHA: 05/10/2011
    TEMA: RELACIONES HUMANAS.
    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Las Relaciones Humanas es la relación que tiene el individuo con la sociedad y fundamentalmente depende de la comunicación e interrelación que tenga entre sí. Los tipos de comunicación que se pueden dar son:
    • Verbal,
    • Escrita o
    • Visual.
    La relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual del ser humano ya que gracias a ella se constituyen las sociedades, para que exista relaciones humanas es necesario que se vincule con la sociedad.
    ¿Su relación con la axiología?
    Fundamental aplicación ya que necesitamos de estas para poder llevar una mejor convivencia y respetuosa convivencia entre los que nos rodean respetándose mutuamente entre sí para así poder llegar a tener una buena interacción con la sociedad.

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Porque nosotros nos encontramos en constante comunicación con la sociedad y para tener el apoyo de toda esta sociedad nosotros tenemos que interactuar con ellos y como se consigue esto a través de una buena comunicación.
    ¿Su relación con la psicología?
    Debido a que trabajan a la par, identificando capacidades intelectuales, emocionales y sociales, su trabajando en comunidad o en forma individuales puede detectar las emociones y los sentimientos propios al igual que los ajenos de las personas para saber diferenciarlos y utilizarlos como guía de nuestros pensamientos y acciones.
    ¿Importancia social?
    Todos los individuos se relacionan y conviven con la sociedad mediante la expresión de sus actos y valores es por tal manera que es de gran importancia que el hombre se desenvuelva y se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y armonía en el cual le ayude a mejorar su vida personal y social.
    Contribuyendo a un desarrollo inter personal e institucional cambiando de perspectiva la mirada de nosotros hacia la sociedad y de ellos hacia nosotros.

    ResponderEliminar
  135. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTITUTO SUPERIOR TEGNOLOGICO “POLICIA NACIONAL”
    TRABAJO DE PSICOLOGIA APLICADA 2
    NOMBRES:
    KDT. MARIO JAVIER ZAMBRANO IGLESIAS
    KDT. MINA CEPEDA PABLO FERNANDO
    KDT PALLO CHIMBORAZO DIEGO FABRICIO
    KDT. SAMINIEGO SAMANIEGO CHRISTIAN PATRICIO
    KDT. OBANDO ROSERO EDWIN DAVID
    KDT. VASQUEZ BALCAZAR HOMAR SANTIAGO
    CURSO: 2 DO “K” FECHA: 05/10/2011
    TEMA: RELACIONES HUMANAS.
    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Las Relaciones Humanas es la relación que tiene el individuo con la sociedad y fundamentalmente depende de la comunicación e interrelación que tenga entre sí. Los tipos de comunicación que se pueden dar son:
    • Verbal,
    • Escrita o
    • Visual.
    La relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual del ser humano ya que gracias a ella se constituyen las sociedades, para que exista relaciones humanas es necesario que se vincule con la sociedad.
    ¿Su relación con la axiología?
    Fundamental aplicación ya que necesitamos de estas para poder llevar una mejor convivencia y respetuosa convivencia entre los que nos rodean respetándose mutuamente entre sí para así poder llegar a tener una buena interacción con la sociedad.

    ¿Su relación con la carrera policial?
    Porque nosotros nos encontramos en constante comunicación con la sociedad y para tener el apoyo de toda esta sociedad nosotros tenemos que interactuar con ellos y como se consigue esto a través de una buena comunicación.
    ¿Su relación con la psicología?
    Debido a que trabajan a la par, identificando capacidades intelectuales, emocionales y sociales, su trabajando en comunidad o en forma individuales puede detectar las emociones y los sentimientos propios al igual que los ajenos de las personas para saber diferenciarlos y utilizarlos como guía de nuestros pensamientos y acciones.
    ¿Importancia social?
    Todos los individuos se relacionan y conviven con la sociedad mediante la expresión de sus actos y valores es por tal manera que es de gran importancia que el hombre se desenvuelva y se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y armonía en el cual le ayude a mejorar su vida personal y social.
    Contribuyendo a un desarrollo inter personal e institucional cambiando de perspectiva la mirada de nosotros hacia la sociedad y de ellos hacia nosotros.

    ResponderEliminar
  136. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad. Estas se basan en los vínculos que permite que los individuos convivan en forma cordial y amistosa, al basarse en ciertas reglas que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación.
    Relación con la axiología.
    Axiología es aquella rama de la Filosofía estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, permitiendo de esta manera dar valor o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo. Tiene una estrecha relación con la axiología debido a la interacción que hay entre los individuos estos tienen que ser en base a los valores de cada una de las personas, y sobresaliendo en cada una de sus cualidades o características, para así saber distinguir el lugar ideal en el cual se desarrollaran las interacciones entre los individuos aplicando sus valores individuales.
    Relación con la psicología.
    Está relacionada con la psicología porque está vinculada con el comportamiento de las personas para que estas puedan interactuar entre sí, tomando en cuenta los aspectos de la conducta de cada uno de los individuos y como se desenvuelve en relación con personas de la sociedad.
    Relación con la carrera policial.
    Es muy importante su interrelación debido a que como entes policiales siempre tenemos que estar en relación con la sociedad y aceptar cada uno de sus aspectos, así como también su tipo de conducta en diferentes situaciones, como el respeto a sus valores que produce un comportamiento determinado en la sociedad y como policía saber aceptarlos y sobre llevarlos para tener una buena relación.
    Importancia social
    Es muy importante dentro de la sociedad para que ésta se pueda desarrollar de una eficiente manera y se pueda tomar decisiones consensuadas para un bienestar común.
    NOMBRES: CURSO: 2do “G”
    • Kdt. Ayala Davis
    • Kdt. Flores Jefferson.
    • Kdt. González Andrés.
    • Kdt. Lara Celso.
    • Kdt. Navarro Paul.
    • Kdt. Satán Javier.

    ResponderEliminar
  137. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    INTEGRANTES:
    KDT: CARLOS GUERRERO
    KDT: JAVIER IBAÑEZ
    KDT: JORGE MADRID
    KDT: LENIN PASPUEL
    KDT: DANNY CONDOR
    KDT: JEFFERSON POMASQUI
    TRABAJO GRUPAL “ RELACIONES HUMANAS”
    ¿Qué son?
    Son las interacciones que existen entre individuos con intercambios de pensamientos, sentimientos, emociones dentro de la sociedad basada en vínculos de la organización existente dentro de la comunicación para vincularnos unos a otros para mantener un ambiente dentro de armonía.
    ¿Relación con la axiología?
    Las relaciones humanas con la axiología no es más que las dos tratan de igual manera de cómo mantener valores y más que todo el de la ética que se trata de hacer siempre lo bueno y de cómo verte bien anta la sociedad es decir que la axiología explica los valores éticos y morales mediante esto y por su propia voluntad el ser humano se relaciona con los demás y asi determina y acepta los valores de cada uno de las personas.
    ¿Su Relación con la psicología?
    La relación con la psicología se caracteriza por relacionar hechos de la conducta y la experiencia humana es decir que la psicología permite explicar en comportamiento de los seres humanos ya que sin ella no permitirá un desorden total no sería tener buenas relaciones humanas.
    ¿Relación con la carrera policial?
    Es de uso frecuente en la profesión policial tener una buena relación con las personas ya que el policía tiene que resolver problemas solucionarlo de manera eficaz y para esto usa su imagen de buenas costumbres para sin tener buena relación
    ¿Importancia social?
    Las personas deben tener un buen manejo de las relaciones humanas
    Para tener una buena comunicación social y de esta manera llevarse bien para ayudarse entre si.

    ResponderEliminar
  138. TRABAJO GRUPAL
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    Integrantes: Kdt. Pacheco José
    Kdt. Bustamante Jean Carlos
    Kdt. Tipantuña Edison
    Kdt. Recalde Víctor
    Kdt. Guevara Paúl
    Kdt. Tintin Germán
    Curso: Segundo “H”
    Fecha: 06-10-2011

    1.- Que son las relaciones humanas?
    Son las encargas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos, las cuales son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, es por eso que se vuelve indispensable para el crecimiento del ser humano como un ente social.

    2.- Relación con la axiología?
    La relación existente se basa en que las dos son unas ciencias sociales ya que la una estudia las relaciones y la otra en que forma lo hacen, ya que toma en cuenta los valores y los antivalores, basándose en la parte intelectual ética y moral de la axiología del ser humano.

    3.- Relación con la carrera policial?
    Podría llegarse a considerar una herramienta esencial en el desempeño del trabajo policial ya que la permanente interacción con la sociedad permite al funcionario mantener relaciones cordiales y vínculos amistosos con los individuos.

    4.- Relación con la psicología?
    Las relaciones son estrechas ya que el ser humano como piensa actúa, entonces por una parte esta la psicología que estudia la psiquis de la persona y por otro lado las relaciones humanas, encargada de crear y mantener las relaciones sociales.

    5.- Importancia social?
    Es importante porque a través de ella comprendemos el accionar de la sociedad y su interacción individual dentro de ella, llegando a acuerdos beneficiosos para todos a través de la relación basada en ciertas reglas aceptadas por la mayoría.

    ResponderEliminar
  139. NOMBRES:
    Kdt. Diego González,
    Luis Lechón,
    Gordón Carlos,
    Yaulema Cristian,
    Rojas Cristian.

    CURSO: Segundo “H”

    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    GRUPAL

    • ¿QUE SON RELACIONES HUMANAS?
    Relaciones Humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos.

    • RELACION CON LA AXIOLOGIA
    Esta relación es muy adecuada llevarla a cabo ya que las relaciones que uno desarrolle con una o varias personas del medio(sociedad) tiene que estar basada en los valores que se nos inculca desde que somos pequeños, estos valores harán mas cordial y amistosa las relaciones que mantengamos entre los seres de una misma sociedad.

    • RELACION CON LA CARRERA POLICIAL
    En la carrera policial es fundamental aplicar las buenas relaciones humanas ya que nos permitirán relacionarnos de mejor manera con la comunidad conociendo así sus necesidades y sirviendo de una manera que se respeten los derechos de todas las personas.

    • RELACION CON LA PSICOLOGIA
    Al saber que la psicología es una ciencia que estudia los procesos mentales, por lo tanto para obtener unas excelentes relaciones humanas entre las personas, se debe conocer la forma de ser de las personas que nos rodean y entenderlas de una manera que se pueda relacionarse con ellas y establecer un diálogo amigable para el desarrollo oportuno de la sociedad.

