martes, 8 de marzo de 2011

Sociología Aplicada II. Soc. María Elena Amancha

EVALUACIÓN II APORTE

FORO
ESTUDIANTES DE LOS PARALELOS: J,K,L

PREGUNTA: ¿POR QUÉ CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DELINCUENCIAL SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

SU OPINIÓN HASTA DIEZ LÍNEAS, DEBE SER ENVIADA HASTA LAS 24 HORAS DEL DÍA 28DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO.

SE EVALUARÁ: COMENTARIO PUNTUAL REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
NOMBRE Y APELLIDO COMPLETOS, PARALELO AL QUE CORRESPONDA.

ATENTAMENTE
MARIA ELENA AMANCHA
PROFESORA


EVALUACIÓN II APORTE

ESTUDIANTES DE LOS PARALELOS G,H,I.
TEMA: SELECCIONE EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LA DELINCUENCIA EN LA REPÚBLICA DE VENEZUELA.
FACTORES: ECONÓMICO O POLÍTICO
SU OPINIÓN HASTA DIEZ LÍNEAS, DEBE SER ENVIADA HASTA LAS 24 HORAS DEL DÍA 26 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO.
SE EVALUARÁ: COMENTARIO PUNTUAL REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
NOMBRE Y APELLIDO COMPLETOS, PARALELO AL QUE CORRESPONDA.

ATENTAMENTE
MARIA ELENA AMANCHA
PROFESORA

304 comentarios:

  1. Respesto a la lectura es impor tante que la seguridad pública y la seguridad ciudadana esten a la par ya que respecto al que se tomen medidas para bajar los indices de la delincuencia debe ser de raiz trabajando en conjunto y que la democracia generre nuevas leyes que permitan el buen vivir de las persona.
    La democracia y el esfuerzo de la gobernalidad debe ser la seguridad prioritaria en el ambito político, social económico y de interpretación social y no de populismo.
    La seguridad es para todos una prioridad ua que genera el buen vivir.

    ResponderEliminar
  2. Respesto a la lectura es impor tante que la seguridad pública y la seguridad ciudadana esten a la par ya que respecto al que se tomen medidas para bajar los indices de la delincuencia debe ser de raiz trabajando en conjunto y que la democracia generre nuevas leyes que permitan el buen vivir de las persona.
    La democracia y el esfuerzo de la gobernalidad debe ser la seguridad prioritaria en el ambito político, social económico y de interpretación social y no de populismo.
    La seguridad es para todos una prioridad ua que genera el buen vivir.

    ResponderEliminar
  3. KDT. Alvarez Jimenez Marcelo Alvarez
    Segundo "H"

    opino que estas seguridades tanto como la ciudadana y publica deben estar siempre estrechamente ligadas, son complementarias esto es porque asi es se pueden generar politicas de acuerdo a las necesidades de los grupos sociales de la manera mas adecuada y profesional, contando con el completo apoyo de las personas y su respectiva capacitacion.

    ResponderEliminar
  4. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. ALEX NÚÑEZ
    CURSO: SEGUNDO “J”
    Bueno mi opinión o criterio en base a la lectura es que está muy bien que la seguridad pública y la seguridad ciudanía estén unidas o trabajen conjuntamente así se podrá argumentar o apoyar más para combatir la delincuencia ósea se va a fortalecer y va a tener mejores técnicas o estrategias para controlar la delincuencia solo alertar porque nunca vamos a finalizar o exterminar la delincuencia solo la podremos vigilar y así prevenir y evitar consecuencias que afecten a la sociedad en general. La democracia y más esfuerzo acerca de la gobernabilidad debe ser en primer lugar la seguridad en el ámbito político, social económico, etc. Solo así podremos llegar a una convivencia de paz y tranquilidad donde la ciudadanía podrá sentirse segura y protegida, y poder vivir o alcanzar el buen vivir, eso es lo que toda la sociedad anhela y solo uniendo fuerzas y apoyando todos los cambios podremos o llegaremos alcanzar, siempre poniendo de parte y apoyando los cambios.
    .........Gracias..........

    ResponderEliminar
  5. Nombre: Kdt Espinel Adrian
    Curso: 2 do "J"

    es primordial que la seguridad ciudadana baya de la mano con la seguridad publica ya que ellos deben trabajar en conjunto para bajar los actos delictivos y en si la delincuencia ya que esto es primordial la participación del gobierno ya que en conjunto con la policía nacional, la ciudadanía y el gobierno lograra bajar la tasa delincuencial fomentando una seguridad de calidad, preparada y de calidad para vivir en una sociedad libre de la delincuencia que hoy en día nos tienen tan amenazados a toda las sociedades del mundo y lograr alcanzar esa paz tan anhelada por toda la sociedad

    ResponderEliminar
  6. en si la seguridad ciudadana engloba a varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha ido perfilando en base a que hoy en día la convivencia pacífica en una sociedad se encuentra amenazada por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas y que han surgido por diferentes causas ya que la seguridad siudadana se concentra bajo la crisis económica que afecta a la mayor parte de los países del mundo y la crisis de valores, que han generado pobreza, marginalidad, desempleo, drogadicción, alcoholismo, corrupción, pérdida de identidad, perdida de confianza en el otro,

    ResponderEliminar
  7. segundo.J.en si la seguridad ciudadana engloba a varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha ido perfilando en base a que hoy en día la convivencia pacífica en una sociedad se encuentra amenazada por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas y que han surgido por diferentes causas ya que la seguridad siudadana se concentra bajo la crisis económica que afecta a la mayor parte de los países del mundo y la crisis de valores, que han generado pobreza, marginalidad, desempleo, drogadicción, alcoholismo, corrupción, pérdida de identidad, perdida de confianza en el otro.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes con respecto a la lectura yo pienso que está bien que la seguridad ciudadana y la seguridad pública estén trabajando juntas ya que de esta manera podrán combatir de una manera más segura la delincuencia y fortalecerla así como también pienso que está mal que la nueva ley se enfoque a las entidades privadas ya que todos pertenecemos a una misma sociedad.

    ResponderEliminar
  9. CADETE: VASCONEZ CHRISTIAN
    CURSO: SEGUNDO “J”
    Respecto a la Seguridad Ciudadana depende mucho del grado de gobernabilidad del País. Si existe mayor gobernabilidad la eficacia de políticas de acción se verá reflejada en la seguridad ciudadana. Se debe alcanzar un consenso en la sociedad para establecer la relación entre la convivencia democrática y los diferentes niveles de seguridad.
    Sin embargo el Gobierno debe tomar medidas de acción para controlar la delincuencia ya que en las últimas décadas la inseguridad y violencia delictiva se han convertido en un problema estructural de la sociedad. Este temor frente al delito genera desconfianza en las instituciones y pone en duda la capacidad del estado para manejar la creciente demanda e seguridad por parte de los ciudadanos.
    Se debe generar cambios en la sociedad y el estado e introducir el concepto de Seguridad Ciudadana por encima de Seguridad Pública. Sin dejar de trabajar en conjunto.

    ResponderEliminar
  10. Escuela Superior de Policía
    Nombre: Carlos Gordón
    Curso: Segundo "H"
    Mi opinión acerca de la lectura es que cualquier medida que se adopte debe ser aprobada no solo por la policía, gobierno o el pueblo, sino más bien de que todos aporten con un poco por ejemplo el pueblo debe conscientizar y ayudar a que la policía pueda realizar mejor su trabajo, por parte del gobierno en cambio brindar mayor contingente tanto material como personal para la policía con un excelente sueldo y buenos medios de trabajo, y por último por parte de la policía capacitarse de la mejor manera para que se logre brindar un servicio de calidad para la ciudadanía y que estos tres actores logren un bien y objetivo común.

    ResponderEliminar
  11. Kdt SHUNAULA PABLO 2DO “J”
    La Seguridad ciudadana y publica, actualmente es un problema de los Estados como el nuestro que se ha vuelto muy violento y que en consecuencia es necesario ponernos a detallar políticas desde ese nivel para atacar dicho problema que para el ciudadano, la inseguridad es, fundamentalmente, una cuestión de conocimiento individual. Y, que este conocimiento depende en poca medida del gran delito, que por el contrario, afecta a la sensación de seguridad el delito usual y los actos incívicos, que son los que el ciudadano vive más cerca.

    ResponderEliminar
  12. NOMBRE: KDT.HERDIA EDWIN
    CURSO: SEGUNDO "J"
    Bueno yo pienso q esto está muy bien que la seguridad ciudadana y la seguridad pública se unan ya que mediante esta unión el control contra la delincuencia va a ser mucho mejor logrando bajar enormemente la delincuencia que existe en nuestro país para poder vivir en una sociedad libre de amenazas ya que hoy en día es muy alta afectando nuestro diario vivir para poder alcanzar la paz q tanto es buscada por todo el mundo

    ResponderEliminar
  13. kdt. TINTIN GERMAN
    SEGUNDO "H"
    A cerca de la lectura base de este semestre cabe recalcar que es la cointinuacion de un proceso todavia en constante evolucion como lo es la seguridad ciudadana, ya que esta es un factor muy determinante en la gobernabilidad de un pais, mas aun cuando la frontera de la gobernabilidad en latinoamerica es tan fragil gracias a los indices de violencia actuales.

    ResponderEliminar
  14. Cadete: Padilla Valverde Daniel
    Curso: 2do J
    A mi punto de vista pienso que todo debe estar basado en la calidad de las relaciones entre el Gobierno y las entidades de segurida, de esta forma la efectividad de la gobernabilidad que se de en el pais sera mayor y de esa forma se aumentaran las oportunidades para lograr el objetivo planteado. Llegando a este punto la convivencia democratica es fundamental para lograr parar los altos niveles de delitos en el pais ya que las politicas establecidas tomaria de forma concreta una base de importancia mas no las politicas que no se respetaban

    ResponderEliminar
  15. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GNRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: KDT ANDRADE LOZADA JUAN CARLOS
    CURSO: SEGUNDO AÑO J
    Bueno a opinión personal sobre el texto leído podría decir que me parece muy bien que la seguridad ciudadana este cada vez más presente en el concepto del actor de las personas puesto que es un factor importante para erradicar la violencia que existe actualmente no solo en nuestro país sino también el toda la región latinoamericana.
    Las formas de prevenir y evitar consecuencias que afecten a nuestra sociedad es fundamental para la conservación de un ambiente sano y lleno de armonía que es a donde apunta específicamente la seguridad ciudadana y la seguridad pública como un complemento de esta, por este motivo mi opinión acerca del tema es que se debería dar más relevancia a la seguridad como ciencia y habito de la comunidad.

    ResponderEliminar
  16. KDT GRANJA CARRERA ALEX BAYARDO
    SEGUNDO "J"
    Mi opinión sobre la lectura es que la seguridad ciudadana no solo depende del gobierno sino de todos los ecuatorianos los cuales debemos poner de parte para que la delincuencia no haga de las suyas, ya que el problema en sí no radica en los delincuentes, mas bien radica en la sociedad que no se organiza y hace frente a la delincuencia, y los problemas que acarrean estos.
    También cave mencionar que para obtener una seguridad ciudadana no solo se debe dejar en manos de la policía sino también tratar de que las personas no caigan en malos pasos como puede ser un ejemplo dar mas trabajo,crear grupos juveniles, entre otros los cuales pueden ser de mucha ayuda para que la delincuencia no siga en crecimiento.

    ResponderEliminar
  17. Nombre: Byron Zambrano
    Curso: Segundo H
    en la lectura base la inseguridad en la region andina es un factor muy transedental lo cual se debe tener un apoyo total del gobierno y mas de la ciudadania para poder contrarrestar este problema que estamos atravezando en lo que es la region andina y uno de los problemas que tenemos en el Ecuador es que no aceptamos que tenemos que ayudar a la policia a combatir la delincuencia y no solo atacar y sin ayudar a la institucion ya que le polica esta realizando campañas de prevencion y la ciudadania no le toma la importancia debida de este problema social.

    ResponderEliminar
  18. Mi opinion es la siguiente pienso que la lectura se basa en indice de delincuencia que existe en varios paises lo mas importante que hay que hacer es de lograr que estos indices delectivos bajen pero no solo depende de la policia si no tambien influye a los ciudadanos tenemos que trabajar juntos para eliminar la delincuencia en nuestro pais, haciendo estrategias colaborando ayudando y se va a ver un cambio profundo de antidelincuencia en nuestro pais y los ciudadanos van a tener mas confianza a la policia nacional.

    ResponderEliminar
  19. kdt. Minda Jenny 2"H"
    bueno pienso que es de suma importancia la seguridad publica y la seguridad ciudadana ya que para obtenes una bueba convivencia social es primordial sentirc protegido por las instituciones encargadas de velar por el orden y la segurida de cada persona y sus bienes, siempre y cuando la sociedad coopere en todo sentido con los oficiales policiales los cuales son medios que de prevencion ante un peligro delincuencial.

    ResponderEliminar
  20. kdt. Castro nel

    2 "I"

    Bueno en mi opinion sobre la seguridad cuidadana y la seguradad publica son elementos mas importantes las los cuidadanos y que deberian unir sus fuerzas y combatir la delincuencia de una menera espectscular que la seguridad de nuestra pais sea muy eficiente y asi el poder de la delincuencia desaparezca totalmente y los cuidanos podamos tener una vida plena y segura en todo momento

    ResponderEliminar
  21. kdt.JUAN CARLOS SEGOVIA
    2do H
    Mi opinion acerca de la lectura es que esta es un documento que nos ayuda a darnos cuenta que el trabao de seguridad no solo depende de la policia nacional sino tambien de los gobiernos locales y de la poblacion ya que si logramos conseguir un trabajo conjunto,la delincuencia podriamos disminuirla y reducir los riesgos que sufre la sociedad

    ResponderEliminar
  22. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    KDT. CRISTHIAM GAIBOR VARGAS
    SEGUNDO "J"

    Buenas tardes respecto a la lectura es de mucha importancia ya que habla de la seguridad pública, y la relación con la seguridad ciudadana, las dos deben trabajar de igual manera para llegar a su propósito que es vivir en un mundo de armonía, debilitando al sector delincuencial, y ciertos malos hábitos como la drogadicción, el Gobierno y los ciudadanos debemos tener un fin el cual este enmarcado en el bienestar de todos es por ellos que debemos apoyar a las ideas emitidas referentes a la seguridad.

    ResponderEliminar
  23. Nombre: KDT. Ivan Márquez Guerrero
    Curso: II “J”
    En materia de seguridad, tanto las políticas como la forma de cómo sean ejecutadas tienen mucho que ver con la percepción ciudadana de seguridad debido a que estas delimitan y norman el accionar que pueden tener los servidores públicos, policía en estos casos para así poder actuar de forma correcta. Por esta razón los gobiernos tanto nacionales como seccionales deben aportar y apoyar en la materia de seguridad en políticas que sean viables para el mantenimiento del orden público y seguridad ciudadana.

    ResponderEliminar
  24. NOMBRE: KDT. DIEGO GONZALEZ ALVAREZ
    CURSO: SEGUNDO "H"

    Bueno, en relación a la lectura base del semestre, yo opino que la seguridad ciudadana va siempre a ir de la mano con la seguridad pública y las políticas gubernamentales. Es decir, si las políticas de un gobierno son las apropiadas para poder mantener el orden público, la ciudadanía es la que va a ser la única beneficiada. Con esto, no digo que solamente a la Policía le toca mantener la seguridad, sino que todos como sociedad debemos trabajar juntos y aportar con un granito de arena para que la armonía y la paz, sobre todo la seguridad, prevalezcan en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  25. KDT. PEÑAFIEL DIEGO
    PARALELO: SEGUNDO "L"
    LA LECTURA ME PARECIO MUY INTERESANTE, CREO QUE ES MUY IMPORTANTE IMPULSAR POR UN LADO EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA JUDICIAL Y LA PARTICIPACION DE LA POBLACION EN TEMAS DE PREVENCION, ES QUIZA AUN MAS IMPORTANTE LA PARTICIPACION ACTIVA DE GRUPOS COMO LAS MUJERES, JOVENES, MIGRANTES ES DECIR LA PARTICIPACION DE TODA LA COMUNIDAD EN GENERAL, YA QUE SE DEBE CREAR EN TODAS LAS PERSONAS UN ESPIRITU DE COLABORACION, CON LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE DAR SEGURIDAD YA QUE LA SEGURIDAD DEPENDE DE TODOS DE LA POLICIA , AUTORIDADES LOCALES Y COMUNIDAD EN GENERAL.

    ResponderEliminar
  26. Kdt Andres Ibarra
    Segundo"H"

    Buenas tardes de acuerdo a la lectura puedo opinar que se refleja una situacion de seguridad complicada y compleja en los paides de region andina,pero para algunos autores si nos basamos en las denuncias para conocer la delicuencia de un territorio determinado, entonces conocemos solo una minima proporcion,porque no se conoce por ejemplo,la delincuencia que no se denuncia,es decir,la cifra nehra de los delitos o el temos de la personasa a ser victimas de la delincuencia, lo que genera un gran sentimiento de inseguridad.

    ResponderEliminar
  27. es primordial que la seguridad ciudadana baya de la mano con la seguridad publica ya que ellos deben trabajar en conjunto para bajar los actos delictivos y en si la delincuencia ya que esto es primordial la participación del gobierno ya que en conjunto con la policía nacional, la ciudadanía y el gobierno lograra bajar la tasa delincuencial fomentando una seguridad de calidad y asi las personas se sentiran mas seguras hay que exigir la seguridad interior de un estado por que de lo que yo puedo percibir el estado mas se preocupa de la seguridad fronteriza,debemos equipar de mejor manera a la policia reconozco que ya se lo que se esta haciendo pero falta aun mas por parte del estado.

    ResponderEliminar
  28. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GNRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
    KDT. QUELAL LENIN
    SEGUNDO “H”
    CON RESPECTO A LA LECTURA BASE DEL SEMESTRE YO PIENSO QUE ES UN TEMA MUY GRANDE EN CUANTO A LA SEGURIDAD CIUDADANA EN AMERICA LATINA QUE SIGUE CRECIENDO A TRAVES DE LOS AÑOS YA QUE EN TODA AMERICA EXISTE Y SEGUIRA EXISTIENDO DELINCUENCIA POR LO TANTO LAS NORMAS O METODOS PARA GENERAR MAYOR CANTIDAD DE SEGURIDAD EN LOS SECTORES MAS BULNERABLES SE INCREMENTARAN, Y ESTO SE DA GRACIAS A LA BUENA GOBERNABILIDAD QUE PRESENTEN LOS ENCARGADOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, YA QUE EXISTEN FACTORES COMO EL ECONOMICO, SOCIAL Y LA FALTA DE TRABAJO.

