SRS. ESTUDIANTES DE LA MATERIA SOCIOLOGIA APLICADA II DE LOS PARALELOS C,D yE.
FORO:
PREGUNTA: ¿ SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA?
FACTORES: ECONOMICO O POLITICO
SUSTENTE SU OPINION EN UNA EXTENSION DE DIEZ LINEAS BLOG, LA MISMA QUE DEBE SER ENVIADA HASTA EL DIA SABADO 29 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, Hsta las 20hoo.
SE EVALUARA su comentario puntual sobre la pregunta, las ortografia Y LA REDACCION
PONGA EL PARALELO Y SU NOMBRE
ATTE
GERMAN ENRIQUEZ E.
DOCENTE
domingo 23 de octubre de 2011
EVALUACION II APORTE
SRES. ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGIA APLICADA II, DE LOS PARALELOS F, A y B.
FORO;
SIRVANSE CONTESTAR LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿ POR QUE CREE UD., QUE EN AMERICA LATINA EL MAYOR GRUPO DELINCUENCIAL SE ENCUENTRA COMPRENDIDO ENTRE LOS 16 A LOS 24 AÑOS?
SUSTENTE SU OPINION EN UNA EXTENSION DE HASTA DIEZ LINEAS, LA MISMA QUE SERA ENVIADA HASTA LAS 24H00 DEL DIA 25 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO-
SE EVALUARA LA ORIGINALIDAD DEL COMENTARIO, LA REDACCION Y LA ORTOGRAFIA.
PONGA SU NOMBRE Y EL PARALELO AL QUE PERTENECE
ATTE GERMAN ENRIQUEZ E.
DOCENTE ISTPNESP
SALUDO INICIAL
RECIBAN MI MAS ATENTO SALUDO ESPERANDO QUE ESTE NUEVO CICLO SEA LLENO DE EXITO, PARA BIEN DE USTEDES , DE LA INSTITUCION Y DE LA PATRIA.
ATTE
GERMAN ENRIQUEZ
DOCENTE
KDT MARIA FERNANDA SUÁREZ GARCÍA
ResponderEliminarPARALELO: 2do "B"
Una de las causas principales para que los jóvenes entre 16 y 24 años de edad de América Latina entren en el mundo delincuencial es la afiliación a pandillas la cual es un problema social complejo, pero entre sus causas comunes figuran zonas urbanas marginalizadas con poca vigilancia policial, elevados niveles de desempleo y pocas oportunidades de formación para los jóvenes, sistemas de administración de justicia inadecuados, la fácil obtención de armas de fuego, la disfuncionalidad familiar y niveles elevados de violencia doméstica. La proporción actual de jóvenes en la población hace que este problema crezca.
Cave recalcar que la pobreza ayuda mucho para producir la afiliación a pandillas y por ende la delincuencia.
Buenos días doctor, soy el kdt Guillermo Urresta del segundo B, con respecto a su pregunta creo eso ya se ha convertido por la juventud como algo muy normal en convertirse en delincuentes, formando sociedades como las pandillas, ya no se a inculcado los valores en los colegios y hogares, yo creo que si no existe principios y valores en los lugares mencionados no se podrá pedir mayor cosa a la juventud, también por que se despreocupan de los estudios, y buscan una manera fácil de tener dinero sin querer sobresalir y pudiendo buscar trabajos, claro que el gobierno si no genera trabajos que se puede esperar más delincuencia, ojo ellos suelen estar más armados que nosotros los policías, por eso hay que hacer un llamado de atención al mismo gobierno por descuidar al pueblo, en todos lados vamos a encontrar delincuencia pero si podemos disminuir en su numero . En América Latina hay un grado de desempleo y pobreza que también influye en la delincuencia, hay que trabajar en esto.
ResponderEliminarKDT. ANDRÉS PINTO
ResponderEliminarSEGUNDO F
¿Por qué cree Ud. que en América Latina el mayor grupo delincuencial se tiene en el rango de 16 a 25 años?
Debido a que la influencia social en este tipo de personas es demasiada amplia gracias a las inmadureces y falta de personalidad de los individuos, a más de que los problemas sociales contribuyen con el desviamiento social de este tipo de gente, la situación en la que vivimos nos lleva a tratar de cambiar nuestro estrato social con respecto a la comunidad en la que nos relacionamos. Considero que los problemas sociales que está viviendo la sociedad es el principal factor para que las personas se desvíen de su línea objetiva llevándolos a realizar actividades en mal y ocasionando problemas psicológicos los cuales los llevan a actuar de esa manera. América Latina es uno de los continentes en donde más índice de delincuencia existe, los estados deberían crear métodos y proyectos que nos ayuden a combatir esta delincuencia, así mismo crear centros en donde podamos rehabilitarlos para contribuir así al desarrollo de la sociedad, más no por el aumento de personas dedicadas a este tipo de actos ilícitos.
buenos dias lic soy el kdt Gomez Luis "f"
ResponderEliminarLa Delincuencia Juvenil se refiere a los delitos realizados por jóvenes o menores de edad. Un delincuente es aquel que reincide y comete crímenes repetidas veces. La mayoría de los sistemas legales consideran procedimientos específicos para tratar con este problema, como son los centros juveniles de detención. Hay multitud de teorías diferentes sobre las causas de la criminalidad, la mayoría de las cuáles si no todas pueden ser aplicadas a las causas de los crímenes juveniles.
Yo creo que la delincuencia juvenil entre esta edad de 16 a 25 se da mas por la desocupación, influencia de terceros,La pertenencia a una familia desestructurada,la marginación socioeconómica o pobreza
,el absentismo y el fracaso escolar, la transmisión de imágenes y actitudes violentas por parte de diferentes medios de comunicación o videojuegos,el consumo de drogas y sustanciastóxicas.
KDT. Flores Johnny
ResponderEliminar2 “F”
Bueno lo que pienso que la delincuencia de nuestros tiempos, los jóvenes de se dejan influir rápidamente de cosas malas por otros jóvenes, además que los muchachos de esas edades busca una forma de vida ya que no tienen una personalidad definida y un problema es la separación familiar en donde los jóvenes de 16 a 25 años se deprimen y buscan hacer accione menos pensadas para calmarse, otro también puede ser la desocupación y falta de empleo en donde la insuficiencia económica de status es baja y de manera impulsiva los muchachos necesitan estabilizarse para su supervivencia. Al hacer este tipo de actos quieren tener más territorio y forman pandillas y convencen a jóvenes de colegios y universidades con problemas para que ingreses a esta vida a través de beneficios y vicios como alcohol, drogas y dinero, lo cordial será combatir este tipo de reuniones principalmente en las noches.
Kdt. Juan Pablo Vasquez
ResponderEliminarDr. Buenos Dias mi punto de vista es que se fomenta esta delincuencia y a esta edad, primeramente por la educacion, este factor es mu importante para el desarrollo de una persona es por eso que en varios casos acceden a delinquir, tambien es inportante recalcar como es su clima o ambiente en casa ya que en muchas de las ocaciones los padres mismo los inducen a robar.
Es por eso que ya crecen siendo asi y llegan hasta su mayoria de edad como en este caso, es por eso que se torna muy dificil su integracion a la sociedad y claro tambien la falta de oportunidades laborales que existe.
Todos los buenos valores los aprendemos en casa, entonces de ahi debemos partir y de ahi depende como crece y desarrolla una persona si para bien o para mal
KDT: Calvache Arana Henry Roberto
ResponderEliminarCurso: 2do “F”
¿Por qué cree Ud. que en América Latina el mayor grupo delincuencial se tiene en el rango de 16 a 25 años?
En mi criterio pienso que en la actualidad este problema se da debido a que la gran mayoría de hogares se han desintegrado tanto por las migraciones como por la violencia intra familiar lo que provoca secuelas como el abandono de los hijos provocando una carencia de valores en ellos, esto sumado a los problemas socio-económicos que vivencian muchos de ellos causa un impulso a involucrarse en pandillas, bandas delictivas, etc.
Todo esto sumado a la carencia de un sistema penal efectivo que regule los actos de los jóvenes provoca que al ver una pena mínima por los delitos cometidos por menores de edad se recluten a estos para formar parte de organizaciones delictivas para que estos cometan los robos, sicariato, etc.
Por este motivo debemos fortalecer la familia ya que es la base de toda sociedad.
Kdt. Jaime Espinoza
ResponderEliminarSegundo “B”
Yo creo que el porqué en América latina la delincuencia es de los jóvenes entre 16 y 24 años es porque hay mas influencias externas para aquellas personas como los jóvenes hacia las pandillas que son mas probables de realizar delitos.
También influye en lugar donde reside es decir el barrio o el lugar donde vive también puede generar jóvenes delincuentes. Asimismo el desarrollo de hogar en el crecimiento y convivencia con los padres como el estudio .
Nombre: kdt. Reátegui Edwin
ResponderEliminarCurso: 2º paralelo “F”
Buenos días profesor bueno analizando esta pregunta tenemos que considerar que hay muchos factores para que los jóvenes de 16 a 25 años se conviertan en delincuentes que amenazan a la sociedad. Estos factores pueden ser el abandono de los padres, que emigran a otro país para darles mejor vida material pero se olvidan, que lo material en muchas veces no es importante sino mas bien el amor, los consejos, los valores que un padre le puede enseñar a su hijo para que guie su camino por la senda correcta, ya que si están con un familiar estos en muchas ocasiones son descuidados y se dejan influenciar por los malos amigos que crean un resentimiento a la sociedad y los impulsan a cometer delitos.
Nombre: Kdt. Espinoza Bernal Carlos
ResponderEliminarCurso: Segundo A
El índice delincuencia en América latina ha incrementado en los jóvenes principalmente por la falta de educación pública primaria y secundaria, en las zonas marginales de los países sudamericanos. Esta es una responsabilidad y una necesidad prioritaria para todos los gobiernos, así como proporcionar una educación de calidad la cual se encuentre al mismo nivel de las diferentes necesidades sociales.
Otra de las causas por las que los jóvenes se dedican a la delincuencia es el alto costo de la educación superior la cual permita al os estudiantes especializarse en una rama específica y poner desempeñar su profesión.
La falta de fuentes de trabajo para los jóvenes, y la imposibilidad de mantener un trabajo estable para mantener las necesidades de sus familias han ocasionado este tipo de problemas sociales, en los cuales la mayoría de los protagonistas son adolescentes sin oportunidades de estudio y trabajo, pero que deben sobrevivir de alguna manera.
KDT. JOSE LUIS VILLACIS Y.
ResponderEliminar2 "A´"
Buenos dias Dr.
Respecto a su pregunta, el indice delincuencial en america latina a incrementado en los jovenes ya que, no existen medio de control de los padres hacia ellos, ya que les importa poco o nada su comportamiento, ni buscar un medio en el cual ellos puedan desenvolverce correctamente, como son centros de estudio o progrmas de desarrollo.