    • IMPORTANCIA SOCIAL
    Todo ser humano vive necesariamente rodeado de personas, no es posible mantener al hombre aislado como protagonista de su destino. Y como nadie vive solo puesto que siempre hay personas en nuestro alrededor con quienes comunicamos y mantenemos interrelaciones, surge así una clarísima relación de convivencia donde es prioritario conocer, dominar y aplicar el conjunto de normas y técnicas donde se desenvuelve nuestra vida física, laboral y efectiva.

    ResponderEliminar
  140. TRABAJO GRUPAL
    TALLER DE RELACIONES HUMANAS
    Integrantes: Kdt. Pacheco José
    Kdt. Bustamante Jean Carlos
    Kdt. Tipantuña Edison
    Kdt. Recalde Víctor
    Kdt. Guevara Paúl
    Kdt. Tintin Germán
    Curso: Segundo “H”
    Fecha: 06-10-2011

    1.- Que son las relaciones humanas?
    Son las encargas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos, las cuales son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, es por eso que se vuelve indispensable para el crecimiento del ser humano como un ente social.

    2.- Relación con la axiología?
    La relación existente se basa en que las dos son unas ciencias sociales ya que la una estudia las relaciones y la otra en que forma lo hacen, ya que toma en cuenta los valores y los antivalores, basándose en la parte intelectual ética y moral de la axiología del ser humano.

    3.- Relación con la carrera policial?
    Podría llegarse a considerar una herramienta esencial en el desempeño del trabajo policial ya que la permanente interacción con la sociedad permite al funcionario mantener relaciones cordiales y vínculos amistosos con los individuos.


    4.- Relación con la psicología?
    Las relaciones son estrechas ya que el ser humano como piensa actúa, entonces por una parte esta la psicología que estudia la psiquis de la persona y por otro lado las relaciones humanas, encargada de crear y mantener las relaciones sociales.

    5.- Importancia social?
    Es importante porque a través de ella comprendemos el accionar de la sociedad y su interacción individual dentro de ella, llegando a acuerdos beneficiosos para todos a través de la relación basada en ciertas reglas aceptadas por la mayoría.

    ResponderEliminar
  141. KDT PORTILLA JENRY 2do H
    PSICOLOGIA APLICADA II

    INTEGRANTES
    Portilla Jenrry
    Maldonado Jhonson
    Vera Danny
    Vallejo Jhonny
    Pavón Jorge
    Ayala Carlos

    Que son las relaciones humanas
    Son las vinculaciones con los demás seres humanos en relaciones cordiales, en forma directa o indirecta, para buscar cubrir necesidades de los mismos, basados siempre en ciertas reglas aceptadas por todas los que integran la sociedad, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana, Gracias a la comunicación que es de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lingüística etc.

    Su relación con la axiología
    Principalmente se relaciona con la armonía entre las diferentes actividades humanas así también con la inserción de la cultura, es decir que las relaciones humanas son importantes para la sociedad ya que nos ayudan a conocernos, saber como pensamos y así poder tener una buena amistad fundamentada en principios y valores, con ello somos capaces de distinguir lo bueno y lo malo, lo que nos conviene y lo que nos perjudica.

    Su relación con la carrera policial
    La institución policial tiene una verdadera relación con la sociedad ya que con las relaciones humanas de cortesía, de trato, el policía tiene la obligación de interrelacionarse con la comunidad, como hoy en día se trabaja con unidad de policía comunitaria, que tiene el principal objetivo de sacar adelante a una ciudadanía respetuosa, de las leyes y de los valores, para poder disminuir los índices de delitos cometidos en nuestra sociedad, trabajando de manera descentralizada como lo hace servidor público, el cual tiene que estar formando académicamente y con todos los valores que posee una persona de bien.
    Su relación con la psicología
    Como conocemos la psicología estudia la conducta y la mente de las personas. Para que en una sociedad prospere la paz y la tranquilidad y buena relación una persona debe encontrarse en perfectas condiciones intelectuales, para poder relacionarse y llevar una vida en un ambiente de armonía y prosperidad con los suyos
    Importancia social
    La importancia se basa principalmente en evitar o neutralizar las discusiones para poder vivir en un País tranquilo y prospero, puedo decir que es vivir unidos en comunidad y armonía y no aislados del resto de personas, por ello que una persona o familia busca siempre en entorno con otras agrupaciones en donde el hombre y la mujer puedan encontrarse.
    Por todo lo antes expuesto la importancia también esta basada en la formación de los futuros integrantes que dirijan el futuro de nuestro país, considerando que la educación es un proceso personalizado, en donde se educa uno a uno.

    ResponderEliminar
  142. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    TRABAJO GRUPAL

    PSICOLOGIA APLICADA II
    DR. ORLANDO MANCERO

    INTEGRANTES:
    KDT. CABRERA CARLOS
    KDT. SAMANIEGO VICTOR
    KDT. MOROCHO ALBERTO
    KDT. MESIAS JAVIER
    KDT. GRANJA ALEX
    KDT. LINCANGO CRISTIAN

    “RELACIONES HUMANAS”

    • ¿Qué son?
    Las relaciones humanas (RRHH) consisten en la relación o comunicación que tenemos con todas las personas en nuestro entorno, manteniendo vínculos cordiales y amistosos entre los individuos que nos rodean, todo esto basado en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana; logrando así una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común. En síntesis las RRHH son el dialogo que mantenemos y realizamos dentro de la sociedad o la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros.

    • Relación con la Axiología
    Se relacionan ya que nuestra interactuación y comunicación con la sociedad está basada en nuestros valores éticos y morales como policías, que debemos estimar las situaciones positivas y adversas que se nos presentaran en nuestra profesión, es decir lo bueno y lo malo: “La ética profesional del policía”, esta ética que nos guiara para mantener una buena imagen de la institución policial y de nosotros mismo como personas

    • Relación con la Carrera Policial
    Se relaciona mucho y puedo decir que van de la mano, ya que nosotros como futuros oficiales de policía vamos a estar en contacto directo con la comunidad, por lo cual hay saber entender valorar y respetar, debemos tratar siempre de ser comunicativos y dar confianza para que exista esas buenas relaciones manteniendo la confianza y seguridad.

    • Relación con la Psicología
    La comunicación es una de los rasgos sociales del ser humano, siendo este en un ser sociable por la naturaleza, al ser rodeado de más personas inminentemente tiene que relacionarse tarde o temprano, de alguna u otra manera, y al mantener unión con las relaciones humanas se buscaría determinar el comportamiento, conducta e incluso pensamientos que se producen al interrelacionarse individuo con individuo

    • Importancia Social
    Esto radica en las relaciones de armonía y paz en la sociedad, como objetivo de importancia generar una cultura que pase las fronteras, credos o religión que permita que los seres sociales tengan el acceso a los recursos. El mejoramiento de las relaciones humanas es lo que permitirá el crecimiento de nuestra especie y la explotación coherente y racional de la riqueza por otro lado es una guía para hacer buenos vecinos, amigos nos ayuda a irnos relacionando en la sociedad esto de alguna manera genera respeto de vital importancia en una sociedad que quiere seguir prosperando.

    ResponderEliminar
  143. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    TRABAJO GRUPAL

    PSICOLOGIA APLICADA II
    DR. ORLANDO MANCERO

    INTEGRANTES:
    KDT. CABRERA CARLOS
    KDT. SAMANIEGO VICTOR
    KDT. MOROCHO ALBERTO
    KDT. MESIAS JAVIER
    KDT. GRANJA ALEX
    KDT. LINCANGO CRISTIAN

    “RELACIONES HUMANAS”

    • ¿Qué son?
    Las relaciones humanas (RRHH) consisten en la relación o comunicación que tenemos con todas las personas en nuestro entorno, manteniendo vínculos cordiales y amistosos entre los individuos que nos rodean, todo esto basado en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana; logrando así una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común. En síntesis las RRHH son el dialogo que mantenemos y realizamos dentro de la sociedad o la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros.

    • Relación con la Axiología
    Se relacionan ya que nuestra interactuación y comunicación con la sociedad está basada en nuestros valores éticos y morales como policías, que debemos estimar las situaciones positivas y adversas que se nos presentaran en nuestra profesión, es decir lo bueno y lo malo: “La ética profesional del policía”, esta ética que nos guiara para mantener una buena imagen de la institución policial y de nosotros mismo como personas

    • Relación con la Carrera Policial
    Se relaciona mucho y puedo decir que van de la mano, ya que nosotros como futuros oficiales de policía vamos a estar en contacto directo con la comunidad, por lo cual hay saber entender valorar y respetar, debemos tratar siempre de ser comunicativos y dar confianza para que exista esas buenas relaciones manteniendo la confianza y seguridad.

    • Relación con la Psicología
    La comunicación es una de los rasgos sociales del ser humano, siendo este en un ser sociable por la naturaleza, al ser rodeado de más personas inminentemente tiene que relacionarse tarde o temprano, de alguna u otra manera, y al mantener unión con las relaciones humanas se buscaría determinar el comportamiento, conducta e incluso pensamientos que se producen al interrelacionarse individuo con individuo

    • Importancia Social
    Esto radica en las relaciones de armonía y paz en la sociedad, como objetivo de importancia generar una cultura que pase las fronteras, credos o religión que permita que los seres sociales tengan el acceso a los recursos. El mejoramiento de las relaciones humanas es lo que permitirá el crecimiento de nuestra especie y la explotación coherente y racional de la riqueza por otro lado es una guía para hacer buenos vecinos, amigos nos ayuda a irnos relacionando en la sociedad esto de alguna manera genera respeto de vital importancia en una sociedad que quiere seguir prosperando.