    ResponderEliminar
  29. NOMBRES:KDT. ROJAS LEZANO DIEGO PATRICIO

    CURSO: SEGUNDO "I"

    Buenas noches Doctora reciba un cordial saludo, respondiendo a su pregunta en base a la lectura pienso que la delincuencia y la inseguridad tanto en América Latina como en todo el mundo siempre va a existir, ahora lo que podemos hacer como Institución creo que es ayudar a disminuir un poco el indice de inseguridad, en la lectura nos dice que uno de los paises con mas inseguridad es Venezuela, crepo que este fenómeno se da en todos los lugares por varias consecuencias como por ejemplo la falta de empleo, entre otras cosas, nuestro pais no tiene un porcentaje tan alto de inseguridad, sin embargo tenemos que fometar un Plan Estrategico de Seguridad para mejorar nuestro estilo de vida.

    ResponderEliminar
  30. la lectura base es muy importante ya que depende del apoyo de los gobiernos locales ya que en América latina en los últimas décadas la inseguridad a crecido,la desconfianza de las personas se puede decir que este problema es universal pero la preocupación de los gobiernos es muy importante y el notable interés de los jóvenes por trabajaren este tema.
    kdt.Carlos Carvajal Segundo "H"

    ResponderEliminar
  31. Nombre: Kdt. Vasconez Davinson
    Curso: Segundo "I"

    Desde mi punto de vista acerca de la seguridad ciudadana, tal cual como su nombre la indica se basa principalmente en nuevas formas y motivos de acercarse la ciudadanía, de una manera más eficiente con calidad y calidez, para comprender todos los requerimientos de las personas que necesitan de parte de las autoridades. Para esto que se lleve a cabo es muy fundamental el apoyo y colaboración de la comunidad en las diferentes causas que se presenten asiéndolas conocer a los agentes policiales para que cumplan su labor.
    Para llegar a obtener un país libre de adversidades en la sociedad, creo que se debe implementar concienciación a las niños y jóvenes, porque son los mas vulnerables a ser tentados a cometer actos que no están descuerdo con la ciudadanía para así contar con una juventud llena de valores y aptitudes capaces de enfrentar verdaderamente el día a día sin descarrilarse por malos pasos.

    ResponderEliminar
  32. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    “GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    Kdt. Coronel Rouget
    II cia. “J”

    la seguridad ciudadana es un tema muy tratado en estos dias, pero en que se sustenta, pues bien se sustenta en que una organizacion estatal, en este caso las policias latinoamericanas, deben tener un acercamiento con la comunidad para conocer todas sus necesidades y atenderlas a tiempo y asi generar una sociedad supuestamente feliz al saber que tiene la seguridad que busca y necesita para desarrolarse dentro de la sociedad, pero ahora no se piensa en la comunidad policial que tiene que cumplir con estas obligaciones pero nadie ve por sus beneficios, para culminar creo que se debe a tender a ambas partes para que se pueda abtener una seguridad ciudadana y conseguir una sociedad que se pueda desempeñar sin problemas

    ResponderEliminar
  33. KDT. ORTIZ GABRIELA
    2. "K"
    Pienso que la lectura de seguridad ciudadana nos enseña muchas cosas importantes para el desarrollo de la profesión policial y todos los deberes y derechos del agente.
    Además nos muestra el nivel de apoyo que el gobierno presta a los sistemas de seguridad que la Policía Nacional quiere implementar.
    En toda América Latina la policía cuenta con el apoyo del gobierno y de la ciudadanía con la que debe tener un diálogo constante para convatir los problemas sociales desde adentro y poder cortarlos de raíz para garantizar un mejor nivel de vida para todos los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  34. Kdt. Paredes Diego
    segundo I
    Buenas noches Doctora. La delincuencia, la inseguridad, tanto en América Latina como en todo el mundo siempre va a existir, el conflicto es inherente a la convivencia en sociedad. En el caso de Latinoamérica y otros países subdesarrollados se ha visto un incremento debido a problemas más diversos como desempleo, problemas económicos y culturales. Nos corresponde como institución garantista del orden y los derechos, tratar de resolver éstos problemas y ayudar al desarrollo del país, obviamente con la colaboración de la comunidad con la que trabajamos y convivimos.

    ResponderEliminar
  35. KDT: GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    SEGUNDO "I"

    BUENAS NOCHES DOCTORA...
    EN MI CRITERIO Y PUNTO DE VISTA LO QUE SE VIVE DIA A DIA EN LOS PAISES DE LATINOAMERICA , SEA LA DELINCUENCIA COMO LA INSEGURIDAD, SE DEBE A LA FALTA DE EMPLEO Y PREPARACION POR PARTE DE LAS PERSONAS, ES NECESARIO QUE PARA TERMINAR CON ESTOS PROBLESMAS Q SE SUCITAN EL LOS PAISES SUBDESARROLLADOS ES NECESARIO ENSEÑAR E INCULCAR A LOS NIÑOS Y JOVENES VALORES Q LES SEVIRAN PARA SU PRESENTE Y FUTURO... Y DE ESTA MANERA Y MEJORANDO LAS CONDICIONES DE LAS PERSONAS PARA QUE ASI VIVAN DE MEJOR MANERA.

    ResponderEliminar
  36. ESCUELA SUPERIOR DE POLCIA
    GNRL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    Nombre: KDT SALCEDO T LUIS E.
    Curso: Segundo "H"

    El tema de a seguridad ciudadana que se implementa en el ´pais, es de mucha importancia, ya que este tipo de seguridad es lo que necesita el pueblo para mejorar la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanis, a travez del apoyo del gobierno, y asi en conjunto dar solución a la problemática delincuencial que cada dia es mas fuerte en el país fomentando una conciencia en la población del fin que tiene este nuevo sistema de seguridad y asi llegar a obtener resultados y llegar a dar solucion en su totalidad a este problema, y se debe tener muy en cuenta los metodos que han sido utilizados en America Latina, y sus estadisticas de resultados, la mejor seguridad esta en unir los recursos del estado la capacidad de la gente, y el total apoyo de la policia, para tener un Estado digno de vivir.

    ResponderEliminar
  37. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    GRAL. “ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT PEÑAFIEL MARGORIE
    CURSO: SEGUNDO “J”
    La Seguridad Ciudadana depende mucho del grado de gobernabilidad del País, si existe mayor gobernabilidad la eficacia de políticas de acción se verá reflejada en la seguridad ciudadana. Desde hace más de 10 años el concepto de seguridad ciudadana esta dominando el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia no solo en nuestro pais sino tambien en América Latina, esta expresión está conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado liberal, a los problemas delincuenciales, poniendo énfasis en la protección de los ciudadanos; es por eso que la Policía Nacional del Ecuador, en un esfuerzo por combatir el cometimiento de delitos a creado las Unidades de Policía Comunitarias (UPC), en zonas que se consideran vulnerables a la delincuencia, logrando reducir el índice delincuencial, trabajando directamente con la ciudadanía, implementando zonas seguras, trabajando con los niños y adolescentes, pero sobre todo pensando también en el bienestar de nuestros Policías, todos estos factores positivos hacen que el trabajo en equipo, los proyectos presentados y cumplidos creen lazos de amistad y respeto entre el Policía y los ciudadanos, bajando considerablemente el cometimiento de delitos y recibiendo apoyo, respeto y consideración del pueblo Ecuatoriano hacia nuestros Policías.

    ResponderEliminar
  38. ESCUELA SUPERIOR DE POLCIA
    GNRL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    Nombre: KDT NAVAS JARAMILLO HENRRY
    Curso: Segundo "H"

    Mi comentario en cuanto a la lectura es que es indispensable que la seguridad ciudadana y la seguridad pública estén ligadas la una de la otra, puesto que de esa manera de podrán implementar nuevas estrategias y proyectos que nos ayuden a bajar el índice delictivo que existe en nuestro país. Además ayudará para que exista una mayor y rápida evolución de la sociedad en los aspectos político, social y económico, generando así el desarrollo del país encaminado siempre hacia la paz social.

    ResponderEliminar
  39. Con respecto a la lectura, pienso que es fundamental el aporte mutuo del gobierno, la policía y por supuesto la ciudadanía, ya que cada uno cumple un rol importante dentro del equilibrio de la seguridad.
    Hay que tomar en cuenta que el trabajo en conjunto de la seguridad pública y la seguridad ciudadana es trascendental, ya que si analizamos nuestra situación podemos decir que el mayor índice de inseguridad se ve reflejado en los países de la Región Andina, dando como resultado un malestar en la población. Es por esto que si todos colaboramos entre sí para el mejoramiento de la seguridad en el país, la situación del mismo cambiara y traerá consigo bienestar y por supuesto paz social.

    ResponderEliminar
  40. Nombre: Jonathan Ayala
    Curso: 2"J"

    la inseguridad ciudadana tiene una dimensión objetiva es decir un riesgo real y una subjetiva es el riesgo percibido es decir, el temor de las personas a la delincuencia la inseguridad cada vez va en aumento Por esta razón es tan importante que se impulse, el mejoramiento del sistema judicial y la participación de la población en estrategias de prevención, pero más importante es la participación activa de la población pero este problema no acabara de la noche a la mañana.

    ResponderEliminar
  41. Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”

    Nombre: Silva Alex
    Curso: Segundo “L”
    Fecha: 2011-10-23
    Tema: Seguridad Ciudadana

    Para poder comprender las seguridades en los países andinos tiene un gran fenómeno de inseguridad ciudadana ya que tiene una dimensión objetiva y subjetiva. la objetiva comprende en la existencia de riesgos reales es decir en la probabilidad estadística que la onda delictiva mientras que las dimensión subjetiva se fundamenta en un riesgo percibido como el temor de las personas a la delincuencia , sin embargo el temor no genera desconfianza en el otro y estigmatiza a grupos humanos entonces la seguridad no incide en los cambios que sucede en la gobernabilidad de un país.

    ResponderEliminar
  42. ESCUELA SUPERIO DE POLICIA

    KDT. REMACHE DIEGO JAVIER JIMENEZ
    SEGUNDO "J"


    Mi criterio acerca de la Seguridad Ciudadana es en que el gobierno debería tener más prioridad en sectores vulnerables donde se puede originar conflictos delictivos y de inseguridad, el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto y crear programas para tratar de minimizar la inseguridad física y emocional de las personas.
    En América LatinaLa seguridad ciudadana está en el debate público latinoamericano desde muy distintas perspectivas. La prensa, en general, tiende a destacar los hechos más violentos, ejerciendo un papel de denuncia del aumento de la violencia y de la inseguridad en los distintos países de América Latina. De parte de los políticos, hay llamados a desarrollar acciones para el enfrentamiento del fenómeno con medidas más o menos radicales en función de sus posiciones respecto del gobierno de turno. Los especialistas ?con menor presencia en los medios? hacen llamados para precisar conceptos y mejorar la medición del fenómeno; en tanto entre los ciudadanos aumenta la inseguridad y se generan formas innovadoras para suplir una ausencia institucional. Sin embargo, nadie duda de que la inseguridad ciudadana, producto de un incremento de la delincuencia violenta en la región, ha aumentado y que se requieren medidas adecuadas para enfrentarla. En esa dirección se intenta establecer un trabajo para ampliar y actualizar la información sobre la situación en América Latina mediante el Plan Estratégico de seguridad para así lograr un objetivo común y mejorar el estilo de vida de las personas.

    ResponderEliminar
  43. kdt: Enriquez Rosero Romel Santiago
    curso: Segundo "G"


    con respecto a la lectura nos habla sobre el incremento de la inseguridad en los paises de america latina que hoy en dia las personas son muy vulnerables por lo cual pienso que aprte de que el gobierno de cada estado o pais trabaje en conjunto con la policia se deberia ver la manera como mejorar el sistema judicial de cada pais ya que tambien se habla de eso en laa lectura que muchos caos quedan en la impunidad por fallas en el sismtema de justicia y esto no ayuda en nada el trabajo que realiza la policia y los organismos encargados de la seguridad interna de cada pais.

    ResponderEliminar
  44. kdt.Cifuentes Monserrath
    Segundo "H"
    La inseguridad ciudadana a sido el principal problema de el pais atravez de la historia, ahora bien la politicas y medidas implementadas por el gobierno para contrarestar este problema en el pais a sido sin lugar a dudas buenas pero no han sido empleadas de la manera correcta y en ciertos casos no han empleado las ordenes del gobierno.
    La gobernabilidad basada principalmente en politicas que dejan de lado cualquier estructura social dando prioridad a los grupos vulnerables e interviniendo en el desempleo de la poblacion brindando medidas en las cuales se cubran las necesidades de la poblacion.

    ResponderEliminar
  45. KDT Vallejo Ayala Reinaldo Patricio
    Segundo "G"



    Si bien es cierto que el gobierno toma medidas o estrategias para la erradicación o la disminución de la inseguridad , hay que tener en cuenta también que esto compete a cada ciudadano en la sociedad si todos estamos inmersos en el problema de la delincuencia se podría obtener mejores resultados , claro que para esto de necesitaría una mejor ejecución de los planes y estrategias, que el estado provee para mejorar esta situación y tratar de mejorar los índices y no solo los índices sino que esto se convierta en una realidad para la tranquilidad y armonía de la sociedad de delincuencia y criminalidad y todo lo inmerso en ello , capacitar a jóvenes y niños para que diferencien lo bueno de lo malo y sean entes de protección y no de destrucción, convirtiéndolos en un apoyo y no en una debilidad mas contra este proceso.

    ResponderEliminar
  46. Kdt. Luis Portilla
    Segundo "I"

    Buenos dias, Respecto del documento de lectura de este semestre, en sus prmimeras paginas se puede destacar que se ha realizado un estudio impertante y significativo para la comunidad en especial latinoamericana, se detallan los principales problemas de inseguridad en la region relacionados cuantificativamente con aquellos estudios realizados años atras, lo que nos deja a percibir grandes y significativos cambios. Unos beneficiosos y otros no tanto en cuanto al incremento de la delincuencia, satisfactoriamente nuestro pais no se detaca como el mas peligroso sin embargo tampoco es el mas seguro y esta en nosotros los miembros de las instituciones publicas de seguridad ciudadana mantener el orden publico, garantizar el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos para lograr un pais seguro, justo equitativo y libre de la delincuencia, corrupcion y todos auellos problemas sociales que hoy en dia atañen a gran parte de la poblacion mundial.

    ResponderEliminar
  47. Nombre:JEFFERSON FLORES
    CURSO: 2do "G"

    Buenas noches profe a mi me parece que la seguridad ciudadana es muy importante para desarrollar al país, gran parte de los delincuentes son desempleados y involucran en estas actividades ilegales para llevar un sustento a su hogar, por esto pienso que la solución de largo plazo es invertir en educación, y generar fuentes de empleo ya que así podemos contrarrestar la inseguridad por medio del gobierno. En cambio a corto plazo, se debe garantizar un eficiente sistema judicial que impongan reglas mas severas y dramáticas para reducir el índice delincuencial y con el apoyo fundamental de la sociedad y dela policía.

    En mi percepción, el crimen organizado en los países de la región andina se ha incrementado justamente por el ineficiente manejo del sistema judicial ya que no son tan severas y el incremento ha sido mayor en los menores de edad que no tienen una sanción muy rígida.

    ResponderEliminar
  48. Kdt Freire Alex
    Segundo "I"
    El plan de Seguridad Ciudadana que esta implementando en nuestro pais es algo muy importante para el desarrollo de la comunidad ya que en un país con bajo nivel delincuencial las personas invierten mas sin miedo a ser cualquier acto delincuencial y así poder vivir seguros en Ecuador pero para esto necesitamos de la colaboración de todos para llegar al mismo fin que el de vivir seguros y en paz en la sociedad.

    ResponderEliminar
  49. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
    NOMBRE:Kdt. Reinoso Jorge
    CURSO: Segundo "I"

    Buenos Dias., con respecto a su importante pregunta me permito manifestar que la lectura nos hace dar cuenta cual es el índice de delincuencia en el pais y como las autoridades estan tratando de controlar este alto indice delincuencial en el pais especialmente en Guayaquil. Es por eso que la seguridad ciudadana no solo depende del gobierno sino de todos los ecuatorianos los cuales debemos poner de parte para que la delincuencia no haga de las suyas, ya que el problema en sí no radica en los delincuentes, mas bien radica en la sociedad que no se organiza y hace frente a la delincuencia, y los problemas que acarrean estos.
    Es oportuno mencionar que para obtener una seguridad ciudadana no solo se debe dejar en manos de la policía sino también tratar de que las personas no caigan en malos pasos como puede ser un ejemplo dar mas trabajo,crear grupos juveniles, entre otros los cuales pueden ser de mucha ayuda para que la delincuencia no siga en crecimiento.

    ResponderEliminar
  50. Nombre: Kdt.Pacheco José
    Curso: Segundo "H"

    Con respecto a la lectura base del semestre puedo decir que la seguridad ciudadana parte desde la convivencia democrática, ya que esta es la que nos guía a que el pueblo sea quien ayude a las Instituciones como la Policía y los Gobiernos a trabajar y proyectar nuevas estrategias para combatir a la inseguridad y violencia delictiva que cada vez es más grande en América Latina.

    ResponderEliminar
  51. KDT VASQUEZ PAMELA
    CURSO: 2"H"

    BUENOS DÍAS PROFE
    En esta lectura nos muestra una vez mas que para disminuir la inseguridad en américa latina y en nuestro país es importante la participación de todos, como: entidades gubernamentales , policía nacional y ciudadanía ya que sin una buena convivencia y gobernabilidad ciudadana no habría progreso para disminuir este mal en nuestro país, ya que la inseguridad es de carácter objetivo y subjetivo con esto se demuestra que se debe implementar estrategias a largo plazo para ver resultados, garantizando el ejercicio de la ciudadanía sin ningún tipo de exclusión para mejorar la convivencia cotidiana fortaleciendo los vínculos de seguridad, gobernabilidad y convivencia ciudadana importantes para vivir en una sociedad tranquila

    ResponderEliminar
  52. mi opinion acerca de la lectura es de mucha importancia debido a que esta nos permite observar los indices, informes, sandeos de los diferentes paices en cuanto al indice de inseguridad claro teniendo en cuanta que es relativo porque nunca se va a conocer al cien por ciento todo los delietos pero nos permito formas estrategias de prevencion y la implementacion de politicas que ayuden al mejor desempeño de la funcion policial y asi lograr un mejor desarrollo social

    Kdt Alvarez Marcelo
    Segundo "H"

    ResponderEliminar
  53. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    NOMBRE: KDT. CABRERA ROBLES CARLOS ANDRES
    CURSO: SEGUNDO “J”

    SOCIOLOGIA APLICADA
    “SEGURIDAD CUIDADANA”

    En nuestra actualidad es notoria la presencia de ciertos problemas sociales, ya que estos se han convertido en amenazas contra la paz, orden y seguridad social. La violencia, delincuencia, crimen organizado, corrupción y otros problemas más, han hecho que hoy en día el índice de inseguridad vaya aumentando cada vez más. La solución hacia este problema en mi opinión es la asociación entre una buena gobernabilidad, convivencia y seguridad.
    Los gobiernos o autoridades deben plantear opciones para combatir estas amenazas, apoyar y brindar capacitación a los servidores encargados de velar por el orden y seguridad, también se debe conseguir una buena convivencia humana dentro del país, en donde todos seamos participes en la erradicación de dichas amenazas, que las personas colaboren con las autoridades públicas en la elaboración de planes o alternativas que se puedan emplear para detener estas situaciones, es decir que el ciudadano sea parte la alianza contra la inseguridad; logrando de esta manera desarrollar la seguridad ciudadana y pública que hace falta en nuestras sociedades.
    La finalidad de este bienestar consiste en alcanzar la condición de persona de cada uno de los integrantes de la sociedad, mediante la promoción de un ambiente de vida caracterizado por la armonía, la paz y la vivencia cotidiana de la seguridad.