Es asi que el indice delincuencial aumenta en esas edades ya que no tienen medios en los cuales participar o trabajar, y lo mas facil que les queda es dedicarce la delinquir. convirtiendose en un problema no solo para sus `padres sino para la sociedad en general-
Kdt. Guachamin Loachamin Jimmy Darío
ResponderEliminarSegundo “A”
Es uno de los fenómenos que en la actualidad ha sido un problema para latino américa son los grupos delincuenciales que son jóvenes entre 16-25 años que no importa si su familias sean ricas y o las más pobres, este es un problema que lamentablemente no se puede establecer el porqué de que la juventud esta involucrada en estos actos pero lo que sabemos la delincuencia juvenil es mundo envuelto en delitos que son desde robos hasta asesinatos, con el fin de satisfacer bienes de consumo y para ello aplican la violencia uso de la fuerza.
Pero las zonas más afectadas son las urbanas marginalizadas que con poca vigilancia policial, elevados niveles de desempleo y pocas oportunidades de formación para los jóvenes, la fácil obtención de armas de fuego, las malas relaciones familiares y niveles críticos de violencia doméstica.
El principal fuente de ello es la pobreza que ayuda para que la juventud forme pandillas y se produzca las organizaciones delincuenciales.
Kdt. Guachamin Loachamin Jimmy Darío
ResponderEliminarSegundo “A”
Es uno de los fenómenos que en la actualidad ha sido un problema para latino américa son los grupos delincuenciales que son jóvenes entre 16-25 años que no importa si su familias sean ricas y o las más pobres, este es un problema que lamentablemente no se puede establecer el porqué de que la juventud esta involucrada en estos actos pero lo que sabemos la delincuencia juvenil es mundo envuelto en delitos que son desde robos hasta asesinatos, con el fin de satisfacer bienes de consumo y para ello aplican la violencia uso de la fuerza.
Pero las zonas más afectadas son las urbanas marginalizadas que con poca vigilancia policial, elevados niveles de desempleo y pocas oportunidades de formación para los jóvenes, la fácil obtención de armas de fuego, las malas relaciones familiares y niveles críticos de violencia doméstica.
El principal fuente de ello es la pobreza que ayuda para que la juventud forme pandillas y se produzca las organizaciones delincuenciales.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminarNOMBRE: Kdt SALAZAR DANNY
CURSO: SEGUNDO “A”
Acerca sobre la pregunta planteada la delincuencia en América latina es mucho más grande ya que según investigaciones es donde existe más desempleo y sub empleo por lo cual es un mal muy grande que afecta a América latina y trae consecuencias como es la delincuencia también un factor muy importante y notable es el recurso humano que no se encuentra formado con buenas costumbres y se deja influenciar mucho de lo que es la sociedad y existe un gran índice de delincuencia que oscila entre los 16 y 25 años por que no tienen un criterio formado y se dejan guiar de la parte mala de la sociedad haciendo lo que ellos creen que se encuentra correcto y cuando al fin quieren salir de esa mala vida ya es muy tarde ya que se acostumbraron al dinero fácil y se vuelve una escoria de la sociedad
La delincuencia en jovenes de 16 a 24 años se debe a la desigualdad económica que es la causa que el individuo desarrolle desesperanza. Pero no se trata de una simple pobreza, hay algunos países o comunidades muy pobres, como el caso de algunos ejidos en México, en los que virtualmente desconocen el robo y la violencia de otro tipo. Sin embargo, la gran diferencia entre ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente sí causa violencia, la frustración se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar el destino personal.Unas de las razones tambien por las que la delincuencia en America latina alcanza su máxima frecuencia entre la adolescencia media y la final es que, en esta época, muchos jóvenes son capaces de aprender a adaptarse a cualquier medio por sí mismos, sin el auxilio de padres o tutores. Aunque la delincuencia continúa ligada a la miseria, su practica se ha extendido últimamente a los grupos socioeconómicos medios y altos. Entre las nuevas delincuencia juvenil, estudiadas actualmente en diversas zonas de America, cabe distinguir los casos que son producto de la aparición de nuevas oportunidades de delincuencia, no difieren en lo esencial de las formas tradicionales, esto hace que cada dia la juventud eliga camino no correctos y perjudiciales para la sociedad.
ResponderEliminarBuenos días Lic. Germán Enríquez le saluda la Kdt. Cárdenas Correa Saskya Gabriela del
ResponderEliminar2do “B”.
En respuesta a la pregunta puedo decir que América latina enfrenta mucho la migración, falta de empleo, pobreza y sobre todo la pérdida de valores dentro del núcleo familiar que dicho sea de paso es la base de la sociedad, por esta razón los jóvenes muchas de las veces toman el camino más fácil para conseguir dinero y saciar sus vicios y la alternativa es la delincuencia.
Kdt. Pinza Neira Byron
ResponderEliminarSegundo F
Creo que si la delincuencia actualmente radica en los jóvenes de hasta 25 años este problema social se da debido al medio en que nos desenvolvemos, es decir ahora con ayuda de la tecnología y de diferentes medios, tenemos mas acceso a demasiados conocimientos, objetos y Experiencias que anteriormente no disponia la sociedad, como es el ejemplo de la sexualidad, antes la gente era mucho mas reservada en el téma pero ahora si bien es cierto se la practica desde aproximadamente los 14 años de edad, lo cual tiene un efecto contraproducente en los y las jóvenes, debido a que por su experiencia frecuenta mas lugares y ocasiones con el fin de seguir ganando terreno en la sociedad, adoptando comportamientos vinculados con la drogadicción, alcoholismo, pandillas, etc para lo cual debemos de alentar a los comerciales y campañas de prevención y conocimiento!! con ayuda de padres de familia, autoridades y pueblo en general.
KADETE CARMEN LORENA TENORIO
ResponderEliminarSEGUNDO "F"
Hoy en día la los jovenes a las edades de 16-24 años estamos espuesto a mucha información por vía electrónica, de libros, revistas etc, y la ponemos en práctica de la manera que nosotros creemos conveniente, por lo que nos convertimos en uno de los sectores mas vulnerables de la población propensos a caer inmersos en la delincuencias, grupos sociales ilícitos,pandillas
en estas edades los jovenes nos encontramos en el proceso de formación de nuestra personalidad,conocimiento y a esto agregamos los problemas intrafamiliares que se presentan por varias causas como la migración, antivalores, alcolismo, etc.Es por esto que estas edades se incrementa la delincuencia
lo unico que nos permitirá tener una juventud sana con valores es la educación y la concientinzación.
GRACIAS
KDT. POZO DIEGO 2do "A"
ResponderEliminarSi nos ponemos a analizar esta edad es en la cual existe mayor atracción por los grupos sociales y estos influyen en un gran porcentaje para que se ejecuten estas acciones de carácter delincuencial, otro factor importante es la falta de comunicación entre padres e hijos que por el trabajo y diferentes factores las familias no se tornan unidas como en tiempos pasados donde la familia se mantenía unida, otro factor importante es la falta de oportunidades en el sector educativo.
Buenas noches lic. Soy el kdt: Torres Luis del 2do Año paralelo "A"
ResponderEliminarBueno la delincuencia en esta edad es mas a la falta de economía de parte de este tipo de personas de 16 a 24 años ya que ellos en forma puedo decir que se enseñan a este tipo de trabajo que les da dinero de una forma fácil para ellos lo que les lleva a estas decisiones son de igual forma los problemas de la sociedad o en si en el medio en donde nacen y crecen ya que este puede ser de igual una forma de vivir a lo cual se enseñaron a tempranas edades..
En America latina se puede decir que de igual no existen las necesarias fuentes de empleos como para erradicar este problema...
Buenas noches profesor le saluda el kdt. Villagómez David del segundo año paralelo “B”, mi comentario es el siguiente, pienso que el índice delincuencial, se da más entre esta edad porque es cuando más sensibles al medio ambiente, a las personas, y a lo que nos rodea estamos, somos más fáciles de moldear, aun no tenemos una madurez como para distinguir lo bueno de lo malo, creo que la mayoría busca dinero, poder y popularidad y el camino más fácil a conseguir todo esto, es la delincuencia.
ResponderEliminarLa delincuencia es un mundo que nunca terminara pero depende de nosotros el combatirla y si no podemos eliminarla por completo, ayudar a disminuir el porcentaje, dar charlas a jóvenes de la calle y enseñarles que lo que fácil viene, fácil se va, en cambio lo que se consigue con esfuerzo y dedicación, permanecerá por siempre y en algún momento llegara la anhelada recompensa.
NOMBRE: KDT MACAS ANDRES PARALELO SEGUNDO F
ResponderEliminarPara mi forma de ver esta pregunta es que la delincuencia tiene mas realce en la sociedad en los jovenes es porque muchos jovenes se crian sin padres y no hay nadie quien les inculquen buenos valores lo que trae consigo al delincuencia y los vicios para los jovenes que en vez de ponerse en mente estudiar ellos ven un camino mucho mas facil robar o causar daño a las personas sin darse ceunta de todas las consecuencias que puede traer consigo sus actos..
Una beuna forma para combatir esto es creando mas feuntes de trabajo ya asi lso padres no tendran que ir a otros paises y abandondonar a sus hijos..
NOMBRE: KDT MACAS ANDRES PARALELO SEGUNDO F
ResponderEliminarPara mi forma de ver esta pregunta es que la delincuencia tiene mas realce en la sociedad en los jovenes es porque muchos jovenes se crian sin padres y no hay nadie quien les inculquen buenos valores lo que trae consigo al delincuencia y los vicios para los jovenes que en vez de ponerse en mente estudiar ellos ven un camino mucho mas facil robar o causar daño a las personas sin darse ceunta de todas las consecuencias que puede traer consigo sus actos..
Una beuna forma para combatir esto es creando mas feuntes de trabajo ya asi lso padres no tendran que ir a otros paises y abandondonar a sus hijos..
Kdt. ROSERO CHANCHAY MICHAEL
ResponderEliminar2 “A”
Porque es en esta edad en los cuales los jóvenes se dejan llevar por las diferentes situaciones de la vida, como por ejemplo querer tener algo que nunca tuvieron, tener respeto, dinero, lujos, etc, pero ellos lo quieren conseguir de la manera más fácil, aquí también entraría la falta de educación y de atención tanto en los centros educativos como en el hogar, recuerde que la mejor imagen que un niño tiene para imitar es la que tiene que ver con su entorno familiar el mismo que si es malo o bueno influirá mucho en la actitud que ese infante tomara en su pubertad, y aparte de su entorno familiar las amistades son un pilar fundamental en este tipo de problemas sociales como lo es la delincuencia debido a que como dice un conocido refrán a quien con lobos se junta a aullar aprende y como todo adolecente es curioso la curiosidad lo puede llevar hacia un camino equivocado influido por esas malas amistades.