    ResponderEliminar
  144. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”

    PSICOLOGÍA APLICADA II
    TRABAJO GRUPAL
    Integrantes, kdts:
    • Eduardo Romero
    • Cristian Sarango
    • Rouget Coronel
    • Ramiro Mantilla
    • Fernando Torres
    • Jorge Castro
    Curso: Segundo “J”
    Fecha: 07 de Octubre del 2011

    LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL POLICIA.
    ¿Qué son las Relaciones Humanas?
    Son las interacciones que tiene una persona dentro de una sociedad, por la práctica de la comunicación tanto visual, oral y afectiva. Con la evolución de la sociedad se ha desarrollado otros tipos de lenguaje como: el lenguaje político, el económico y otros.
    • Las relaciones humanas son las encargadas de mantener y crear relaciones cordiales, vínculos amistosos entre los individuos basados en el reconocimiento y el respeto de la personalidad humana.
    Axiología.-
    Es la reflexión de los valores y los juicios valorativos.
    • La relación de la axiología con las relaciones humanas es que estas últimas se las debes realizar con valores fundamentales como el respeto entre otras para consolidar una sociedad funcional con buenos valores y principios cimentados.
    Carrera Policial.-
    Son los esquemas de profesionalización, la certificación y el régimen disciplinarios de los integrantes de la institución policial y tiene por objeto garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades, fomentando vocación de servicio así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales.
    • Sirve para comprender los problemas que se dan en la vida cotidiana de la ciudadanía para conocerlos como policías mediante nuestro conocimiento y actitud, desempeñando de mejor manera nuestro trabajo. Nos ayuda a mantener una buena relación con la comunidad evitando malos entendidos ocasionados por la malo comunicación y comprensión.
    Psicología.-
    Ciencia que estudia los procesos mentales.
    • La relación se da en que las dos estudian al ser humano y su comportamiento interrelacionando sus emociones, sentimientos y pasiones.
    Importancia Social.-
    • Siempre ha sido necesaria la comunicación entre las personas para el desarrollo de las civilizaciones porque de esta manera se ha podido llegar a consensos facilitando la modernización y evolución de sociedad, de igual manera es necesario mantener una buena relación entre las personas para evitar un sin numero de conflictos que pueden afectar a la sociedad.

    ResponderEliminar
  145. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    NOMBRE: Kdt. Vera Jonathan

    CURSO: Segundo I

    RELACIONES HUMANAS

    ¿QUE SON?

    Son la interrelación entre los individuos, las que permiten el desarrollo individual e intelectual del mismo, dicho desarrollo permite la constitución de las sociedades, las relaciones humanas implican, necesariamente, al menos a dos individuos para que de esta manera convivan en forma cordial y amistosa.

    ¿SU RELACION CON LA AXIOLOGIA?

    Las relaciones humanas mantienen un nexo con la axiología ya que para mantener una convivencia amistosa se debe aplicar un determinado conjunto de valores los cuales son la esencia de la axiología.

    ¿RELACION CON LA CARRERA POLICIAL?

    Las relaciones humanas son necesarias dentro de la carrera policial debido a que el uniformado debe generar una relación pacifica y amistosa con el ciudadano para que este a su vez genere una sensación de confianza y satisfacción con la labor policial.

    ¿IMPORTANCIA SOCIAL?

    Las relaciones humanas son imprescindibles en la sociedad ya que la comunicación ha permitido que las civilizaciones evolucionen, ha evitado también muchos conflictos entre los individuos, la historia ha dejado la huella de lo que puede suceder con una mala comunicación guerras que han devastado a sociedades enteras, por eso una buena comunicación a facilitado una buena convivencia entre las sociedades.

    ResponderEliminar
  146. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO POLICIA NACIONAL


    ALUMNOS: KDT. ROJAS LEZANO DIEGO PATRICIO (Coordinador)
    KDT. SALINAS SANTAMARI ALEX
    KDT. MANOBANDA MANOBANDA CARLOS
    KDT. PAZMIÑO BARONA EDISON4
    KDT. ESCOBAR NARVÁEZ PAÚL

    CURSO: SEGUNDO “I”
    DOCENTE: Dr. ORLANDO MARCELO MELO

    PSICOLOGIA APLICIADA II

    • TALLER RELACIONES HUMANAS EN GRUPO

    Relación con las Relaciones Humanas
    Pensamos que las relaciones humanas son el conjunto de interacciones que se da entre los individuos de una sociedad, se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos. Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual por lo que es necesario asociarse con los demás desarrollando así más nuestras habilidades y comprensión y adaptación, aprendiendo cada día más.

    Relación con la Importancia Social
    Es de vital importancia por la razón de saber aceptar y poder dar la mano a cualquier persona que lo necesita siempre llevando la educación y el respeto para ser aceptados y saber aceptar a la comunidad en sí.
    Ya que todos vivimos en confraternidad y necesitamos unos de otros para alcanzar un mayor desarrollo y capacidad social.

    Relación con la Axiología
    Comprendo que los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente, por lo tanto los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este modelo sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas que regulan la actuación del individuo dentro de la sociedad, el cual nos van ayudar libre interacción social basado en los derechos de cada persona.

    Relación con la psicología
    En ninguna época se había extendido tanto el tema de las relaciones humanas como actualmente está pasando; y esto es en parte a la gran difusión de la información con la que se cuenta ahora mismo. Primeramente.- la comunicación: es uno de los rasgos esenciales del ser humano; siendo este en sí, un ser sociable por naturaleza. Paradójicamente cada individuo tiene la fisonomía singular de un microcosmos por decirlo de otra manera “cada cabeza es un mundo” y cada individuo, al estar rodeado de otros más inminentemente tendrá que relacionarse con estos tarde o temprano y de alguna u otra manera; esto por si solo ya representa todo un reto con cierto grado de dificultad; de hecho nuestras relaciones interpersonales de entrada ya son algo complejo ahora imagina lo que las relaciones humanas representan. Otro factor imprescindible para nuestras relaciones es la personalidad; ya que esta es transmisor de todo aquello que queremos comunicar en nuestro entorno, y es precisamente esta; la que logra que los demás nos perciban como individuos, al definir ciertos rasgos muy particulares de nuestra persona.

    Relación con la carrera policial
    Su relación está en el desarrollo personal e intelectual de los seres humanos que se forman para ser Policías, quienes a través de la comunicación, el liderazgo, la comprensión, organización, obediencia, aceptación a las personas con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos y garantías establecidas en las leyes y la Constitución de la República, permitirán un trabajo conjunto a fin de obtener los mejores resultados y beneficios, mediante un trato amable y cordial.
    La formación policial siempre mejorará con una buena práctica de las relaciones humanas, prestando servicios con voluntad, vocación, cortesía, justicia e imparcialidad desde el período de captación y formación de los nuevos policías, vale decir, desde las aulas

    ResponderEliminar
  147. Kdt. Narváez Paola8 de octubre de 2011, 4:25

    Psicología aplicada II
    INTEGRANTES: Kdt. Andrade Miguel Kdt. Córdova Fausto Kdt. Narváez Paola Kdt. Tituaña Carlos Kdt. Vasconez Davinson Kdt. Zambrano Raquel
    Curso: Segundo “I”
    Tema: Relaciones Humanas
    1.- ¿Definición de Relaciones Humanas?
    Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
    2.- ¿Relación de las Relaciones Humanas con la Axiología?
    Entre la axiología y las relaciones humanas si existe una buena relación ya que esta nos permite conocer los valores, no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso.
    En las relaciones que establecen entre si los individuos, se pueden presentar con alguna frecuencia diferencias de criterio. En un primer nivel, la costumbre evita y resuelve tales diferencias. En segundo nivel, el derecho y las leyes serán quien las regule y solucionen. Pero existe un sector de las relaciones humanas, en el cual por su carácter, o bien personal, o bien perteneciente a una escala de valores y creencias, ni el derecho ni la costumbre tienen influencia.
    3.- ¿Relación con la psicologia?
    Las relaciones humanas y la psicología se relaciona en el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a las relaciones humanas y la psicología se constituyen las sociedades tanto pequeñas (simples, como las aldeas) como grandes (complejas, como las megalópolis). Dentro de la psicología se aplica el estudio de la mente, si no existiera comunicación entre las personas no sabríamos que es lo que piensan y mucho menos como van a actuar ante una situación
    4.- ¿Relación con la carrera policial?
    Las relaciones Humanas buscan contribuir al desarrollo integral del futuro policía mediante el conocimiento y reflexión de temas de utilidad para su vida personal y policial.
    Las relaciones humanas sirven para sacar del anonimato a ese grupo de personas que realizan acciones por el bien de la gente, para mostrar la cara más amable de una organización –por ejemplo- que realiza funciones de prevención de desastres o contingencias. Para hablar sobre las relaciones entre personas es necesario remitirse al tema de las Relaciones Humanas, interesadas en crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la relación humana
    5.- Importancia Social
    Es muy importante ya que el hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de ellos. Las capacidades que poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros individuos dentro de una sociedad se llaman Relaciones Humanas, y deben ser desarrolladas de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman nuestro entorno familiar y laboral, tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o mala la ínter actuación que tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en armonía, las buenas relaciones humanas se logran través de una buena comunicación y así también dependen de la madurez humana que poseamos.

    ResponderEliminar
  148. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “Gral. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    Psicología Aplicada II
    NOMBRE: KDT. CHRISTIAN CAIZA. T.
    CURSO: segundo “L”
    DOCENTE: Dr. Orlando Mancero
    Consulta:Consulta
    Fecha: Quito 11 de Octubre del 2011
    1.MOTIVACION.-

    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
    Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.
    2.PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW.- Un concepto básico de motivación: cada ser humano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las de carácter superior. Abraham Maslow planteó en su libro Motivation and Personality (Motivación y Personalidad) el concepto de la Jerarquía de Necesidades que fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista en la administración y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una empresa y a aportar parte de su vida a ella.
    El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena realización.
    De acuerdo con la estructura ya comentada, las necesidades identificadas por Maslow son:
    NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia.
    NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía...
    NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
    NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.
    3.LOS ESTÍMULOS.-
    Son las cosas que percibimos (conocemos) mediante los sentidos y están a nuestro alrededor, fuera de nosotros. Son los estímulos externos.
    Los estímulos también son las sensaciones del interior de nuestro cuerpo. Por ejemplo la sensación de hambre. Son los estímulos internos.
    Para percibir (conocer) estos estímulos nuestro cuerpo tiene dos receptores de estímulos diferentes:
    •Receptores externos.
    Los receptores externos están en los órganos de los sentidos.
    Con los ojos podemos ver, con el oído podemos oír, con la nariz podemos oler, con la lengua podemos saborear y con la piel tocar.
    •Receptores internos.
    Los receptores internos están en el interior de nuestro cuerpo. Sentimos sensaciones internas como por ejemplo hambre, sueño, picor, agujetas.