    ResponderEliminar
  54. monbre: kdt. mesias xavier
    curso: segundo j

    pienso que los Estados ahora protegieran la integridad física, el patrimonio entre otros derechos individuales de todos los ciudadanos. Pero, desde un punto de vista empírico, las políticas gubernamentales de seguridad ciudadana en la mayoría de los países simplemente consisten en políticas más represivas - en vez de más enfocadas en los ciudadanos. Además, tienden a crear una diferencia entre los ciudadanos que merecen protección y grupos sociales de los cuales esos ciudadanos tienen que ser protegidos. Dependiendo de cada país, los grupos definidos como peligrosos para los ciudadanos pueden ser, por ejemplo, jóvenes de barrios populares, drogadictos, grupos étnicos o inmigrantes.

    ResponderEliminar
  55. Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”

    Nombre: kdt. Samuel David Vásquez Calle
    Curso: Segundo “L”
    Tema: Análisis de la lectura

    La inseguridad en los países del área andina se va visto destruidas según vario índices demostrados a lo largo de los años por lo que sería muy importante el mejoramiento del sistema judicial y la organización de la policía con la población para organizar estrategias de prevención que permitan que los jóvenes y demás personas vulnerables no caigan en esta red que a la larga solo termina destruyendo a familias y a la sociedad donde se desarrollan.

    ResponderEliminar
  56. kdt cristian lincango
    paralelo 2do J

    MI COMENTARIO ES QUE ESTOY EN TOTAL ACUERDO QUE SE TRABAJE CONJUNTAMENTE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA SEGURIDAD PUBLICA YA QUE HOY EN DIA LA DELINCUENCIA A IDO PERFECCIONANDO SUS MANERAS DE OPERAR NO SOLO SE DEBE ENFOCAR EN UN SOLO TIPO DE SEGURIDAD YA QUE A LA PAR SE TRATA DE COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO QUE LE COMPETE A LA SEGUIDAD PUBLICA COMO LOS DELITOS QUE SE COMETEN A DIARIO EN LA SOCIEDAD.

    ResponderEliminar
  57. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    Nombre: kdt. Sarango Sotaminga Cristian Fabricio
    Segundo J
    Lo que la lectura nos indica es que la inseguridad es un percepción que de desconfianza que tienen los ciudadanos tanto a las mismas personas como hacia las instituciones del gobierno, lo que genera un acumulación de ansiedad colectiva, ocasionando que dentro de la sociedad se profundicen las desigualdades ya que aquellas personas que poseen los recursos suficientes tomaran medidas para su protección afectando de esta manera a las personas que no pueden optar por esta opción, por esta razón es que los gobiernos están optando por políticas públicas enfocadas a la corresponsabilidad de la comunidad y la acción preventiva además se busca imponer la ley con mano dura para evitar la impunidad y mejorar así la percepción de seguridad que tienen los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  58. NOMBRE LUIS CONZA
    CURSO 2 H
    La Seguridad Ciudadana y la seguridad Pública son los pilares fundamentales para el desarrollo y bien común de nuestro país el trabajo en conjunto que realizan y junto a la seguridad pública y la aplicación de estrategias, es sumamente importante, ya que lo que está en juego en muchos casos, es nuestra propia vida y con el trabajo de la seguridad pública se puede constituye en un ámbito de esfuerzos comunitarios, que están destinados a proteger y preservar el orden y la tranquilidad públicos con el propósito de establecer una un entorno en donde la sociedad pueda desarrollarse libre de violencia EN nuestros países

    ResponderEliminar
  59. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO"
    NOMBRE: KDT. Cevallos Rosales David Alonso
    Curso: Segundo "L"

    Bueno mi opinion sobre la lectura es que existen varios problemas en la sociedad y deben ser controlados, utilizando diferentes técnicas para bajar estos indices ya que en la sociedad actual existe una gran desconfianza e inseguridad, las personas tienen que sentir mayor seguridad y para ello se tiene que impulsar proyectos de seguridad ciudadana donde todo el mundo participe, para que ayudandonos todos logremos una sociedad segura, una buena forma sería capacitaciones.
    Los crimenes que hoy en dia se dan afectan mucho a la comunidad por ello el gobierno esta poniendo mayor atención sobre este tema, una buena iniciativa del gobierno es de educar mejor a las personas para que ya no se cometan estos atrocinios.

    ResponderEliminar
  60. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    NOMBRE: KDT. CLAVIJO ESPIN GABRIELA
    CURSO: SEGUNDO G
    FECHA: 24 OCT 2011

    Bueno doctora yo pienso que la seguridad publica como la seguridad ciudadana son muy importantes y son temas que el gobierno deberia poner mucho interes para que exista menos inseguridad en nuestro pais porque la falta de segurida en partes de nuestro ecuador esta muy olvidada, ademas la seguridad es los cimientos de un pais y si no los construyen bien se derrumbara entonces si no hay un a efectiva seguridad en conjunto la policia nacional y el gobierno no habra unos buenos cimientos para la seguridad de toda la ciudadania ecuatoriana.

    ResponderEliminar
  61. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    SOCIOLOGIA
    KDT.VEINTIMILLA TORRES ALBERT ALEXANDER
    CURSO.2°"G"
    Buenas tardes Dr. respecto a la lectura analizada mi criterio seria q tanto la seguridad cuidadana como la seguridad publica deben estar estrechamente vinculadas para asi de forma solida y conjunta luchar en contra de la delincuencia que tanto daño causan a la sociedad hoy en dia, para de esta forma establecer estrategias para controlarla y de esta manera mejorar la vida de los ecuatorianos. Pese al esfuerzo que se ha realizado y que se continua realizando no se ha podido terminar por completo con la delincuencia pero lo que podemos hacer es controlarla y vigilarla par prevenir actos delictivos en contra de la sociedad .

    ResponderEliminar
  62. kdt Bustamante A. Jean Carlos
    2do "h"
    Dra. buenas tardes respecto a la lectura pienso que tanto la seguridad pública como la seguridad ciudadana deben estar vinculadas , es decir deben ir estrechamente de la mano mano para poder generar a la ciudadania una mejor calidad de vida ya que podemos resguardar Su seguridag de iba mejor manera y deberían enfocarse constantemente en esto , ya que la mayor parte de los esfuerzos an sido vanos porque no se a podido frenar la ola de delincuencia y crímenes de una manera considerable ,pero pienso que de esta manera se obtendría resultados significativos a favor de la paz de la sociedad

    ResponderEliminar
  63. KDT MORALES ALEX
    PRIMERO H

    A mi criterio estas dos seguridades son las mas importantes e influyentes en la la vida del ser social ya que si bien es cierto una persona se siente seguro cuando esta confiado que tiene una seguridad de calidad, estos es un factor inportante para la concivencia social....Si bien es cierto este tipo de seguridades deben ir a la par para obtener buenos resultados, pero no se llegaria a lograr nada sin el apoyo tan necesario de los gobiernos autonomos y desentralizados.
    Con esto seria muy factible enfrentar todos los riesgos que presenta nuestro pais, asi luchando juntos con una buena coordinacion podriamos no eliminar toda esta ola delincuencia y de inseguridad pero si llegariamos a minimizar los riesgos latentes...

    ResponderEliminar
  64. kdt.RECALDE BORJA VICTOR MANUEL
    SEGUNDO ¨H¨
    En si esta lectura bos muestra los indices delincuenciales por los que esta pasando america latina, el cual invita los gobiernos quienes son los responsables de mantener la seguridad y bienestar de la ciudadania; que piense en nuevas estrategias para poder combatir la delincuencia en los diferentes paises, tambien el pueblo debe darse cuenta por lo que esta pasando en los paises, lo cual deberian de cierto modo colaborar con los gobiernos y de esta manera llegar y concluir con un mismo fin, que es el bienestar para la ciudadania

    ResponderEliminar
  65. KDT CARRILLO LUIS
    SEGUNDO "G".

    La inseguridad y violencia son temas de preocupación social que en los últimos tiempos se han destacado en las actuales sociedades como la principal problemática de las naciones, esta inseguridad puede ser contrarrestada con la colaboración y asociación de toda la comunidad, los gobiernos descentralizados y las entidades como la policía que en trabajo conjunto se daría solución o disminución de las tazas de violencia presentes en la Región Andina especialmente, cabe recalcar que es preocupación global de toda una comunidad que en conjunto contribuirán en el desarrollo y desenvolvimiento, otro factor importante también es el nivel de gobernabilidad y organización de los gobiernos.

    ResponderEliminar
  66. KDT CARRILLO LUIS
    SEGUNDO "G".

    La inseguridad y violencia son temas de preocupación social que en los últimos tiempos se han destacado en las actuales sociedades como la principal problemática de las naciones, esta inseguridad puede ser contrarrestada con la colaboración y asociación de toda la comunidad, los gobiernos descentralizados y las entidades como la policía que en trabajo conjunto se daría solución o disminución de las tazas de violencia presentes en la Región Andina especialmente, cabe recalcar que es preocupación global de toda una comunidad que en conjunto contribuirán en el desarrollo y desenvolvimiento, otro factor importante también es el nivel de gobernabilidad y organización de los gobiernos.

    ResponderEliminar
  67. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    SOCIOLOGIA
    KDT.BALSECA CASTRO OSWALDO MAURICIO
    CURSO.2°"L"

    La violencia social y la inseguridad ciudadana se convierte en uno de los principales obstá¬culos para la construcción de ciudadanía. En consecuencia, para luchar de manera efectiva contra ese fenómeno se requiere más socie¬dad, más espacio público y una ciudadanía fortalecida en sus derechos y en sus capaci-dades de acción colectiva, la gran falta de educación es el gran problema de una sociedad, sin estudio pueden ser denominado clases peligrosas y son un principal desestabilizador de un país

    ResponderEliminar
  68. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    KDT. PAILLACHO T. EDISON M.
    SEGUNDO G

    Buenas noches Dr. El incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la república de Venezuela se debe al factor político, ya que existe una falta de voluntad política para resolver este problema, también a una incapacidad del gobierno para hacerlo, lo cual no logra mejorar la convivencia democrática, esto a su vez genera mayores niveles de violencia, el factor económico no puede ser una causa porque Venezuela es un país que cuenta con los recursos económicos suficientes para afrontar este problema. La falta de gobernabilidad ha llevado a que existan las condiciones necesarias para que exista una reproducción de la violencia y la delincuencia en Venezuela.

    ResponderEliminar
  69. NOMBRE: KDT. MENDOZA BRAVO JORGE
    PARALELO: SEGUNDO "G"

    Me parece que está muy bien que se tome en cuenta la seguridad ciudadana conjuntamente
    Con la seguridad pública para reducir el índice de delincuencia que mantiene a la sociedad
    En constante preocupación y sensación de inseguridad e intranquilidad para lo que todos
    Debemos poner de parte ejecutando los planes y estrategias con el fin de mejorar, de
    Reforzar esta seguridad y promover un tipo de cultura social mucho más solidaria de
    Como ha venido siendo la de nuestro país, esta propuesta de ser puesta en marcha y realizada
    A conciencia nos asegurara el buen vivir que tanto busca nuestra constitución garantizar
    Al reducir la violencia y delincuencia por una parte y por el otro lado fomentando la solidaridad,
    El trabajo en equipo nuestro país será capaz de salir adelante, de mejorar cada aspecto, desde la
    Economía, la educación y la salud siendo lo más importante que siempre debemos tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  70. SOCIOLOGÍA APLICADA II
    KDT. AYALA DAVIS
    CURSO: SEGUNDO “G”
    Se puede acotar que el principal problema existente en la Región Andina es la inseguridad que arremete a los países que la conforman, esto es evidente debido a que la mayor parte de personas han sido víctimas de un delito. El incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la república de Venezuela se debe a factores políticos, ya que existe una falta de voluntad política para resolver este problema, también a una incapacidad del gobierno para hacerlo, lo cual no logra mejorar la convivencia democrática, esto a su vez genera mayores niveles de violencia. Por mi parte considero que en la lectura nos da muchos datos y estadísticas, que es importante conocerlas, pero sería mucho más enriquecedor, que también se mencione posibles soluciones como por ejemplo la capacitación desde tempranas edades ya que son los niños quien tienen mayor facilidad de asimilar conocimientos.

    ResponderEliminar
  71. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GNRL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    NOMBRE: Kdt. Izurieta Mariño Víctor Hugo.
    CURSO: Segundo “J”.
    MATERIA: Sociología Aplicada II
    DOCENTE: Soc. María Elena Amancha

    La seguridad ciudadana es primordial porque depende del grado de gobernabilidad que existe en cada unos de los países como en nuestro territorio ecuatoriano, por tal motivo que la gobernabilidad no depende de la incrementación del número de Policías en una sociedad determinada, si no en alcanzar un grado importante de conceso social, basado en una mayor democratización de las estructuras sociales, económicas y políticas. Ya que estas últimas décadas, la inseguridad se ha convertido en un problema estructural en nuestro país como también en América Latina tanto por su magnitud como sus expresiones.

    ResponderEliminar
  72. KDT.PULLA JIMENEZ EMILIO J.
    TEMA DE LECTURA LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LA SEGURIDAD PUBLICA
    Es lamentable reconocer el grado de inseguridad existente sobre todo en nuestra Latinoamérica los países han incrementado sus índices delincuenciales siendo Venezuela el país de mayor peligrosidad , el gobierno y su planificación de la seguridad ciudadana considero mejorara la seguridad en estos países ya que la interacción ciudadanía - policía establecerá lasos de confianza, así el pueblo en unión fortalece sus pilares y esto hacia un desarrollo eficaz , en nuestro país los UPC deben ser una de las principales soluciones con la inseguridad el trabajo en unión de una manera armónica , respetuosa , mejorara la aceptación eh imagen de nuestra institución policial.

    ResponderEliminar
  73. Kdt. Portilla Rubén
    Segundo "J"
    En la región andina el problema de seguridad es un tema de suma delicadeza ya que los países que lo integran en su gran mayoría los niveles de delincuencia son muy altos lo cual se debe al tipo de cultura que se encuentra en cada nación, el Estado como un símbolo de autoridad deberá encontrar una solución pacifica para este fenómeno en el cual deberán interferir tanto la seguridad ciudadana como la seguridad pública teniendo en cuenta que la respuesta no esta en la represión sino en la prevención que las distintas entidades que conforman un Estado deberían realizarla de forma inmediata para dará a la ciudadanía la seguridad tan esperada

    ResponderEliminar
  74. MI COMENTARIO.
    NOMBRE: KDT. QUISPE DUVAL CURSO: SEGUNDO “L”.
    PARA MI CREO QUE ES MUY IMPORTANTE PARA PREVENIR EL INCREMENTO DE VIOLENCIA QUE EXISTE EN LA ZONA ANDINA NUESTRO PAIS ECUADOR DEBE IMPLEMENTAR UNA CULTURA DE SOLIDARIDAD PARA COMBATIR CUALQUIER TIPO DE DELITO POR QUE NO IMPLEMENTAR CAPACITACION EN TODOS LOS MEDIOS POSIBLES PARA OBTENER UNA VERDADERA SEGURIDAD UIDADANA Y PONER EN PLAN LA TRILOGIA EN LA CUAL CONSISTE LAS AUTORIDADES, LA POLICIA NACIONAL Y LA COMUNIDAD

    ResponderEliminar
  75. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: KDT Pozo Castillo Washington Miguel
    CURSO: Segundo “L”
    MATERIA: Sociología Aplicada II
    DOCENTE: Soc. María Elena Amancha

    La inseguridad ciudadana en todo el país y el mundo entero cada día sigue en aumento es por eso que esta corrupción se da desde las autoridades, ya que por el factor político genera problemas como la delincuencia y la violencia, y en la republica de Venezuela la delincuencia esta en aumento ya que las autoridades no han tomado cartas en el asunto, y pienso que la policía debe de tener todos los recursos necesarios para combatir con la delincuencia ya que en especial los gobiernos se han dedicado a defender su soberanía y no a combatir los problemas que tiene el país de Venezuela. Y es muy importante que todas las personas practiquemos el valor de la solidaridad ya que si vemos a alguien que le estén robando al frente de nosotros no hacemos nada por ayudarle y le dejamos hay, ya que si todos nos unimos podemos ayudar a la policía a combatir con la delincuencia, y esta ayuda se debería dar desde las personas más pequeñas como son los niños capacitándolos para luego obtengan una buena costumbre.

    ResponderEliminar
  76. A mi parecer la seguridad en la región andina hay que preocuparse bastante ya que los niveles de delincuencia son muy altos y si no ponemos de uno mismo esto seguirá creciendo cada vez mas, para esto debemos de poner cada uno un poquito de apoyo a los que nos ayudan a controlar este problema que son la POLICÍA ya que la unión hace la fuerza y con el apoyo de toda la comunidad podremos disminuir en gran cantidad la delincuencia

    ResponderEliminar
  77. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

    KDT: Espinosa Jacinto
    SEGUNDO "L"

    La inseguridad ciudadana se afectada en los países del área andina comprometiendo a los jóvenes mujeres y emigrantes siendo ellos el punto mas vulnerable para ser partes de nuevos delincuentes y cooperadores de nuevas pandillas en los diferentes países generando mayor delincuencia y muertes en todos los países tomando en cuenta en que Venezuela el indice de asesinatos cada ves crece mas tomando en cuenta que la delincuencia crece tomando varios factores en común como desconfianza y desempleo en los países

    ResponderEliminar
  78. FAUSTO CORDOVA
    2do. "I"

    Buenas tarde Lic. mi opinion sobre seguridad ciudadana tiene que ver mucho con la gobernabilidad del país, colaboración de la ciudadanía, es decir, la manera que planteen combatirla, los metodos ha utilizar, las entidades que van a colaborar, descentralizar las unidades de trabajo, por tanto asi se lograra una mejor calidad de vida. Por tanto, el papel no solo corresponde a la Policía sino a todos los que integramos en país, es decir, cada uno cumplir con su rol en la sociedad.

    ResponderEliminar
  79. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. QUINCHIGUANGO CEPEDA JULIÁN.
    MATERIA: SOCIOLOGÍA APLICADA II
    Curso: Segundo J
    En primer lugar considero que es muy importante en la actualidad que la seguridad ciudadana y la seguridad pública estén interrelacionadas pero que estas a su vez también deben estar sujetas a las políticas gubernamentales y de los planes de gobernabilidad ya que la interrelación de estas tienen como objetivo brindar seguridad ciudadana y orden público y con ello siendo directamente la ciudadanía la que se beneficie de estos planes, También resaltando que la policía no es la única que va a realizar todo el trabajo sino mas bien la que va hacer el trabajo va a ser la misma ciudadanía, con el programa de vigilancia participativa que incluye a la sociedad.