BUenas noches Lic. Enriquez le saluda el Kdt. Molina Cristhian del segundo "B"
ResponderEliminarbueno desde mi punto de vista creo que este problema se radica en esta eded debido ala inmadurez que poseemos nosotros los jovenes cuando cruzamos por esta edad y de esta manera nos dejamos influenciar del tipo de personas que se dedican a delinquir dejando que nos logren convencer y de esta manera caer en este tipode organizaciones sucias, pienso tambien que es iun problema social que se debe en cierta parte a la pobreza y a la falta de educaion adecuada que tienen este tipo de personas y como solucion a esto creo que se deberia organizar capacitaciones a las personas mas vulnerables de esta manera erradicando este problema de nuestra sociedad.
kdt. Orozco Charles
ResponderEliminarparalelo B
Dr. Buenas noches con respecto a la pregunta esta situacion se debe a muchos factores ya sea por hogares desintegrados, producto de la migracion, marginacion de la sociedad, incapacidad de los gobiernos en establecer politicas economicas que contribuya a la creacion de fuentes de empleo,la falta de estudios etc. este grupo de personas desde la niñez se refugian en grupos violentos y con el tiempo se vuelven atracadores, asesinos, violadores lastimosamente por la falta de interes de gran parte de los gobiernos que no brindan un apoyo a tiempo, como por ejemplo crear sitios o talleres para las practicas de diferentes oficios. tambien se podria mencionar que las leyes de nuestro pais protege a los menores de edad por ese motivo las grandes bandas tambien se aprovechan y utilizan a estos jovenes para cometer muchos delitos.
KDT. QUISPE CONTANTE HENRY PATRICIO
ResponderEliminarSEGUNDO “A”
En mi opinión sobre la pregunta puedo manifestar que uno de los problemas más grandes es la desintegración familiar de ciertos grupos sociales que al tener padres separados buscan en otras personas el apoyo que no tienen en su hogar y es así como se encuentran inmersos en la delincuencia y empieza de tan temprana edad ya que las leyes de este país no juzgan a los menores de una manera drástica y salen absueltos rápidamente las soluciones serian de fomentar mas valores entre las familias y procurar que en los colegios y escuelas exista más confianza para poder tener personas más productivas en la sociedad para que los jóvenes puedan ir por una línea recta de valores, respeto hacia los demás y ganar una sociedad menos corrupta.
KDT. QUISPE CONTANTE HENRY PATRICIO
ResponderEliminarSEGUNDO “A”
En mi opinión sobre la pregunta puedo manifestar que uno de los problemas más grandes es la desintegración familiar de ciertos grupos sociales que al tener padres separados buscan en otras personas el apoyo que no tienen en su hogar y es así como se encuentran inmersos en la delincuencia y empieza de tan temprana edad ya que las leyes de este país no juzgan a los menores de una manera drástica y salen absueltos rápidamente las soluciones serian de fomentar mas valores entre las familias y procurar que en los colegios y escuelas exista más confianza para poder tener personas más productivas en la sociedad para que los jóvenes puedan ir por una línea recta de valores, respeto hacia los demás y ganar una sociedad menos corrupta.
con respecto a la pregunta formulada se podria decir que la delincuencia se presenta en estas edades porque han sido influenciados por malas amistades o porque se han dedicado al alcohol, las drogas, que depende de varias influencias que se han dado mediante el transcurso de su vida y por lo tanto han seguido estos pasos, o en otros casos para obtener de forma facil dinero o pertenencias, en algunos casos se ha sido que han sido influenciados por malas amistades y esto los a conllevado a formar pandillas que reclutan a varias personas que mediante amenazas han sido obligadas a cometer actos ilicitos que provocan la delincuencia.
ResponderEliminarDe igual manera se podria decir que tambien tienen culpa los padres de estos chicos por obligarlos a cometer estas acciones o en algunos casos a abandonarlos desde muy tempranas edades por lo cual se cresen con una mentalidad de conseguir su sustento de manera facil, como tambien puede ser la falta de varias fuentes de trabajo que provoquen este problema y por la extremedamente pobreza que existe en su nivel economico.
Escuela Superior de Policía
ResponderEliminar“Gral. Alberto Enríquez Gallo”
Kdt: Veintimilla Naranjo Jonathan Vicente
Paralelo: Segundo “F”
Debido a que la influencia social y a la mayoría de hogares que se han desintegrado en este tipo de personas por la inmadurez y la falta de personalidad de los individuos, a más de que los problemas sociales contribuyen la migración, la violencia familiar, la situación en la que vivimos nos lleva a tratar de cambiar nuestro estatus social. También lo que se provoca es por el abandono de los hijos provocando una carencia de valores en ellos los problemas sociales que está viviendo la sociedad el principal factor para que las personas se desvíen es llevándolos a realizar actividades en los que solo se dedican a la delincuencia como medio para mantenerse y alimentarse los cuales los llevan a actuar de esa manera.
América Latina es uno de los continentes en donde más índice de delincuencia existe, los estados deberían crear métodos analizar los proyectos que nos ayuden a combatir esta delincuencia con medios para ayudar a las jóvenes como por ejemplo ayudando a conseguir un medio de trabajo para que no se dediquen a ese medio de la delincuencia
KDT Paez Fernando
ResponderEliminar2do "A"
En realidad los países de América Latina como lo son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, enfrentan un problema extremadamente preocupante ya que el mayor grupo delincuencial se ha concentrado en la juventud de aquellos países, es decir en los que supuestamente deberían ser los creadores de un futuro mejor, aquellos que deberían preparase para desarrollar y sacar adelante a su patria. Esta problemática se debe a varios factores como la falta de un guía en su formación ya que en estos países los padres por buscar un mejor status dejan a sus hijos, queriendo hacer un bien pero al dejarlos solos hacen un mal mucho peor, ya que estos niños cresen con falta de valores, al tener todo a la mano (cosas económicas) se acostumbran al facilismo, dejan los colegios, se dedican al alcohol, las drogas, en fin tantas y tantas cosa que al final solo conducen al crimen para satisfacer sus necesidades. Como conclusión se puede decir que las autoridades deberían tomar decisiones radicales a este problema y ayudar a la juventud involucrada para que no sigan por el camino del mal y la patria tenga un mejor porvenir.
Páez Fernando 2do “A”
CURSO 2°-A
ResponderEliminarLa delincuencia juvenil dentro de América Latina se ha dispuesto dentro de un contexto en el cual existe una deficiente estructura social que comprende pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar. Por lo que a estas personas se les ha negado oportunidades para desarrollarse como sujetos eficaces dentro de la sociedad.
Cabe mencionar que no existe un apoyo para desarrollar los sistemas de educación y rehabilitación para mejorar al desarrollo de la niñez y adolescencia. Igualmente se ha perdido la jerarquía que tiene la familia ya que es el medio para fortalecer las costumbres sociales. Otros factores que afectan son los medios de comunicación, sobre todo la televisión la cual contiene información que expone violencia y delincuencia.
hola profe le saluda el kdt, Calán Santiago del 2B.
ResponderEliminarBueno los problemas delincuenciales que se abarca a nivel de todo el mundo y por lo que ha ido creciendo de una manera sorprendente a los diversos problemas sociales tales como la formacion de pandillas,falta de trabajolo que provoca recursos economicos muy bajos,problemas familiares y la falta de educacion en estos jóvenes por lo que se dan a delinquir especialmente en la adolescencia media y final ya que se pueden adaptar a cualquier situscion con tal de realizar la maldad a la sociedad, en las zonas mas aledañas de las ciudades o en pleno centro por la falta de precencia y control policial.
por lo cual todos los paises deberian preocuparse en este problema que a futuro traera concecuencias graves e implementar planes rápidos y efectivos.
hola profe le saluda el kdt, Calán Santiago del 2B.
ResponderEliminarBueno los problemas delincuenciales que se abarca a nivel de todo el mundo y por lo que ha ido creciendo de una manera sorprendente a los diversos problemas sociales tales como la formacion de pandillas,falta de trabajolo que provoca recursos economicos muy bajos,problemas familiares y la falta de educacion en estos jóvenes por lo que se dan a delinquir especialmente en la adolescencia media y final ya que se pueden adaptar a cualquier situscion con tal de realizar la maldad a la sociedad, en las zonas mas aledañas de las ciudades o en pleno centro por la falta de precencia y control policial.
por lo cual todos los paises deberian preocuparse en este problema que a futuro traera concecuencias graves e implementar planes rápidos y efectivos.
hola profe le saluda el kdt, Calán Santiago del 2B.
ResponderEliminarBueno los problemas delincuenciales que se abarca a nivel de todo el mundo y por lo que ha ido creciendo de una manera sorprendente a los diversos problemas sociales tales como la formacion de pandillas,falta de trabajolo que provoca recursos economicos muy bajos,problemas familiares y la falta de educacion en estos jóvenes por lo que se dan a delinquir especialmente en la adolescencia media y final ya que se pueden adaptar a cualquier situscion con tal de realizar la maldad a la sociedad, en las zonas mas aledañas de las ciudades o en pleno centro por la falta de precencia y control policial.
por lo cual todos los paises deberian preocuparse en este problema que a futuro traera concecuencias graves e implementar planes rápidos y efectivos.
hola profe le saluda el kdt, Calán Santiago del 2B.
ResponderEliminarBueno los problemas delincuenciales que se abarca a nivel de todo el mundo y por lo que ha ido creciendo de una manera sorprendente a los diversos problemas sociales tales como la formacion de pandillas,falta de trabajolo que provoca recursos economicos muy bajos,problemas familiares y la falta de educacion en estos jóvenes por lo que se dan a delinquir especialmente en la adolescencia media y final ya que se pueden adaptar a cualquier situscion con tal de realizar la maldad a la sociedad, en las zonas mas aledañas de las ciudades o en pleno centro por la falta de precencia y control policial.
por lo cual todos los paises deberian preocuparse en este problema que a futuro traera concecuencias graves e implementar planes rápidos y efectivos.
BUENAS NOCHES PROFESOR SOY EL KDT CHANGO EDGAR DEL 2doB.
ResponderEliminarSOBRE EL TEMA:
La juventud se encamina en la delincuencia por varios factores que se encuentran en su entorno, un factor es la falta de un hogar estable ya que los padres se encuentran divorciados y no hay control por parte de ellos, otro factor son las malas amistades que los influyen a delinquir, también la televisión es un medio por el cual se dejan los jóvenes llevar al mirar programas o novelas las cuales están basadas en la vida fácil, droga, delincuencia y en tener el poder para estar rodeados de lujos y placer, ahora los jóvenes han perdido sus valores, ya no tienen buenas costumbres, existe una juventud rebelde con poca educación en hogares y colegios, en la actualidad la juventud busca el camino fácil y solo basta un empujón para caer en las garras de una vida desordenada, la juventud se dedica a la delincuencia en América latina ya que en esta parte del continente existe altos índices de pobreza, no hay trabajo existen malos gobiernos que reparten las riquezas en forma desigual, este es el factor principal por el cual nuestra sociedad y juventud se dedica a la vida fácil.
BUENAS NOCHES PROFESOR SOY EL KDT CHANGO EDGAR DEL 2doB.