    ResponderEliminar
  149. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. TORRES TORRES WUILTON JOANTHAN
    CURSO: SEGUNDO “L”
    PROF: MASC. ORLANDO MANCERO
    TEMA: LA AUTOMOTIVACION
    DESARROLLO
    CONCEPTO DE MOTIVACION
    La palabra motivación se deriva del latín (motus), que significa movido o de (motio) que significa movimiento, la motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.
    Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida y es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado.
    ESTIMULOS INTERNOS Y EXTERNOS:
    MOTIVACION INTRINSECA:
    La motivación intrínseca y la más efectiva son aquellas cosas que una vez analizadas por el individuo lo llevan a realizar una acción como lo son el deseo de aprender , de ayudar a las personas Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.
    MOTIVACION EXTRINSECA:
    Motivación extrínseca son todos aquellos factores extremos al individuo que propician una conducta "motivada" como lo son recompensas por parte de los padres por sacar buenas calificaciones, incentivos en el trabajo etc
    Factores extrínsecos pueden ser:
    El dinero
    El tiempo de trabajo
    Viajes
    Coches
    Cenas
    Bienes materiales
    Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del individuo, sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.
    JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    Necesidades fisiológicas: Son necesidades de primer nivel y se refieren a la supervivencia, involucra: aire, agua, alimento, vivienda, vestido, etc. Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia.
    Necesidades de seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservación, frente a situaciones de peligro, incluye el deseo de seguridad, estabilidad y ausencia de dolor. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección.
    Necesidades sociales:El hombre tiene la necesidad de relacionarse de agruparse formal o informalmente. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él.
    Necesidades de estima: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio, reconocimiento y destacar dentro de su grupo social; de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    Necesidades de auto-realización: También conocidas como de auto superación o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  150. TRABAJO DE PSICOLOGIA
    NOMBRE: Jorge Luis Corrales Ortega
    CURSO: Segundo “L”
    FECHA: 12-10-2011
    LA MOTIVACIÓN
    La palabra motivación deriva del latín motus, que significa «movido», o de motio, que significa «movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
    Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
    Factores extrínsecos e intrínsecos
    La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.
    Factores extrínsecos pueden ser:
    • El dinero
    • El tiempo de trabajo
    • Viajes
    • Coches
    • Cenas
    • Bienes materiales
    Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del individuo, sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.
    Existen tres factores intrínsecos importantes. Véase el libro de Dan Pink sobre la motivación.
    • Autonomía: El impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos.
    • Maestría: El deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
    • Propósito: La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos.








    AUTOREALIZACIÓN.- Son las necesidades más elevadas y se hallan en la cima de la jerarquía.
    EGO.- Son las necesidades de satisfacción personal, no necesariamente la misma de otra persona.
    SOCIAL.- Esta relacionada con la asociación, participación y aceptación.
    SEGURIDAD.- Surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, es sentirse seguro y protegido.
    FISIOLÓGICAS.- Son satisfechas mediante comida, refugio, sueño temperatura; etc.

    ResponderEliminar
  151. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    Gnral ¨ ALBERTO ENRIQUEZ GALLO ¨

    NOMBRE: Kdt. Víctor Martínez
    CURSO: SEGUNDO ¨L¨

    ¿Qué es motivación?

    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

    Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

    En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad.

    La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.


    Cuáles son los factores extrínsecos e intrínsecos?

    os Factores Orgánicos son aquellas alteraciones, intrínsecas o extrínsecas, congénitas o adquiridas, de presentación continua o intermitente, que por si mismas o por su relación con otras, producen modificaciones estructurales, funcionales o ambas en el organismo.
    Dentro de los factores intrínsecos, el factor genético es el principal, y muy relacionado a éste están la raza, sexo, historia familiar, inteligencia y personalidad. Dentro de los factores extrínsecos, los principales son: calidad del ambiente físico, enfermedades, nutrición, ejercicio físico, educación, relaciones sociales, vivienda, condiciones sanitarias y calidad de los sistemas de atención de salud, trabajo, estado marital, estrés, accidentes, etc.
    Los "factores intrínsecos" que sirven para identificar la facilidad para lograr el triunfo.
    Los factores extrinsecos se entiende por ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

    ResponderEliminar
  152. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    KDT. MUÑOZ CÉSAR
    2º “L”
    TALLER MOTIVACIÓN


    1) La Motivación:
    Motivación en esencia es el conjunto de necesidades, impulsos, deseos, anhelos y fuerzas similares que hacen que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera, podría decirse que es una etapa anterior a la consecución del resultado. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La motivación es un factor que provoca, mantiene y dirige la conducta de un individuo, es importante que se mantenga la motivación ya que a más motivación, mayor será el tiempo que se mantenga en busca de ese objetivo y así se llegará a la satisfacción de esa necesidad.
    2) Estímulos internos y externos:
    - Motivación interna o intrínseca: Tiene que ver con aquellos estímulos o impulsos que nacen en el interior de cada individuo, por ejemplo la tarea que en ese momento se está realizando despierta el interés de la persona que la realiza, ya que genera satisfacción cuando comienza a dominar el objeto de estudio.
    - Motivación externa ó que apunta al logro de recompensas externas: En este caso en particular estamos hablando de los premios, regalos, recompensas que se reciben cuando se han conseguido los resultados esperados, premios que generan satisfacción y el deseo de recibir más reconocimiento.


    3) Jerarquía de las necesidades de Maslow:
    A continuación se presenta un gráfico en el cual se explica las necesidades desde el punto de vista de Abraham Maslow, psicólogo estadounidense que determino la jerarquía motivacional en seis niveles que a continuación serán explicados:
    • Necesidades Fisiológicas: Son las necesidades básicas, constituyen la primera prioridad del individuo y se refieren a la supervivencia, entre ellas están el agua, aire, alimento, vivienda, vestido, etc.
    • Necesidades de Seguridad: Tienen que ver con la tendencia a la conservación frente a situaciones de peligro, incluyen el deseo de seguridad, estabilidad y ausencia de dolor.
    • Necesidades Sociales: Una vez que el individuo satisface las necesidades fisiológicas y de seguridad, surge la necesidad de agruparse o de tener compañía y establecer amistad, comunicarse, vivir en comunidad y permanecer a un grupo.
    • Necesidades de Estima: También conocidas cono necesidades de ego o autoestima, es la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener reconocimiento y destacar en su grupo, así como auto valorarse y respetarse a sí mismo.
    • Necesidades de autorrealización: Conocidas también como de auto superación, se convierten en un ideal para cada individuo. En este punto el ser humano necesita trascender, dejar su huella, su obra, desarrollar su potencial al máximo y sentirse auto superado permanentemente.

    ResponderEliminar
  153. ESCUELA SUPERIOR DE POLICA
    GNRAL ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: KDT. Miño ALVARO
    CURSO: 2DO ``L``
    FECHA: 12- 10- 2011
    DOCENTE: MSC. ORLANDO MANCERO MELO
    TALLER MOTIVACIÓN


    1. LA MOTIVACIÓN
    COMENTARIO PERSONAL.- La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
    La motivación es algo muy importante para todos nosotros porque con este sentimiento si se puede llamar así logramos mantener nuestro ánimo muy alto y hasta mejoramos nuestras actividades, cuando nos sentimos motivados mejoramos nuestro aspecto nuestra calidad de vida y todo lo que realizamos eso es la motivación es una inspiración que ayuda en nuestra vida.

    2. JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    • Teoría de las Necesidades:
    Se concentra en lo que requieren las personas para llevar vidas gratificantes, en particular con relación a su trabajo.
    El siguiente esquema ilustra la teoría motivacional de las necesidades:
    Existen diversas teorías de las necesidades, las cuales se citarán en el orden que creímos conveniente para realizar comparaciones y adjuntar opiniones sobre las mismas.
    La jerarquía de las Necesidades de Maslow: Esta es la teoría de motivación por la cual las personas están motivadas para satisfacer distintos tipos de necesidades clasificadas con cierto orden jerárquico
    PIRAMIDE DE MASLOW
    • AUTOREALIZACIÓN.-Se halla en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.

    • NECESIDAD DE EGO.- Son las necesidades de satisfacción personal, no necesariamente es la misma de otra persona.

    • NECESIDADES SOCIALES.- Esta relacionada con el desarrollo afectivo del individuo, mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales, recreativas, y de agruparse en familia, amistades en organizaciones sociales.

    • NECESIDADES DE SEGURIDAD.-Estos surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, son las necesidades de sentirse seguro y protegido incluso desarrollar ciertos límites de orden.
    • NECESIDADES FISIOLÓGICAS.- Son satisfechas mediante comida, sueño, refugio, vivienda, y todo lo necesario para vivir bien.

    3.- ESTÍMULOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA MOTIVACIÓN
    El comportamiento es causado. Existe una causalidad del comportamiento. Tanto la herencia como el ambiente influyen de manera decisiva en él , es decir que se origina en estímulos internos o externos.

    ESTIMULOS INTERNOS.-El comportamiento es motivado En todo comportamiento existe un “impulso”, un “deseo”, una “necesidad”, una “tendencia”, expresiones que sirven para indicar los “motivos” del mismo, esto son los estímulos internos q impulsan a la motivación, las necesidades y deseos son estos estímulos. Ejemplo el amor a un bebé en camino que motiva a una persona a luchar ser y hacer feliz a esta criatura que viene en camino un padre o madre es el vivo ejemplo.

    ESTÍMULOS ESTERNOS.-El comportamiento está orientado hacia objetivos. En todo comportamiento humano existe una finalidad. El comportamiento no es casual ni aleatorio, siempre está dirigido u orientado hacia algo. Estos son los estímulos externos como por ejemplo mi formación como cadete es orientado por un estímulo interno porque es mi sueño pero mi futuro prospero y la mantención de una excelente vida y una familia orgullosa de mi es un estímulo externo.

    ResponderEliminar
  154. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    PSICOLOGÍA APLICADA II
    DOCENTE: Mg. Orlando Mancero
    ALUMNO: KDT. ARAUJO LIVE FRANCISCO
    FECHA: 12-10-2011
    CURSO: SEGUNDO “L”
    TALLER: LA MOTIVACIÓN

    Es un impulso que tienen las personas para elegir o realizar una acción. Lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.

    ESTÍMULOS INTERNOS
    En algunos momentos el hombre llega a generar pensamientos provocados por el pensamiento la memoria o el subconsciente. Los pensamientos se relacionan con los sentimientos y las emociones que conllevan a tomar una cierta actitud.