    ResponderEliminar
  80. Kdt. Enríquez Alex
    Curso: Segundo H
    Respecto a la inseguridad en Venezuela se debe a muchos factores tanto socio económicos,culturales, políticos.
    Se debe implementar planes en donde se fortalesca la seguridad pública para mantener el orden y control social en las diferentes partes de este país se debe invertir más en la capacitación del personal que vela por la seguridad del país capacitandolos en como deben manejarse en los diferentes procedimientos y siempre respetando los derechos humanos.
    Por otro punto se debe implementar planes de seguridad ciudadana debido que es muy alto el indice de la delincuencia, sin embargo se debe capacitar a las autoridades de los barrios con la colaboración de instituciones especialistas en estos campos para así reducir los índices de la delincuencia.
    Por último el gobierno debe mejorar las leyes para que así se de realmente una rehabilitación de los infractores de la ley y puedan ser integrados a la sociedad para así ser gente de bien

    ResponderEliminar
  81. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO
    NOMBRE: YELA MEJÍA JHON JAIRO
    CURSO: SEGUNDO “G”
    Desde mi punto de vista, dentro de lo que contempla el análisis del grado de violencia q existe en los países andinos nos ayuda a entender el plano en el que se encuentra y el delicado nivel de peligrosidad de estos, por lo que las autoridades y otras organismos realizan distintos estudios sobre estos fenómenos, pero lo que no hacen es un verdadero plan de contingencia efectivo que incida directamente en las causas y efectos que provocan estos fenómenos con proyectos aplicados a la sociedad que es lo más interesa, y que se encuentra sumergida en la inseguridad y necesita el apoyo inmediato de los gobernantes.

    ResponderEliminar
  82. ESCUELA SUPERIOR D EPOLICIA “GRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”

    NOMBRE: KDT. MORALES TORRES ELVIS SANTIAGO.
    CURSO: 2do AÑO PARALELO: “G”

    Buenas noches profesora le saluda el KDT. Morales Elvis.
    Mi comentario acerca de la lectura es que la situación de inseguridad existente en estos países de América latina, se da por que no existe un correcto desenvolvimiento en estos aspectos delictivos por parte de los gobiernos por esta causa cada vez se ha ido incrementando el porcentaje de homicidios y el más elevado es en el país de Venezuela , esto ha afectado más en los jóvenes esto en parte se debe a los problemas políticos porque el gobierno no toma sus medidas correspondientes para combatirlo, pero no solo se debería echar toda la culpa a los gobiernos también a la falta de empleo que existe en estos países que genera delincuencia por falta de organización, además todos los ciudadanos deberíamos trabajar conjuntamente con los gobiernos tratando de hacer conciencia de todas las cosas que estamos haciendo mal denunciando cualquier tipo de delito sin temor, así mismo que los gobiernos garanticen la seguridad de las personas que realicen cualquier tipo de denuncias, de esta manera podríamos llegar alcanzar una seguridad ciudadana estable libre de peligros, aun que no en su totalidad pero podríamos vivir en un ambiente de más tranquilidad y armonía. Entonces si se podría decir que es por un problema político.

    ResponderEliminar
  83. NOMBRE: KDT . TITUAÑA CARLOS
    CURSO: SEGUNDO `` I ``




    LO QUE SE PODRIA COMENTAR ACERCA DE ESTE TEMA SE DIRA QUE LA RESPECTIVA INSEGURIDAD EN LATINOAMERICA EN ESPECIAL EN VENEZUELA SE DA POR LOS PROBLEMAS SOCIO-ECONOMICOS QUE COMO RESULTADOS DE ESTE ES QUE LA DELINCUENCIA CADA VES MAS VA AFECTANDO A LA SOCIEDAD EN GENERAL HACIENDO CADA VES MAS QUE LAS PERSONAS SE SIENTA INSEGURAS Y PARA CORREGIR ESTOAS COSAS HABRA QUE EMPLEAR TECNICAS DE SEGURIDAD ANTIDELINCUENCIALES PARA UN DESARROLLO APTO Y DE CONFIANZA PARA TODA LA COMUNIDAD.

    ResponderEliminar
  84. kdt: Enriquez Rosero Romel Santiago
    curso : segundo "G"

    Con respecto a la lectura no habla de la inseguridad que atraviesan los países de América latina que día a día va incrementando sobre todo en un delito que ha ido en aumento que es el asesinato la gente se siente hoy en día mas insegura y tiene temor debido a este fenómeno que día a día va en aumento uno de los países con mayores índices del cometimiento de este delito es Venezuela.
    Bueno yo pienso que para que se pueda coordinar un buen plan de trabajo entre el estado la policía y los organismos encargados además de esto pienso que se debe fortalecer el sistema judicial y verificar que este trabaje eficazmente ya que como nos dice en la lectura hay un déficit muy grande en esta área y a esto se debe que hay delitos que quedan en la impunidad y no se los resuelve
    ,
    y tambien esto se debe al ambito politico ya que en las autoridades de cada pais y ciudad debe buscar la manera de resolver este problema y no toma las medidas adecuadas en el caso de Venezuela.

    ResponderEliminar
  85. KDT: JACOME JUAN CARLOS
    CURSO: SEGUNDO ¨G¨
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Según la lectura podemos darnos cuenta que en el país vecino que es Venezuela hay un alto índice de inseguridad y por ende un índice más alto de homicidios, ya que esto se da por la impunidad de los delitos, por la falta de seriedad del sistema judicial, y la falta de cooperación de la sociedad, además existe un desacuerdo con las políticas del gobierno.
    El factor político creo que es el que más causa problemas ya que cierta parte de la colectividad no está de acuerdo con la administración del país, de esta manera se genera la inseguridad y la zozobra en las personas y el enfrentamiento especialmente de los jóvenes que son los más afectados.
    El factor económico también es importante para que haya inseguridad, de lo que tengo conocimiento el país de Venezuela de una u otra manera apoya a Cuba con una gran cantidad de petróleo por un precio muy conveniente, este puede ser un claro ejemplo para que se de la violencia entre los opositores del gobierno ya que se estaría afectando la economía del país.
    Bueno los problemas están ahí, ya especificados con estadísticas y datos reales pero lo que no se publica en este documento son las posibles soluciones para los problemas que se dan en los países andinos, porque a mi criterio seria, una vez enterado de los problemas dar la solución necesaria para obtener la tranquilidad de las personas y un buen vivir.

    ResponderEliminar
  86. kdt: Enriquez Rosero Romel Santiago
    curso : segundo "G"

    Con respecto a la lectura no habla de la inseguridad que atraviesan los países de América latina que día a día va incrementando sobre todo en un delito que ha ido en aumento que es el asesinato la gente se siente hoy en día mas insegura y tiene temor debido a este fenómeno que día a día va en aumento uno de los países con mayores índices del cometimiento de este delito es Venezuela.
    Bueno yo pienso que para que se pueda coordinar un buen plan de trabajo entre el estado la policía y los organismos encargados además de esto pienso que se debe fortalecer el sistema judicial y verificar que este trabaje eficazmente ya que como nos dice en la lectura hay un déficit muy grande en esta área y a esto se debe que hay delitos que quedan en la impunidad y no se los resuelve
    ,
    y tambien esto se debe al ambito politico ya que en las autoridades de cada pais y ciudad debe buscar la manera de resolver este problema y no toma las medidas adecuadas en el caso de Venezuela.

    ResponderEliminar
  87. kdt: Enriquez Rosero Romel Santiago
    curso : segundo "G"

    Con respecto a la lectura no habla de la inseguridad que atraviesan los países de América latina que día a día va incrementando sobre todo en un delito que ha ido en aumento que es el asesinato la gente se siente hoy en día mas insegura y tiene temor debido a este fenómeno que día a día va en aumento uno de los países con mayores índices del cometimiento de este delito es Venezuela.
    Bueno yo pienso que para que se pueda coordinar un buen plan de trabajo entre el estado la policía y los organismos encargados además de esto pienso que se debe fortalecer el sistema judicial y verificar que este trabaje eficazmente ya que como nos dice en la lectura hay un déficit muy grande en esta área y a esto se debe que hay delitos que quedan en la impunidad y no se los resuelve
    ,
    y tambien esto se debe al ambito politico ya que en las autoridades de cada pais y ciudad debe buscar la manera de resolver este problema y no toma las medidas adecuadas en el caso de Venezuela.

    ResponderEliminar
  88. KDT: CAIZA TUTASI CHRISTIAN MAURICIO
    CURSO: 2DO "L"
    Con respecto al tema podría decir que es de gran importancia ya q por ejemplo en Venezuela es evidente que los indices de seguridad son altos ya que para que se de esto existen muchos factores en todas las áreas tanto políticas económicas sociales en fin, esto solo se podría impedir con mayor control policial en sectores afectados o elaboracion de proyectos de seguridad entre la policia y la ciudadania de manera que puedan interactuar mas sercanamente y así impedir que la delincuecia siga aumentando.

    ResponderEliminar
  89. KDT: CAIZA TUTASI CHRISTIAN MAURICIO
    CURSO: 2DO "L"
    Con respecto al tema podría decir que es de gran importancia ya q por ejemplo en Venezuela es evidente que los indices de seguridad son altos ya que para que se de esto existen muchos factores en todas las áreas tanto políticas económicas sociales en fin, esto solo se podría impedir con mayor control policial en sectores afectados o elaboracion de proyectos de seguridad entre la policia y la ciudadania de manera que puedan interactuar mas sercanamente y así impedir que la delincuecia siga aumentando.

    ResponderEliminar
  90. KDT: CAIZA TUTASI CHRISTIAN MAURICIO
    CURSO: 2DO "L"
    Con respecto al tema podría decir que es de gran importancia ya q por ejemplo en Venezuela es evidente que los indices de seguridad son altos ya que para que se de esto existen muchos factores en todas las áreas tanto políticas económicas sociales en fin, esto solo se podría impedir con mayor control policial en sectores afectados o elaboracion de proyectos de seguridad entre la policia y la ciudadania de manera que puedan interactuar mas sercanamente y así impedir que la delincuecia siga aumentando.

    ResponderEliminar
  91. KDT: CAIZA TUTASI CHRISTIAN MAURICIO
    CURSO: 2DO "L"
    Con respecto al tema podría decir que es de gran importancia ya q por ejemplo en Venezuela es evidente que los indices de seguridad son altos ya que para que se de esto existen muchos factores en todas las áreas tanto políticas económicas sociales en fin, esto solo se podría impedir con mayor control policial en sectores afectados o elaboracion de proyectos de seguridad entre la policia y la ciudadania de manera que puedan interactuar mas sercanamente y así impedir que la delincuecia siga aumentando.

    ResponderEliminar
  92. KDT: VIVANCO GONZAGA LISBETH JACQUELINE
    CURSO: 2DO "I"

    Buenos días Dra. Respondiendo a su pregunta el incremento de la inseguridad ciudadana en la República de Venezuela se debe al factor político, ya que el gobierno no ha logrado crear estrategias para eliminar la delincuencia, no se generan cambios en el sector de la seguridad ciudadana, no se promueve la participación de los ciudadanos es por eso que la delincuencia ha aumentado en vez de disminuir , en mi opinión el gobierno debería implementar proyectos para dar seguridad a los ciudadanos ya que es primordial.

    ResponderEliminar
  93. Nombre: kdt. Vasconez Davinson
    Curso: Segundo “I”
    Desde mi punto de vista creo que el factor que ha influido en la inseguridad de nuestro hermano país Venezolano, ya que se ha producido por causas de la política, motivo por el cual con el pasar del tiempo se va deteriorando la confianza entre los ciudadanos y autoridades.
    Para lograr obtener un país con un mejor ambiente social, es necesario percibir de una mejor gobernabilidad y convivencia democrática por medio de una cooperación que será una opción preferida ante la magnitud de los problemas sociales que acosan al normal desenvolvimiento del país. Ante esto es necesario el fortalecimiento político-institucional democrático, ya que se encuentra fuera de los parámetros exigentes que deben estar favor de la ciudadanía venezolana. Las autoridades gubernamentales para neutralizar estos problemas deben implementar plazas de trabajo, concientizar a los niños y jóvenes ya que son los más vulnerables a cometer actos que no están encaminados hacia una sociedad, sobre los problemas que deberían causar e impedir el desarrollo de los pueblos.

    ResponderEliminar
  94. Escuela Superior de Policia
    Kdt: Eddy Andree Zavala Gaibor
    Curso:2 "I"
    en mi opinión el medio de seguridad que se debe implementar mas en Venezuela es el medio político por que es el cual que controla a la policía y milicia de ese país y refleja una tendencia PROTECCIONISTA Y PATERNALISTA y aun así ocasiona grabes problemas como conflictos y lleva el mas alto nivel de violencia e inseguridad de la región andina y no se a implementado estrategias represivas para detener la inseguridad y prevenir en su mayoría problemas como violencia intrafamiliar juvenil y de genero como en toda las regiones andinas

    ResponderEliminar
  95. NOMBRE:Kdt Andres Fernando Ibarra Estevez
    CURSO: Segundo "H"
    El incremento en las tasas de inseguridad y delincuencia generalmente lo relacionan con un descenso en la probabilidad de ser detenido. Es decir una mayor impunidad nos conduce al aumento de la mensionada tasa. Por esta razón es muy importante que Venezuela impulse por un lado el mejoramiento del sistema judicial y la participación de la población en estrategias de prevención ya que es un país con la más alta tasa de inseguridad a nivel de América latina. Por esto, la elección de estrategias viables y políticamente sostenibles debe estar orientada desde una perspectiva de largo plazo, ya que la percepción de inseguridad de la población no cambiara rápidamente.Uno de los factores que han incidido es que no se ha centrado en estrategias represivas sino en el incremento policial como elemento disuasivo

    ResponderEliminar
  96. KDT. Salcedo Galarza Juan Carlos
    CURSO: Segundo "G".
    Sobre la pregunta planteada es necesario reconocer que el incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la República de Venezuela se debe en mayor parte al modo de gobernabilidad y convivencia democrática, estas causas y efectos hacen que el sistema político no tenga bases para tratar el delicado tema de la delincuencia, al no tener una estructura bien definida para embarcarse en este tema real de la población que como efectos de la delincuencia e inseguridad ciudadana los deja en el ámbito económico y de desarrollo de las personas en el medio en que se desenvuelven, esto basado en estudios objetivos y subjetivos, debido a que las personas opinan que la problematica nace de la vulnerabilidad del País ante el crimen, siendo Venezuela el país que encabeza la lista de paises andinos que enfrentan esta problematica.

    ResponderEliminar
  97. Yo creo que el incremento o en otras palabras que Venezuela presente uno de los índices mas elevados de delincuencia se deben a muchos factores pero entre los que mas se pueden mencionar tenemos:

    1. LA POBLACIÓN ya que es uno de los países mas poblados de América del sur y a mas personas yo creo que el control de cada una es mas dificultoso para el estado y en este caso para el cuerpo de seguridad de este país.

    Además podemos mencionar que la pobreza juega un papel muy importante en este incremento ya que por noticias en internet o la televisión hemos podido saber que Venezuela no se encuentra en una situación económica buena.

    ResponderEliminar
  98. Yo creo que el incremento o en otras palabras que Venezuela presente uno de los índices mas elevados de delincuencia se deben a muchos factores pero entre los que mas se pueden mencionar tenemos:

    1. LA POBLACIÓN ya que es uno de los países mas poblados de América del sur y a mas personas yo creo que el control de cada una es mas dificultoso para el estado y en este caso para el cuerpo de seguridad de este país.

    Además podemos mencionar que la pobreza juega un papel muy importante en este incremento ya que por noticias en internet o la televisión hemos podido saber que Venezuela no se encuentra en una situación económica buena.

    ResponderEliminar
  99. Yo creo que el incremento o en otras palabras que Venezuela presente uno de los índices mas elevados de delincuencia se deben a muchos factores pero entre los que mas se pueden mencionar tenemos:

    1. LA POBLACIÓN ya que es uno de los países mas poblados de América del sur y a mas personas yo creo que el control de cada una es mas dificultoso para el estado y en este caso para el cuerpo de seguridad de este país.

    Además podemos mencionar que la pobreza juega un papel muy importante en este incremento ya que por noticias en internet o la televisión hemos podido saber que Venezuela no se encuentra en una situación económica buena.

    ResponderEliminar
  100. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: Kdt. Ayala Lopez Cristian Stalin
    CURSO: Segundo “I”
    MATERIA: Sociologia
    La inseguridad que existe en Venezuela se debe a muchos factores que alteran la seguridad de este como lo puede ser lo político, económico entre otros, debido a que las autoridades no se han encargado mantener a su pueblo con seguridad o no se ha hecho de mucho por controlar la inseguridad, como también porque desde ellos mismos vienen a generar la inseguridad por la corrupción no se ha mantenido un control social sobre el país, pero la seguridad ciudadana no solo le corresponde a las instituciones policiales sino también a cada uno de los ciudadanos que ayuden a tener un control sobre el país; en este caso Venezuela no se ha preocupado de la seguridad para la ciudadanía ya que ha dado más importancia a otros factores que inciden en el país. En este caso se deben de implementar planes para mantener el orden y tener un buen control social.

    ResponderEliminar
  101. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: Kdt. Ayala Lopez Cristian Stalin
    CURSO: Segundo “I”
    MATERIA: Sociologia
    La inseguridad que existe en Venezuela se debe a muchos factores que alteran la seguridad de este como lo puede ser lo político, económico entre otros, debido a que las autoridades no se han encargado mantener a su pueblo con seguridad o no se ha hecho de mucho por controlar la inseguridad, como también porque desde ellos mismos vienen a generar la inseguridad por la corrupción no se ha mantenido un control social sobre el país, pero la seguridad ciudadana no solo le corresponde a las instituciones policiales sino también a cada uno de los ciudadanos que ayuden a tener un control sobre el país; en este caso Venezuela no se ha preocupado de la seguridad para la ciudadanía ya que ha dado más importancia a otros factores que inciden en el país. En este caso se deben de implementar planes para mantener el orden y tener un buen control social.

    ResponderEliminar
  102. Nombre:Kdt.Pacheco Montúfar José Javier
    Curso: Segundo "H"

    El incremento de delincuencia en la República de Venezuela se debe al estilo de gobernabilidad y a sus autoridades que ejercen el poder con ciertos cuestionamientos en su democracia, la falta de mejora en el sistema judicial y la escasa participación y ayuda de la población son otras de las causas, dejando al campo económico totalmente mal por el apoderamiento de los grupos delictivos,teniendo como resultado a la República de Venezuela como el país más afectado y con una seguridad realmente vulnerable.