ResponderEliminarSOBRE EL TEMA:
La juventud se encamina en la delincuencia por varios factores que se encuentran en su entorno, un factor es la falta de un hogar estable ya que los padres se encuentran divorciados y no hay control por parte de ellos, otro factor son las malas amistades que los influyen a delinquir, también la televisión es un medio por el cual se dejan los jóvenes llevar al mirar programas o novelas las cuales están basadas en la vida fácil, droga, delincuencia y en tener el poder para estar rodeados de lujos y placer, ahora los jóvenes han perdido sus valores, ya no tienen buenas costumbres, existe una juventud rebelde con poca educación en hogares y colegios, en la actualidad la juventud busca el camino fácil y solo basta un empujón para caer en las garras de una vida desordenada, la juventud se dedica a la delincuencia en América latina ya que en esta parte del continente existe altos índices de pobreza, no hay trabajo existen malos gobiernos que reparten las riquezas en forma desigual, este es el factor principal por el cual nuestra sociedad y juventud se dedica a la vida fácil.
Cadete Gustavo Sánchez
ResponderEliminarsegundo b
comentario:
La delincuencia en Latinoamérica cada día incrementa sobre todo en la juventud entre los 16 a 25 años y estos delitos son cometidos involucrando a los menores de edad gracias a que ellos son impunes al tener penas mínimas, no ser juzgados bajo las mismas condiciones que los adultos, esto quiere decir que son inimputables, esta problemática ha alcanzado una magnitud tal que pretende motivar y determinar la totalidad de la incipiente política criminal referida a los menores de edad. Esto es grave en virtud de que el problema delincuencial es bastante más heterogéneo y gracias a la inimputabilidad los menores de edad quedan sin ningún tipo de antecedente Policial.
En general los delitos son cometidos por la población el caso de los adultos la causante es un secreto que el status de miseria rural, establecido y confirmado con cada período gubernamental, expulsa, como un efecto de inevitabilidad social, a grandes masas de población que van engrosando las condiciones paupérrimas de la ciudad, que llegan a incrementar la demanda de servicios y que hacen crecer todos los indicadores sociales en la parte urbana.
En conclusión la problemática es ocasionada por:
1. Por los malos gobiernos
2. La falta de comunicación familiar
3. La falta de educación
4. El facilismo
5. La poca ética social
6. El desempleo
7. Y la necesidad de un pan para la mesa del hogar
KDT MAYA CHILUISA MARÍA GABRIELA
ResponderEliminarSEGUNDO "A"
Pienso que la razón principal que origina que los jóvenes estén dentro del mayor número delincuencial es primero que nada la falta de organización familiar, como sabemos y es de nuestro conocimiento América Latina es el continente pobre, no por falta de recursos si no por falta de organización en los gobiernos encargados de cada país, es por este motivo que la migración de personas ha incrementado dejando de esta manera a muchas familias totalmente descuidadas, jóvenes que se quedan a cargo de familiares, que no tienen un eje central en que fijarse por lo cual hacen las cosas a su conveniencia, como piensan que está bien, es por eso y también por la influencia de las malas amistades que se ha ido incrementando rápidamente los crímenes juveniles.
Kdt. Murquincho Jessica.
ResponderEliminar2do “F”
25 de Octubre 2011
Buenas días Doctor bueno considerando el rango de edad expuesto creo que es necesario hacer un breve análisis ya que esto se da gracias a la influencia de varios factores latentes dentro de nuestra sociedad, para que la delincuencia este dado entre los 16 y 24 años de edad, probablemente la mayor parte esta dado por la escaza posibilidad económica en las actuales familias y la necesidad de buscar una salida impulsa a buscar medios de conseguirlo como es: las drogas, robos, etc., sin embargo no podemos dejar de lado otros factores como la familia pues es un signo vital para que una organización o sociedad se desarrolle y es que el quebrantamiento de esta, forma una deficiencia en la persona más aun en los adolecentes que esperan de sus padres una fuerza, cuidado y apoyo pero al no encontrarlo buscan esto en los denominados grupos o también conocidas pandillas que mas que brindar apoyo hacen de ellos un blanco fácil para la delincuencia, medio externos, influencia de personas ajenas a su círculo social que no hacen sino encajarles en un camino donde encuentran todo fácil sin ningún impedimento poniendo su vida en riesgo, es por todo esto que la delincuencia afecta más aquellas personas de esta edad pues podríamos decir que su subconsciente todavía no se ha desarrollado en un 100% es decir su grado de madurez no ha llegado a su cima.
Nombre: KDT. DAVID Altamirano
ResponderEliminarCurso: 2F
¿Por qué cree Ud. que en América Latina el mayor grupo delincuencial se tiene en el rango de 16 a 25 años?
Yo creo que la delincuencia ha aumentado en los jóvenes por la desintegración familiar , la falta de control por parte de los padres , deterioro de los valores por que los tiempos y las costumbres han cambiado por ejemplo en el tiempo de nuestros padres o abuelos se procuraba cuidar el núcleo familiar y fomentar los valores y control en los jóvenes pero en la actualidad se ha perdido estas costumbres y los jóvenes ya no participan de la interrelación familiar y se dejan llevar por amistades que fomentan los anti valores formando parte de pandillas que tienen objetivos delictivos también se puede ver que es par que los jóvenes buscan independencia y para ello necesitan un medio de ingreso economico para lo cual tienes que recurrir a actos delictivos en conclusión se debe buscar recuperar los valores y los lasos familiares
Nombre: kdt Carlos Carapaz
ResponderEliminarCurso: 2do “F”
Yo pienso que el índice delincuencial en la juventud de américa latina se da por influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, como la pobresa, el desintegro familiar, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación. así como otros factores y causas que la contribuyen , causando alardes de violencia, aparentemente injustificadas, hacia los demás y usando el único medio que existe para ellos que es la delincuencia, la cual llena un vacío en un nivel económico y sentimental y sintiéndose confiados e importantes y tomados en cuenta ,pero de una forma negativa, Las estadísticas indican cifras en acenso constante abunda en todas partes sin distinción de núcleos sociales, ciudad o país, la delincuencia alcanza su punto máximo entre los 13 y 15 años de edad, pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad, con la conformación de pandillas en las cuales se convierten en su hogar , familia y trabajo estas llegan a durar mucho tiempo ya que si el sigue ascendiendo de categoría en el grupo hasta llegarla a liderar en el transcurso de su madures , como el caso de los latín Kings ,quienes han sido ligados varias veces en actos de violaciones , robos , muertes por el cuidado o protección de territorios en contra de otras pandillas , los medios de comunicación también contribuyen a que los jóvenes sigan este camino , ya que tanto la televisión como las noticias , dan un mal ejemplo a la juventud por historias de famosos delincuentes que en base a actos de narcotráfico, sicariato consiguen dinero fácil y con ello se vuelven mas poderosos y famosos , en fin tenemos que destacar que la educación es la mejor solución para este mal, acompañado de la comprensión familiar y así mejorar nuestro nivel de vida .
Nombre: kdt Carlos Carapaz
ResponderEliminarCurso: 2do “F”
Yo pienso que el índice delincuencial en la juventud de américa latina se da por influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, como la pobresa, el desintegro familiar, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación. así como otros factores y causas que la contribuyen , causando alardes de violencia, aparentemente injustificadas, hacia los demás y usando el único medio que existe para ellos que es la delincuencia, la cual llena un vacío en un nivel económico y sentimental y sintiéndose confiados e importantes y tomados en cuenta ,pero de una forma negativa, Las estadísticas indican cifras en acenso constante abunda en todas partes sin distinción de núcleos sociales, ciudad o país, la delincuencia alcanza su punto máximo entre los 13 y 15 años de edad, pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad, con la conformación de pandillas en las cuales se convierten en su hogar , familia y trabajo estas llegan a durar mucho tiempo ya que si el sigue ascendiendo de categoría en el grupo hasta llegarla a liderar en el transcurso de su madures , como el caso de los latín Kings ,quienes han sido ligados varias veces en actos de violaciones , robos , muertes por el cuidado o protección de territorios en contra de otras pandillas , los medios de comunicación también contribuyen a que los jóvenes sigan este camino , ya que tanto la televisión como las noticias , dan un mal ejemplo a la juventud por historias de famosos delincuentes que en base a actos de narcotráfico, sicariato consiguen dinero fácil y con ello se vuelven mas poderosos y famosos , en fin tenemos que destacar que la educación es la mejor solución para este mal, acompañado de la comprensión familiar y así mejorar nuestro nivel de vida .
NOMBRE: GARCES GARCIA SANTIAGO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “B”
TEMA: DELINCUENCIA DE MENORES DE EDAD COMPRENDIDO ENTRE 16 A 24 AÑOS DE EDAD.
Los factores principales para que los jóvenes de esa edad empiecen a delinquir es por problemas familiares, esto da lugar a que este busque ayuda en amigos de la calle o en grupos de pandillas, además, estas en estas edades son las más importantes en las que ellos necesitan de sus padres para ser aconsejados ya que ellos empiezan a sentir un cambio en sus vidas, empiezan a tener más problemas, piensan que ellos pueden hacer lo que les plazca pero no se dan cuenta que algunas cosas que hacen están mal y si ellos empiezan a llevarse con personas de malos procederes será muy tarde. Otro factor importante es también la pobreza ya que se ven impotentes por no tener lo que desean ven el camino más fácil para obtener beneficios para ellos y como ven que da resultado empiezan a delinquir una y otra vez.
NOMBRE: GARCES GARCIA SANTIAGO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “B”
TEMA: DELINCUENCIA DE MENORES DE EDAD COMPRENDIDO ENTRE 16 A 24 AÑOS DE EDAD.
Los factores principales para que los jóvenes de esa edad empiecen a delinquir es por problemas familiares, esto da lugar a que este busque ayuda en amigos de la calle o en grupos de pandillas, además, estas en estas edades son las más importantes en las que ellos necesitan de sus padres para ser aconsejados ya que ellos empiezan a sentir un cambio en sus vidas, empiezan a tener más problemas, piensan que ellos pueden hacer lo que les plazca pero no se dan cuenta que algunas cosas que hacen están mal y si ellos empiezan a llevarse con personas de malos procederes será muy tarde. Otro factor importante es también la pobreza ya que se ven impotentes por no tener lo que desean ven el camino más fácil para obtener beneficios para ellos y como ven que da resultado empiezan a delinquir una y otra vez.
Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”
ResponderEliminarKDT Darwin Sinmaleza
Segundo “B”
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre los 16 a 24 años?
Por la existencia de una mayor impunidad en la probabilidad de ser detenido, disminución de la gobernabilidad y la convivencia social cotidiana, la economía, y la exclusión social de jóvenes y mujeres, la falta de oportunidades de empleo, la desintegración social son factores que aumentan la tasa de delitos por homicidio las cuales son cometidas en América Latina por jóvenes comprendidos entre esta edad.
También porque las estrategias aplicadas para regular los conflictos han sido más bien de carácter represivo lo que en lugar de impulsar la inclusión social, han terminado por estigmatizar a estos grupos de población como son los jóvenes.
Para lo cual se debe mejorar las estrategias de prevención y de participación tanto del sistema judicial como de la población.