    ESTÍMULOS EXTERNOS
    Los estímulos externos generan factores externos que actúan sobre elementos receptores (pensamiento, sentimiento y acción). Para que estos estímulos sean motivadores se necesita que se genere un cambio en la percepción de la persona.

    LAS NECESIDADES DE MASLOW

    N. Fisiológicas o primarias; son aquellas que aseguran la supervivencia del individuo.

    N. de Seguridad o protección; consiste en la proyección en el tiempo de las necesidades primarias.

    N. Sociales; impuestas por la propia naturaleza de relacionarse con otros individuos que tiene el ser humano.

    N. de Ego; estima y reconocimiento, consiste en la valoración personal que una persona percibe del resto de sus relaciones sociales.

    Auto realización; metas subjetiva personales que el individuo desea alcanzar como meta en el desarrollo propio de la persona.

    ResponderEliminar
  155. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    INTEGRNTES: KDT. Guachamin David
    CURSO: SEGUNDO
    PARALELO: “L”
    TRABAJO: “Motivación”
    Definición.- La palabra motivación deriva del latín motus, que significa «movido», o de motio, que significa movimiento. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
    Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
    Estímulos internos y externos
    Los estímulos internos dependen del funcionamiento del propio organismo. Por ejemplo, la sensación de hambre que se origina en el estómago es un estímulo interno que provoca la respuesta de buscar alimento.
    Los estímulos externos, por el contrario, tienen su origen en el ambiente. Así, la aparición de un depredador en el territorio propio estimula en el animal la respuesta de protegerse o defenderse frente a la agresión.
    Pirámide de Maslow
    La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

    ResponderEliminar
  156. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: KDT DIAZ VALERIA
    CURSO: SEGUNDO “L”
    FECHA: 11-OCTUBRE-2011
    DOCENTE: MSC. ORLANDO MANCERO

    ¿Qué es la motivación?
    La motivación se define como la razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción, comportándose como una de las causas de cierto acto.
    La motivación puede incluir en sí tanto los impulsos consientes como los inconscientes, a partir de la psicología, hacemos referencia de las motivaciones primarias y secundarias. Las primeras son aquellas que guardan relación con la satisfacción de las necesidades humanas básicas como lo son el comer, el respirar, el beber, entre otras. Por otra parte, las motivaciones de carácter secundario son aquellas que satisfacen necesidades de orden social, tal como es el caso del afecto o el logro. Como es de suponer, es requerimiento poder lograr la satisfacción de las motivaciones primarias a fin de lograr satisfacer las secundarias.

    Estímulos internos y externos de la motivación:

    Motivación interna:
    Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que se experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios factores como la exploración, curiosidad, objetivos de aprendizaje, intelectualidad intrínseca y, finalmente, la MI para aprender.
    La motivación interna asumen que las personas están fundamentalmente motivadas internamente: las características intrínsecas del trabajo las motivan, por sí mismas, a trabajar duro y hacer un trabajo de calidad.

    Motivación externa:
    La motivación extrínseca pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas
    La motivación externa asume que las personas están fundamentalmente guiadas por factores externos -premios, castigos y mediciones de logro.

    LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW
    De acuerdo con Maslow, las necesidades humanas tienen la siguiente jerarquía:

    Necesidades fisiológicas: Son necesidades de primer nivel y se refieren a la supervivencia, involucra: aire, agua, alimento, vivienda, vestido, etc. Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia.

    Necesidades de seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservación, frente a situaciones de peligro, incluye el deseo de seguridad, estabilidad y ausencia de dolor. Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.

    Necesidades sociales: El hombre tiene la necesidad de relacionarse de agruparse formal o informalmente, de sentirse uno mismo requerido. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.

    Necesidades de estima: Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

    Necesidades de auto-realización: También conocidas como de auto superación o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  157. ESCUELA SUPERIOR DE POLICA
    GNRAL ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO

    NOMBRE: KDT. BALSECA OSWALDO
    CURSO: 2DO ``L``
    FECHA: 12- 10- 2011
    DOCENTE: MSC. ORLANDO MANCERO MELO
    TALLER DEFINICIONES

     La Motivación
    La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

     El Estímulo
    El estímulo es una reacción POSITIVA o NEGATIVA que presenta una célula o un organismo frente a determinados factores externos o internos, por ejemplo la Irritabilidad o Sensibilidad frente a un estímulo determinado.

    • Estímulo Interno
    Estímulo Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    • Estímulo Externo
    Estímulo Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto
    Pirámide de Maslon

     Necesidades Fisiológicas
    Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
    • Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
    • Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
    • Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
    • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

     Necesidades De Seguridad
    Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos:
    • Seguridad física y de salud.
    • Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
    • Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

     Necesidades Sociales
    Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:
    • Asociación
    • Participación
    • Aceptación

     Autoestima
    La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.

     Autorrealización
    Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

    ResponderEliminar
  158. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    PSICOLOGIA APLICADA
    NOMBRE: KDT. AGAMA TATIANA
    DOCENTE: DR. ORLANDO MANCERO
    CURSO: SEGUNDO “L”
    TEMA: MOTIVACION; ESTÍMULOS EXTERNOS E INTERNOS
    DEFINICION:
    La motivación proviene de los términos latinos motus (“movido”) y motio (“movimiento”). Para la psicología, la motivación son aquellas cosas que impulsan a una persona a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas hasta el cumplimiento de sus objetivos. El concepto también se encuentra vinculado a la voluntad y al interés. En otras palabras, la motivación es la voluntad para hacer un esfuerzo y alcanzar ciertas metas.
    ESTÍMULOS INTERNOS Y EXTERNOS:
    Estímulos Internos:
    Surgen sin motivo aparente, es la más intensa y duradera. Por ejemplo, la primera vez que observamos una actividad deportiva y quedamos tan impresionados que sentimos la necesidad de integrarla en nuestras vidas. Si, además, obtenemos un resultado apetecible (éxito, reconocimiento, dinero, etc.), ello reforzará, aún más, nuestra conducta de repetir dicha práctica.
    Estímulos Externos:
    Se define la motivación externa como aquella provocada por un estímulo del entorno. Por ejemplo, un aumento de salario me puede animar a trabajar más. Asume que las personas están fundamentalmente guiadas por factores como: premios, castigos y mediciones de logro.
    TEORIA DE MASLOW: LA ORDENACIÓN DE LAS NECESIDADES MOTIVACIONALES.
    El modelo de Maslow considera que las diversas necesidades motivacionales están ordenadas en una jerarquía, a la vez que sostiene que antes de que se puedan satisfacer necesidades más complejas y de orden más elevado, es preciso satisfacer determinadas necesidades primarias.
    Este modelo se puede conceptuar como una pirámide en la que las necesidades primarias se encuentran ubicadas en la base mientras que las de mayor nivel se ubican en la parte superior.
    Las necesidades según Maslow:
    De acuerdo con la estructura ya comentada las necesidades identificadas por Maslow son las siguientes aquí mostradas:
    •Necesidades fisiológicas: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.

    •Necesidades de seguridad: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía.

    •Necesidades soci6ales: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.

    •Necesidades de reconocimiento: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

    •Necesidades de auto-superación: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  159. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL “ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INSTIUTO SUPERIOR TECNOLOGICO POLICIA NACIONAL

    PSICOLOGÍA APLICADA II
    NOMBRE: Kdt López Jonathan
    CURSO: Segundo “L”
    FECHA: 12-10-2011.

    LA MOTIVACION
    La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
    Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida. Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. Motivación son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
    ESTIMULOS INTERNOS
    Un ESTÍMULO es una reacción POSITIVA o NEGATIVA que presenta una célula o un organismo frente a determinados factores externos o internos, por ejemplo la Irritabilidad o Sensibilidad frente a un estímulo determinado.
    Un ESTÍMULO INTERNO es cuando proviene del interior del organismo o célula. Por ejemplo: Si se realiza una actividad muscular intensa, los músculos producen calor y la temperatura del cuerpo se eleva, entonces se hace necesario eliminar el exceso de calor para que no perturbe al organismo
    Un ESTÍMULO EXTERNO es cuando proviene del Exterior del organismo provocando cambios en él. Las mariposas buscan constantemente la Luz, Los animales acuáticos y las amebas buscan el estímulo Agua y no pueden alejarse de ella, ya que morirían.


    PIRAMIDE DE MASLOW.

    FISIOLOGICAS: Se refiere a las necesidades básicas de cada ser humano, a las que necesita para sobrevivir y cumplir con todas sus funciones vitales. Entre ellas se puede notar la necesidad de alimentarse, reproducirse, comunicarse, respirar, etc.
    SEGURIDAD: Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Entre ellas podemos tener la seguridad física, salud, y moral.
    SOCIALES: Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales.
    ESTIMA: La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
    AUTORREALIZACION: Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

    ResponderEliminar
  160. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    PSICOLOGÍA APLICADA

    NOMBRE: Kdt. Zúñiga Núñez Jimmy Mauricio
    CURSO: Segundo
    PARALELO: “L”
    DOCENTE: Msc. Orlando Macero

    CONSULTA:
    Motivación
    La palabra motivación significa «movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
    Es el impulso que nosotros desarrollamos para poder lograr nuestros objetivos y metas sacando la fuerza necesaria de nosotros mismos.
    Controla, desarrolla intensidad de un deseo.

    Estímulos Externos
    Los estímulos externos, trata sobre los cambios físicos, químicos, mecánicos o de otra índole que pueden llamar a los receptores, los cuales pueden transmitir esta percepción a sistema nervioso de los seres vivos, constituyen una información y desencadenan en ellos una respuesta.
    Los estímulos que llegan a los seres vivos son muy variados, pero a pesar de su diversidad todos se caracterizan por ser específicos:
    Potencia.- así es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves.
    Cambio.- Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción que modifica la situación de estabilidad.
    Repetición.- Un estímulo que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención.
    Contraste.- Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención.


    Estímulos Internos
    Un estimulo interno es cuando proviene del interior del organismo o célula. Por ejemplo: Si se realiza una actividad muscular intensa, los músculos producen calor y la temperatura del cuerpo se eleva, entonces se hace necesario eliminar el exceso de calor para que no perturbe al organismo. Si la superficie del cuerpo se calienta por la actividad muscular, el cuerpo produce sudor y el sudor al evaporarse le quita calor a la piel. De esta forma la temperatura del cuerpo se vuelve a su estado anterior, es decir se ha producido una autorregulación de la temperatura. También podría ser la micción, Respuesta a un dolor, etc.