    ResponderEliminar
  103. NOMBRE: KDT. DIEGO GONZÁLEZ ALVAREZ
    CURSO: SEGUNDO "H"

    Yo pienso que el facto de más importancia para que el índice de inseguridad y delincuencia en la República de Venezuela, son las políticas de gobierno, ya que al ser este un gobierno socialista, no se le da a la seguridad ciudadana la importancia necesaria para que el país pueda desarrollarse de la mejor manera, y esto queda demostrado puesto que es el país con el índice de homicidios más alto dentro de la Región Andina. Dentro del factor económico, pienso que el país debe invertir mas en materia relevante a la seguridad ciudadana para poder disminuir el alto nivel de delincuencia a la que se encuentra expuesta la población de este país.

    ResponderEliminar
  104. Nombre: Kdt. Guerrero Narro Carlos Lenin
    Curso: Segundo G

    La seguridad Ciudadana es la accion de dar seguridad a todas las personas, partiendo de este principio el dar seguridad a todas esas personas no solo recae por parte de la Policia, sino tambien del mismo gobierno, ya que el simple hecho de la politica que rinde en todo pais latinoamericano y que influye en el mismo no es del todo bueno, asi como tambien el factor economico no da el apoyo o abastecimiento completo para dar seguridad a la ciudadania. al solventar a estos facotres influyentes a la seguridad, podemos arreglar el sistema que a transcurrido por la historia de seguridad en los paises americanos con mas herramientas de trabajo, y mejores politicas para los infractores y su correccion e reintegracion social.

    ResponderEliminar
  105. Kdt. Castro Nel

    2 "I"
    Bueno yo pienso que unas de las causas que tiene Venezuela por la gran demanda delincuencial que sufre este pais es por la alta cantidad de personas pobres que tiene dicho país y esto los lleva a la desperacion y que cometan muchos delitos como es el principal el robo o el hurto en el cual ellos por medios de este modo se benefician pero otras lo utilizan para cosas dañinas para ellos mismo y otras personas, como es el consumos de alcohol y substancias sicotrópicas en la que le llevan a cometer delitos mucho mas grande como es el asesinato y violaciones en mi opinión este país debería aumentar las ´posibilidades de trabajo y que puedan tener una vida digna sin que cometan delitos ,asi como fortalecer la seguridad en este país y capacitación a las personas que para que apoyen ellos también a la policía

    ResponderEliminar
  106. NOMBRE: LUIS PORTILLA
    CURSO : 2"DO "I"

    Kdt. Luis Oswaldo Portilla Narváez
    Segundo “I”

    Muy buenas noches, la seguridad ciudadana es un concepto que se lo puede definir de diversos puntos de vista y se le atribuye a la opinión de cada ciudadano porque cada uno tendrá su propia opinión de lo que es la seguridad ciudadana significa, en el caso de los países latinoamericanos y muy exclusivamente de Venezuela, que en el más reciente estudio presenta cifras muy altas de inseguridad ciudadana, podríamos decir que se debe a factores políticos de falta de estrategias o acciones oportunas para contrarrestar la delincuencia, asimismo son factores sociales, económicos que oprimen a la ciudadanía obligando al incremento de la impunidad.

    ResponderEliminar
  107. NOMBRE: LUIS PORTILLA
    CURSO : 2"DO "I"

    Kdt. Luis Oswaldo Portilla Narváez
    Segundo “I”

    Muy buenas noches, la seguridad ciudadana es un concepto que se lo puede definir de diversos puntos de vista y se le atribuye a la opinión de cada ciudadano porque cada uno tendrá su propia opinión de lo que es la seguridad ciudadana significa, en el caso de los países latinoamericanos y muy exclusivamente de Venezuela, que en el más reciente estudio presenta cifras muy altas de inseguridad ciudadana, podríamos decir que se debe a factores políticos de falta de estrategias o acciones oportunas para contrarrestar la delincuencia, asimismo son factores sociales, económicos que oprimen a la ciudadanía obligando al incremento de la impunidad.

    ResponderEliminar
  108. kdt lara tapia celso alejandro
    curso 2do "G"

    La problemática de la inseguridad no es cosa nueva en los países latinoamericanos donde los niveles se inseguridad varian entre un nivel medio y alto se hace sentir mas en los países sub ddesarrolados como colombia ecuador peru Bolivia y en ql que vamoa a focalizarnos la república de Venezuela si bien es cierto Venezuela vove en un modo de estado comunista donde su representante hugo chavez si bie es cierto ha sabiso liderar a su país sim embargo en los últimos anios el interés por el poder económico y convenios internacionales a dejado de lado el factor seguridad ciudadana de Venezuela y se puede observar claramente en las estadisicas que este país tiene el porcentaje mas alto de inseguridad de latinoameca siendo asi una precupacion el los factores sociales como políticos el social muy importante el la conviencia del país este factor es fundamental en el desarrollo integral de país el político este fatcotr lo deben asumir personal con calidad moral qur en verdad tengan las intenciones de solucionar el problema inseguridad en el país , aplicando no solo en este país sino en toso lugar donde se padezca de inseguridad

    ResponderEliminar
  109. NOMBRE: KDT. CONDOR DANNY
    CURSO: SEGUNDO “G”
    Si bien es cierto la región latina en especial nuestros países vecinos incluyéndonos sufrimos de una gran ola de inseguridad ,delincuencia y otros factores que de una u otra manera se complementan para hacer que esta inseguridad cada día se vuelva más fuerte e incontrolable, pues solamente con una buena planificación y organización por parte de los gobiernos de turno, policía y ciudadanía se podría fundamentar bases sólidas para evitar que esto siga suscitando, y de esta manera llegar a la sociedad, educarla, prepararla, y prevenirla de posibles causas y sobre todo concientizar en ella valores de autoprotección y socorro mediante esto ayudar a enfrentar esta problemática pues está comprobado por sus diferentes cifras alarmantes dentro de la región andina que los jóvenes somos los más vulnerables ya que somos en mayor nivel víctimas de la delincuencia e inseguridad y una vez logrado este trabajo en conjunto unificaríamos fuerzas y opacaríamos a la inseguridad y sus diferentes amenazas para lograr la convivencia en armonía

    ResponderEliminar
  110. Kdt. Luis Oswaldo Portilla Narváez
    Segundo “I”
    Sociología
    Muy buenas noches, la seguridad ciudadana es un concepto que se lo puede definir de diversos puntos de vista y se le atribuye a la opinión de cada ciudadano porque cada uno tendrá su propia opinión de lo que es la seguridad ciudadana significa, en el caso de los países latinoamericanos y muy exclusivamente de Venezuela, que en el más reciente estudio presenta cifras muy altas de inseguridad ciudadana, podríamos decir que se debe a factores políticos de falta de estrategias o acciones oportunas para contrarrestar la delincuencia, asimismo son factores sociales, económicos que oprimen a la ciudadanía obligando al incremento de la impunidad.

    ResponderEliminar
  111. KDT. PILA JARA JHOAN ALFONSO
    SEGUNDO “L”
    25-10-2011

    Pienso que el factor de la inseguridad en la república de Venezuela es eminentemente político ya que la seguridad ciudadana no ha sido una prioridad en los procesos de diseño de políticas públicas, además nos indica que el gobierno venezolano reconoce que la preocupación principal de los ciudadanos es la seguridad, pero las iniciativas para enfrentar el aumento de la criminalidad no se han centrado ni siquiera en estrategias represivas varias, sino únicamente en el incremento de la presencia
    policial como elemento disuasivo.

    ResponderEliminar
  112. KDT. NARVÁEZ CASTRO PAOLA NATALY
    SEGUNDO "I"

    Buenos días Doctora, respecto a su pregunta pienso que tanto el factor político como el factor económico son los causantes de tanta inseguridad, pero el que mas ha influido es el factor político ya que ha lo largo del tiempo las diferentes autoridades no han puesto el interés necesario para contrarrestar este gran problema y es por esto que poco a poco la ciudadanía ha ido perdiendo la confianza en las autoridades. Creo que las autoridades no solo deben crear planes, estrategias sino también ejecutarlos y lo mas importante creo que es la creación de fuentes de trabajo.

    ResponderEliminar
  113. NOMBRE:KDT.GUEVARA CARRILLO PAUL GUSTAVO
    CURSO:SEGUNDO "H"
    BUENO CON RESPECTO AL TEMA APRENDIDO ACERCA DE LO APRENDIDO ES QUE LA INSEGURIDAD ESTA LATENTE EN TODA LATINOAMERICA POR LO QUE LOS PLANES PARA EVITAR LA INSEGURIDAD EN CIERTOS PAISES DEBEN SER MUY DRASTICAS Y PRESISAS YA QUE LA DELINCUENCIA ESTA CADA DIA AUMENTANDO MÁS Y MÁS POR LO QUE DEBEMOS VER PLANES EN CONTRA DE ELLA Y HACER VER A LA SOCIEDAD EN QUE PODRIA APORTAR PARA PARAR CON ESTA PLAGA QUE ES LA DELINCUENCIA.
    EN CONCLUCION LA SOCIOLOGIA Y LOS TEMAS APRENDIDOS NOS ENSEÑAN A NOSOTROS COMO POLICIAS A VER PLANES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA.

    ResponderEliminar
  114. A lo que se refiere este documento es de la inseguridad que existe en siertos paises de la reguion andina esta inseguridad se da por falta de atencion por parte de los gobernantes de cada uno de los paises para que este problema que existe de inseguridad disminuya susu indices por lo menos en un porcentaja porque erradicarlo seria imposible pero si tomar cartas en el asunto y evitar ser victimas de asaltos o victimas de un homicidio para esto el pueblo tambien debe tomar cartas en el asunto no comprando cosas robadas u organizandose para que se pueda erradicar la violencia y los robos en cada uno de nuestros barrios.

    ResponderEliminar
  115. KDT. GONZALEZ PALLO ANDRES FRANCISCO
    CURSO: 2do "G"
    El incremento de la delincuencia en Venezuela se debe principalmente a la incursión del narcotráfico en éste país, esto principalmente que se ha ido expandiendo por la frontera con Colombia, también se puede decir que ha incrementado la delincuencia debido a las politicas gubernamentales que tratan de tener un enfoque socialista, y esto provoca que muchas personas se queden sin fuentes de trabajo y recurran a la delincuencia para tener un sustento diario.

    ResponderEliminar
  116. KDT: POMASQUI GARCIA JEFFERSON
    CURSO: SEGUNDO “G”
    Para mi parecer la inseguridad y violencias son unos temas de mucha importancia y que se lo debe estudiar y a la vez es de mecha preocupación que es social en los últimos tiempos y en una problemática de las naciones, la inseguridad es una percepción de desconfianza que tienen los ciudadanos tanto las mismas personas como a las instituciones lo que se debe realizar o poner en práctica es que los gobiernos y autoridades deben plantear opciones para combatir estas amenazas.

    ResponderEliminar
  117. Kdt.Mayra Nicolalde
    Segundo "G"
    Bueno para mi opiniòn la grave situaciòn de inseguridad que afecta a la mayoria de los paises Latinoamericanos es por la falta de recursos tanto politìcos como econòmicos ya que la delincuencia se esta apoderando de las grandes ciudades nuestro vecino paìs Venezuela es una de los mas afectados por esta ola de delincuencia y delitos que no han sido punibles , ya que jovenes a temprana edad se dedican a delinquir y a cometer asesinatos a sangre frìa es por eso que los gobiernos locales de este paìs se han dedicado y preocuapdo por investigar el indice de cada echo de delincuencia de tal modo poder conbatir y formar programas que les ayuden a mejorar la seguridad ciudadana y a proteger la vida de sus habitantes , y asì las personas puedan confiar en su gobierno , los factores de inseguridad ciudadana han afectado gravemente a la poblaciòn que se encuentra temerosa y preocupada ya que su desarrollo socio-econòmico se ve afectado por el motivo de inseguridad. Es por tal manera que el enfoque mas importante que debe tener los gobiernos es dedicarse a proteger y velar la seguridad y tranquilidad de su poblaciòn .

    ResponderEliminar
  118. KDT. PEÑAFIEL RUIZ DIEGO
    PARALELO: SEGUNDO "L"
    Creo que la inseguridad en la república de Venezuela se ha incrementado por factor un factor eminentemente político ya que no existe políticas enfocadas para combatir la inseguridad, no existe un mejoramiento en el sistema judicial, además que el incremento de la inseguridad lo relacionan con un descenso en la probabilidad de ser detenido, es decir una mayor impunidad incide en un incremento en las tasas de homicidios y por consiguiente de la inseguridad.

    ResponderEliminar
  119. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    NOMBRE: KDT IBAÑEZ WASHINGTON
    CURSO: SEGUNDO “G”
    Hola Dra.: mi criterio acerca del tema es el incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la república de Venezuela se debe al factor político, ya que existe una falta de voluntad por los gobiernos y sabemos que existen varios problemas en la sociedad y se deben tomar varios factores para controlar el índice de inseguridad que existe en la sociedad tanto la seguridad ciudadana como publica son temas importantes por lo cual el gobierno deberán tomar medidas para organizar el control en la inseguridad y combatir el índice de la delincuencia y tener buena organización la policía es el factor importante en la ciudadanía para combatir la delincuencia y estar en la sociedad tranquila y vivir en paz y armonía con la sociedad

    ResponderEliminar
  120. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    NOMBRE: KDT. GORDÓN CHICAIZA CARLOS SEBASTIÁN
    CURSO: SEGUNDO "H"
    En cuanto a los factores políticos, destacan: La crisis, la falta de sentido cívico y la corrupción moral, entre otros.
    Sobre todo por lo que se ha visto descuidada la seguridad ciudadana ya que las autoridades se han preocupado más por tratar de alcanzar el poder y no hacen nada para solucionar los problemas de inseguridad que existen en la ciudadanía. Hugo Chávez se ha visto involucrado en problemas políticos por mantener su pensamiento, ideología y forma de gobierno, descuidando así al bienestar de su pueblo en cuanto a la seguridad.

    ResponderEliminar
  121. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    NOMBRE: KDT. CLAVIJO ESPIN GABRIELA
    CURSO: SEGUNDO G
    Buenos días Doctora para mi manera de pensar la seguridad pública y la seguridad ciudadana son muy importantes para el desarrollo de los seres humanos porque si no existe seguridad no puede haber tranquilidad, y el aumento de la inseguridad y que cada vez la republica de Venezuela se sienta más afectada por la delincuencia es por falta de interés del gobierno de este país ya que solo se preocupan de los opositores políticos y no toman en consideración el problema de la inseguridad, además yo pienso que para tener una vida de tranquilidad todos deberíamos trabajar conjuntamente, principal mente el gobierno con apoyo de la policía nacional y con la ciudadanía de esta manera conseguiremos una vida en calma.
    La inseguridad y delincuencia en Venezuela no es generalmente porque el país sea pobre sino porque hay muchos conflictos y desacuerdos y los gobiernos de este país son incapaces para resolver este problema.

    ResponderEliminar
  122. FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LA DELINCUENCIA EN LA REPÚBLICA DE VENEZUELA

    Nombre Luis Conza
    curso 2"H"

    Existe gran diversidad de situaciones que afectan la seguridad ciudadana. Sin duda el aumento de la violencia y de la delincuencia se debe a una serie de factores como son las áreas tanto políticas económicas socia lo que produce una sensación de inseguridad que viven las personas, a mi criterio el factor que más influye es el FACTOR POLITICO porque la forma con la que el gobierno a combatido la delincuencia es muy mala, ya que no ha logrado crear estrategia eficientes para la eliminación del al delincuencia además en el sector de seguridad ciudadana no se ha generado cambios para un mejor desarrollo en la sociedad ya que la delincuencia en vez de aumentar a disminuido debido a la poca participación que ha tenido los ciudadanos con respecto a la prevención de la delincuencia, el gobierno debería implementar proyectos para mejor la cálida y seguridad de los ciudadanos y tratar de mejorar la confianza entre la sociedad y las autoridades para que de esta forma se pueda combatir la delincuencia de una forma más integral en donde contribuya la sociedad en general
    y es necesario que la gobernabilidad y convivencia democrática contribuya de una mejor manera para solucionar los problemas que se en encuentran en el país

    ResponderEliminar
  123. KDT. CARLOS CARVAJAL
    SEGUNDO: "h"
    mi criterio acerca de la inseguridad en Venezuela y en América del sur se refiere a los problemas políticos ya que en Venezuela el gobierno no se preocupa por la seguridad interna si no mas bien en mantener una seguridad externa del país ya que este problema lo asumen gobiernos locales como la inseguridad el desempleo.
    en ninguno de los países del sur existe
    una planificación o políticas bien elaboradas en temas de inseguridad.

    ResponderEliminar
  124. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    KDT. ZAMBRANO RAQUEL
    SEGUNDO I
    Mi opinión y basándome en la lectura es que la inseguridad en Venezuela se da por las mismas instancias del gobierno ya que no puede orientar todos los recursos humanos, técnicos y financieros del país para detener el derramamiento de sangre. El exceso de portes de armas, incluso en manos de gente acusada de crímenes, es otro motivo de inseguridad ya que se muestra que en muchos niveles hay una asociación entre delincuentes y funcionarios. La responsabilidad del gobierno es emprender acciones para enfrentar el alto índice delictivo en el país, porque son muchos los actores sociales involucrados que deben colaborar para resolver el problema.

    ResponderEliminar
  125. Nombre: Marlon Flores Curso: segundo “H”
    La principales factores que influyen en los índices delincuenciales pienso que ha sido en los factores políticos ya que son la base de la sociedad y de donde parte todo tipo de régimen ya sea de seguridad como económico, el gobierno debe declarar una emergencia en materia de seguridad ciudadana emprendiendo acciones para enfrentar el alto índice delictivo llevando a cabo un programa de educación para la convivencia y participación ciudadana, para poder llegar a un ambiente de fraternidad.

    ResponderEliminar
  126. Nombre: Marlon Flores Curso: segundo “H”
    La principales factores que influyen en los índices delincuenciales pienso que ha sido en los factores políticos ya que son la base de la sociedad y de donde parte todo tipo de régimen ya sea de seguridad como económico, el gobierno debe declarar una emergencia en materia de seguridad ciudadana emprendiendo acciones para enfrentar el alto índice delictivo llevando a cabo un programa de educación para la convivencia y participación ciudadana, para poder llegar a un ambiente de fraternidad.

    ResponderEliminar
  127. KDT. YAULEMA LLANGARÍ CRISTIAN MARÍN
    SEGUNDO “H”
    Con respecto a la lectura la seguridad ciudadana siempre va a estar en relación con la seguridad pública y con las políticas gubernamentales, ya que en conjunto depende de la seguridad y si no se relacionan se da lo que en la actualidad se viene dando lo que la inseguridad y la delincuencia.
    Todo esto se debe a las malas administraciones y decisiones tanto políticas como administrativas lo que lleva a que países como Venezuela a incrementar los porcentajes delictivos, ya que todo lo mencionado anteriormente preocupa a la sociedad venezolana.