Nombre. KDT Leonardo Reyes Proaño
ResponderEliminarCurso: 2-A
Los niveles de delincuencias en la juventud latinoamericana en gran parte es gracias a la pobreza por la cual el continente ha atravesado a lo largo de la historia, la misma que ha generado varias consecuencias como la migración la misma que produce la desintegración familiar y los jóvenes desde niños viven con sus abuelos, tíos o en el peor de los casos con un conocido de la familia, y no tienen una orientación familiar adecuada, y al no tener control desvían su camino y van por malos rumbos, formando parte de pandillas juveniles. Otro factor muy importante es la mala distribución de la riqueza por los gobiernos corruptos que lo único que han hecho es robar a su país y no preocuparse por desarrollar planes que beneficien a la juventud y luchen contra la delincuencia.
Nombre. KDT Leonardo Reyes Proaño
ResponderEliminarCurso: 2-A
Los niveles de delincuencias en la juventud latinoamericana en gran parte es gracias a la pobreza por la cual el continente ha atravesado a lo largo de la historia, la misma que ha generado varias consecuencias como la migración la misma que produce la desintegración familiar y los jóvenes desde niños viven con sus abuelos, tíos o en el peor de los casos con un conocido de la familia, y no tienen una orientación familiar adecuada, y al no tener control desvían su camino y van por malos rumbos, formando parte de pandillas juveniles. Otro factor muy importante es la mala distribución de la riqueza por los gobiernos corruptos que lo único que han hecho es robar a su país y no preocuparse por desarrollar planes que beneficien a la juventud y luchen contra la delincuencia.
Nombre. KDT Leonardo Reyes Proaño
ResponderEliminarCurso: 2-A
Los niveles de delincuencias en la juventud latinoamericana en gran parte es gracias a la pobreza por la cual el continente ha atravesado a lo largo de la historia, la misma que ha generado varias consecuencias como la migración la misma que produce la desintegración familiar y los jóvenes desde niños viven con sus abuelos, tíos o en el peor de los casos con un conocido de la familia, y no tienen una orientación familiar adecuada, y al no tener control desvían su camino y van por malos rumbos, formando parte de pandillas juveniles. Otro factor muy importante es la mala distribución de la riqueza por los gobiernos corruptos que lo único que han hecho es robar a su país y no preocuparse por desarrollar planes que beneficien a la juventud y luchen contra la delincuencia.
Kdt: Jefferson Cajilima
ResponderEliminarParalelo: Segundo A
Buenos días Dr. desde mi punto de vista, Yo creo que el índice de delincuencia a aumentado en América Latina en las edades de 16 a 24 años, por diversos factores entre estos el nivel socioeconómico en el que viven las personas, así como la vida fácil, la pobreza, el desempleo, los cuales son factores predisponentes para que exista la delincuencia, en especial debido a que los jóvenes desde muy temprana edad empiezan reunirse y crear grupos o pandillas, lo que les inculca al consumo de bebidas alcohólicas, drogas y otros estupefacientes que ayudan a que estos se inclinen hacia la delincuencia, así como en muchos casos la falta de comunicación con sus padres o el abandono de los mismos hace que ellos hagan de su casa a la calle tomando como camino la delincuencia, por tal motivo es de vital importancia que exista una comunicación de los padres con los hijos, ya que los padres son el pilar fundamental en fomentar los valores en sus hijos, y de esta manera se reduciría en un gran índice los niveles de delincuencia.
Kdt: Jefferson Cajilima
ResponderEliminarParalelo: Segundo A
Buenos días Dr. desde mi punto de vista, Yo creo que el índice de delincuencia a aumentado en América Latina en las edades de 16 a 24 años, por diversos factores entre estos el nivel socioeconómico en el que viven las personas, así como la vida fácil, la pobreza, el desempleo, los cuales son factores predisponentes para que exista la delincuencia, en especial debido a que los jóvenes desde muy temprana edad empiezan reunirse y crear grupos o pandillas, lo que les inculca al consumo de bebidas alcohólicas, drogas y otros estupefacientes que ayudan a que estos se inclinen hacia la delincuencia, así como en muchos casos la falta de comunicación con sus padres o el abandono de los mismos hace que ellos hagan de su casa a la calle tomando como camino la delincuencia, por tal motivo es de vital importancia que exista una comunicación de los padres con los hijos, ya que los padres son el pilar fundamental en fomentar los valores en sus hijos, y de esta manera se reduciría en un gran índice los niveles de delincuencia.
Kdt: Ramírez Fernanda.
ResponderEliminarCurso: Segundo “A”
Fecha: 24/10/11.
Porque cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se tiene en el rango de 16-25 años.
Sin lugar de duda la delincuencia juvenil es un fenómeno de los problemas que se incrementado más en los jóvenes como principal causa la falta de educación primaria y secundaria en las zonas marginales de América latina cada día crece más, no solo en nuestro país sino también en la mayoría de países, es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, los estados deberían actuar ahí para tratar de solucionar ese gran índice de delincuencia creo que se da tanto la en esa edad porque la juventud esta dedicad a conocer dinero de la forma más fácil y lograr tener lo que ellos desean , por falta de factor económico, la pérdida de valores en el hogar pero podemos empezar a cambiar desde nosotros mismos para tratar de concientizar a las personas con buenos valores.
Buenos días Dr. desde mi punto de vista, Yo creo que el índice de delincuencia a aumentado en América Latina en las edades de 16 a 24 años, por diversos factores entre estos el nivel socioeconómico en el que viven las personas, así como la vida fácil, la pobreza, el desempleo, los cuales son factores predisponentes para que exista la delincuencia, en especial debido a que los jóvenes desde muy temprana edad empiezan reunirse y crear grupos o pandillas, lo que les inculca al consumo de bebidas alcohólicas, drogas y otros estupefacientes que ayudan a que estos se inclinen hacia la delincuencia, así como en muchos casos la falta de comunicación con sus padres o el abandono de los mismos hace que ellos hagan de su casa a la calle tomando como camino la delincuencia, por tal motivo es de vital importancia que exista una comunicación de los padres con los hijos, ya que los padres son el pilar fundamental en fomentar los valores en sus hijos, y de esta manera se reduciría en un gran índice los niveles de delincuencia.
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. BALSECA STALIN
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO “A”
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre los 16 a 24 años?
Mi opinión sobre este problema es que los jóvenes de este tiempo se descarrilan a temprana edad y esto influye mucho en las familias por que los jóvenes buscan otro tipo de vida como se dice la vida fácil ya que por facilidad llegan a integrar pandillas desde ahí vienen los problemas de los jóvenes a corta edad empiezan a delinquir y hasta matar.
Los jóvenes toman este tipo de vida porque tienen problemas y no tienen quien los escuche, tipos de problemas como cuando los padres viajan al exterior, se separan o por los mismos amigos que les influyen malas costumbres pero para mi parecer esto depende de cada persona si uno quiere superarse en la vida no es necesariamente este camino que debemos tomar si no luchar por nuestro sueños y metas y vamos a ver que todo en la vida es recompensado y así demostrar que no es necesariamente ser un delincuente para ganar dinero fácil si no luchar por el pan de cada día en un trabajo humilde y digno de nosotros.
KDT. CHACHA GUAMAN MARLON JEFFERSON
ResponderEliminar2do "A"
En sentido económico ,una juventud ociosa es costosa,ya que los jóvenes que no pueden ganarse la vida tienden a ser mantenidos por su familia ,lo que disminuye la cantidad de dinero que queda para gastar o invertir en ese hogar.Por lo tanto ,todo esto amenaza el potencial de desarrollo de las economías. Habrá que enfocarse entonces en la juventud ,además desde el aspecto social y cultural ,desde el aspecto económico.
Es la educación la que debe brindar a los jóvenes ,las habilidades fundamentales para poder trabajar ,la educación debe formar al individuo para una buena integración social ,económica y política .Y para eso no alcanza con hablar de educación ,hay que hablar de calidad educativa ,difícil de alcanzar aún en muchos lugares del mundo y especialmente en América Latina.
Es de vital importancia entonces que los países pongan como prioridad el acceso de todos los jóvenes a un buen sistema educativo ,sin discriminación , por motivos de sexo,etnia o de cualquier otra índole Las sociedades deben garantizar ,como un derecho humano fundamental la participación de estos a una buena calidad educativa,que les permita tener un trabajo decente y les de posibilidades de superación . Y esta superación cultural será el único camino posible para el desarrollo económico en América Latina, la educación no es un lujo ,es un derecho ,y también lo es el trabajo
kdt. Acosta Valencia Oscar
ResponderEliminar2do A
Lo que puedo decir referente a la incrementación de la delincuencia en personas entre 16 y 24 años son por varios factores como es el nivel socioeconómico que viven las personas en América Latina viviendo en una total pobreza y en un subdesarrollo avanzado, los gobiernos no toman medidas para incrementar las plazas laborales las mismas que disminuirán la delincuencia.
Además las personas viven en una total conformidad ya que no hacen nada para superarse sino buscan una vida fácil y llena de peligros.
Kdt jara naranjo Patricio Javier
ResponderEliminar2 A
los índices delincuenciales que involucran a los jóvenes entre 16 y 25 años es por diferentes razones como; la independencia que a tan temprana edad quieren obtener los menores de edad, el bajo nivel de educación que posee América Latina gobernada por países tercer mundistas, las pocas plazas laborales que ofrecen dichos países, el poco interés de los gobiernos por motivar, capacitar y educar a los jóvenes y así provocando la obtención de dinero fácil por los mismos por medios de la delincuencia y así no desarrollando su madurez. Los índices delincuenciales se deben básicamente por la mala administración de los gobiernos provocando descontento e inconformidad por parte de la ciudadanía.
Kdt jara naranjo Patricio Javier
ResponderEliminar2 A
los índices delincuenciales que involucran a los jóvenes entre 16 y 25 años es por diferentes razones como; la independencia que a tan temprana edad quieren obtener los menores de edad, el bajo nivel de educación que posee América Latina gobernada por países tercer mundistas, las pocas plazas laborales que ofrecen dichos países, el poco interés de los gobiernos por motivar, capacitar y educar a los jóvenes y así provocando la obtención de dinero fácil por los mismos por medios de la delincuencia y así no desarrollando su madurez. Los índices delincuenciales se deben básicamente por la mala administración de los gobiernos provocando descontento e inconformidad por parte de la ciudadanía.
NOMBRE: KDT. LÓPEZ FRANCISCO
ResponderEliminarCURSO: 2° “B”
COMENTARIO.- desde mi punto de vista hay varios aspectos por la cual los mayores índices de delincuencia se dan entre los 16 a 25 años de edad, primeramente la educación que reciben esta personas desde temprana edad, la formación de valores como respeto, solidaridad pero sobre todo la honestidad que deben ser inculcados desde cada uno de los hogares, además depende mucho el lugar donde se desarrollan es decir el ambiente en el cual crecieron.