    Jerarquía de las necesidades de Maslow
    La jerarquía de necesidades establecida por A. Maslow vendría a decirnos que nuestra motivación está en nuestro deseo, aspiración, interés por satisfacer una serie de necesidades, a medida que alcanzamos a cubrir unas, rápidamente incorporamos otras nuevas necesidades. En la medida en que la secuencia de necesidades que vamos cubriendo como humanos es prácticamente siempre la misma, puede hablarse de una jerarquía de necesidades.
    Maslow presentó la jerarquía de necesidades de forma piramidal.
    Las necesidades básicas: necesidades fisiologías básicas (respirar, beber, alimentarse; dormir, descansar; evitar el dolor y tener relaciones sexuales,..)
    Necesidad de seguridad y protección: necesidad de sentirse seguro y protegido (seguridad física y de salud; de empleo, de ingresos y recursos; seguridad moral, familiar, de propiedad privada)
    Necesidad de afiliación y afecto: necesidades vinculadas al desarrollo afectivo del individuo (necesidades de asociación, participación y aceptación). Están vinculadas a una dimensión social (más o menos extensa) del individuo
    Necesidad de estima: de autoestima y de estima respecto de los demás. La autoestima está vinculada a los sentimientos de confianza, competencia, logros, independencia, libertad,… La segunda se relaciona con la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, respecto, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria,… La baja autoestima y el complejo de inferioridad son un reflejo de la merma de esta necesidad.
    Autorrealización: cuya satisfacción da un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.

    ResponderEliminar
  161. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL.ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    Nombre: Kdt Jaén Cabrera Miguel Ángel
    Curso: 2ndo “L”
    Fecha: 2011-10-12
    TALLER: La motivación
    ¿LA MOTIVACIÓN?
    La palabra motivación deriva del latín motio, que significa movimiento. La motivación puede llamarse al señalamiento que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o acción, o bien para que deje de hacerlo.
    Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
    Impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado.


    ESTÍMULOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA MOTIVACION
    Hablar de motivación es hacer referencia a todos aquellos factores que mueven a las personas a comportarse de determinada manera, ha hacer una u otra cosa y que afecta la calidad, intensidad y por sobre todo la conducta.
    Sin un mínimo conocimiento de la motivación de un comportamiento, es imposible comprenderlo. Decimos entonces que el motivo a actuar puede ser provocado por un estímulo externo o puede ser generado internamente en los procesos mentales del individuo.
    El comportamiento es causado: Se origina en estímulos internos o externos.
    El comportamiento es motivado: Expresiones que sirven para indicar los motivos del mismo.
    El comportamiento está orientado hacia objetivos: En todo comportamiento humano existe una finalidad.

    PIRAMIDE DE MASLOW

    Necesidades fisiológicas: Necesidades de primer nivel y se refieren a la supervivencia: aire, agua, alimento, vivienda, vestido, etc. Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia.
    Necesidades de seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservación, frente a situaciones de peligro, incluye el deseo de seguridad, estabilidad y ausencia de dolor.
    Necesidades sociales: El hombre tiene la necesidad de relacionarse de agruparse. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él.
    Necesidades de estima: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio, reconocimiento y destacar dentro de su grupo social.
    Necesidades de auto-realización: En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  162. NOMBRE: KDT. Gallegos Intriago Darwin Andres
    CURSO: 2DO “L”
    FECHA: 27- 09- 2011
    DOCENTE: MSC. Orlando Mancero Melo
    LA MOTIVACION El humano es un ser lleno de aspiraciones y en su comportamiento y desarrollo las necesidades constituyen una motivación. En la práctica la escala de necesidades no es la misma para todas las personas. La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.
    Motivación Intrínseca La motivación intrínseca se ha estudiado intensamente por los psicólogos educativos desde los años 1970, y numerosos estudios han encontrado que está asociada con altos logros educativos y disfrute de estudiantes.
    Actualmente no hay una teoría unificada magistral para explicar el origen o los elementos de la motivación intrínseca. La mayoría de las explicaciones combinan elementos del trabajo de Bernard Weiner sobre la teoría de la atribución, el trabajo de Bandura en auto-eficacia y otros estudios concernientes al lugar del control y la teoría de la meta. Así se piensa que los estudiantes están más predispuestos a experimentar la motivación intrínseca si ellos:
    • Atribuyen sus resultados educativos a los factores internos que pueden controlar (ej. la cantidad de esfuerzo que invirtieron, no una “habilidad o capacidad determinada”).
    • Creer que pueden ser agentes eficaces en el logro de las metas que desean alcanzar (ej. los resultados no son determinados por el azar.)
    Motivación extrínseca
    • Recompensas tangibles tales como pagos, promociones (o castigos).
    • Recompensas intangibles tales como la alabanza o el elogio en público.

    ResponderEliminar
  163. ESCUELA SUPERIOR DE POLICA
    Nombre: Kdt. Romero Veliz Wilson A.
    Curso: 2”L”
    Fecha: 12/10/11
    Docente: Dr. Orlando Mancero
    Que es Motivación?
    La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Estamos motivados cuando tenemos la voluntad de hacer algo y, además, somos capaces de perseverar en el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo necesario para conseguir el objetivo que nos hayamos marcado.
    Estímulos internos y externos
    Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
    La Pirámide de Maslow
    1.- La Autorrealización.- Es sentirse satisfecho con uno mismo, el haber trabajado duro y el haber logrado los objetivos que uno tenía planeado en todos los ámbitos logran que una persona se sienta realizada y satisfecha.
    2.- El Estima.- Es la necesidad que tiene un hombre de tener un equilibrio interno, ya que este es la base, el pilar para poder lograr sus objetivos y triunfar.
    3.- Sociales.- Es la necesidad que tiene un hombre de poder interactuar con otras personas ya que un ser humano no puede vivir mucho tiempo en la soledad.
    4.- Seguridad.- Esta es la necesidad del hombre que tiene de sentirse seguro en todos los aspectos como son salud, economía, social etc.
    5.- Fisiológicas.- Estas son las necesidades más básicas de una persona poder comer, beber, respirar, dormir etc.

    ResponderEliminar
  164. profe perdon por mandar este dia el deber pero me encontraba en el hospital y no podia enviar
    NOMBRE: KDT. PABLO GORDON
    CURSO: 2 L
    PROFESOR: ROLANDO MANCERO

    LA MOTIVACION
    Es la rezon por la cual un individuo realiza determinada actividad o accion comportandose como una de las causas de cierto acto ,la motivacion puede incluir los impulsos concientes como los inconcientes de este modo es posible hacer referencia de las mo tivaciones primarias y secundarias
    las primarias son las quee guardan relacion con la satisfaccion de las nesecidades humanas basicas como comer, respirar
    las secundarias son aquellas que satisfacen nesecidades de orden social como el afecto o el logro

    Motivaciones internas
    es aquella que nos autoimponemos por algun motivo y que exige ser mantenida mediante el logro de resultados, se trata de una motivacion vacia que difivilmente se sostiene al menos que se consigan resultados aceptables
    Motivacion externa
    es la que no depende de nosotros mismos sino del criterio de otras personas y de la valoracion que hagan de nuestro trabajo

    Piramide de Maslow
    necesidades fisiologicas son satisfechas mediante cida bebida suenio refugio aire fresco una temperatura apropiada etc,
    nesecidades de seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros
    en caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las nesecidades fisiologicas
    nesecidades sociales
    es la que el ser humano tiende a relacionarse con la demas gente
    necesidad de estima
    esto se refiere a la valoracion de uno mismo otorgado por otras personas
    nesecidades de autoestima
    es la nesecidad instintiva del ser humano de hacer lo maximo que pueden dar de si sus habilidades unicas

    ResponderEliminar
  165. Que es la motivación?
    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, el impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias.
    ESTIMULOS INTERNOS Y EXTERNOS
    Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
    JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis.
    * NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
    * NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.
    * NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    * NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  166. Que es la motivación?
    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, el impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias.
    ESTIMULOS INTERNOS Y EXTERNOS
    Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
    JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis.
    * NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
    * NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.
    * NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    * NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  167. Que es la motivación?
    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, el impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias.
    ESTIMULOS INTERNOS Y EXTERNOS
    Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
    JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis.
    * NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
    * NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.
    * NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    * NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  168. Que es la motivación?
    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, el impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias.
    ESTIMULOS INTERNOS Y EXTERNOS
    Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
    JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis.
    * NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
    * NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.
    * NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    * NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  169. Que es la motivación?
    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, el impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias.
    ESTIMULOS INTERNOS Y EXTERNOS
    Interno es cuando las sensaciones vienen del interior de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed, la posición de los músculos, etc.

    Externo es cuando el estímulo es un cambio en las condiciones ambientales externas. Son captados por los clásicos 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
    JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
    NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis.
    * NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
    * NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.
    * NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
    * NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

    ResponderEliminar
  170. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INTEGRNTES:
    Victor Martinez
    Miguel Jaen
    Jose Ordoñez
    Oswaldo Balseca
    Jorge Corrales
    CURSO: SEGUNDO PARALELO: “L”

    Neurastenia
    La neurastenia, en psiquiatría, es la neurosis caracterizada por un cansancio inexplicable que aparece después de realizar un esfuerzo intelectual. También existe la queja de una sensación de debilidad y agotamiento corporal y físico tras esfuerzos mínimos. Puede cursar con tristeza, abatimiento, cansancio, temor, pérdida de memoria, insomnio, irritabilidad, dolor de cabeza, y otros. Es un síndrome que en los años sesenta del siglo XX formó parte de la iconografía de la época: numerosas canciones de la época incorporan el término entre sus versos.
    El diagnóstico, según el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades), debe constar de más de dos de los siguientes:
    1. sensación de dolor y molestias musculares
    2. mareos
    3. cefaleas de tensión
    4. trastornos del sueño
    5. incapacidad para relajarse
    6. irritabilidad
    7. dispepsia
    Angustia
    La angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión. Suele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardíaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire (de hecho, “angustia” se refiere a “angostamiento”). En el sentido y uso vulgares, se lo hace equivalente a ansiedad extrema o miedo. Sin embargo, por ser un estado afectivo de índole tan particular, ha sido tema de estudio de una disciplina científica: la psicología, y especialmente del psicoanálisis, que ha realizado los principales aportes para su conocimiento y lo ha erigido como uno de sus conceptos fundamentales. Como todos los conceptos freudianos, el de Angustia fue construido por Freud poco a poco, articulándose a la vez con los demás que integraban la teoría psicoanalítica en pleno desarrollo, y creciendo a la luz de los nuevos descubrimientos que el maestro vienés realizaba en su práctica clínica.
    Fobia
    Una fobia (palabra derivada de Fobos (en griego antiguo Φόϐος, ‘pánico’, que era la personificación del miedo en la mitología griega, hijo de Ares y Afrodita) es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas1 como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (véase xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños). Un estudio en EE.UU. por el National Institute of Mental Health (NIMH) halló que entre el 8,7% y el 18,1% de los estadounidenses sufren de fobias.2 Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común enfermedad mental entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más común psicopatía en hombres mayores de 25.