    ResponderEliminar
  128. EL FACTOR AL CUAL SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LA DELINCUENCIA EN LA REPÚBLICA DE VENEZUELA ES EL CONTRADICTORIO PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA CON ESTRATEGIA Y ACTORES MILITARES EL CUAL ATRAE VIOLENCIA DE GÉNERO, INTRAFAMILIAR, JUVENIL DESDE UNA ÓPTICA PURAMENTE REPRESIVA, EL GOBIERNO DEBE INCLUIR EN SU AGENDA ESTOS NUEVOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA TENIENDO MUCHO EN CUENTA QUE NECESITAN SER ABORDADOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE PREVENCIÓN Y CON PERSONAL CAPACITADO PARA DICHA FUNCIÓN COMO ES LA POLICÍA LA CUAL DEBE ESTAR ADECUADAMENTE DOTADA.

    KDT. ALVAREZ JIMENEZ MARCELO ANDRES
    SEGUNDO "H"

    ResponderEliminar
  129. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO”
    Nombre: Robin Merino
    Curso: 2 “H”
    Los factores que han incrementado la inseguridad ciudadana y la delincuencia en la republica de Venezuela son los políticos, porque no tiene una buena administración política, un mal grado de gobernabilidad no se fusionan o se juntan para trabajar de manera conjunta la sociedad y el gobierno central, este gobierno es más centralista por lo deben de darse una descentralización a nivel de de instituciones de seguridad con un buen respaldo del gobierno, mejorar sus políticas con respecto a la seguridad en todo ámbito.

    ResponderEliminar
  130. kdt.Juan Carlos Segovia
    2do¨H¨
    para mi parecer el indice de inseguridad que existe en Venezuela se debe a muchos aspectos pero si la pregunta se enfoca entre factor politico y economico creo el que mas incide es el factor poliito ya que hasta cierto punto ellos tienen la potestad o la posibilidad de endurecer las leyes y hasta de cambiar el destino economico del pais todo depende de como desempeñen su trabajo y las gestiones que realicen para sacar adelante a su pais,pero lamentablemente creo que en este pais la politica es corrupta por lo que existe tal indice de inseguridad. primero debemos cambiar desde la cabeza que es este el poder politico para que la sociedad tambien se comprometa y se de cuenta que la seguridad social no solo depende de estos dos factores sino tambien de la sociedad y como esta se comprometa a trabajr en equipo con las entidades correspondientes

    ResponderEliminar
  131. NOMBRE:KDT. PABLO GORDON
    CURSO: 2.- L
    TEMA: ¿POR QUÉ CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DELINCUENCIAL SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    Respondienendo a esta pregunta la delincuencia a estas edades no son solo problemas criminológicos que crecen cada dia mas,es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad, pues este fenomeno se extiende desde los rincones mas alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades desde las familias ricas hasta las mas pobres,esta delincuencia se ubica dentro de un contexto social ubicados dentro de nivelees de miseria o pobreza,desempleo,narcotrafico,concentracion urbana,baja escolaridad o analfabetismo,agresiones sexuales,y desintegracion familiar

    ResponderEliminar
  132. NOMBRE: KDT CRISTIAN GABRIEL LINCANGO PALACIOS
    CURSO: SEGUNDO J

    America latina tiene mayores indices debido a un problema social, la educacion en nuestros paises tercermundistas aun sigue siendo un privilegio ya que no todos tenemos acceso a la educacion,aquellos jovenes que no estudian por ende no tendran una profesion la cual les permita satisfacer sus necesidades y para satisfacer aquellas necesidades no les queda de otra que realizar cualquier actividad que para mal de nuestra sociedad es la delincuencia, la pobreza, mendicidad, violaciones esto genera problemas sociales. La falta de empleo, la ambision, la falta de capacitacion, programas de rehabilitacion, ayuda social son factores importantes de lo cual aumenta la delincuencia. Los jovenes de entre 16 y 18 años al no tener una educacion no tienen muchas opciones de un trabajo digno, se les cierran mucho las puertas, a mas de eso la discriminacion de las personas los hacen repulsivos por eso y en muchos casos no les queda otra opcion que dedicarse a delinquir como ejemplo en otros paises desarrollados no existe tanta delincuencia y es porque esos gobiernos priorizan la educacion y mas la superior con especialidades en america latina no se hace lo mismo esperos ver un cambio en años siguientes ya que se ha convertido en un problema a nivel continental.

    ResponderEliminar
  133. KDT GRANJA CARRERA ALEX BAYARDO
    SEGUNDO J
    El grado de delincuencia se encuentra determinado en esa edad debido a que los jóvenes en esa edad es cuando, prácticamente se desintegran de la familia ya sea por el alcoholismo, la drogadicción o la desocupación laboral, lo que conlleva a que se dediquen a delinquir. Pero esto se da en cierta edad, debido a que los delincuentes de mayor edad ya se perfeccionan en el arte de lo ajeno , creando el crimen organizado. En fin la desintegración de la familia siempre conlleva a malos pasos en la juventud.

    ResponderEliminar
  134. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    "GRAL. ALBERTOENRIQUEZ GALLO"
    NOMBRE: KDT. GALLEGOS DARWIN
    CURSO:SEGUNDO "L"

    POR QUÉ CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DELINCUENCIAL SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS?

    Bueno creo que este grupo de personas de 16 a 24 anos se dedica a la delincuencia por que no tienen un criterio bien formado, les falta madures ya que no tienen quizas un ejemplo o alguien quien les guie en la casa como son los padres que quizas tuvieron la necesidad migrar en busca de un bienestar familiar, pero sus hijos son los afectados por no tener quien los controlen y los aconsejen por lo que se ven en la necesidad de delinquir.

    ResponderEliminar
  135. NOMBRE: KDT CRISTIAN GABRIEL LINCANGO PALACIOS
    CURSO: SEGUNDO J

    America latina tiene mayores indices debido a un problema social, la educacion en nuestros paises tercermundistas aun sigue siendo un privilegio ya que no todos tenemos acceso a la educacion,aquellos jovenes que no estudian por ende no tendran una profesion la cual les permita satisfacer sus necesidades y para satisfacer aquellas necesidades no les queda de otra que realizar cualquier actividad que para mal de nuestra sociedad es la delincuencia, la pobreza, mendicidad, violaciones esto genera problemas sociales. La falta de empleo, la ambision, la falta de capacitacion, programas de rehabilitacion, ayuda social son factores importantes de lo cual aumenta la delincuencia. Los jovenes de entre 16 y 18 años al no tener una educacion no tienen muchas opciones de un trabajo digno, se les cierran mucho las puertas, a mas de eso la discriminacion de las personas los hacen repulsivos por eso y en muchos casos no les queda otra opcion que dedicarse a delinquir como ejemplo en otros paises desarrollados no existe tanta delincuencia y es porque esos gobiernos priorizan la educacion y mas la superior con especialidades en america latina no se hace lo mismo esperos ver un cambio en años siguientes ya que se ha convertido en un problema a nivel continental.

    ResponderEliminar
  136. NOMBRE: KDT CRISTIAN GABRIEL LINCANGO PALACIOS
    CURSO: SEGUNDO J

    America latina tiene mayores indices debido a un problema social, la educacion en nuestros paises tercermundistas aun sigue siendo un privilegio ya que no todos tenemos acceso a la educacion,aquellos jovenes que no estudian por ende no tendran una profesion la cual les permita satisfacer sus necesidades y para satisfacer aquellas necesidades no les queda de otra que realizar cualquier actividad que para mal de nuestra sociedad es la delincuencia, la pobreza, mendicidad, violaciones esto genera problemas sociales. La falta de empleo, la ambision, la falta de capacitacion, programas de rehabilitacion, ayuda social son factores importantes de lo cual aumenta la delincuencia. Los jovenes de entre 16 y 18 años al no tener una educacion no tienen muchas opciones de un trabajo digno, se les cierran mucho las puertas, a mas de eso la discriminacion de las personas los hacen repulsivos por eso y en muchos casos no les queda otra opcion que dedicarse a delinquir como ejemplo en otros paises desarrollados no existe tanta delincuencia y es porque esos gobiernos priorizan la educacion y mas la superior con especialidades en america latina no se hace lo mismo esperos ver un cambio en años siguientes ya que se ha convertido en un problema a nivel continental.

    ResponderEliminar
  137. JHON MALDONADO
    SEGUNDO "H"
    Hola profesora con respecto a su pregunta lo que puedo decir es que la delincuencia en este país es muy alta y es de acuerdo a su economía y gobierno pero en si principalmente es las políticas que han tenido una mala administración perdiendo el tiempo en muchas cosas que no tienen sentido tendrían que capacitar a la policía de ese país para un mejor rendimiento a la sociedad para tener una país mejor libre de amenazas

    ResponderEliminar
  138. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. NAVAS JARAMILLO HENRRY
    CURSO: SEGUNDO “H”
    SOCIOLOGÍA APLICADA 2

    Con respecto a su pregunta pienso que existen dos factores preponderantes en el incremento de la violencia e inseguridad en Venezuela las cuales son el Factor Político y el Factor Económico conjuntamente con el incremento de la población en dicho país. Sobresalta el Factor Político puesto que, la política es poder en éste país y mientras más poder tengan que en muchos de los casos es resultado de corrupción, mas inseguridad existirá en Venezuela ya que, el poder no se encuentra distribuido equitativamente a los miembros de esa sociedad a pesar del plan de fumigación de la delincuencia impuesta por el gobierno local para bajar el índice delictivo que existe en ese estado.

    ResponderEliminar
  139. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. NAVAS JARAMILLO HENRRY
    CURSO: SEGUNDO “H”
    SOCIOLOGÍA APLICADA 2

    Con respecto a su pregunta pienso que existen dos factores preponderantes en el incremento de la violencia e inseguridad en Venezuela las cuales son el Factor Político y el Factor Económico conjuntamente con el incremento de la población en dicho país. Sobresalta el Factor Político puesto que, la política es poder en éste país y mientras más poder tengan que en muchos de los casos es resultado de corrupción, mas inseguridad existirá en Venezuela ya que, el poder no se encuentra distribuido equitativamente a los miembros de esa sociedad a pesar del plan de fumigación de la delincuencia impuesta por el gobierno local para bajar el índice delictivo que existe en ese estado.

    ResponderEliminar
  140. NOMBRE:KDT. TIPANTUÑA ORBEA EDISON GUSTAVO
    CURRSO: SEGUNDO "H"
    Si bien el incremento de la delincuencia en Venezuela se debe a muchos factores como son socioculturales, económicos e inclusive externos, el que predomina y afecta directamente es el factor político debido a la transición y cambio de sistema que está sufriendo ese país debido a las políticas gubernamentales impuestas por el presidente Chávez, lo que ha ocasionado una baja calidad de vida a los ciudadanos y trayendo como consecuencia problemas sociales como son la delincuencia.

    ResponderEliminar
  141. KDT CUARÁN ROSERO RONALD DAVID
    SEGUNDO “I”
    Sin duda alguna que los altos niveles delincuenciales de Venezuela se deben a un factor político, la mala administración del poder ejecutivo ha permitido desarrollar de manera increíble la delincuencia en Venezuela, esto se debe a que no existe una gobernabilidad democrática lo cual conlleva a que no exista una convivencia democrática en la sociedad, es decir el gobierno no pone mucha atención al tema de las relaciones humanas dando como resultados una sociedad llena de violencia, envidia, resentimientos, que tratará de valerse de cualquier medio para obtener poder y, obviamente dicho poder será utilizado de la forma menos adecuada desencadenando tragedias y hasta víctimas mortales.

    ResponderEliminar
  142. Kdt Edison Enrique Pazmiño Barona

    Segundo I

    los dos aspectos tienen mucho que ver pues en una sociedad donde que no se crean fuentes de empleo las personas no van a tener una buena economia y buscan una salida en la delincuencia para dar un futuro para sus hijos y en si para sus familias con el dinero facil que les brinda la delincuencia y asi no tienen q sacrificarse en un empleo honesto.

    ResponderEliminar
  143. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”

    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA

    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  144. KDT CUARÁN ROSERO RONALD DAVID
    SEGUNDO “I”
    Sin duda alguna que los altos niveles delincuenciales de Venezuela se deben a un factor político, la mala administración del poder ejecutivo ha permitido desarrollar de manera increíble la delincuencia en Venezuela, esto se debe a que no existe una gobernabilidad democrática lo cual conlleva a que no exista una convivencia democrática en la sociedad, es decir el gobierno no pone mucha atención al tema de las relaciones humanas dando como resultados una sociedad llena de violencia, envidia, resentimientos, que tratará de valerse de cualquier medio para obtener poder y, obviamente dicho poder será utilizado de la forma menos adecuada desencadenando tragedias y hasta víctimas mortales.

    ResponderEliminar
  145. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  146. NOMBRE: KDT. JORGE LEONARDO MADRID CEPEDA
    CURSO: 2 “G”

    Lo que puedo mencionar que el problema de Venezuela con respecto a la inseguridad se da por el hecho de que cada vez más personas son víctimas de la delincuencia y más que todo las autoridades no logran que estas personas que hacen el mal estén en la cárcel, pues los delitos que cometen quedan en la impunidad, además hay tantos adolescentes que conforman pandillas porque no tienen el cariño necesario en el hogar o la familia no les presta la atención necesaria y nos podemos dar cuenta de que no se ha hecho nada por contrarrestar este problema de raíz y solo se dedican a otra cosa menos a dar la atención que se merecen los ciudadanos.
    El factor político genera la pelea entre el pueblo que está en contra de cómo están gobernando y este factor es el mayor causante de la inseguridad pues hay disputa entre grupos.
    Venezuela vende sus productos a un precio alto pero la mala administración o la disputa entre los opositores hacen que la economía del país este donde se encuentra actualmente, por tal razón deben buscar solución a los problemas y lograr así que los ciudadanos puedan vivir en armonía.

    ResponderEliminar
  147. NOMBRE: KDT. TITUAÑA CARLOS
    CURSO : SEGUNDO `` I ``

    LO QUE SE PODRIA COMENTAR ACERCA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD DE VENEZUELA ES QUE ESTO LE CONSIERNE Y SOBRE TODO SE RELACIONA CON LO POLITICO YA QUE ELLOS SON LOS ENCARGADOS DE TENER CONTACTO CON LAS INSTITUCIONES POLICIALES EXISTENTES SOBRE TODO LA QUE BRINDA PROTECCION, SEGURIDAD A LA COMUNIDAD EN GENERAL DANDO LA VIDA SI FUERA NECESARIO Y DE ESA MANERA LA COMUNIDAD EN GENERAL SE SENTIRA SEGURA Y TRANQUILA CONFIANDO EN TODOS LOS MIENBROS POLICIALES .

    ResponderEliminar
  148. NOMBRE: Kdt.Morocho Araque Fernando David

    CURSO: Segundo "I"

    La inseguridad ciudadana en Venezuela se debe a lo político. la preocupación de los ciudadanos es la seguridad tomando iniciativas para enfrentar el aumento de a criminalidad ya por parte de las autoridades no se a puesto en marcha las debida corrección de la inseguridad. de la manera mas correcta como se lo debería realizar.
    así también la gran inestabilidad de las autoridades encargadas del tema de seguridad ciudadana

    Pero no únicamente es por lo político sino también tiene que ver muchas mas razones por la cual existe la inseguridad en Venezuela el factor económico y político solo son unas de las cuantas.

    Ademas de esto en Venezuela se a implementado los conceptos de seguridad en el mismo se define y amplia en concepto de seguridad ciudadana, la población se encuentra en un estado se sosiego, certidumbre y confianza que debe proporcionarse a la población mediante acciones dirigidas a proteger su integridad física y propiedades.

    ResponderEliminar
  149. NOMBRE: Kdt.Morocho Araque Fernando David
    CURSO: Segundo "I"

    La inseguridad ciudadana en Venezuela se debe a lo político. la preocupación de los ciudadanos es la seguridad tomando iniciativas para enfrentar el aumento de a criminalidad ya por parte de las autoridades no se a puesto en marcha las debida corrección de la inseguridad. de la manera mas correcta como se lo debería realizar.
    así también la gran inestabilidad de las autoridades encargadas del tema de seguridad ciudadana

    Pero no únicamente es por lo político sino también tiene que ver muchas mas razones por la cual existe la inseguridad en Venezuela el factor económico y político solo son unas de las cuantas.

    Ademas de esto en Venezuela se a implementado los conceptos de seguridad en el mismo se define y amplia en concepto de seguridad ciudadana, la población se encuentra en un estado se sosiego, certidumbre y confianza que debe proporcionarse a la población mediante acciones dirigidas a proteger su integridad física y propiedades.

    ResponderEliminar
  150. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. SEVILLANO TERAN DAVID.
    CURSO: SEGUNDO “I”
    FECHA: 26/10/2011
    Creo que la inseguridad ciudadana es un tema en el que todos estamos inmersos por el nivel de delincuencia que afecta a ese país pienso que el factor por el cual se incrementa el nivel de delincuencia es el político ya que el gobierno venezolano es el encargado de generar fuentes de trabajo para las clases sociales más bajas y debe implementar estrategias para tratar de erradicar este problema podemos constatar la situación de inseguridad que afecta a los jóvenes, las personas consideran que de todas las seguridades la que menos se encuentra garantizada es la protección contra el crimen. Y los jóvenes se ven aún más afectados pues la ven en ellos no solo víctimas sino posibles socios que pueden ingresar al mundo de la delincuencia con facilidad en especial los jóvenes que viven en las calles, se aprovechan de su falta de experiencia y desconocimiento.

    ResponderEliminar
  151. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  152. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  153. Kdt Pablo Fernando Mina Cepeda
    Segundo "K"
    Se consideran varios factores variados como la edad, género, raza, herencia, entorno, entorno familiar pero lo más notable es el factor político el desarrollo social de inseguridad en lo cual se hace referencia a la relación entre delincuencia y desigualdad como posibles recrudecimiento de la delincuencia juvenil otro factor es el colapso del mercado de trabajo para varones jóvenes menos cualificados ha contribuido sobremanera a su incrementada participación en actividades delictivas en lo cual políticamente no ha ayudado a resolver problemas como dar una educación una seguridad pública ya que la edad en la que es afecta es de niños hasta adolecente y se queda como un vicio y trabajo de todos los días para poder formar un ambiente de fraternidad en lo cual una vivencia de calidad un alto porcentaje y oportunidades de trabajo podría cambiar e influenciar no solo en América Latina si no también en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  154. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  155. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  156. KDT. GUIJARRO MAZA JOSE ALEJANDRO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EEL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    Como hemos podido leer nos manifiesta que en Venezuela existe mucha inseguridad, pero esto ocurre a la falta de seguridad por parte de las fuerzas públicas que se encuentren en el país de Venezuela, también por dejar en impunidad la mayoría de los delitos cometidos, esto conlleva a que no existe una buena relación con las políticas del gobierno, muchas de las personas creen que es el factor político no van en bien porque no les gusta las políticas y esto llevara a una mala administración, por eso los jóvenes miran estas falencias y optan por salir de su país y buscar nuevas formas de vida.
    En caso del factor económico, es motivo para que muchas personas en especial los indigentes comiencen a delinquir, no sea visto de buena manera por los países vecinos, las estadísticas no son publicadas, también es necesario aclarar q esto afecta a los países q tienen relación con Venezuela.
    Sin embargo debemos buscar las formas para tener una buena relación con las personas de esta manera salir adelante en nuestro vivir diario

    ResponderEliminar
  157. . E S . P .