Si no tuvieron una buena formación de niños ahora llegan a una edad en la cual el ser humano se vuelve independiente, es decir busca satisfacer sus necesidades y al no tener suficientes opciones de trabajo como consecuencia de la falta de preocupación por los diferentes gobiernos, busca la manera de sobrevivir, y lo hace robando, para así poder llevar alimento a su hogar, aunque esto no justifica los delitos que cometen, ya que no todos lo hacen por necesidad sino mas bien porque en ella encuentran una forma fácil de obtener dinero, y se acostumbran a hacer esto.
Kdt. Franklin Eduardo Ortiz Calderon
ResponderEliminarSegundo F
Personalmente creo que esto se debe a el cambio en el tipo de formacion desde el hogar debido a que en la actualidad son pocos los hogares funcionales normalmente los jovenes empiezan a buscar complementos de su vida fuera de casa debido a que su hogar es un campo de batalla y prefieren estar afuera que soportar el terrible infierno que en algunos hogares se vive por esta razon la formacion en valores, etica y calidad moral de la vida y sus aspectos trascendentales ha quedado a un lado para dar rienda suelta a la falta de valores y a la vivencia de experiencias negativas por parte de este tipo de personas.
KDT : TAPIA ZULEIMA
ResponderEliminarSEGUNDO “A”
La delincuencia en America latina en los adolescentes entre las edades situadas se basa simple y sencillamente en el tipo de educación brindada en el entorno en el que se desarrollan, por ejemplo cuando existieron problemas familiares o necesidades en casa se opta por la delincuencia , también tiene mucho que ver como ha sido nuestro crecimiento , cabe resaltar que también existe delincuencia por problemas sociales tales como la drogadicción , el alcoholismo y diferentes paradigmas de la sociedad que impulsan en si a la delincuencia.
buenos dias Dr. a mi parecer la delincuencia de los jóvenes de entre 16 y 25 años es muy ascendente ya que en la actualidad existen muchos grupos dedicados a causar daño en la sociedad integrado por jóvenes determinados como PANDILLAS JUVENILES, además esto tambien se debe a la inmadurez que tienen estos jovenes, falta de apoyo de la sociedad, en lo laboral,social, cultural, otro punto muy importante que influye muccho es la familia,en algunos casos hay jovenes que sus padres han tenido que salir a otros paises de Europa para tener el sustento de la familia ya que aqui no lo encuentran por que no existen fuentes de empelo o simplemente no les dan las oprtunidades necesarias a quienes tienen el deseo de trabajar.
ResponderEliminarun factor que seria sensacional para contrarestar este problema seria las nuevas fuentes de empleo, organizaciones de grupos de integracion juvenil comandados por especialistas, para de esta manera ayudar a cambiar de manera positiva su mentalidad.
kdt Briones Marcelo
2 "F"
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gral. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
ResponderEliminarNOMBRE: EDISON CHARRO
CURSO: 2DO “B”
FECHA: 25/10/2011
¿Por qué cree usted que en América Latina el mayor grupo delincuencial se encuentra comprendido entre jóvenes de 16-24?
El origen de la delincuencia de estos jóvenes se da por diferentes problemas principalmente problemas en el hogar, por ejemplo cuando no hay una comprensión y comunicación entre padres e hijos, siendo difícil inculcar las buenas costumbres y valores, también puede ser la pobreza de la familia, ya que en esa edad los jóvenes empiezan una etapa en la cual necesitan de dinero para solventar sus necesidades con sus amigos, con su enamorada o enamorado, desenvolverse en su medio social y tener buena presencia ante la sociedad, pero si ellos no tiene una situación económica estable empiezan a buscar formas y métodos para conseguir todo lo que ellos quieren sin importar lo que puedan hacer o a quien puedan lastimar, esto es consecuencia de su inmadurez y a la poca experiencia que ellos tienen, no conociendo los daños fatales que estas pueden traer.
Al inicio empiezan robando en su propia casa y barrio, pero cuando son detectados son excluidos y el único refugio que encuentran son las calles, en donde solo hay pandillas, droga, vicios, problemas, convirtiéndose en delincuentes para poder sobrevivir en las calles, ya que solo el más fuerte sobrevive, pero si no hubiese estos problemas en las calles buscarían otro método para ganarse la vida, por lo tanto el gobierno es uno de los culpables por no tratar de solucionar estos inconvenientes de raíz, debería invertir dinero en la educación, alimentación, tratar de desintegrar las bandas delictivas y crear nuevas fuentes de trabajo, eliminando la pobreza y dando a conocer a toda la sociedad que no se necesita hacer daño, robar o ser delincuente para tener todos los privilegios de un ser humano, finalmente se eliminaría o disminuiría significativamente la delincuencia de todos los sectores.
Nombre: Kdt. Naranjo Cristian
ResponderEliminarCurso: 2”B”
Buenos días licenciado pues desde mi punto de vista y critica creo que los adolescentes son las personas más vulnerables con respecto dela delincuencia primero por la edad y la falta de madures y experiencia segundo por la falta de amor de parte de los padres y el dialogo la comunicación necesaria en si hay muchos factores como la falta de atención, la necesidad de dinero, el no acoplarse a la sociedad, el alejarse de la sociedad, el ser discriminado etc.
En Latinoamérica este mal este aumentando ya que las campañas realizadas por parte de los gobiernos no son continuas en algunos de los casos ni toman la debida atención por ende los jóvenes se involucran llegando a consecuencias desastrosas como la pérdida de vidas humanas la perdida material, la falta de confianza en las personas que quieren dejar este mal y entra en la sociedad.
Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo.
ResponderEliminarNombre: Otto Felipe Jaramillo Chamba
Paralelo: 2do “B”
Lamentablemente este es un fenómeno con actual sino que ya se viene trayendo desde el siglo anterior y es así que este mal se extiende desde los rincones industrializados de las ciudades hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas y acomodadas hasta las más pobres, este es un problema que se todo en todas las capas sociales, en todas partes y sin límite de edad, pero cave recalcar que la edad promedio es la juventud.
Lamentablemente no se puede establecer el porqué de que la juventud intervenga en estos actos pero lo que sí se sabe con certeza es que la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades avanzadas, pero en cambio en nuestra Latinoamérica la delincuencia por parte de estos jóvenes es solo por bienes de consumo mas no en busca de otras cosas ni tampoco aplican la violencia.
Pero lo que sería más acercado en relación a esta delincuencia juvenil se debe a una desorganización familiar y que al darse esto los más afectados son los hijos y que al separarse y quedar ya sea solo padre o madre al mando de la familia y este no puede estar pendiente de todas las actividades que realizan sus hijos y es así que estos jóvenes caen en esto no por necesidad sino por salir de su hogar o por razones ajenas.
NOMBRE: KDT. MORALES SAILEMA JULIO CESAR
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO F
La delincuencia en América Latina se da en esas edades por los siguientes factores por la disolución de las familias, la migración, la pobreza, el desempleo, la adicción a las drogas, el alcoholismo, el entorno familiar en el que se desarrollan como por ejemplo:
•El nivel de supervisión parental.
•La manera de disciplinar a los hijos por parte de los padres.
•Un conflicto o una separación parental.
•Padres o hermanos criminales.
•Un abuso o una negligencia parental.
•La calidad de la relación padre-hijo.
Se puede afirmar que los adolecente de 16 años si no tienen a alguien que les controle en casa ellos toman la decisión de experimentar o de pertenecer a una pandilla, es donde ellos tienen una convivencia y llegan a delinquir para obtener dinero e invertir en sus vicios, por otra parte los mayores de 18 años por el mero hecho de ser mayor de edad llegan a independizarse es decir toman sus decisiones sin pensar en lo que van hacer por ejemplo un amigo le invita a fumar un tabaco y el mismo se hace adicto y busca algo mas fuerte como es la droga y para obtener la misma llegan a robar objetos de otros solo por el mero hecho de conseguir su vicio.
KDT.COLOMA MORETA ANDRES EDUARDO
ResponderEliminarCURSO. SEGUNDO "F"
Buena tardes profesor respondiendo a la pregunta creo que este problema de delincuencia en los jovenes de 16 a 24 años puede ser por problemas familiares ya que esto es el factor que amenaza y se produzca el abandono el hacinamiento la falta de educación ya que la delincuencia juvenil no solo sucede en America Latina sino también es un fénomeno de ámbito mundial pues porque esto extiende lugares como los suburbios de las grandes ciudades desde las familias de recursos buenos de las familias pobres en conclusión esto se da en todas las capas sociales de nuestra sociedad .
Bueno una solución que se puede dar a este problema seria concientizar con los jóvenes desde sus hogares para asi poder vivir en un ambiente fuera de corrupción y delincuencia, vivir con buenos valores y principios para no caer en estos malos vicios ...
NOMBRE: KDT. PUENTE QUISHPE GIOVANNY PATRICIO
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO "F"
BUENOS DIAS PROFESOR:
YO CREO QUE LA DELINCUENCIA TIENE QUE VER EN ESTA EDAD PUES DESDE LOS 16 AÑOS SE INCREMENTA LA CURIOSIDAD POR EXPERIMENTAR COSAS NUEVAS Y COMO LA SOCIEDAD NOS DA MUCHA APERTURA A LOS VICIOS, LOS JÓVENES SON PRESA FÁCIL DE LA DELINCUENCIA, OTRA RAZÓN ES PORQUE LA MAYORIA DE PERSONAS QUE PASAN DE LOS 18 AÑOS TRATAN DE BUSCAR INDEPENDENCIA, Y POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS, BUSCAN EL CAMINO MÁS FÁCIL, TAMBIEN TIENE QUE VER MUCHO EN CUANTO A NUESTRA CULTURA, PROGRAMAS DE TELEVISIÓN,RADIO, ETC. PUES EN TODA AMERICA LATINA ESTAMOS ADOPTANDO TRADICIONES, COSTUMBRES DE OTROS PAISES QUE NOS LIMITAN A DESARROLAR NUESTRO NIVEL DE COMUNICACIÓN CON LOS DEMAS CON NUESTROS PADRES, FAMILIARES. CONFIANDO SOLO EN PERSONAS DESCONOCIDAD QUE NOS GUÍAN A UNA VIDA DEPENDIENTE DEL MÍNIMO ESFURZO Y DINERO FÁCIL.
POR MI PARTE CREO QUE DEBERÍAMOS FOMENTAR LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA COMO INICIATIVA PARA TERMINAR CON ESTE PROBLEMA, ORGANIZAR ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN EN LA CUAL LAS PERSONAS INTERACTUEN CON LOS DEMÁS FOMENTANDO VALORES DE RESPETO,HONESTIDAD Y SOLIDARIDAD.