    ResponderEliminar
  171. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    INTEGRNTES:
    Victor Martinez
    Miguel Jaen
    Jose Ordoñez
    Oswaldo Balseca
    Jorge Corrales
    CURSO: SEGUNDO PARALELO: “L”

    PARANOIA
    La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes.
    Más específicamente, puede referirse a un tipo de sensaciones angustiantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables, o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar al mundo.
    La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, en el delirio erotomanía, el delirio somático, etc. Es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional.
    Muchas veces un paranoide enfatiza en evitar una acción, aunque la desea, con el pretexto de no causar conmoción: "Vi una rosa y quise olerla, pero tuve miedo de ser lastimado". Metafóricamente piensa que algo que le agrada en realidad le ocasionará daño.
    La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes. Se le denomina también como trastornos de ideas delirantes.

    VARIEDADES DE LA PARANOIA
    El paranoico elabora complejos esquemas de ideas delirantes, firmemente construidos y de manera sistemática. Estas ideas delirantes se acompañan de trastornos del juicio y de la percepción, sin deterioro intelectual ni perturbación de las funciones instrumentales.

    ResponderEliminar
  172. Integrante:
    Victor Martinez
    Miguel Jaen
    Jose Ordoñez
    Oswaldo Balseca
    Jorge Corrales

    Neurastenia
    La neurastenia, en psiquiatría, es la neurosis caracterizada por un cansancio inexplicable que aparece después de realizar un esfuerzo intelectual. También existe la queja de una sensación de debilidad y agotamiento corporal y físico tras esfuerzos mínimos. Puede cursar con tristeza, abatimiento, cansancio, temor, pérdida de memoria, insomnio, irritabilidad, dolor de cabeza, y otros. Es un síndrome que en los años sesenta del siglo XX formó parte de la iconografía de la época: numerosas canciones de la época incorporan el término entre sus versos.
    El diagnóstico, según el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades), debe constar de más de dos de los siguientes:
    1. sensación de dolor y molestias musculares
    2. mareos
    3. cefaleas de tensión
    4. trastornos del sueño
    5. incapacidad para relajarse
    6. irritabilidad
    7. dispepsia
    Angustia
    La angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión. Suele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardíaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire (de hecho, “angustia” se refiere a “angostamiento”). En el sentido y uso vulgares, se lo hace equivalente a ansiedad extrema o miedo. Sin embargo, por ser un estado afectivo de índole tan particular, ha sido tema de estudio de una disciplina científica: la psicología, y especialmente del psicoanálisis, que ha realizado los principales aportes para su conocimiento y lo ha erigido como uno de sus conceptos fundamentales. Como todos los conceptos freudianos, el de Angustia fue construido por Freud poco a poco, articulándose a la vez con los demás que integraban la teoría psicoanalítica en pleno desarrollo, y creciendo a la luz de los nuevos descubrimientos que el maestro vienés realizaba en su práctica clínica.
    Fobia
    Una fobia (palabra derivada de Fobos (en griego antiguo Φόϐος, ‘pánico’, que era la personificación del miedo en la mitología griega, hijo de Ares y Afrodita) es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas1 como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (véase xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños). Un estudio en EE.UU. por el National Institute of Mental Health (NIMH) halló que entre el 8,7% y el 18,1% de los estadounidenses sufren de fobias.2 Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común enfermedad mental entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más común psicopatía en hombres mayores de 25.

    ResponderEliminar
  173. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    Nombres: Kdt. Silva Alex, Kdt Caiza Christian, Kdt. Gordon Pablo, Kdt Cevallos David, Kdt. Romero Wilson
    Curso: 2do “L”
    Fecha: 19/10/11
    Docente: Dr. Orlando Mancero
    Tema: La Personalidad

    Psiconeurosis
    Neurastenia.-
    La neurastenia en psiquiatría, es la neurosis caracterizada por un cansancio inexplicable que aparece después de realizar un esfuerzo intelectual. También existe la queja de una sensación de debilidad y agotamiento corporal y físico tras esfuerzos mínimos. Puede cursar con tristeza, abatimiento, cansancio, temor, pérdida de memoria, insomnio, irritabilidad, dolor de cabeza, y otros. Es un síndrome que en los años sesenta del siglo XX formó parte de la iconografía de la época: numerosas canciones de la época incorporan el término entre sus versos.
    El diagnóstico, según el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades), debe constar de más de dos de los siguientes:
    • Sensación de dolor y molestias musculares mareos
    • Cefaleas de tensión
    • Trastornos del sueño
    • Incapacidad para relajarse
    • Irritabilidad
    • Dispepsia

    Ansiedad y Angustia.-

    El ansioso es impaciente y el angustiado está amargado.
    La ansiedad es el miedo a lo desconocido y tiene un significado interno. Más que una reacción frente a un peligro real es el producto de un estado emocional.
    Se considera un síntoma de un trastorno psicológico subyacente y se caracteriza por la duda de la existencia real de una amenaza, como de la propia capacidad para enfrentarla. La ansiedad es el estado de inquietud anticipatoria por obtener resultados y por borrar de la lista interminable de las agendas, los compromisos.
    Se manifiesta como un estado de excitación e hiperactividad y por perturbaciones fisiológicas, como sudoración excesiva, palpitaciones, aceleración del pulso, trastornos gastrointestinales, etc.
    La ansiedad es una característica de la personalidad fóbica. La persona ansiosa huye para adelante, se anticipa, se apura, necesita terminar rápido lo que está haciendo, atropella, porque desea deshacerse principalmente de este estado de desequilibrio nervioso que es lo que más le molesta.
    El estado de ansiedad no permite la concentración y disminuye la atención, por lo que puede convertirse en un factor determinante de accidentes.
    La ansiedad produce stress cuando colapsa la capacidad de tolerancia de las
    Excitaciones tanto internas como externas. En la angustia, el individuo tiene un temor difuso, no está en relación con una situación o experiencia determinada, siendo la sensación central la anticipación de una catástrofe futura inminente relacionada con problemas económicos, de salud, miedo a morir, a volverse loco, etc.
    La angustia es una reacción que pertenece a los seres humanos, que puede ser adaptativa, favorecedora del rendimiento y la motivación. La angustia patológica, por otro lado, inhibe el rendimiento, es desproporcionada con respecto a los acontecimientos con los que está relacionada o, incluso, aparece como un estado de aprensión y miedo en ausencia de circunstancias peligrosas.

    ResponderEliminar
  174. Fobias.-
    Una fobia Es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos.
    Las terapias psicológicas que pueden ser beneficiosas para las personas que padecen fobia son: la técnica de "inmersión" o las terapias graduadas de exposición, entre las que se encuentra la De sensibilización Sistemática (DS). Todas estas técnicas se enmarcan en el enfoque de la terapia cognitivo-conductual. En algunos casos, también pueden ser de ayuda los medicamentos ansiolíticos. La mayoría de las personas que tienen fobias entienden que están sufriendo de un miedo irracional o desproporcionado, aunque este reconocimiento no impide que sigan manifestando esa intensa reacción emocional ante el estímulo fóbico.
    Psicastenia

    La psicastenia es un control insuficiente de una persona sobre su pensamiento consciente y su memoria, lo que le lleva a divagar sin propósito a olvidar qué estaba haciendo. Sus pensamientos suelen ser dispersos y le cuesta mucho organizarlos, por lo que a menudo construyen frases que no se corresponden con lo que quieren decir y resultan ininteligibles para otras personas. El esfuerzo mental constante y el insomnio producen fatiga, que empeora el estado del enfermo. Los síntomas pueden reducirse en gran medida mediante ejercicios de concentración y terapia, dependiendo de si la condición es psicológica o biológica.
    La psicosis histérica, también conocida como psicosis psicógena, consiste en la aparición de ideas delirantes (irreales, absurdas, e ilógicas), alucinaciones y grandes alteraciones del comportamiento, como consecuencia de un acontecimiento que supone una gran carga afectiva.

    ResponderEliminar
  175. Duda

    Duda puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una verdad convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de ésta.



    Psicosis
    Orgánicas
    Demencia senil

    Definimos la demencia senil de acuerdo con como un síndrome mental orgánica que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales.
    Aunque se hace distinción entre trastornos y síndromes mentales orgánicos, introduciendo todos los tipos de demencias en el concepto de demencia como trastorno cognoscitivo.
    Siguiendo el criterio diagnóstico aparecen como rasgos asociados a la demencia: ansiedad, síntomas obsesivos, aislamiento social, ideación paranoide o celotipia y vulnerabilidad incrementada al estrés.

    Psicosis alcohólica
    Es un trastorno mental que se produce a causa del consumo de alcohol de forma persistente durante largos períodos de tiempo. La persona se siente impulsada a beber excesivamente.
    El alcoholismo puede considerarse una forma de autoagresión donde el sujeto se siente inseguro frente a la realidad, falto de confianza, presenta lo que se denomina un yo débil, y encuentra en el alcohol una forma de fortalecerse, de estar tranquilo, aunque las elevadas dosis que consume hace que sea autodestructivo.
    El comportamiento de la persona alcoholizada es impredecible ya que la ingesta excesiva lleva a la pérdida de conciencia y acarrea muchas veces conflictos interpersonales, en las relaciones sociales, laborales, familiares, etc.
    El individuo alcohólico siente la necesidad de ingerir la droga, generando una dependencia física pero también psicológica como el delirium tremens donde se producen alucinaciones y delirios.
    Algunas consecuencias físicas del alcoholismo son enfermedades cardiovasculares, cirrosis, cáncer en sistema en algún órgano del sistema digestivo, impotencia,
    Desde el punto de vista social, la persona alcohólica es rechazada, aislada muchas veces por el entorno social y en ocasiones por su familia, lo que hace que el individuo se sienta solo, deprimido y pueda incluso llevarle al suicidio. En otras personas pueden cometer actos delictivos (violencia, agresiones, accidentes con víctimas mortales) que desencadenen en problemas legales e incluso en la cárcel.
    Desde el punto de vista psicológico el alcohólico presenta una sintomatología variada, pérdida de memoria, angustia, depresiones, estados demenciales, psicosis, delirium tremens, que pueden desencadenar en el suicidio o situaciones de violencia y agresión con otras personas.