    NOMBRE: KDT. SALCEDO LUIS

    CURSO: SEGUNDO "H"

    El factor al que se debe el incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la República de Venezuela, se inclina principalmente por el mal gobierno y por la mala política que utilizan los gobernates, y por otra parte la grave crisis que atacó a este país, y con ella la creación de redes criminales y el aumento desmedido de delincuencia, es por ello que el gobierno, debe tomar otra cara de gobernabilidad, descentralizando sus funciones, y enfocandose a los lugares que presentan mayor dificultad.

    ResponderEliminar
  158. Kdt. Freire Alex
    Segundo "I"
    Yo pienso que influyen tanto los factores politicos como economicos aun que en venezuela se puede dar mas por lo politico debido a su falta de apoyo a su presidente, por las medidas tomadas y que el pueblo no esta de acuerdo por eso se pueden dar:
    Factores económicos: nivel de vida insuficiente, desempleo, falta educación y de preparación profesional.

    Factores políticos: crisis, falta de sentido cívico, no aceptacion a la forma de gobierno.

    ResponderEliminar
  159. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “Gnral. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    Nombre: Kdt. Merizalde Dávila Willinton Javier
    Curso: 2do “I”

    Desde mi punto de vista y en relación a la lectura que se ha realizado, existen muchos factores que inciden con incremento de la inseguridad ciudadana y la delincuencia en Venezuela, pero el factor principal es factor político, ya que si hablamos de factores políticos estamos hablando del grado de gobernabilidad que tiene este país, si el grado de gobernabilidad es bueno y el gobierno se preocupa por la seguridad no existieran ésta clase de temáticas, pero mirando hacia atrás existen otros problemas que el gobierno debe preocuparse como crear fuentes de trabajo y realizar cursos de prevención contra la delincuencia.

    ResponderEliminar
  160. Escuela Superior de Policia
    Nombre: Kdt. Iza Daniel
    Curso: Segundo “I”
    Básicamente en la actualidad los causantes de la inseguridad y la delincuencia es la política por que en base a esto se puede crear fuentes de trabajo y de seguridad para que una persona se sienta segura y pueda desarrollar su trabajo con eficiencia, si una persona no tiene un trabajo el optara por lo fácil que es delinquir, es por eso que el Gobierno debe tener un pensamiento filosófico que este encaminado a la creación de fuentes de trabajo y así incrementar la economía del país.
    Todo esto se debe a las malas administraciones y decisiones tanto políticas como administrativas para esto el gobierno central debe trabajar conjuntamente con la sociedad y las instituciones encargadas de dar seguridad a la ciudadania para mejorar la seguridad del pais.

    ResponderEliminar
  161. Escuela Superior de Policia
    Nombre: Kdt. Iza Daniel
    Curso: Segundo “I”
    Básicamente en la actualidad los causantes de la inseguridad y la delincuencia es la política por que en base a esto se puede crear fuentes de trabajo y de seguridad para que una persona se sienta segura y pueda desarrollar su trabajo con eficiencia, si una persona no tiene un trabajo el optara por lo fácil que es delinquir, es por eso que el Gobierno debe tener un pensamiento filosófico que este encaminado a la creación de fuentes de trabajo y así incrementar la economía del país.
    Todo esto se debe a las malas administraciones y decisiones tanto políticas como administrativas para esto el gobierno central debe trabajar conjuntamente con la sociedad y las instituciones encargadas de dar seguridad a la ciudadania para mejorar la seguridad del pais.

    ResponderEliminar
  162. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. GALLARDO BRITO DENIS PAÚL
    SEGUNDO K

    TEMA:POR QUE CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DE DELINCUENCIA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    MI OPINIÓN DE EL POR QUE LAS PERSONAS SE INCLUYEN A ESTE TIPO DE VIDA DESDE LA EDAD TEMPRANA DE 16 AÑOS ES QUE LA JUVENTUD DE ESTOS TIEMPOS ES FÁCILMENTE INFLUENCIADA POR COSAS MATERIALES Y PROMESAS QUE EXISTEN DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE UNA MEJOR VIDA Y COSAS MATERIALES TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LAS PANDILLAS Y GRUPOS DELICTIVOS ES POR LA FALTA DE ATENCIÓN EN EL HOGAR POR PARTE DE LA FAMILIA Y EN PARTE DE LA EDUCACIÓN QUE ESTOS RECIBEN SI ES QUE EXISTE UN NIVEL DE EDUCACIÓN PARA ESTAS PERSONAS NO ES EL PRIMORDIAL Y EL APTO PARA MEDIAR Y ,EDUCAR Y TRATAR CON ESTOS JÓVENES Y PERSONAS EN GENERAL QUE SE VEN ENVUELTAS EN ESTE CAOS SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS YA SEAN ECONÓMICOS O SITUACIONES AFECTIVAS NO ENCONTRADAS EN EL HOGAR YA QUE ALGUNAS PERSONAS Y JÓVENES BUSCAN REFUGIO EN LAS PANDILLAS SOLO POR ENCONTRARSE CON UN AMBIENTE FAMILIAR Y SENTIRSE BIEN EN ALGÚN LADO . ESTE CAOS SOCIAL ESTA EN AUMENTO YA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES FAMILIARES VAN DISMINUYENDO DANDO ASÍ A LOS JÓVENES EL VERSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR REFUGIO EN LA CALLE.

    ResponderEliminar
  163. . E S . P .

    NOMBRE: KDT. SALCEDO LUIS

    CURSO: SEGUNDO "H"

    El factor al que se debe el incremento de la inseguridad ciudadana y de la delincuencia en la República de Venezuela, se inclina principalmente por el mal gobierno y por la mala política que utilizan los gobernates, y por otra parte la grave crisis que atacó a este país, y con ella la creación de redes criminales y el aumento desmedido de delincuencia, es por ello que el gobierno, debe tomar otra cara de gobernabilidad, descentralizando sus funciones, y enfocandose a los lugares que presentan mayor dificultad.

    ResponderEliminar
  164. KDT. EDWIN PACHECO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    LA LECTURA NOS INDICA EL ALTO ÍNDICE DE INSEGURIDAD EN VENEZUELA EN EL CUAL LOS ASESINATOS HAN INCREMENTADO NOTORIAMENTE Y QUE SE DA POR LA FALTA DE SERIEDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y FALTA DE COOPERACIÓN DE LOS CIUDADANOS, LOS DESACUERDOS POLÍTICOS SON UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS YA QUE LOS CIUDADANOS NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS Y ESTO AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS JÓVENES QUE SON LOS MÁS VULNERABLES A DELINQUIR Y ESTAR ENVUELTOS EN PROBLEMA DELICTIVOS.

    ResponderEliminar
  165. KDT. EDWIN PACHECO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    LA LECTURA NOS INDICA EL ALTO ÍNDICE DE INSEGURIDAD EN VENEZUELA EN EL CUAL LOS ASESINATOS HAN INCREMENTADO NOTORIAMENTE Y QUE SE DA POR LA FALTA DE SERIEDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y FALTA DE COOPERACIÓN DE LOS CIUDADANOS, LOS DESACUERDOS POLÍTICOS SON UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS YA QUE LOS CIUDADANOS NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS Y ESTO AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS JÓVENES QUE SON LOS MÁS VULNERABLES A DELINQUIR Y ESTAR ENVUELTOS EN PROBLEMA DELICTIVOS.

    ResponderEliminar
  166. KDT. EDWIN PACHECO
    CURSO: SEGUNDO “I”
    TEMA: EL FACTOR AL QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
    LA LECTURA NOS INDICA EL ALTO ÍNDICE DE INSEGURIDAD EN VENEZUELA EN EL CUAL LOS ASESINATOS HAN INCREMENTADO NOTORIAMENTE Y QUE SE DA POR LA FALTA DE SERIEDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y FALTA DE COOPERACIÓN DE LOS CIUDADANOS, LOS DESACUERDOS POLÍTICOS SON UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS YA QUE LOS CIUDADANOS NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS Y ESTO AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS JÓVENES QUE SON LOS MÁS VULNERABLES A DELINQUIR Y ESTAR ENVUELTOS EN PROBLEMA DELICTIVOS.

    ResponderEliminar
  167. KDT. SALINAS SANTAMARIA ALEX ADRIAN
    2DO "I"

    ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    BUENOS DIAS DOCTORA RESPCTO A SU PREGUNTA LOS FACTORES PRINCIPALES PARA QUE LA INSEGURIDAD Y FALTA DE VALORES EN VENEZUELA SON LOS LIDERES AL MANDO ES DECIR LOS POLITICOS,QUE NO TIENEN UNA INSTRUCCION DEL MANDO AL PAIS Y NO INTERACTUAN CON LA CUIDADANIA PARA UN TRABAJO EN CONJUNTO DANDO MAS SEGURIDAD EN DIFERENTES SECTORESESTO DISMINUIRIA EL ALTO NIVEL DELINCUENCIAL QUE EXISTE EN EL PAIS Y LA DISMINUIRA LA PREOCUPACION Y LA INSEGURIDAD DE LA POBLACION VENEZOLANA

    ResponderEliminar
  168. KDT. SALINAS SANTAMARIA ALEX ADRIAN
    2DO "I"

    ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    BUENOS DIAS DOCTORA RESPCTO A SU PREGUNTA LOS FACTORES PRINCIPALES PARA QUE LA INSEGURIDAD Y FALTA DE VALORES EN VENEZUELA SON LOS LIDERES AL MANDO ES DECIR LOS POLITICOS,QUE NO TIENEN UNA INSTRUCCION DEL MANDO AL PAIS Y NO INTERACTUAN CON LA CUIDADANIA PARA UN TRABAJO EN CONJUNTO DANDO MAS SEGURIDAD EN DIFERENTES SECTORESESTO DISMINUIRIA EL ALTO NIVEL DELINCUENCIAL QUE EXISTE EN EL PAIS Y LA DISMINUIRA LA PREOCUPACION Y LA INSEGURIDAD DE LA POBLACION VENEZOLANA

    ResponderEliminar
  169. KDT. SALINAS SANTAMARIA ALEX ADRIAN
    2DO "I"

    ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO

    BUENOS DIAS DOCTORA RESPCTO A SU PREGUNTA LOS FACTORES PRINCIPALES PARA QUE LA INSEGURIDAD Y FALTA DE VALORES EN VENEZUELA SON LOS LIDERES AL MANDO ES DECIR LOS POLITICOS,QUE NO TIENEN UNA INSTRUCCION DEL MANDO AL PAIS Y NO INTERACTUAN CON LA CUIDADANIA PARA UN TRABAJO EN CONJUNTO DANDO MAS SEGURIDAD EN DIFERENTES SECTORESESTO DISMINUIRIA EL ALTO NIVEL DELINCUENCIAL QUE EXISTE EN EL PAIS Y LA DISMINUIRA LA PREOCUPACION Y LA INSEGURIDAD DE LA POBLACION VENEZOLANA

    ResponderEliminar
  170. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GNRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
    KDT. QUELA GUERRA LENIN SANTIAGO
    SEGUNDO “H”
    Para mi modo de pensar yo creo que los factores que influyen en el incremento de inseguridad en la República de Venezuela son los dos, “político y económico” pero predomina el político ya que la seguridad ciudadana no ha sido un prioridad en los procesos de diseño de políticas públicas por falta de gobernabilidad y comunicación social por parte del estado.

    ResponderEliminar
  171. Escuela Superior de Policía
    Nombre: Kdt. Pallo Chimborazo Diego Fabricio
    Curso: 2° “k”
    A mi parecer creo que la delincuencia se encuentra entre la edad de 16 y 24 años porque en América latina se ha implantado mucho las pandillas juveniles y los jóvenes se han influenciado de estas pandillas; siendo estas el factor por el cual jóvenes son obligados a delinquir para poder ingresar a estas pandillas y muchas veces sucede esto por el problema de la migración; ya que hay jóvenes que se quedan solos sin el control de sus padres y al sentirse solos recurren a estas pandillas, a veces es también por necesidad ya que en América latina no existe un desarrollo social y hay mucha gente de escasos recursos; por lo cual los jóvenes al sentirse necesitados concurren a delinquir, robar, traficar drogas, etc. para de esta manera poder tener un sustento y aquí cabe recalcar que los gobiernos de turno tendrían que preocuparse mas en crear mas plazas de trabajo y brindar una educación integral a todos sus habitantes, ya que en la educación de un país esta su desarrollo.

    ResponderEliminar
  172. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
    NOMBRE: Kdt. Reinoso Jorge
    CURSO: Segundo “I”
    Buenos Días, con respecto a su importante pregunta sobre el aumento de delincuencia me permito manifestar que se debe a un problema político ya que en muchos de los casos buscan el bienestar de cada uno y no se preocupan por el bienestar del resto de los ciudadanos ya que cuando están en campañas ofrecen todo y al final llegado al caso no cumplen y quedan como todos los políticos en una mentira. El aumento de delincuencia impunidad incide en un incremento en las tasas de homicidio debido a que no existen fuentes de trabajo, las mismas no variarán si además existe una desintegración del consenso social, debido q que las causas de la violencia seguirán actuando considerablemente. Por tal razón es muy importante que se dé impulso, por un lado, el mejoramiento judicial y participación de la población en el diseño de dichas estrategias, especialmente de grupos como las mujeres, los jóvenes, los migrantes entre otros.

    ResponderEliminar
  173. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GNRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
    KDT. QUELA GUERRA LENIN SANTIAGO
    SEGUNDO “H”
    Para mi modo de pensar yo creo que los factores que influyen en el incremento de inseguridad en la República de Venezuela son los dos, “político y económico” pero predomina el político ya que la seguridad ciudadana no ha sido un prioridad en los procesos de diseño de políticas públicas por falta de gobernabilidad y comunicación social por parte del estado.

    ResponderEliminar
  174. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. GALLARDO BRITO DENIS PAÚL
    SEGUNDO K

    TEMA:POR QUE CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DE DELINCUENCIA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    MI OPINIÓN DE EL POR QUE LAS PERSONAS SE INCLUYEN A ESTE TIPO DE VIDA DESDE LA EDAD TEMPRANA DE 16 AÑOS ES QUE LA JUVENTUD DE ESTOS TIEMPOS ES FÁCILMENTE INFLUENCIADA POR COSAS MATERIALES Y PROMESAS QUE EXISTEN DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE UNA MEJOR VIDA Y COSAS MATERIALES TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LAS PANDILLAS Y GRUPOS DELICTIVOS ES POR LA FALTA DE ATENCIÓN EN EL HOGAR POR PARTE DE LA FAMILIA Y EN PARTE DE LA EDUCACIÓN QUE ESTOS RECIBEN SI ES QUE EXISTE UN NIVEL DE EDUCACIÓN PARA ESTAS PERSONAS NO ES EL PRIMORDIAL Y EL APTO PARA MEDIAR Y ,EDUCAR Y TRATAR CON ESTOS JÓVENES Y PERSONAS EN GENERAL QUE SE VEN ENVUELTAS EN ESTE CAOS SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS YA SEAN ECONÓMICOS O SITUACIONES AFECTIVAS NO ENCONTRADAS EN EL HOGAR YA QUE ALGUNAS PERSONAS Y JÓVENES BUSCAN REFUGIO EN LAS PANDILLAS SOLO POR ENCONTRARSE CON UN AMBIENTE FAMILIAR Y SENTIRSE BIEN EN ALGÚN LADO . ESTE CAOS SOCIAL ESTA EN AUMENTO YA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES FAMILIARES VAN DISMINUYENDO DANDO ASÍ A LOS JÓVENES EL VERSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR REFUGIO EN LA CALLE.

    ResponderEliminar
  175. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. GALLARDO BRITO DENIS PAÚL
    SEGUNDO K

    TEMA:POR QUE CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DE DELINCUENCIA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    MI OPINIÓN DE EL POR QUE LAS PERSONAS SE INCLUYEN A ESTE TIPO DE VIDA DESDE LA EDAD TEMPRANA DE 16 AÑOS ES QUE LA JUVENTUD DE ESTOS TIEMPOS ES FÁCILMENTE INFLUENCIADA POR COSAS MATERIALES Y PROMESAS QUE EXISTEN DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE UNA MEJOR VIDA Y COSAS MATERIALES TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LAS PANDILLAS Y GRUPOS DELICTIVOS ES POR LA FALTA DE ATENCIÓN EN EL HOGAR POR PARTE DE LA FAMILIA Y EN PARTE DE LA EDUCACIÓN QUE ESTOS RECIBEN SI ES QUE EXISTE UN NIVEL DE EDUCACIÓN PARA ESTAS PERSONAS NO ES EL PRIMORDIAL Y EL APTO PARA MEDIAR Y ,EDUCAR Y TRATAR CON ESTOS JÓVENES Y PERSONAS EN GENERAL QUE SE VEN ENVUELTAS EN ESTE CAOS SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS YA SEAN ECONÓMICOS O SITUACIONES AFECTIVAS NO ENCONTRADAS EN EL HOGAR YA QUE ALGUNAS PERSONAS Y JÓVENES BUSCAN REFUGIO EN LAS PANDILLAS SOLO POR ENCONTRARSE CON UN AMBIENTE FAMILIAR Y SENTIRSE BIEN EN ALGÚN LADO . ESTE CAOS SOCIAL ESTA EN AUMENTO YA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES FAMILIARES VAN DISMINUYENDO DANDO ASÍ A LOS JÓVENES EL VERSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR REFUGIO EN LA CALLE.

    ResponderEliminar
  176. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. GALLARDO BRITO DENIS PAÚL
    SEGUNDO K

    TEMA:POR QUE CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DE DELINCUENCIA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    MI OPINIÓN DE EL POR QUE LAS PERSONAS SE INCLUYEN A ESTE TIPO DE VIDA DESDE LA EDAD TEMPRANA DE 16 AÑOS ES QUE LA JUVENTUD DE ESTOS TIEMPOS ES FÁCILMENTE INFLUENCIADA POR COSAS MATERIALES Y PROMESAS QUE EXISTEN DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE UNA MEJOR VIDA Y COSAS MATERIALES TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LAS PANDILLAS Y GRUPOS DELICTIVOS ES POR LA FALTA DE ATENCIÓN EN EL HOGAR POR PARTE DE LA FAMILIA Y EN PARTE DE LA EDUCACIÓN QUE ESTOS RECIBEN SI ES QUE EXISTE UN NIVEL DE EDUCACIÓN PARA ESTAS PERSONAS NO ES EL PRIMORDIAL Y EL APTO PARA MEDIAR Y ,EDUCAR Y TRATAR CON ESTOS JÓVENES Y PERSONAS EN GENERAL QUE SE VEN ENVUELTAS EN ESTE CAOS SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS YA SEAN ECONÓMICOS O SITUACIONES AFECTIVAS NO ENCONTRADAS EN EL HOGAR YA QUE ALGUNAS PERSONAS Y JÓVENES BUSCAN REFUGIO EN LAS PANDILLAS SOLO POR ENCONTRARSE CON UN AMBIENTE FAMILIAR Y SENTIRSE BIEN EN ALGÚN LADO . ESTE CAOS SOCIAL ESTA EN AUMENTO YA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES FAMILIARES VAN DISMINUYENDO DANDO ASÍ A LOS JÓVENES EL VERSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR REFUGIO EN LA CALLE.