Escuela Superior de Policia
ResponderEliminarFORO
kdt Navarrete Cristian
segundo F
Los índices delincuenciales que involucran a los jóvenes entre 16 y 25 años es por diferentes razones como; la independencia que a tan temprana edad quieren obtener los menores de edad, el bajo nivel de educación que posee América Latina gobernada por países tercer mundistas, las pocas plazas laborales que ofrecen dichos países, el poco interés de los gobiernos por motivar, capacitar y educar a los jóvenes y así provocando la obtención de dinero fácil por los mismos por medios de la delincuencia y así no desarrollando su madurez. Los índices delincuenciales se deben básicamente por la mala administración de los gobiernos provocando descontento e inconformidad por parte de la ciudadanía.
kdt Navarrete Cristian
EN ESTOS DIAS LA POBREZA Y EL DESEMPLEO HA LLEGADO A UN INDICE CONCIDERABLE Y QUE LA MAYORIA DE LOS GOBIERNOS DE AMERICA LATINA DEBERIAN PREOCUPARSE Y TRATAR MAS A FONDO SOBRE ESTE TEMA,COMO TAMBIEN DEBERIAN DE PREOCUPARSE POR LA EDUCACION SECUNDARIA Y SUPERIOR.
ResponderEliminarTODO ESTO HA OCASIONADO QUE LOS ADOLESCENTES AL NO TENER RESPONSABILIDADES Y DE TENER MUCHAS NECESIDADES LOS HAN CONVERTIDO EN ACTORES PRINCIPALES DE LA DELINCUENCIA, COMO TAMBIEN HAN SIDO VICTIMAS DE ASESINATOS.
MUCHOS JOVENES COMETEN ACTOS DELICTIVOS DEBIDO A QUE QUIEREN VIVIR BIEN EN ESTA SOCIEDAD Y SU ECONOMIA NO LES ALCANZA.
CURSO: SEGUNDO F
ResponderEliminarEN ESTOS DIAS LA POBREZA Y EL DESEMPLEO HA LLEGADO A UN INDICE CONCIDERABLE Y QUE LA MAYORIA DE LOS GOBIERNOS DE AMERICA LATINA DEBERIAN PREOCUPARSE Y TRATAR MAS A FONDO SOBRE ESTE TEMA,COMO TAMBIEN DEBERIAN DE PREOCUPARSE POR LA EDUCACION SECUNDARIA Y SUPERIOR.
TODO ESTO HA OCASIONADO QUE LOS ADOLESCENTES AL NO TENER RESPONSABILIDADES Y DE TENER MUCHAS NECESIDADES LOS HAN CONVERTIDO EN ACTORES PRINCIPALES DE LA DELINCUENCIA, COMO TAMBIEN HAN SIDO VICTIMAS DE ASESINATOS.
MUCHOS JOVENES COMETEN ACTOS DELICTIVOS DEBIDO A QUE QUIEREN VIVIR BIEN EN ESTA SOCIEDAD Y SU ECONOMIA NO LES ALCANZA.
ADEMAS LA DELINCUENCIA ES PRODUCTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DONDE LA UNICA SALIDA PARA LOS JOVENES ES SUS AMISTADES, MUCHAS DE LAS CUALES ESTAN RELACINADAS CON EL NARCOTRAFICO, ASESINATO,ROBO Y MUCHOS MAS DELITOS.
Doctor Buenas Noches
ResponderEliminarKdt. Vásquez Gaibor Diego Andrés
Segundo “A”
En la actualidad la delincuencia en America Latina y la manera en que crece a diario es impresionante.
Ya que la mayoría de protagonistas de aquel problema, son jóvenes de tempranas edades incluso menores de 18 años claro está que oscilan entre los 16 hasta los 24 años unos de los grandes motivos sin duda alguna es la pobreza y el desempleo de quienes son el sustento familiar, el status donde nos desarrollamos, las condiciones de vida, el medio las costumbres que nos enseñaron desde pequeños para que cuando se tenga un criterio formado o en formación que se encuentra entre estas edades donde mayor riesgo se corre de involucrarse poder darse cuenta de las cosas y no dejar que las tentaciones ni las amistades tengan algo que ver con los hábitos negativos como la delincuencia.
Kdt. Reyes Milton
ResponderEliminarSegundo B
Saludos doctor sobre la pregunta pienso que es mas alto el índice en esa edad porque hay una falta de comunicación con los padres, falta de orientación de la juventud, antes avia mas valores en este tiempo se está acabando la comunicación y como no tiene relación familiares buscan afuera en las calles y por la tanto estando afuera se llevan con malas amistades y cometen delitos, en estos tiempos las personas que ya están en las calle buscan personas jóvenes para que cometan los delitos por ellos ya que un menor de edad no tiene recorpolicía por lo tanto no antecedentes y sus penas son más suaves, otro aspecto las personas se están acostumbrando a la vida fácil como es la de delinquir en las calles.
KDT. CUASAPAS BRYAN
ResponderEliminarCURSO: SEGUNDO A
La delincuencia en América Latina tiene un alto nivel, en estos últimos años el porcentaje ha ido incrementando; lo más preocupante de este problema es que los principales participantes son los jóvenes de entre los 16 a 21 años de edad. Existen varios factores que impulsan a los jóvenes a cometer los delitos, uno de los principales factores es la pobreza, la misma que es originada por falta de educación, de instrucción y de preparación. Es un tema que los Gobiernos Centrales deben considerarlo como uno de los problemas principales dentro de la nación, implementar fuentes de trabajo, obras manuales, artesanías, etcétera, con la finalidad de que los jóvenes que tienen dificultades puedan desarrollar sus habilidades, manteniéndose ocupados.Otra causa es la falta de relaciones humanas que existe entre la sociedad, la discriminación, el odio hacia estas personas, todo esto genera ira, que a la final se convierte en actos delictivos. Muchas personas abusan también de los jóvenes menores de edad para cometer delitos porque saben que las leyes por lo general no recaen en ellos.
CADETE: CARLOS MIRANDA
ResponderEliminarCURSO: 2 "A"
Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodomínio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes adultos. Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 ó 15 años de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad más tardía con frecuencia no se dispone de datos a cerca del número de niños que comparecen ante los Tribunales.
Los modelos sociales, a veces presentados en la misma familia, constituyen así mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No hay que olvidar lo susceptible que es el muchacho a la imitación y a la influencia que está puede ejercer como método de afirmación personal, capaz de superar al propio modelo.
CADETE: CARLOS MIRANDA
ResponderEliminarCURSO: 2 "A"
Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodomínio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes adultos. Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 ó 15 años de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad más tardía con frecuencia no se dispone de datos a cerca del número de niños que comparecen ante los Tribunales.
Los modelos sociales, a veces presentados en la misma familia, constituyen así mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No hay que olvidar lo susceptible que es el muchacho a la imitación y a la influencia que está puede ejercer como método de afirmación personal, capaz de superar al propio modelo.
CADETE: CARLOS MIRANDA
ResponderEliminarCURSO: 2 "A"
Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodomínio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes adultos. Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 ó 15 años de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad más tardía con frecuencia no se dispone de datos a cerca del número de niños que comparecen ante los Tribunales.
Los modelos sociales, a veces presentados en la misma familia, constituyen así mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No hay que olvidar lo susceptible que es el muchacho a la imitación y a la influencia que está puede ejercer como método de afirmación personal, capaz de superar al propio modelo.
CADETE: CARLOS MIRANDA
ResponderEliminarCURSO: 2 "A"
Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodomínio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes adultos. Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 ó 15 años de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad más tardía con frecuencia no se dispone de datos a cerca del número de niños que comparecen ante los Tribunales.
Los modelos sociales, a veces presentados en la misma familia, constituyen así mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No hay que olvidar lo susceptible que es el muchacho a la imitación y a la influencia que está puede ejercer como método de afirmación personal, capaz de superar al propio modelo.
KDT. JORGE HERRERA
ResponderEliminar2 do. "B"
Buenas noches, pienso que en Latinoamérica se da este problema por los bajos niveles de educación. La juventud no tiene acceso muchas de las veces a una educación de tercer nivel sino que simplemente se estancan en el terminar la secundaria y por lo que después intentan buscar un trabajo y no pueden acceder a el, por no encontrarse capacitados. En América latina los costos de las universidades son muy altos especialmente para personas de escasos recursos lo que incrementa en que los jóvenes opten por abandonar los estudios a temprana edad.
La delincuencia en este rango de edad viene dado por esa falta de acceso a un trabajo con una remuneración digna. Los jóvenes comienzan a formarse en pandillas y delinquir para obtener ingresos fáciles. El crecimiento de las bandas internacionales hacen que los jóvenes por obtener mejores estándares de vida opten por aceptar negocios que van en contra de la ley porque en estos se les paga grandes cantidades de dinero por medios muy sencillos.
Los Gobiernos no implementan programas adecuados en pro de la juventud pues muchas de la veces son excluidos de los temas de discusión en los países latinos.
KDT. ALLAUCA EDGAR Segundo “E”
ResponderEliminarLos dos factores van de la mano, pues por un lado la situación económica impone su fuerza, ya que por la necesidad se busca un remedio a través del robo como medio de subsistencia. Por lo tanto sería una causa efectiva y a tomar en cuenta.
Pero por otro lado el factor político no puede ser dejado de lado ya que sin decisión política no se puede cambiar la situación de miseria en la cual se debaten miles de venezolanos.
Por lo tanto los factores tienen que tomarse en cuenta a la hora de llegar a dar respuesta a la pregunta planteada.
Solo cuando se tome la decisión política para cambiar la situación económica se podrá combatir las causas reales del incremento de inseguridad venezolana.
BUENOS DIAS
ResponderEliminarDR.
NOMBRE:KDT. VALENCIA CARMEN
CURSO: SEGUNDO E
TEMA: FACTOR DE LA DELINCUENCIA E INSEGURIDAD EN VENEZUELA
COMENTARIO
SIEMPRE EXISTEN FACTORES QUE CAUSAN O DESENCADENAN LA DELINCUENCIA CREO QUE UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTA ESTE PROBLEMA EN VENEZUELA ES LA SOCIEDAD,YA QUE ES LA QUE MAS INFLUYE EN EL DESARROLLO Y PAUTAS DE LA DELINCUENCIA, ESTE PAIS ES TAMBIEN, HABLANDO EN SENTIDO FIGURADO, UN BUEN CENTRO DE RECLUTAMIENTO PARA LA DELINCUENCIA ES POR ELLO QUE HA INCREMENTO LA MORTALIDAD, SABEMOS QUE EN VENEZUELA EXISTE UNA CRISIS ECONOMICA QUE AFECTA A TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACION ESTA SITUACION NO TOMA EN CONSIDERACION RAZA, NI DISTINCION DE CLASES, SIMPLEMENTE LOS PERJUDICA DE MANERA DESMESURADA Y ESTA REALIDAD ES BASTANTE ALARMENTE PARA LAS AUTORIDADES Y PARA LA COLECTIVIDAD EN GENERAL YA QUE LA DELINCUENCIA VA INCREMENTANDO DIA A DIA Y SE DEBERIA TOMAR LAS MEDIDAS RESPECTIVAS PARA LUCHAR EN CONTRA DE ESTE PROBLEMA.
GRACIAS.
BUENOS DIAS
Segundo E
ResponderEliminar¿SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA?