    ResponderEliminar
  176. Histeria
    El término histeria procede de la palabra griega hystera (útero, matriz) y siempre se ha visto ligada al sexo femenino, si bien también los hombres puede padecer trastornos histéricos, aunque es mucho menos frecuente. Principales características de la personalidad histérica: Tendencia a la teatralidad y al dramatismo, Exagerada necesidad de estimación ajena. Tendencia a llamar la atención. Egocentrismo. Hipersensibilidad emocional. Predominio de lo afectivo sobre lo racional. Tendencia a enfrascarse en fantasías.
    Sugestionabilidad. Excesiva dependencia de la opinión de los demás. Escaso autocontrol emocional. Tendencia a manipular a los demás y al chantaje afectivo. Inestabilidad emocional.

    Doble personalidad

    La doble personalidad consiste en un trastorno disociativo de la identidad del "yo" por el cual una persona posee dos personalidades distintas; es decir, tiene dos formas de ser diferentes, con sus respectivas estructuras, pautas de conducta, criterios y formas de reacción que condicionan su forma de actuar. Dependiendo de diversas circunstancias, generalmente debido a situaciones de tensión psíquica, se pasa de una personalidad a otra, por lo que también se le ha denominado a este trastorno "personalidad alternante". En algunos casos existen tres, cuatro o más personalidades, con lo que se habla de "personalidad múltiple".

    Escrúpulo

    La sensación de estar dominadas por una fuerza incoercible conduce a estas personas a temer seriamente por su salud mental, con lo que su angustia aumenta considerablemente, desencadenando una serie de mecanismos de defensa que complican siempre más su situación. Pues bien, precisamente el escrupuloso es un hombre acorazado contra la locura. No sufre ninguna enfermedad mental propiamente dicha, ni sus síntomas evolucionan jamás en sentido patológico grave hacia la psicosis
    Duda

    Duda puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una verdad convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de ésta.



    Psicosis
    Orgánicas
    Demencia senil

    Definimos la demencia senil de acuerdo con como un síndrome mental orgánica que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales.
    Aunque se hace distinción entre trastornos y síndromes mentales orgánicos, introduciendo todos los tipos de demencias en el concepto de demencia como trastorno cognoscitivo.
    Siguiendo el criterio diagnóstico aparecen como rasgos asociados a la demencia: ansiedad, síntomas obsesivos, aislamiento social, ideación paranoide o celotipia y vulnerabilidad incrementada al estrés.

    ResponderEliminar
  177. La paresis o demencia paralítica o parálisis general
    Es causada por la sífilis del sistema nervioso. Es una enfermedad muy larga, con varios períodos o fases. En la primera fase, la enfermedad suele pasar inadvertida. Los síntomas que muestra el paciente son cambios de carácter y faltas de juicio.
    La enfermedad en el segundo período, en que la demencia sifilítica puede tomar una de esta dos formas: la expansión o la deprimida.
    En el período terminal, el enfermo llega a un deterioro mental completo; está caquéctico y paralítico. La muerte es el final inevitable una vez llegado este extremo.
    El daño ya hecho a órganos del cuerpo no se puede revertir, pero puede darse tratamiento sintomático. Quizá se requiera tratamiento urgente de crisis convulsivas. Puede prescribirse medicina anticonvulsiva para controlar crisis convulsivas. Tal vez se requiera ayuda o supervisión con actividades como comer o vestirse si los individuos ya no pueden cuidar de sí mismos. Tal vez se requiera terapia física u ocupacional para quienes tienen debilidad muscular
    Epilepsia
    La epilepsia es un trastorno del cerebro en el cual grupos de células nerviosas o neuronas en el cerebro, transmiten a veces las señales en una forma anormal. Las neuronas normalmente generan impulsos electroquímicos que actúan sobre otras neuronas, glándulas y músculos para producir pensamientos, sentimientos humanos y acciones. La epilepsia perturba el patrón normal de la actividad neuronal y esto causa sensaciones, emociones y comportamientos extraños o, a veces, crisis epilépticas, espasmos musculares y pérdida del conocimiento.
    La epilepsia no es contagiosa y no es causada por enfermedad mental o retardo mental. Algunas personas con retardo mental pueden experimentar convulsiones, pero las convulsiones no significan necesariamente que la persona ha sufrido o va a sufrir un deterioro mental. Muchas personas con epilepsia tienen inteligencia normal o por encima de lo normal.
    La epilepsia se puede producir debido a una anormalidad en el cableado del cerebro, un desequilibrio de las sustancias químicas que transmiten las señales nerviosas llamadas neurotransmisores o alguna combinación de estos factores
    La Psicosis Maniacodepresiva
    La psicosis maníaco depresiva se caracteriza por las irregularidades del estado de ánimo, que se presentan como una alternancia entre la agitación maníaca (o exaltación) y los estados melancólicos (tristeza y depresión).La psicosis maníaco depresiva o llamada según las clasificaciones actuales trastorno bipolar se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de episodios reiterados (es decir al menos dos) en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma que en ocasiones la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras, en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y de la actividad (depresión).En esta psicosis el paciente oscila exageradamente de un polo (maníaco) a otro (depresivo) de modo irregular que no le permite integrar ambos extremos. La psicosis maniaco depresiva se presenta con la misma frecuencia en hombres y mujeres presentan aproximadamente el mismo riesgo de padecer la enfermedad, la cual típicamente suele aparecer en la adolescencia o en la edad adulta.
    En cuanto a su forma de aparición, normalmente el episodio aparece de forma aguda: los síntomas pueden manifestarse en cuestión de días o semanas. La duración de los episodios es muy variable.

    ResponderEliminar
  178. PARALISIS GENERAL
    Demencia secundaria a la Parálisis General Progresiva. Causada por el treponema pallidum. Durante años constituyó el 10 al 20 % de los ingresos en los hospitales psiquiátricos. A nivel anatomopatológico se caracteriza por la presencia de signos inflamatorios y degenerativos. Los síntomas neurológicos pueden ser trastornos motores, oculares (signo de Argyl Robertson, alteraciones pupilares), trastorno del lenguaje (palabra escandida o silábica). A nivel conductual pueden presentarse episodios maníacos, depresivos y trastornos delirantes megalomaníacos.

    LA PSICOSIS MANIACO DEPRESIVA
    La psicosis maníaco depresiva se caracteriza por las irregularidades del estado de ánimo, que se presentan como una alternancia entre la agitación maníaca (o exaltación) y los estados melancólicos (tristeza y depresión)
    La psicosis maníaco depresiva o llamada según las clasificaciones actuales trastorno bipolar se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de episodios reiterado.
    La psicosis maniaco depresiva se presenta con la misma frecuencia en hombres y mujeres presentan aproximadamente el mismo riesgo de padecer la enfermedad, la cual típicamente suele aparecer en la adolescencia o en la edad adulta
    Los síntomas.- Estado de ánimo, Actitud, Vida afectiva
    ESQUIZOFRENIA
    La esquizofrenia es un trastorno mental complejo que dificulta:
    Establecer la diferencia entre experiencias reales e irreales.
    Pensar de manera lógica.
    Tener respuestas emocionales normales.
    Comportarse normalmente en situaciones sociales.
    Causas
    La esquizofrenia es una enfermedad compleja,
    Los factores genéticos parecen jugar un papel muy importante, ciertos eventos ambientales en personas que están genéticamente en riesgo de padecerla, si tiene un familiar con esta enfermedad.
    PARANOIA
    La paranoia es una enfermedad mental que se caracteriza por un temor muy grande y una gran desconfianza hacia las demás personas.
    Durante mucho tiempo fue clasificada como un trastorno delirante, sin embargo, las características de esta enfermedad son muy diferentes, aunque también mencionaremos algo sobre los trastornos delirantes.
    Esta enfermedad generalmente se manifiesta en la edad adulta, pero los psiquiatras creen que se origina en la infancia cuando las personas que la padecen empiezan a atribuir a factores externos sus propios fracasos y sus sentimientos negativos reprimidos.
    Así, las personas paranoicas echan la culpa a todos y a todo de sus propias fallas, lo que también es una forma de autoprotección para no reconocer ni lidiar con impulsos, problemas o responsables.
    El problema es severo, ya que la sensación de inseguridad y miedo, les impide realizar actividades, los aísla de los demás y muchos hasta dejan de trabajar, salir a la calle y tienen muchos problemas familiares.
    Existen diferentes tipos de trastornos delirantes que ocasione la paranoia:
    - Celotipia. Es la falsa idea de que la pareja sexual es infiel lo que ocasiona severos problemas en la relación amorosa y unos celos enfermizos.
    - Erótico. Cuando la persona cree que alguien con un nivel social más elevado la ama y admira apasionadamente.
    - Delirio de grandeza, que es una exagerada sobrevaloración de las capacidades propias, menospreciando las de todas las personas que los rodean
    - Delirios de persecución. Se manifiestan con la creencia paranoide de que se es maltratada y perseguida por los demás.
    - Delirio somático. Que es la convicción de que se padece una enfermedad terrible, de tal forma que muchos de los síntomas se “presentan” o perciben.
    - Delirios indeterminados. Cuando combinan varios de estos sin que se defina bien el origen.

    ResponderEliminar
  179. FUNCIONALES: “PSICOSIS MANIACODEPRESIVA.”



    La psicosis maníaco depresiva se caracteriza por las irregularidades del estado de ánimo, que se presentan como una alternancia entre la agitación maníaca o exaltación y los estados melancólicos tristeza y depresión.
    “ESQUIZOFRENIA.”
    La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Paranoia
    En la Clasificación Internacional de Enfermedades, en su apartado psiquiátrico, se sitúa la Paranoia entre los llamados Trastornos de ideas delirantes. Son trastornos psicóticos, esto es, enfermedades parecidas a la Esquizofrenia pero diferentes de ella, en las que se produce un quiebro de la realidad y el enfermo crea una nueva dentro de su mente.

    ResponderEliminar