    ResponderEliminar
  177. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. GALLARDO BRITO DENIS PAÚL
    SEGUNDO K

    TEMA:POR QUE CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DE DELINCUENCIA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    MI OPINIÓN DE EL POR QUE LAS PERSONAS SE INCLUYEN A ESTE TIPO DE VIDA DESDE LA EDAD TEMPRANA DE 16 AÑOS ES QUE LA JUVENTUD DE ESTOS TIEMPOS ES FÁCILMENTE INFLUENCIADA POR COSAS MATERIALES Y PROMESAS QUE EXISTEN DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE UNA MEJOR VIDA Y COSAS MATERIALES TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LAS PANDILLAS Y GRUPOS DELICTIVOS ES POR LA FALTA DE ATENCIÓN EN EL HOGAR POR PARTE DE LA FAMILIA Y EN PARTE DE LA EDUCACIÓN QUE ESTOS RECIBEN SI ES QUE EXISTE UN NIVEL DE EDUCACIÓN PARA ESTAS PERSONAS NO ES EL PRIMORDIAL Y EL APTO PARA MEDIAR Y ,EDUCAR Y TRATAR CON ESTOS JÓVENES Y PERSONAS EN GENERAL QUE SE VEN ENVUELTAS EN ESTE CAOS SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS YA SEAN ECONÓMICOS O SITUACIONES AFECTIVAS NO ENCONTRADAS EN EL HOGAR YA QUE ALGUNAS PERSONAS Y JÓVENES BUSCAN REFUGIO EN LAS PANDILLAS SOLO POR ENCONTRARSE CON UN AMBIENTE FAMILIAR Y SENTIRSE BIEN EN ALGÚN LADO . ESTE CAOS SOCIAL ESTA EN AUMENTO YA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES FAMILIARES VAN DISMINUYENDO DANDO ASÍ A LOS JÓVENES EL VERSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR REFUGIO EN LA CALLE.

    ResponderEliminar
  178. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
    KDT. GALLARDO BRITO DENIS PAÚL
    SEGUNDO K

    TEMA:POR QUE CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DE DELINCUENCIA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.

    MI OPINIÓN DE EL POR QUE LAS PERSONAS SE INCLUYEN A ESTE TIPO DE VIDA DESDE LA EDAD TEMPRANA DE 16 AÑOS ES QUE LA JUVENTUD DE ESTOS TIEMPOS ES FÁCILMENTE INFLUENCIADA POR COSAS MATERIALES Y PROMESAS QUE EXISTEN DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE UNA MEJOR VIDA Y COSAS MATERIALES TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES A LAS PANDILLAS Y GRUPOS DELICTIVOS ES POR LA FALTA DE ATENCIÓN EN EL HOGAR POR PARTE DE LA FAMILIA Y EN PARTE DE LA EDUCACIÓN QUE ESTOS RECIBEN SI ES QUE EXISTE UN NIVEL DE EDUCACIÓN PARA ESTAS PERSONAS NO ES EL PRIMORDIAL Y EL APTO PARA MEDIAR Y ,EDUCAR Y TRATAR CON ESTOS JÓVENES Y PERSONAS EN GENERAL QUE SE VEN ENVUELTAS EN ESTE CAOS SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS YA SEAN ECONÓMICOS O SITUACIONES AFECTIVAS NO ENCONTRADAS EN EL HOGAR YA QUE ALGUNAS PERSONAS Y JÓVENES BUSCAN REFUGIO EN LAS PANDILLAS SOLO POR ENCONTRARSE CON UN AMBIENTE FAMILIAR Y SENTIRSE BIEN EN ALGÚN LADO . ESTE CAOS SOCIAL ESTA EN AUMENTO YA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES FAMILIARES VAN DISMINUYENDO DANDO ASÍ A LOS JÓVENES EL VERSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR REFUGIO EN LA CALLE.

    ResponderEliminar
  179. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL. ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO
    MOMBRE: KDT. FRANKLIN BRITO
    CURSO: SEGUNDO “G”
    Uno de los factores que inciden en el aumento de la inseguridad en Venezuela es que al existir mayor impunidad para la personas que cometen delitos la tasa de inseguridad crece ya que estos tienen el área libre para seguir cuando daño e infringir las leyes, también un factor que aporta a la inseguridad y una serie de delitos es que en Venezuela la juventud se encuentra más expuesta es decir que los muchachos desde muy temprana edad se dedican a delinquir y adquirir costumbres y hábitos que en contra la moral lo cual aumenta la tasa de inseguridad del país y cada vez son personas más jóvenes las que se inician en la delincuencia o se convierten en infractores de la ley aportando a que los ciudadanos no se puedan desenvolver en un ambiente de paz y tranquilidad sino que siempre anden a la defensiva y con el temor de ser atacados por la delincuencia

    ResponderEliminar
  180. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA "GNRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO"
    KDT. QUELA GUERRA LENIN SANTIAGO
    SEGUNDO “H”
    Para mi modo de pensar yo creo que los factores que influyen en el incremento de inseguridad en la República de Venezuela son los dos, “político y económico” pero predomina el político ya que la seguridad ciudadana no ha sido un prioridad en los procesos de diseño de políticas públicas por falta de gobernabilidad y comunicación social por parte del estado.

    ResponderEliminar
  181. NOMBRE: KDT. LEGARDA QUINTERO KLEY
    CURSO: SEGUNDO "I"

    DESDE MI PUNTO DE VISTA YO CONSIDERO QUE LA SEGURIDAD
    CIUDADANA NO ES CONSIDERADA COMO UNA PRIORIDAD EN LOS
    DISEÑOS DE POLÍTICA PÚBLICA Y MÁS BIEN SE LA CONSIDERA
    COMO UN DERECHO CIVIL ENCAMINADA A UNA CUESTION DE EXHIBICION
    MILITAR YA QUE SUS PRINCIPALES COMPONENTES CORRESPONDE
    A ESTRATEGIAS Y ACTORES MILITARES, Y PARA CAMBIAR ESTE ALTO
    INDICE DE DELINCUENCIA SE DEBE OPTAR POR LA PREVENCION DE
    DELITOS Y LA ÓPTICA REPRESIVA DEBE SER TOMADA EN CUENTA
    COMO UN ULTIMO RECURSO Y POR TAL MOTIVO CONSIDERO QUE ES UN
    FACTOR POLÍTICO.

    ResponderEliminar
  182. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
    GRAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
    KDT LOPEZ JONATHAN
    SEGUNDO "L"
    Para mi es muy importante el factor social en el cual se desarrollan estos grupos de sociedades, primero porque el ambiente en que viven no les ayudan a desarrollarse y por otro lado los factores políticos y el sistema judicial pasan por un momento extremadamente difícil; las politicas estatales no ofrecen proteccion y garantias necesarias para este grupo de personas!!! gracias

    ResponderEliminar
  183. En la región andina la mayor problemática que se suscita es la desintegración o disfunción familiar, debido a diferentes factores sociales y económicos como el desempleo, la emigración, y maltrato familiar. Por ello la población de jóvenes y adolescentes que se encuentran entre estas edades se refugian muchas veces en grupos o pandillas que son un escape a sus problemas familiares ya que en estos grupos se sienten valorados.
    Por ello las autoridades deberían aplicar programas de inserción, capacitación y ayuda a los jóvenes que se encuentran en pandillas y con problemas familiares

    ResponderEliminar
  184. nombre:Andres Bustamante
    curso:segundo "I"

    Bueno el incremento de la inseguridad en Venezuela se debe a varios factores pero el que más afecta a este país es el factor político, porque en este país se da prioridad a todo menos al estudio y al trabajo, para que un país pueda salir a delante necesita de persona capacitadas, estudiada en todos los campos creando nuevas fuentes de trabajo para que de esta manera se pueda en algo bajar los índices de violencia

    ResponderEliminar
  185. NOMBRE: KDT.HEREDIA EDWIN
    CURSO: 2"J"

    Se da debido a que los padres tienen que salir a trabajar debido a la mala economía a que estamos viviendo en América latina ya que con un solo sueldo de uno de los padres no les alcanza en el hogar por esta razón muchos de los jóvenes buscan apoyo en sus amigos ya que no cuentan con el apoyo suficiente de sus padres esto con lleva a que los jóvenes no se encuentren controlados por sus padres ni por un apersona adulta y buscan refugio en sus amigos los cuales les llevan a la delincuencia y por los malos pasos.

    ResponderEliminar
  186. NOMBRE: MORALES ALEX
    CURSO: SEGUNDO "H"
    Con respecto a su pregunta este problema se genera por los dos factores económico y político, pero, hace más énfasis el factor político ya que, el gobierno no ha generado un buen plan de contingencia para combatir y bajar los índices delincuenciales, es más se necesita una alianza con las fuerzas del orden público para trabajar conjuntamente con los diferentes gobiernos locales.

    ResponderEliminar
  187. Kdt. Paredes Diego
    segundo I
    El tema del aumento de la inseguridad en toda América Latina es un problema integral que no depende solo de factores económicos o políticos sino también sociales, culturales y demás. Sin embargo, centrándose en la pregunta, el mayor problema es político porque desde aquí debe salir los lineamientos que den solución a la delincuencia, por algo la política es la cabeza de una sociedad.

    ResponderEliminar
  188. KDT: RECALDE BORJA VICTOR MANUEL
    CURSO: SEGUNDO "H"

    PARA MI PARECER LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA SE DA A CAUSA DE LA MALA GOBERNACION POR PARTE DE LOS POLITICOS QUE ESTAN A CARGO DE DICHO PAIS, ESTO ACOMPAÑADO POR LA CRISIS ECONOMICA QUE ATRAVIESA LA POBLACION. EN SI ESTAS DOS SON LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL AUMENTO DEL LA DELINCUENCIA.

    ResponderEliminar
  189. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “ALBERTO ENRRIQUEZ GALLO”
    Nombre: Kdt. Zúñiga Nuñez Jimmy Mauricio
    Curso: 2 “L”

    Yo pienso que la delincuencia en América latina por parte de estos grupos se debe a varios factores tanto económicos como sociales, mas que todo es la falta de trabajo. Así también la falta organización de las entes administrativos con las instituciones policiales y con la sociedad para saber sus necesidades. También se ocasiona por los problemas que surgen desde los hogares por la falta de valores, una buena relación, etc.
    Lo que se debería hacer es fomentar una cultura de paz, el gobierno debería trabajar en conjunto con la sociedad y la policía, responder a sus necesidades, dando soluciones a problemas, para así fomentar el bien común, siendo una comunidad más SOLIDARIA.

    ResponderEliminar
  190. NOMBRE : KDT RENGEL QUINTEROS RODNEY ORLANDO
    CURSO : SEGUNDO "K"

    SEGUN MI OPINION COMO PODEMOS VER LA DELINCUECIA EN NUESTRO PAIS EN LA MAYOR PARTE DE LA MISMA PIENSO QUE TIENE COMO PROBLEMA FUNDAMENTAL EL ALCOHOLISMO VENTA DE LICOR A MENORES Y DROGADICCION YA QUE ESTOS CONSUMIDORES PARA PODER SATISFACER SU NECESIDAD DE OBTENER SU VICIO OPTA POR DIFERENTES MEDIDAS COMO LA DELINCUENCIA PARA PODER CONSEGUIR LO QUE DESEA SIENDO EN ESTOS RANGOS DE EDAD (16-24) AÑOS EN LOS CUALES SE HA VISTO QUE ES UN MAYOR INDICE DE CONSUMO

    ResponderEliminar
  191. NOMBRE: MORALES ALEX
    CURSO: SEGUNDO"H"

    Con respecto a su pregunta este problema se genera por los dos factores económico y político, pero, hace más énfasis el factor político ya que, el gobierno no ha generado un buen plan de contingencia para combatir y bajar los índices delincuenciales, es más se necesita una alianza con las fuerzas del orden público para trabajar conjuntamente con los diferentes gobiernos locales.

    ResponderEliminar
  192. KDT: VICTOR RECALDE
    SEGUNDO "H"

    PARA MI PARECER LA PRINCIPAL CAUSA PORL EL CUAL A AUMENTADO EL INDICE DE INSEGURIDAD EN VENEZUELA A CAUSA DE LA MALA GOEBERNACION POR PARTE DE LOS POLITICOS QUE ESTAN REPRESENTANDO AL PAIS, ESTA MALA GOBERNACION ES LA CAUSA PRINCIPAL POR LO CUAL EL PAIS ATRAVIESA UNA GRAVE CRISIS ECONOMICA, LO CUAL A SIDO CAUSA PARA QUE LA DELINCUENCIA INCREMENTE SUS INDICES.

    ResponderEliminar
  193. NOMBRE: MORALES ALEX
    CURSO: SEGUNDO "H"
    Con respecto a su pregunta este problema se genera por los dos factores económico y político, pero, hace más énfasis el factor político ya que, el gobierno no ha generado un buen plan de contingencia para combatir y bajar los índices delincuenciales, es más se necesita una alianza con las fuerzas del orden público para trabajar conjuntamente con los diferentes gobiernos locales.

    ResponderEliminar
  194. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA "GENERAL ALBERTO ENRIQUE GALLO"
    KDT: PAZMIÑO VARGAS JHONNY ANDRES
    CURSO:2 K
    BUENOS DÍAS PROFESORA, PIENSO QUE LA DELINCUENCIA EN LOS JOVENES DE 16 A 25 AÑOS ES UN PROBLEMA DE LA SOCIEDAD QUE EN ESTOS TIEMPOS A IDO INCREMENTANDO POR LA FALTA DE AFECTO FAMILIAR DONDE LOS HIJOS NO CONFIAN EN SUS PADRES O NO EXISTE LA ATENCION NECESARIA PARA LOS JOVENES QUE ENTRAN EN ESTE MAL QUE ES LA DELINCUENCIA EN OTROS PAISES MAS DESARROLLADOS NO EXISTE LOS INDICES DE DELINCUENCIA TAN ALTOS. BUENO LA DELINCUENCIA ES UN MAL PARA LA SOCIEDAD LO QUE TENEMOS QUE HACER ES TRATAR DE IMPLEMENTAR PLANES PARA PODER AYUDAR A LOS JOVENES QUE ESTAN EN ESE MAL.

    ResponderEliminar
  195. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”
    NOMBRE: KDT. VILLACÍS CALUÑA ALEX XAVIER
    CURSO: SEGUNDO “L”
    Sociología Aplicada 2
    PREGUNTA: ¿POR QUÉ CREE USTED QUE EN AMÉRICA LATINA EL MAYOR GRUPO DELINCUENCIAL SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 16 A 24 AÑOS.
    Por la edad, la juventud es un grupo muy vulnerable a formar parte de la delincuencia aunque éste fenómeno no mide el status social la madurez de las personas si incide en el comportamiento humano, el carácter represivo de las autoridades para controlar la delincuencia y la agresividad desarrollada por los medios de comunicación en América Latina hacen que los jóvenes adopten éste tipo de conducta, no existe apoyo para actividades juveniles como equipos socioculturales y deportivos, el nivel de vida es insuficiente en la mayoría de los casos , la migración y desintegración familiar complementan los factores causantes para que el mayor grupo delincuencial se encuentre en los jóvenes.

    ResponderEliminar
  196. KDT ESPINOSA JACINTO
    SEGUNDO "L"
    En américa latina el mayor grupo de delincuentes lo encontramos en los jóvenes por causas como la falta de trabajo, confianza que se da a las personas para brindarles la oportunidad desempeñarse en un oficio generando desempleo y necesidades en todos llevándolos haci a delinquir y conformar pandillas las cuales generan inseguridad, tomando en cuenta que la desesperación de tener un trabajo lleva en especial a los jóvenes trabajar en cualquier oficio con el único de poseer dinero.como otro influyente de delincuencia en los jovenes son las malas amistades y personas de otras culturas que ingresan en cada pais llevando sus pandillas y grupos

    ResponderEliminar
  197. KDT ESPINOSA JACINTO
    SEGUNDO "L"
    En américa latina el mayor grupo de delincuentes lo encontramos en los jóvenes por causas como la falta de trabajo, confianza que se da a las personas para brindarles la oportunidad desempeñarse en un oficio generando desempleo y necesidades en todos llevándolos haci a delinquir y conformar pandillas las cuales generan inseguridad, tomando en cuenta que la desesperación de tener un trabajo lleva en especial a los jóvenes trabajar en cualquier oficio con el único de poseer dinero.como otro influyente de delincuencia en los jovenes son las malas amistades y personas de otras culturas que ingresan en cada pais llevando sus pandillas y grupos

    ResponderEliminar
  198. Kdt.: Francisco Araujo
    Segundo “L”

    Sin duda el aumento de la violencia y de la delincuencia en todas sus expresiones es el principal elemento catalizador de la sensación de inseguridad. Tal vez puede ser por el gobierno de turno de Venezuela que han hecho cambios sociales acelerados como efecto de la industrialización o la urbanización que ha producido estas problemáticas.

    Otros factores que influyen en el aumento de la violencia e inseguridad entre los habitantes de las ciudades de Venezuela en sus diferentes formas puede ser por factores de individuales, familiares, sociales y culturales, que inciden en los patrones de conducta doméstica y social

    ResponderEliminar
  199. ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA "GENERAL ALBERTO ENRIQUE GALLO"
    KDT: PAZMIÑO VARGAS JHONNY ANDRES
    CURSO:2 K
    BUENOS DÍAS PROFESORA, PIENSO QUE LA DELINCUENCIA EN LOS JOVENES DE 16 A 25 AÑOS ES UN PROBLEMA DE LA SOCIEDAD QUE EN ESTOS TIEMPOS A IDO INCREMENTANDO POR LA FALTA DE AFECTO FAMILIAR DONDE LOS HIJOS NO CONFIAN EN SUS PADRES O NO EXISTE LA ATENCION NECESARIA PARA LOS JOVENES QUE ENTRAN EN ESTE MAL QUE ES LA DELINCUENCIA EN OTROS PAISES MAS DESARROLLADOS NO EXISTE LOS INDICES DE DELINCUENCIA TAN ALTOS. BUENO LA DELINCUENCIA ES UN MAL PARA LA SOCIEDAD LO QUE TENEMOS QUE HACER ES TRATAR DE IMPLEMENTAR PLANES PARA PODER AYUDAR A LOS JOVENES QUE ESTAN EN ESE MAL.

    ResponderEliminar