Pues los factores que dan más incremento dan a la delincuencia e inseguridad ciudadana es la falta de apoyo económico por medio del estado a los diferentes sectores que brindan seguridad a la ciudadanía de Venezuela, otro factor es la falta de organización entre los miembros policiales, falta de planes de acción y prevención del delitos en zonas de peligro o de mayor contingente ante esta problemática, pienso yo que si es Estado de Venezuela tuviera una estructura bien fundamentada en cuanto a prestar seguridad a la ciudadanía mediante planes de prevención del delito brindaría una mayor seguridad al pueblo venezolano pudiendo implementar lo que son alarmas comunitarias, cuadras seguras, entre otros planes de seguridad y de esta manera tendría mayor estabilidad y reduciría la inseguridad de la Republica Venezolana. Esto es en cuanto a lo que puedo acotar referente a su pregunta…. Que tengas buenos días..
KDT. Rothman Méndez Herrera.
ResponderEliminarSEGUNDO “E”
SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA.
El factor principal por el cual Venezuela ha incrementado su índice de violencia,segun mi criterio es el factor político, debido a las medas que ha tomado el gobernante del país mencionado, si bien es cierto en su constitución se garantiza la seguridad ciudadana, pienso que hace falta mayor contingencia de efectivos policiales, implementar nuevos planes de seguridad, y lo principal buscar medidas para evitar el crecimiento de la brecha social que se acrecienta como en todo el continente Americano, la pobreza, que cada día es mas fuerte no solo en Venezuela, sino en todos los países de Latinoamérica, que sufren de los mismos problemas.
GRACIAS..
KDT. SOSA OSCAR
ResponderEliminarSEGUNDO "E"
SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA
Bueno son diversos factores que han incrementado la inseguridad en Venezuela uno es la falta de planificación de problemáticas actuales por parte de la policía ya que se basan en proyectos anteriores lo cual esta mal porque la sociedad va cambiando y evolucionando y como la policía es parte fundamental de la interacción con la comunidad debe hacer nuevas planificaciones para alcanzar una sociedad segura con proyectos eficaces como la zanahoria y el garrote pero no sólo es un problema de la policía debemos recordad que para alcanzar una cultura de paz es fundamental que las autoridades, la comunidad y la policía trabajen coordinados y buscando mismos objetivos.
KDT. SOSA OSCAR
ResponderEliminarSEGUNDO "E"
SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA
Bueno son diversos factores que han incrementado la inseguridad en Venezuela uno es la falta de planificación de problemáticas actuales por parte de la policía ya que se basan en proyectos anteriores lo cual esta mal porque la sociedad va cambiando y evolucionando y como la policía es parte fundamental de la interacción con la comunidad debe hacer nuevas planificaciones para alcanzar una sociedad segura con proyectos eficaces como la zanahoria y el garrote pero no sólo es un problema de la policía debemos recordad que para alcanzar una cultura de paz es fundamental que las autoridades, la comunidad y la policía trabajen coordinados y buscando mismos objetivos.
BUENAS TARDES DR.
ResponderEliminarNOMBRE: KDT. ORTIZ CAJAS JONATHAN ADRIAN
CURSO: 2 "
Mi análisis del tema de la inseguridad en la república de Venezuela creo que el factor económico tiene que ver mucho con la inseguridad ya que esto esta dirigido a los sectores de la comunidad ya que existe 80% de pobreza y 20% de riqueza, hoy en día la mayoría de jóvenes se dedican a robar, la edad media de estos jóvenes es de 25 años esto se da ya que no existen las fuentes de necesarias de trabajo.
El los últimos 30 años el ex presidente Luis Herrera determino que había un deterioro social y pobreza la cual era un motivo para que la violencia y delincuencia este presente en el país.
Sociólogo: Julio Guerra
NOMBRE: KDT. NARVAEZ PAUL
ResponderEliminarCURSO: 2do “E”
SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA?
EL factor que considero es el incremento de la inseguridad en Venezuela es el político ya que el número de delitos ha incrementado por la impunidad que se produce a una persona cometer un delito no hay un debido seguimiento investiga torio para llegar a identificar al delincuente o responsable del acto. Las políticas y las leyes que regulan al país deben ser reformadas para ser más estrictas con los infractores crear una policía que se encuentre más relacionada con la comunidad estando siempre al tanto de que es lo que la ciudadanía necesita y en qué lugares se encuentra más vulnerada su seguridad . Readecuar parques y lugares de asistencia familiar ya que su descuide hace que pandillas, expendedores de droga y la prostitución se apodere de estos lugares lo cual ha causado a los ciudadanos Venezolanos xenofobia o miedo que se tiene a ser asaltado o víctimas de la delincuencia. Este factor de origen político considero ser modificado para disminuir los índices de inseguridad de este país amigo.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
ResponderEliminar“GNRAL.ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
NOMBRE: KDT.MENDEZ COELLO RIGOBERTO RAFAEL
CURSO: SEGUNDO “D”
Desde que recordamos, la inseguridad vivida en Venezuela es uno de los principales problemas que aqueja a la población. Las cifras semanales de muertos en las principales ciudades, así como las interminables noticias de secuestros, robos, hurtos, violaciones y decenas de delitos más, son parte de la vida cotidiana.
Creo que unas de las causas de la inseguridad en Venezuela son: la pobreza existente en el país, el analfabetismo, la separación de clases sociales, como también un sistema judicial degradado, corrupto y poco apegado a las leyes.
La inseguridad es consecuencia de la falta de oportunidades y progreso para la población, infantil y juvenil.
El secretario de la Comisión para la Seguridad de la Mesa de la Unidad Democrática, Luis Ezequiel, indicó que las cifras de inseguridad de la encuesta de victimización del año 2009 enviadas por el gobierno nacional a la ONU dan cuenta de que en el país ocurrieron 19 mil 133 homicidios, ubicándonos en una tasa de 75 homicidios por cada cien mil habitantes. “Esa tasa es la más alta del continente”,
KDT. JIMÉNEZ LUIS
ResponderEliminarSEGUNDO “E”
¿SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DELINCUENCIA EN LA REPUBLICA DE VENEZUELA?
Los factores que han incrementado la inseguridad en Venezuela son muchos pero para mi forma de ver la situación pienso que es el factor político el que ha provocado el aumento de la inseguridad debido a que los gobiernos locales y de turno no le prestan la atención necesaria al tema o a su vez no implementan planes de acción de seguridad en conjunto con la policía venezolana para combatir la delincuencia y por otro lado no creo que el factor económico sea el causante de la inseguridad ya que en Venezuela a pesar de tener problemas de pobreza posee ingresos petroleros y tiene la posibilidad de invertir más fondos en su seguridad ciudadana y así contrarrestar dicho incremento de inseguridad y delincuencia que está afectando actualmente a ese país.
Sociología II
ResponderEliminarNombre: Cando Luis.
Paralelo: Segundo “E”.
Seleccione el factor que se debe el incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la República de Venezuela.
Factor Económico o Político.
Para mi criterio es el factor económico porque el sector del mercado económico, forma parte diaria de la sociedad, como pueden ser: el crimen, arte, derecho, etc. Es por este motivo ver el análisis de la delincuencia a través de la economía.
Este análisis nos da algunos factores en cuanto al proceder del delincuente, ya que por lógica el factor económico casi siempre es el motivo que lleva a una persona a delinquir.
Se identifica al desempleo el cual puede ser causado por la sistematización de las fábricas; como la principal causa de las conductas delictivas de ciertas personas. Esto influye a los individuos que viven en la pobreza producto de la falta de empleo trataran de satisfacer sus necesidades, este es un factor que influye de cierta forma a la motivación de aplicar conductas delictivas para resolverlos.
Como conclusión la economía y la delincuencia es una acción que esta siempre económicamente orientada, a la acción violenta. En nuestra sociedad la influencia de la posición y grado económico ejercen gran presión sobre los individuos particularmente sobre los hombres debido al papel que representamos tanto en la sociedad como en su familia: “el sostén económico”.
kdt.Salazar Enríquez Adrián
ResponderEliminar2do "E"
Mi respuesta a esta pregunta es el factor político ya que la mala administración policial por parte de los políticos ha disminuido des considerablemente ya que podemos evidenciar que la policía venezolana tiene una eminente falta de recursos, en Venezuela, sabemos que hay una aguda crisis económica que afecta a todos los sectores de la población. Según estadísticas, la mortalidad en Venezuela se produce en un 30% por causas naturales y un 70% por causas delictivas. Esta realidad es bastante alarmante para las autoridades y para la colectividad en general, puesto que los indicios de criminalidad van aumentando día a día y tanto es así, que la mortalidad se ha tornado proporcional a los niveles de delincuencia: ¨A medida que aumenta una, se eleva la otra¨.
El país se ha vuelto un mar de delincuencia y muerte, la seguridad es muy escasa, los policías de hoy en día no poseen el armamento adecuado o sencillamente las armas de los delincuentes son más sofisticadas. Y es por esto entre otras cosas que la cantidad de muertes se ha visto más elevada.
En Venezuela desde hace varios años más de 50% de la población trabaja informalmente. Se trata de un país rico en recursos naturales, donde sus malos gobiernos han construido tan absurdos obstáculos al trabajo, que un altísimo porcentaje de la ciudadanía no tiene más recurso que vivir y trabajar al margen de la ley.
KDT. Sánchez Alex
ResponderEliminarSegundo "C"
En Venezuela el nivel de inseguridad es muy alto y sus niveles tienden al alza. La política es uno de los factores que nutren la inseguridad ya que la impunidad que impulsa la delincuencia es generada por la falta de eficiencia por parte de los poderes gubernamentales, en su descuido y desinterés por generar cambios estructurales que ayuden a mejorar la eficacia de las instituciones públicas encargadas de contrarrestar, prevenir y castigar el delito. Es que existan políticas solidas contra la delincuencia y es más importante aún que estas políticas se cumplan.
Nombre: Kdt Bolaños Javier
ResponderEliminarCurso: Segundo “E”
Tema: INCREMENTO INSEGURIDAD Y DE LA DELINCUENCIA VENEZUELA?
A mi manera de ver las cosas, el factor político y el factor económico han influido de igual manera para que en Venezuela aumente la inseguridad y la delincuencia, debido a que la mala administración política a llevado a problemas económicos como les voy a explicar a continuación
El incremento de la inseguridad ciudadana y la delincuencia, se ha transformado en uno de los mayores problemas y uno de los más cuestionados desde que Hugo Chávez asumió el poder, la inseguridad y la delincuencia han crecido al 33% solo en este año
Por otra parte, cuando el gobierno es mal administrador puede constituirse en factor inmediato de producción de conductas delictivas, también lo será en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones favorables a la conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de prevención.
La pobreza, se a incrementado por satisfacer las necesidades individuales y familiares como son:
la falta de trabajo, vivienda adecuada, salud, educación
Han generado rebeldía constante que suele traducirse en frecuente violación a las leyes, consideradas como instrumento de opresión y explotación; pudiendo además, generar irrespeto hacia las autoridades;
Venezuela se ha transformado en un país que dice: “Yo no oí nada, Yo no vi nada, Yo no hablo nada”